Inicio Blog Página 1947

Inés Gómez Mont

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

En varias ocasiones la mirada del mundo se ha centrado en la atractiva conductora, y no sólo por su peculiar manera de entrevistar, -como la vimos en el Super Bowl en donde logró llegar hasta el jugador Tom Brady, vestida de novia, para pedirle que se casara con ella-, sino porque también tiene la virtud de dar la información, como regularmente se dice, “sin pelos en la lengua”. ¿Pero qué hay detrás de esos emblemáticos ojos azules? Inés Gómez Mont nació el 29 de Julio de 1983 en la Ciudad de México, periodista egresada del Centro de Estudios en Comunicación, madre trabajadora quien incursionó en los medios con la telenovela Tric Trac, para posteriormente formar parte del área de espectáculos a cargo de Paty Chapoy.

A pesar de lo guapa que la vemos en la televisión, la conductora confesó no hacer una dieta muy rigurosa para lucir así. “Realmente no sigo una dieta así como muy estricta, eso sí, trato de comer sano, comer con la menor cantidad de grasa. Trato de hacer ejercicio, cuando puedo… la verdad es que dejé de hacer ejercicio unos meses por floja, pero ya empecé hoy precisamente, por aquello de los propósitos, sólo por eso. Empecé a hacer Fitness con una señorita muy famosa, se llama Vanessa, la campeona mundial de Fitness, y estoy muy orgullosa de que me dé clases a ver en tres meses cómo me ves».

Al respecto de los propósitos y cómo lograr mantenerlos hasta el final del año comentó; “Cuando alguien hace un propósito y un compromiso consigo mismo, lo más honesto y leal hacia su persona es cumplirlo, entonces para qué te metes una idea el 31 y el 1, si el 5 se te olvida. Habrá unos que puedas lograr, pero el chiste es proponérselo y luchar hasta el final para lograrlo. Yo creo que la perseverancia es lo más importante».

El hablar de dietas y peso le hizo recordar una anécdota que vivió con una amiga cercana. “Tuve una amiga a quien yo quería muchísimo con problemas de bulimia y anorexia, padecí con ella todo ese proceso durante cinco o seis años. Fui yo quien tuve que ir a hablar con su mamá para decirle que ya la había cachado varias veces vomitando. Creo que ese es uno de los momentos en mi vida que me marco muchísimo. Por eso, el consejo que puedo darles a las mamás y a las jóvenes, es que el hacer este tipo de burradas, que son estupideces realmente, lo único a lo que nos llevan es a la tumba”.

Envió una recomendación a las lectoras de Plenilunia: “Las mamás muchas veces se bloquean, no quieren mirar y ver la realidad, hay que prestar atención a los jóvenes, a los adolescentes, porque se ha incrementado mucho el índice de los problemas de la anorexia y bulimia».

Aseguró que a la mujer mexicana aún le hace falta dar algunos pasos en beneficio de su género. “Nos falta creérnosla, creer en nosotras mismas, el no permitir que nadie que nadie nos opaque ni nos haga sentir menores, que seamos mujeres autosuficientes, mujeres que aspiren a más; tanto para nosotras mismas, para la familia y sobre todo para nuestros hijos a quienes damos un ejemplo. Sobre todo en la educación, yo creo que leer nos hace muy bien, el estudiar nos hace muy bien, informarnos, sobre la obesidad por ejemplo… en fin, estar al día con contenido informativo que nos nutra, eso nos saca adelante en la vida».

Para las personas que extrañan verla en la televisión, reveló que inicia el año con proyecto en puerta. “Empiezo en un mes en un programa de espectáculos. Este año no soy del Super Bowl, me hubiera encantado pero por cuestiones laborales de que empezamos proyecto no podré, pero estaré en las olimpiadas y en el mundial como siempre».

Para más información y dudas, manda un correo a salud@pleniunia.com

Motivos para ser mejor

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

 

mujer bonita, mujer feliz, mejores personas, aprender a vivir, a prender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir,analisis cuantitativo, causas del estrés, resultados, felicidad, campaña.
mujeres felices

Este año Coca-Cola celebrará 125 años en el planeta y 85 en México, reiterando su compromiso por marcar una diferencia positiva a través de la campaña de comunicación “Razones para creer en un mundo mejor”.

El día de ayer fue presentada en el Centro Cultural Tlatelolco. El evento fue conducido por la cantante María José, y Benny Ibarra estuvo a cargo de la intervención musical con los jóvenes del Grupo Coral Cáritas.

Esta propuesta nació luego de revisar los resultados y cruzar información del estudio cuantitativo “Barómetro de la Felicidad”, realizado a principios de 2010; un análisis cualitativo de las causas de estrés social en Latinoamérica versus lo que les resulta esperanzador; así como una revisión de las opiniones de diversos expertos a nivel mundial, del Instituto de la Felicidad de Coca-Cola.

“Históricamente, hemos expresado su punto de vista sobre temas relevantes para el mundo. Nuestros mensajes siempre han sido optimistas y positivos. Basados en esta experiencia y en la información que encontramos, nos dimos a la tarea de desarrollar un programa de comunicación integral, dentro de nuestra plataforma global Destapa La Felicidad, que compartiera un mensaje de esperanza con la gente”, expresó José Luis Basauri, Director de Marca Coca-Cola en México.

Algunas de las actividades que están consideradas para iniciar el año son:

• La edición del libro “125 Razones para creer en un mundo mejor”. Diversos artistas de nivel internacional como: Jeremyville (Australia), Jaime Hayón (España) y Jorge Alderete (México), participaron en la ilustración de esta compilación de frases y hechos producido por Coca-Cola en conjunto con las agencias Furia y BMC.

• El videclip “Coros”, musicalizado con la canción “Whatever” de la banda británica Oasis, que retoma algunos de los datos del libro y que busca motivar a los espectadores a pensar en todos aquellos motivos que muestran que la humanidad tiene muchas cosas buenas.

• El contenido del libro será difundido a través de diversos medios como impresos, Facebook, versiones digitales para iPhone y iPad, así como la animación especial para su viralización en YouTube.

• En febrero se lanzará una edición especial de empaques de Coca-Cola, y además se realizarán algunas activaciones en las calles para recordarle a la gente algunos de los millones de motivos para creer en un mundo mejor.

En 2008 esta marca creó en Madrid el Instituto de la Felicidad, que investiga y difunde conocimientos al respecto. Eduardo Punset, uno de los expertos y asesor, menciona: “Sabemos que la felicidad está en la sala de espera. La gente hace mal en empeñarse en la consecución de un objetivo sin disfrutar de toda la preparación, de todos los antecedentes que nos llevan al cumplimiento de ese objetivo”.

Para más información y dudas, manda un correo a salud@plenilunia.com

Rehabilitación Cardiaca

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

diabetes, hipertensión, colesterol, enfermedad cardiaca, obesidad, tabaquismo, equipo multidisciplinario, cálidad de vida.
Calidad de vida

Cada año 160 mil mexicanos mueren por enfermedades cardiovasculares como la diabetes, la hipertensión y el colesterol, derivadas de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo. En México, más de dos millones de personas padecen diabetes, 19 millones hipertensión y 15 millones tiene niveles altos de colesterol, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La rehabilitación cardiaca es un programa complementario del manejo médico integral, que tiene como finalidad devolver a los pacientes, con alguna enfermedad cardiaca, las posibilidades físicas, psicológicas y sociales para realizar actividades diarias de forma independiente. Mejorar la calidad de vida e incrementar la esperanza de vida en personas que ya han padecido un infarto, así como evitar las complicaciones y existencia de nuevos episodios.

Esta rehabilitación está indicada para pacientes que han vivido un episodio de infarto, cirugía de corazón, angioplastia, angina de pecho y a personas que tienen factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares como diabetes, hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos altos, obesidad, tabaquismo, ansiedad, estrés, mujeres mayores de 55 años y hombres de más de 45.

Se prescribe de manera individual en base a las necesidades de cada paciente, los factores de riesgo, la severidad de la enfermedad y la evolución de la misma. La rehabilitación cardiaca tiene dos enfoques, el primero es el ejercicio físico a fin de mejorar la función cadiorespiratoria y la irrigación del músculo cardiaco, el segundo va destinado a la rehabilitación del sistema musculoesquelético en base a las necesidades, habilidades e intereses de cada paciente. Además fomenta la orientación y educación que permiten hacer conciencia de la enfermedad, de los factores de riesgo y busca modificar el estilo de vida.

A fin de brindar una rehabilitación adecuada, el equipo multidisciplinario está integrado por cardiólogos, médicos rehabilitadores, terapistas físicos, terapistas ocupacionales, psiquiatras o psicólogos y también nutriólogos. Los beneficios al someterse a esta rehabilitación son reducir la mortalidad, evitar las reincidencia de eventos cardiacos, incrementar la productividad socio- económica al incorporarse tempranamente al trabajo, mejorar la calidad de vida, reducir la discapacidad, disminuir las alteraciones psicológicas, modificar los factores de riesgo y el estilo de vida del paciente.

Para encontrar los servicios más adecuados, el médico puede recomendar algún programa en particular o hacer arreglos para recibir entrenamiento, educación, consejería y otros servicios relacionados.

Información proporcionada por el Centro Médico ABC

Más información y dudas manda un correo a salud@plenilunia.com

Rejuvenece sin cirugía

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos

rejuvenece, habitos salydables, factores externos, Láser Fraxel Repair, profundidad del rayo, 20% enjecemiento lo determinan los génes.
Envejecimiento Saludable

El 20 por ciento del proceso de envejecimiento lo determinan los genes, el resto, es a causa de los hábitos y factores externos. Cerca del 80 por cientode la población que acude a consulta con un cirujano plástico y busca un procedimiento de rejuvenecimiento, opta por la opción no quirúrgica. Esta tendencia se ha incrementado en los últimos cinco años.

La doctora Lourdes Ortega Caudillo, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) señaló que los genes llegan a controlar el proceso de envejecimiento en un 20 por ciento , el 80 restante es determinado por factores externos .

La especialista detalló que existen dos tipos de envejecimiento, uno el causado por los genes , también llamado intrínseco, y el externo o extrínseco que es determinado por factores ambientales tales como la exposicón al sol, expresiones faciales repetitivas, la gravedad, posiciones al dormir e incluso el fumar.

El envejecimiento intrínseco es un proceso natural que generalmente comienza a finales de los veintes, esto se debe a que la producción de colágeno y elastina (sustancias que dan tono a la piel), se hace más lenta. La eliminación de células muertas también disminuye la velocidad por lo que de igual modo la generación de nuevas células se ve afectado.

Se ha comprobado que las personas con piel clara son las que presentan un mayor envejecimiento, en comparación con las de piel oscura. Además aquellos pacientes que por trabajo o hábitos permanecen más tiempo bajo la exposición solar, desarrollan mayor daño cutáneo.

La Dra. Ortega Caudillo es experta y pionera en México en el uso del instrumento Láser Fraxel Repair. Este aparato combate arrugas finas, medias o profundas, irregularidades en la textura de la piel como poros abiertos y cicatrices por acné, manchas solares y en enrojecimiento de la dermis.

“El láser se llama así porque es un rayo de luz fraccionada, tiene la virtud de que el cirujano regula la profundidad del rayo, puede penetrar hasta la dermis media en donde se encuentran las fibras de colágeno y elastina para estimularlas, al activarlas hay una regeneración celular, el resultado es una piel más suave, más brillante y el tono de la misma también se ve más claro. Elimina la flacidez en cara, cuello, escote y manos. Quita las manchas por exposición solar, las arrugas finas, mejora los poros, disminuye las cicatrices por acné, e incluso reduce las estrías hasta en un 50 por ciento.”

Este procedimiento no requiere de la intervención quirúrgica, y el resultado es visible desde el primer día. “El mejor resultado se va a obtener con un médico que tenga certificación, que sea confiable y honesto. Que aterrice en cuanto a la expectativa del procedimiento. Con el más seguro, no el más barato”, concluyó la especialista.

Para más información y dudas, manda un correo a salud@pleniunia.com

La diabetes en cifras

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

diabetes melitus, enfermedad crónica, control, autocuidado, Federación Mexicana de Diabetes, ejercicio, tratamiento médico, dieta.
Educación para la salud

La diabetes melitus es una enfermedad crónica, degenerativa con fuerte incidencia en la salud pública, es causa importante de muerte, discapacidad y de altos costos de atención. En nuestro país hay más de 10 millones de personas que padecen la mortal enfermedad y el 20% de la población enferma (2 millones), sabe que la padece.

Del las aproximadas 8 millones de personas que sí conocen su condición, el 30 por ciento; es decir cerca de dos millones y medio de la población enferma no lleva ningún tratamiento. Más de cinco millones tiene un control pobre de la enfermedad, lo que se traduce en que más de las dos terceras partes de los pacientes están en riesgo de sufrir complicaciones por diabetes.

Las complicaciones crónicas en la diabetes, le otorgan el carácter de enfermedad con altos índices de mortandad y discapacidad. El sistema Nacional de Información en Salud, enlista a la diabetes mellitus en la primera posición, dentro de las principales causas de defunción en personas en edad productiva, tanto en hombres como en mujeres. La diabetes causa el 48% de amputaciones de los miembros inferiores, el 15 % de los casos de infarto, y el 13% de los tratamientos renales.

Los beneficios al amaranto

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

amaranto, beneficios, México tierra de Amaranto, proyectos productivos, desnutrición, estimula la hormona del crecimiento, antioxidante, Secretaria de Agricultura, ganaderia, desarrollo rural, pesca y alimentación, Sagarpa,
Amaranto

El amaranto es uno de los cultivos más antiguos en México, Guatemala, Perú y Ecuador. Dentro de las actividades agrícolas en los pueblos prehispánicos al amaranto era tan cosechado como el maíz y el frijol. Tiene un alto nivel alimenticio lo que los hace una opción viable para las regiones con dificultad de siembra.

“México Tierra de Amaranto”, es una asociación civil que busca dar a conocer este grano, para que se utilice como recurso para abatir la desnutrición y la pobreza en México. Promueve el cultivo de amaranto de traspatio, capacita y organiza proyectos productivos y vincula a las instituciones de investigación con el campo. La asociación cuenta con el respaldo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y la Secretaría del Trabajo.

Además de ser una excelente opción para combatir la desnutrición, el amaranto tiene otras virtudes por las que bien vale la pena incluirlo en nuestra dieta.

Es un grano rico en lisina. Elemento que desempeña un papel central en la absorción de calcio, en la construcción de proteínas musculares, recuperación de intervenciones quirúrgicas o lesiones deportivas. Se ha sugerido que resulta prometedor para el tratamiento de cáncer, disminuye los niveles de colesterol en la sangre, se dice que ayuda en el desarrollo mental y estimula la hormona del crecimiento, por lo que en los niños estimula el crecimiento y en los ancianos puede retrasar el envejecimiento.

Contiene Triptófano. Que es esencial para que el cerebro segregue serotonina. Esta sustancia regula el apetito mediante la saciedad, equilibra el deseo sexual, controla la temperatura corporal, sirve como antidepresivo, inhibe el enfado, la agresión y se dice que es por eso que a los dulces de amaranto se les llaman “alegrías”.

Péptidos. Los péptidos pueden ser activos contra la Hipertensión y la Diabetes. En la cosmetología es un compuesto muy caro que generalmente se encuentra en cremas para la reparación de la piel.

Efecto Prebiótico. Ingredientes que benefician al organismo, mejorando la salud del colon y previniendo su cáncer.

Otros Datos. También sirve como antioxidante. Por su alto contenido en calcio es dieta rigurosa para los astronautas. Moctezuma empleaba el grano exclusivamente para alimentar a sus soldados.

Este grano se puede incorporar fácilmente a la dieta a través de muchas recetas como el pastel de amaranto, las tradicionales alegrías, pan de amaranto, horchata de amaranto y también se puede agregar a la fruta, a los licuados, etc.

Sopa de Fideo en caldo de frijol de Amaranto

1 taza de harina de amaranto

1 diente de ajo

1 ½ litros de caldo de frijol

1 taza de queso blanco rallado

1 paquete de fideo delgado

2 chiles serranos

1 jitomate mediano sal al gusto

1 trozo de cebolla

Desmadeja el fideo sin desbaratarlo y fríalo en aceite, hasta que dore parejo. Muele en la licuadora jitomate, cebolla y ajo con sal y viértelo al fideo dorado. Deja sazonar, agrega los chiles. En el caldo de fríjol disuelve la harina de amaranto y añádelo a la sopa. Deja hervir, pruébalo de sal y cuando haya ablandado el fideo apagua el fuego. Sirve la sopa con queso rallado.

Para más información y dudas, manda un correo a salud@pleniunia.com

Obesidad y síndrome metabólico

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

obesidad, síndrome metabólico, habitos alimenticios, masa corporal, estado nutricioal, hipertensión, hiperuricemía,displidemía.
Autocuidado de la salud

En México es común que las familias tengan dinámicas que propicien la obesidad: Consumen mucha tortilla, grasa, comida fuera de casa, chatarra para los niños, etc. Sobre el tema de obesidad existe más presión sobre las mujeres por cuestiones de vanidad e imagen social, antes de pensar en piernas firmes, glúteos levantados y en cuestiones meramente estéticas, debemos pensar en un corazón sano, órganos que funcionen adecuadamente, en general más en salud, señaló la psicóloga Karla Gaona Peláez.

El metabolismo es un proceso mediante el cual el cuerpo obtiene o produce energía a través de los alimentos que ingerimos. El aparato digestivo es el encargado de descomponer estos alimentos para que se empleen como combustible al organismo, éste se puede utilizar de forma inmediata o almacenarse en el hígado, los músculos o la grasa corporal.

Si hablamos de un Síndrome Metabólico, se hace referencia a que el organismo presenta reacciones químicas anormales, que impiden el correcto desarrollo del metabolismo. Puede ser causado por el exceso o la carencia de alguna sustancia en el cuerpo, dijo el nutriólogo José Manuel Garibay Bogarin.

¿Una relación amorosa virtual, es real?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

amor, enamoramiento, tecnología, nuevas tecnologías, internet, gente de todo el mundo, chat, web sites en Internet, relación virtual, enamoramiento, anónimato, imaginación, tips.
Relación virtual

En estos últimos años, la tecnología ha avanzado vertiginosamente, y nos ha facilitado en gran medida la vida cotidiana. El tiempo que tomaba antes comunicarnos (hace dos siglos una carta tardaba alrededor de ocho meses para llegar a su destino, y para recibir la respuesta podrían pasar dos años), ahora se ha reducido al mínimo. Tomar contacto con otras personas ahora se puede hacer con sólo conectarse a la red y apretar unas teclas.

La influencia de la tecnología se ha extendido desde las áreas de trabajo y estudio hasta filtrarse en otras tantas como en lo social, creando el internet que es una herramienta muy efectiva para reforzar las relaciones con nuestros conocidos. Sin embargo, también se ha convertido en un medio efectivo para conocer gente nueva de todo el mundo, gente que sin tener acceso a internet jamás contactaríamos.

Hace apenas menos de veinte años la gente salía a bares, centros comerciales cafeterías o antros, buscando relacionarse con gente diferente y encontrar una posible pareja. Actualmente, esto se puede hacer a través del Chat o de los diferentes Web sites en Internet, donde el tiempo y la distancia se diluyen. La gente que se conecta a la red con la intención de conocer a una posible pareja de amor encuentra una variedad enorme de opciones para hacerlo, así como existe una enorme variedad de estilos de relación por la red. Existen los más conservadores quienes se conocen e intercambian gustos a través del Chat y acuerdan una cita (si tienen suerte y viven en la misma ciudad). Pasan de la computadora al encuentro personal, con el fin de verse, escucharse y, posteriormente, dar el salto de una relación virtual a una real.

Pero, ¿qué sucede cuando esta relación no pasa de la computadora … cuando todo el cortejo, conocimiento y, quizá, enamoramiento se da en el monitor? Cuando esto sucede ¿podemos hablar de una relación amorosa real o tal vez virtual? Para ello es importante analizar lo que sucede en la red.

El anonimato que permite el Internet no se encuentra en ninguno de los lugares reales de reunión, por lo que pudiera ser el espacio ideal para los tímidos. El Internet da pie a la fantasía y la persona puede imaginar y hasta construir personalidades totalmente distintas a las que realmente son. Usualmente suelen describirse como mujeres guapas, delgadas, agraciadas y muy sexys u hombres fuertes y atractivos, mostrando una identidad totalmente distinta a la real, expresando, quizá, lo que les gustaría ser. Habitualmente, estas descripciones resultan alejadas de la realidad y, desgraciadamente, esto no se nota del todo sino hasta que se celebra una reunión física entre los enamorados. A través de la red se nos van detalles importantes que influyen directamente en la atracción entre dos personas; detalles que sólo podemos percibir en persona como, por ejemplo, el olor, aliento, presentación e higiene.

Por lo general, la red facilita el opinar con mayor libertad; es decir, no exige un compromiso claro, por lo que al iniciar relaciones por Internet con personas que no conocemos es importante cerciorarse de que la persona con la que nos estamos relacionando sea realmente como dice ser. Sin embargo, hay casos donde sucede lo contrario y a las personas les es más fácil comunicarse y relacionarse con sinceridad vía red y, aunque son pocas, suelen se desenvuelven mejor, gracias al intercambio constante de correspondencia en el que se confirman y consolidan sus gustos e intereses en común, además de percatarse de posibles diferencias.

Lo importante es pasar del monitor a la realidad. Usualmente el momento decisivo es la primera cita en persona, donde confirman o no sus respectivas expectativas. Si se confirman, la pareja suele pasar del plano virtual al plano real, si no, generalmente la relación termina en la primera cita.

Tips a tener en cuenta al iniciar relaciones de amor mediante la red:

• Analiza los motivos por los cuales elijes esta vía para relacionarte … tal vez, ¿por miedo al compromiso?¿Por dificultad para relacionarte con los demás?

• Debes tener claro que la relación por Internet no sustituye una relación real.

• Evalúa qué tanto de lo que expresas a través de la red es tu propia fantasía y qué tanto es lo que realmente eres.

• Confirma que la pareja sea quien dice ser y como dice ser.

• Debes tener claro si buscas mantener la ilusión de una relación platónica o una real.

• Para tener una relación de amor real es preciso conocerse y tratarse en persona, y si esto no sucede, entonces, debes tener claro que esa relación por Internet tiene mucho de virtual utópico y platónico.

Es importante visualizar el Internet como un instrumento que nos acerca a los demás pero tener siempre claro que no sustituye un proceso de conocimiento mutuo y enamoramiento real. Es perfectamente válido iniciar una relación o, tal vez, conocerse por Internet pero el tema no debe quedarse ahí. Han surgido grandes romances mediante el Internet pero recuerda que para llegar a entablar una relación real y satisfactoria, tuvieron que conocerse en persona.

*Miembro de la SOCIEDAD PSICOANALÌTICA DE MÈXICO (SPM)

Teléfonos:             (+ 52-55) 5286 1744      

Clínica de asistencia a pacientes México DF.:

Teléfonos:             (+52-55) 5553 3599      , 5286 6550 y 5286 0329

Email: spp@spm.org.mx

Clínica de Asistencia a la Comunidad Sede Metepec Edo. México

Teléfono: 2153024

email: spmtoluca@gmail.com

¿Existe la pareja ideal?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

amor, enamorammiento, pareja, felicidad, diferentes concepciones, diferentes parejas, dinámica de pareja, inconsciente, cualidades de pareja, zona de confort, duelo.
Cualidades de pareja

El hacer referencia a una pareja ideal puede resultar algo ambiguo, pues digamos que hay tantos tipos de pareja como personas diferentes en el mundo, no existe definición, clasificación y mucho menos algún tipo que pueda decirse “ideal”, asegura la psicóloga Maribel Trujillo Ruíz.

Como seres humanos, es parte de nuestra naturaleza tanto como social, como biológica el estar en pareja. Cada persona tiene su ideal, de acuerdo al tipo de personalidad del individuo y de lo que cada quien busca es la pareja que vamos a elegir y de esa combinación surge su dinámica de pareja. Lo más recomendable es que busquemos y encontremos a una persona con la cual desarrollemos nuestro potencial humano y que nos permita tener estabilidad emocional, señala la psicóloga Karla Gaona Peláez.

La psicóloga y terapeuta de pareja Claudia Rampazzo dice que “el enamoramiento está bien descrito, físicamente se sabe qué sucede, el estado de enamoramiento es un estado de alteración de la conciencia, se segregan sustancias que sólo nos permiten ver las cualidades de nuestra pareja y negar la posibilidad de ver los rasgos negativos.”

A veces es algo inconsciente, pero vamos siguiendo patrones en nuestras relaciones y aunque no queramos otra pareja infiel, celosa, aprensiva, volvemos a caer en lo mismo. Ese dicho de “tropecé de nuevo y con la misma piedra” es muy cierto, y estos casos se presentan porque no hemos resulto a nivel consciente relaciones pasadas, no cerramos círculos. Eso por un lado, y por otro no sabemos lo que queremos; a veces pedimos una pareja pero nos enfocamos meramente en características físicas y no en la personalidad o emociones de la otra persona. Vamos por el mundo buscando a alguien, pero esa persona no siempre se ajusta a nosotros. En muchas ocasiones el ser humano cae en zonas de confort, por miedos, porque ese tipo de personas es el que se nos facilita. Para romper este tipo de círculos se debe vivir el duelo, este proceso es necesario ante cualquier tipo de pérdida material o emocional. Además como personas debemos empezar a definir lo que buscamos en una persona, señaló la Psicóloga Gaona.

Muchas veces nos referimos al amor como la búsqueda de nuestra media naranja, y hay que empezar a entender que no somos medias naranjas, sino naranjas completas que buscan la compañía de otra naranja completa. No hay que pensar que estamos con una persona porque nos hace feliz, sino que somos tan felices por nosotros mismos y por lo que somos; que deseamos compartir esa felicidad con alguien especial.

Demencia

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

demencia, síndrome crónico, pérdida progresiva, daño cerebral, incapacidad, perder intereses, diagnostico, enfermedad, tratamiento, autonomía del paciente.
Tratamiento autónomo

La demencia es un síndrome crónico – degenerativo que se caracteriza por la pérdida progresiva de las funciones cognoscitivas, puede ser causado por un daño o desorden cerebral. Un estudio revela que las mujeres son más propensas a padecerla.

Provoca incapacidad para realizar las actividades diarias, pues afecta funciones emocionales, de lenguaje, la atención, la personalidad, el cálculo y el juicio. El riesgo de padecerla tiene que ver con la historia familiar y también se incrementa con la edad. El haber sufrido un traumatismo cerebral con pérdida de conciencia por más de una hora incrementa la posibilidad.

Un estudio publicado en la revista a “Neurology”, revela que las mujeres de edad avanzada son más propensas a tener demencia que los hombres de la misma edad. El estudio se realizó en casi mil pacientes de edad avanzada, de los participantes, el 45% de las mujeres padecía demencia, frente a sólo el 28% de los hombres. La probabilidad de tener demencia aumenta después de los sesenta y cinco años, y se duplica cada cinco años hasta alcanzar los 90 años. También señala que las mujeres con estudios de nivel superior son 45% menos propensas a padecer demencia en comparación con las mujeres con menos estudios.

En la misma publicación se aseguró que las mujeres que padecen demencia, experimentaron una pérdida considerable de peso hasta una década antes del diagnóstico. Los hallazgos científicos señalan que se producen cambios en el cerebro años antes de la pérdida de la memoria misma. Esto puede generar cierta disminución en el sentido del olfato y el gusto, lo que hace pensar que las mujeres podrían tener menos iniciativa y perder el interés en la comida. El descubrimiento no se considera útil para diagnosticar demencia, pero sí para el estudio y comprensión mejor de desarrollo de la enfermedad y los mecanismos cerebrales que resultan afectados.

La demencia causa del 50 al 70% de todos los trastornos que producen deterioro de las funciones en la vida adulta. La expectativa de vida del paciente tiene relación con el momento del diagnóstico, por ello, entre más temprano se identifique la enfermedad, el paciente tendrá mayor posibilidad de retrasar la velocidad y progreso de la misma.

Cerca del 60% de los pacientes que padecen esta enfermedad, sufren de Alzheimer, que es el tipo de demencia más común. Lundbeck, empresa farmacéutica especializada en enfermedades el Sistema Nervioso Central, asegura que la opción terapéutica más adecuada para el tratamiento de la enfermedad es aquella que mejore la autonomía del paciente.

Protección legal para pacientes con Alzheimer

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

protección, pacientes, Alzheimer, demencia, enfermedad, facultades mentales, administración de bienes, juez, incapacidad.
Administración de bienes

Imagina que padeces alguna enfermedad demencial como el Alzheimer, con ella surgirán algunas cuestiones como que el banco ya no quiera reconocer tu firma, los inquilinos ya no te quieran pagar la renta porque ya se percataron de que olvidas cobrarlas, que tu familia quiera llevar la administración de tus bienes o por el contrario que se desentiendan del cuidado. Todo esto tiene que ver con aspectos legales y jurídicos, pues se trata de los derechos y obligaciones del enfermo.

Con la enfermedad de Alzheimer y aquellos padecimientos similares en donde las facultades mentales se van deteriorando, hay que tener en cuenta que el enfermo ha perdido la capacidad de pensar, de razonar, de decidir y también de recordar, entonces: ¿Quien va a decidir por el enfermo? ¿Quién va a administrar sus recursos? ¿Quién va a tomar decisiones que legalmente sean válidas? ¿Ante qué autoridad se debe acudir? ¿Cómo proteger su persona y sus bienes? Y muy válido e importante que también el cuidador o familiar responsable se pregunte: ¿Hasta dónde puedo actuar en nombre del enfermo y quién protege también al cuidador?

Lo más importante en primer lugar, es saber que el enfermo de Alzheimer, ya no puede actuar por sí mismo y sin embargo, conserva sus derechos y obligaciones, los cuales puede hacer valer a través de otra persona que lo represente. Lundbeck, empresa farmacéutica especializada en enfermedades del Sistema Nervioso Central proporciona algunas recomendaciones para el procedimiento legal de declaración de incapacidad. Esto permitirá al enfermo, a sus familiares o cuidadores que:

*Se nombre a una persona que legalmente represente al enfermo y pueda tomar decisiones válidas necesarias para su cuidado y la administración de sus bienes, llamada TUTOR, quien tendrá facultades para representar al enfermo ante cualquier persona, autoridad o institución. El Tutor podrá ser el esposo o esposa del enfermo, o alguno de los hijos, hermanos o familiares más cercanos, de preferencia el que viva o esté cercano a la persona del incapaz, el que la familia decida que es quien tiene mayor aptitud o el que el Juez designe si no hay acuerdo familiar o no existe familiar que ejerza el cargo.

* Haya claridad sobre la administración de los recursos del enfermo y que se destinen para su atención y cuidados, pues el Juez vigilará que el Tutor rinda cuentas de los ingresos y gastos del incapaz.

Se debe saber que la ley protege al enfermo y al cuidador, pero ésta protección se inicia a partir de que la autoridad judicial (Juez Familiar) sabe que su familiar ha sido diagnosticado como enfermo de Alzheimer, es decir, cuando se inicia el procedimiento judicial de declaración de incapacidad.

Fórmula para la belleza

0
belleza, cirugía plastica, belleza, transformación armonica, armonía facial, belleza universal.
Que mejor momento para verte espectacular.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

belleza, cirugía plastica, belleza, transformación armonica, armonía facial, belleza universal.
Belleza

Basándose en un cálculo matemático, se pueden determinar aquellos aspectos del rostro que pueden ser modificados para lograr una armonía facial en cualquier persona. A través de una fórmula y un procedimiento no invasivo, se puede restaurar y maximizar el potencial de belleza que habita en toda persona.