Inicio Blog Página 1948

La importancia del hierro en la salud

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

hierro, salud, alimentación, hemoglobina, globulos rojos, menstruación pérdida de hierro, embarazo,doble cantidad de hierro, higado, pollo, mariscos cereales, vitamina A y C.
Alimentación Saludable

El hierro es un elemento que interviene en diversas reacciones del organismo. En el cuerpo humano se encuentra principalmente en la hemoglobina, proteína de los glóbulos rojos que se encarga de transportar el oxígeno de los pulmones al resto de los tejidos. Durante la menstruación hay pérdida de hierro. La deficiencia en hierro durante la infancia y el periodo de lactancia altera el desarrollo de funciones como el lenguaje, el aprendizaje y conocimiento del mundo, esto se debe a la disminución de glóbulos rojos impide que el cerebro así como el sistema nerviosos funcionen adecuadamente.

La técnico taboratorista químico y licenciada en farmacia, Ángela Torres Iglesias, señala que “el hierro es uno de los elementos esenciales para la vida ya que interviene directamente con algunas de las rutas metabólicas, tal es el caso en la formación de hemoglobina y de los glóbulos rojos, que son los encargados de transportar el oxígeno en la sangre. El hierro también es vital para el correcto funcionamiento de la cadena respiratoria.

Quema 150 calorías en 20 minutos sexuales

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

adelgaza, haz el amor, ejercicio, método para adelagar, libera endorfinas, bienestar, estado de ánimo, relajación.
Autocuidado

La ciencia calcula que durante una relación sexual de 20 minutos se consumen aproximadamente 150 calorías. Por eso, el sexo, según expertos lo han definido como un método para adelgazar naturalmente y con mucho placer.

Los médicos afirman que los movimientos pélvicos, la aceleración de la respiración, el incremento de los latidos cardiacos, la dilatación de los vasos sanguíneos de los genitales, los espasmos musculares y el orgasmo gastan energía similar a cualquier otro ejercicio físico.

La pérdida de peso depende en gran parte de la postura que adoptes durante el coito. Esto depende de la duración de la relación sexual las posturas que adoptes, los movimientos que realices y la intensidad del encuentro amoroso. Además, que es un ejercicio para poner en forma a tu organismo.

Durante la relación sexual puedes utilizar productos que sean 100% comestibles, con deliciosos sabores, no contienen azúcar y son bajos en calorías, como aceites para masaje, talcos comestibles y postres en gel para hacer figuras en el cuerpo y… comerse. Estos postres, que por cierto no contienen azúcares ni grasas, si se toman directamente del cuerpo de la pareja suelen a quemar 160 calorías.

Los jugueteos preliminares en que nos damos besos y caricias ayuda a nuestro organismo a liberar endorfinas, unas sustancias naturales que nos dan una sensación de bienestar y mejoran nuestro estado de ánimo, lo cual nos ayuda a olvidar el estrés, la ansiedad y la depresión. Si la relación sexual te resulta satisfactoria, quedas con una sensación de relajación y bienestar.

Te presentamos más de los beneficios del sexo:

• El sexo es un tratamiento de belleza. Pruebas científicas han comprobado que cuando la mujer tiene relaciones produce gran cantidad de estrógeno, lo que vuelve el pelo brillante y suave.

• Hacer el amor suave y relajadamente reduce las posibilidades de sufrir dermatitis, espinillas y acné. El sudor producido limpia los poros y hace brillar tu piel.

• Hacer el amor quema calorías. Hacer el amor quema todas las calorías que acumulaste en esa cena romántica.

• El sexo es uno de los deportes más seguros. Fortalece y tonifica casi todos los músculos del cuerpo. Es más agradable que correr 5 kilómetros… ¡y no necesitas zapatos especiales!

• El sexo es una cura instantánea para la depresión. Libera endorfinas en el flujo sanguíneo, creando un estado de euforia y dejándote con un sentimiento de bienestar.

• Mientras más sexo tengas más posibilidades tienes de tener más. Un cuerpo activo sexualmente contiene mayor cantidad de feromonas. ¡Este sutil aroma excita al sexo opuesto!

• El sexo es el tranquilizante más seguro del mundo. ¡Es diez veces más efectivo que el Valium!

• Besarse todos los días permite alejarse del dentista. Los besos ayudan a la saliva a limpiar los dientes y disminuye la cantidad de ácido que causa el debilitamiento del esmalte.

• El sexo alivia los dolores de cabeza. Cada vez que haces el amor se alivia la tensión de las venas del cerebro.

• Hacer mucho el amor puede despejar una congestión nasal. El sexo es un antihistamínico natural. Ayuda a combatir el asma y las alergias de primavera.

Así que ya sabes, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, vibra con el amor de tu pareja eso te hará ver más radiante, jamás dejes que se te quite la emoción al verla llegar y abrazarla fuerte.

Quieres saber más?

Entra a

www.sxo.com.mx

 

Dar la vuelta para estar saludables

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

autocuidado, ejercicio, movimiento, crar habitos, sobrepeso, obesidad, calidad de vida, habitos saludables.
Autocuidado

Siendo la cabeza y el corazón del hogar, se dice que en las mujeres recae la importante tarea de educar, modificar comportamientos y crear hábitos. Se estima que en México hay 52 millones de personas que padecen sobrepeso y obesidad; lejos del aspecto que tienen los pacientes, lo realmente alarmante son las enfermedades que la obesidad conlleva como la hipertensión, cáncer, colesterol, diabetes, etc.

Cada kilogramo de exceso de peso aumenta la prevalencia de la diabetes y disminuye la esperanza de vida hasta en 8 años. Dentro de las acciones que se están promoviendo como estrategia nacional contra el sobrepeso y la obesidad, existe el programa “Dar la vuelta” que no sólo busca individuos en actividad física, sino familias en movimiento.

El Gobierno Federal, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública, los gobiernos estatales y municipales, la Asociación “Conoce México en Bicicleta” y Nestlé, impulsan acciones dirigidas a la población que promuevan una vida sana a través de actividades físicas.

Desde el 5 de septiembre del año pasado, cuando se llevó a cabo la “Cruzada Nacional por el uso de la Bicicleta”, la respuesta de las autoridades y la población sobrepasó cualquier expectativa, pues en ese domingo miles de personas salieron simultáneamente por las 160 vías que se acondicionaron en más de cien municipios para realizar alguna actividad física en familia: Andar en bicicleta, correr, trotar o caminar.

“Dar la Vuelta” es un programa que pretende dar seguimiento a la Cruzada Nacional por el uso de Bicicleta de manera permanente. Tu familia podrá salir a realizar actividad física todos los domingos en vías seguras que serán específicamente acondicionadas para ello. En la primera etapa el programa iniciará en ciudades como Querétaro, Cuautitlán Izcalli, Tuxtla Gutiérrez, León, y Veracruz, así consecutivamente se irá implementando en todo el país. En cada circuito habrá bicicletas disponibles para préstamo, aunque también podrás llevar la tuya y utilizar el espacio para caminar, correr, patinar, o simplemente convivir en familia.

El presidente de la Asociación Conoce México en Bicicleta señaló que este programa tiene por objetivo promover la cultura del uso de la bicicleta, caminar y el ejercicio entre niños, jóvenes y adultos del país, para así, fomentar la actividad física. Por su parte del presidente ejecutivo de Grupo Nestlé México, Juan Carlos Marroquí Cuesta dijo: “Nos enfocamos en desarrollar productos de alta calidad que estén en el corazón de los consumidores, nos comprometemos también con su sano desarrollo físico y mental. En ese sentido, estamos convencidos de que es necesario apoyar iniciativas que promuevan estilos de vida adecuados, la actividad física y llevar un mensaje sobre la importancia de tener una vida saludable”.

El potencial de este proyecto es insospechable y no tiene precedentes, en varias ciudades se cuenta con vías recreativas o ciclopistas, pero se trata de sumar esfuerzos para poner este tipo de espacios a disposición de un mayor número de usuarios.

Además, mensualmente se incluirán cápsulas de información sobre nutrición y estilos de vida, además de clases de zumba, yoga y aeróbicos para fomentar otro tipo de actividades en lugares públicos. De este modo podrás mantener a tu familia sana y en movimiento.

Grupo Terapéutico Mujeres Sobrevivientes de Abuso Sexual en la Infancia

0

Tiempo de lectura aprox: 44 segundos

Dirigido a mujeres que vivieron hechos de violencia sexual durante la infancia y/o adolescencia y no han recibido un apoyo terapéutico.

El abuso sexual es una problemática silenciada socialmente. Las repercusiones pueden interferir en la calidad de vida de las personas que lo padecieron.

Un proceso de sanación permite recuperar la sensación de salud e integridad, implica tomar responsabilidad de la satisfacción en la vida y en el trabajo, además de identificar el verdadero afecto y confianza en las relaciones así como el placer.

Facilitadores: Psic. Karla Barrios, Psic. Claudio Tzompantzi y Psic. Manuel Hernández.

Temas:

Mis espacios de seguridad

Identificando sensaciones y emociones

Compartiendo mi vivencia

Lo que me permitió sobrevivir

El transcurso de mi niñez

Mi cuerpo, mi espacio invadido

La cultura que sustenta la violencia

Miedos, vergüenza y culpa, emociones aunadas al abuso

Vínculos de protección

Repercusiones del abuso en mis vivencias

Autocuidado y límites

Trabajo con la ira hacia el victimario

Mi derecho a vivir el placer

Reestructuración de mis vínculos

Requisitos: mayores de 18 años, confirmar asistencia.

Inicio: VIERNES 04 DE FEBRERO DE 2011.

Duración: 14 SESIONES, día viernes.

Horario: 7 a 10 p.m.

Costo: $400 por sesión.

CALEIDOSCOPIA

“ESPACIO DE CULTURA, TERAPIA Y SALUD SEXUAL”

Pirineos 86 bis A y B Col. Portales. Del. Benito Juárez

A cuatro calles del metro Ermita

Tels: 56014177 y 56012892

actividades@caleidoscopia.com

Cómo llevar una relación de pareja saludable

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Muchas veces, al iniciar una relación de pareja, pensamos que todo será mágico y perfecto, como en los cuentos de hadas o en las novelas, en donde el amor es lo único que hace falta para ser feliz. Solemos pensar ésto cuando la relación comienza como una historia maravillosa, en donde el amor se vive intensamente y todo parece ser color de rosa; sin embargo, con el tiempo y la rutina diaria, estas sensaciones comienzan a disminuir, dando pie a conflictos y desencantos que nos hacen dudar de esta idea, ya que, en ocasiones, no logramos entender qué es lo que está sucediendo en la relación, por qué ya no sentimos lo mismo o por qué pensamos que algo no está bien.

Esto se debe en parte a que nadie nos enseña cómo llevar una relación; es decir, aprendemos por medio de la observación, la identificación con nuestras figuras más cercanas y por medio de nuestra propia experiencia; sin embargo, siempre es importante saber en qué consiste una relación, para poder cambiar y mejorar aquello en lo que estamos fallando y, por lo tanto, aprender a buscar soluciones y prepararnos para construir una relación más saludable.

Debemos saber detectar en qué momento una relación deja de ser saludable; por ejemplo, cuando existen faltas de respeto entre la pareja; es decir, maltrato físico, verbal o emocional; conductas controladoras o abusivas; falta de compromiso y engaños. Estos indicadores nos transmiten que algo no está bien, y que es momento de buscar ayuda y trabajar en estas cuestiones.

Por otro lado, sabemos que una relación es saludable cuando el vínculo con la pareja es estable, seguro, basado en el amor, la intimidad y el compromiso; cuando conocemos al compañero tal como es, es decir, aceptando y respetando tanto lo bueno como lo malo, sus fortalezas y debilidades y, junto con esto, ayudarlo a crecer como persona.

El amor es esencial para establecer un vínculo con la pareja y lograr una relación. No obstante, existen varios aspectos en los que se debe trabajar para que la relación sea equilibrada y saludable:

Comunicación: Se refiere no solamente al hecho de platicar mucho con la pareja, sino a poder hablar sinceramente y abiertamente de pensamientos, sentimientos, sueños, expectativas, etc. Se debe hablar claro para evitar malentendidos, para resolver problemas, para sentirse escuchado y entendido y, sobre todo, para establecer un vínculo real y honesto con el otro.

Respeto: Respetar incluye estar junto a esa otra persona por quien realmente es y aceptarlo con sus fortalezas y debilidades. También consiste en escucharlo y entender lo que le sucede sin agredirlo, ofenderlo o hacerle sentir mal.

Asimismo, se trata de respetar las decisiones del otro, aceptando un “no” como respuesta sin forzar la situación. En una relación, el respeto significa que cada persona valora quién es el otro, lo entiende y nunca fuerza sus límites.

Confianza: En ocasiones todos llegamos a sentirnos celosos de nuestra pareja, pues es una emoción natural pero lo importante es cómo reaccionamos ante estos celos. Asimismo, la confianza incluye el sentirnos aceptados y amados para poder tener comunicación. No es posible tener una relación sana si no somos honestos y confiamos en el otro, y viceversa.

Apoyo: Las parejas deben apoyarse tanto en los momentos malos como en los buenos. En una relación saludable, la pareja ofrece su hombro para llorar las penas y acompaña a celebrar los éxitos que el otro o ambos puedan tener. Asimismo, la pareja debe ayudarse a la hora de tomar decisiones Identidad: En una relación saludable cada uno tendrá que renunciar a ciertas cosas por el otro, sin que esto signifique dejar de ser quien eres; más bien, seguir siendo tú mismo, con tu espacio y tu vida e incluir y compartir esto con tu pareja. A la par se pueden hacer muchas cosas juntos.

Justicia e igualdad: Es muy importante que en una relación haya equilibrio entre dar y recibir. No se trata de que todo sea exactamente igual, sino de que entre los dos puedan llegar a acuerdos y negociar, para no dejar que la relación se convierta en una lucha de poder. Se trata de lograr trabajar en equipo. La vida en pareja puede llegar a ser maravillosa, siempre y cuando nos permitamos amar y nutrir día a día una relación equilibrada y saludable.

*Miembro de la SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE MÉXICO (SPM)

www.spm.org.mx

Teléfonos:             (+52-55) 5286 1744       y 5286 5509

Clínica de asistencia a pacientes México D.F.:

Teléfonos:             (+52-55) 5553 3599      , 5286 6550 y 5286 0329

Email: spp@spm.org.mx

Clínica de Asistencia a la Comunidad Sede Metepec Edo. México

Teléfono: 2153024

email: spmtoluca@gmail.com

Estrés y diabetes

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

enfermedad, estrés, diabetes, Sindrome del estrés, Burnout, ejercicio, ácidos grasos, autocuidado, diagnóstico, cuidado permanente, ansiedad, ira.
Factores de riesgo

El estrés es la enfermedad de este siglo y forma parte de nuestra vida cotidiana, se sabe que al someterse continuamente a factores estresantes, el organismo puede enfermar. En enfermedades como la diabetes, el estrés puede ser un factor para agravar la condición del paciente.

El organismo responde a los estímulos exteriores para generar respuestas como caminar, hablar, huir, sentir miedo, frio, calor, etc. El síndrome del estrés, también conocido como “Burnout”, es una respuesta prolongada del organismo ante estímulos exteriores. El problema radica cuando hay una respuesta excesiva y prolongada, asegura el doctor Omar Alberto Pérez Márquez.

Obesidad es igual a diabetes y se puede relacionar el estrés; pues cuando está presente, el propio organismo tiende a aumentar el apetito por cuestiones hormonales. Las personas estresadas generalmente están sobrecargadas de trabajo, no tienen horarios fijos de alimentación, no comen lo adecuado y no tienen oportunidad de realizar el ejercicio idóneo, además de que se crea resistencia a la insulina.

La música cura

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

terapia alternativa, terapia, musicoterapía, membranas corporales, estado de ánimo, equilibrio físico, psicologico, concentración, autoestima, confianza, satisfacción, estimulación, aprendizajey coordinación, tratamiento por estrés, ansiedad, psicomotriz, coordinación.
musicoterapía

Toda la música es terapia. Cuando escuchas una canción que te gusta, de cualquier género o artista, se relajan todas las membranas corporales, en caso contrario, si percibes una melodía que no es de tu agrado te puedes alterar y esto se debe a las frecuencias que se generan con la armonía de la canción, señala Pablo Almaguer Terejo, licenciado en música. La musicoterapia se encarga de la regulación del estado de ánimo, a través de sonidos, pedazos musicales y estructuras rítmicas se intenta llegar al cerebro con estímulos que produzcan relajación. Se recurre a las melodías como un método para curar o reducir diversos problemas de salud.

Tiene su origen en tiempos remotos cuando los médicos chamanes comenzaron a utilizar cánticos, susurros y estructuras rítmicas para inducir estados de conciencia colectiva con fines medicinales y religiosos. Se ha evidenciado el uso de la música en la mayoría de los rituales de las grandes culturas de la antigüedad.

Está basada en la idea de reconocer que la mayoría de las enfermedades tiene origen en nuestro cerebro. Empíricamente, se ha evidenciado que la música y sus componentes producen patrones de actividad eléctrica cerebral, lo que se traduce en un mejor funcionamiento del cerebro, no sólo como guía de los procesos cognitivos, sino como regulador de las funciones inconscientes del organismo.

Contribuye al equilibrio entre lo físico y lo psicológico, y aunque aún falta investigar más en el tema, se aplica principalmente para contrarrestar problemas nerviosos, del corazón, de los pulmones, alcoholismo, drogadicción e incluso el suicidio. La música bien empleada, tiene la virtud de facilitar el contacto con bloqueos emocionales y provocar la resolución del conflicto específico.

La interacción entre el paciente con otras personas, la autoestima y el ritmo -como fuente de energía-, son los aspectos en que se basa la musicoterapia que busca provocar en el individuo sentimientos de realización, confianza y satisfacción.

Existen varios tipos de musicoterapia, la ambiental por ejemplo, que se encarga de crear espacios acogedores y tranquilizantes, es empleada principalmente en hospitales, plazas comerciales y espacios concurridos. La terapia de entonación melódica fue desarrollada en un hospital en Boston con el fin de ayudar a recuperar el habla a personas que por causas patológicas la habían perdido, también ayuda a la estimulación psicomotriz por lo que se emplea en programas educativos para facilitar el aprendizaje y la coordinación. Otra emplea frecuencias y tonos particulares que supone estimula zonas del cuerpo o del campo energético de la persona, para así lograr equilibrar funciones orgánicas o psicológicas específicas.

Se ha comprobado que la musicoterapia tiene resultados positivos en el tratamiento de estrés y ansiedad, ayuda a mejorar la concentración e incrementa la creatividad. Restablece el equilibrio del sistema endócrino, estimula la actividad de las ondas alfa y aumenta la energía a través de la estimulación del líquido cefalorraquídeo, terapia coadyuvante para el fortalecimiento de pacientes con diversas enfermedades desde cáncer, VIH, diabetes, entre otras.

Niños Burbuja

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

niños burbuja, ailamiento, prevención, cuidados necesarios, alteración genetica, linfocitos, tratamiento, transplante de médula ósea, Sindrome de Inmunodeficiencia Primaria
Aislamiento

Son niños que se encuentran condenados a vivir en aislamiento, pues el ataque de cualquier germen puede ser mortal para ellos. Este padecimiento se presenta por una alteración genética en las células que se encargan de la respuesta inmune.

El doctor Omar Alberto Pérez Márquez señala que el Síndrome de Inmunodeficiencia Primaria se presenta porque no existe una respuesta inmunológica, o ésta es deficiente; por eso el ataque de cualquier germen es nocivo, inclusive los que forman parte de la flora bacteriana normal. Se presenta por una alteración genética que se liga con el cromosoma X, por lo que se cree que está más relacionado con la madre.

GRUPO TERAPÉUTICO PARA VARONES CON EYACULACIÓN PRECOZ O DISFUNCIONES ERÓTICAS

0

Tiempo de lectura aprox: 28 segundos

Impartido por: Dra. María Antonieta García Ramos

Dirigido a hombres que deseen mejorar su vida erótica.

Los lunes del 7 de febrero al 2 de mayo de 2011, de 19 a 22 horas.

La terapia grupal de las disfunciones eróticas más comunes (eyaculación precoz y disfunción eréctil en los varones) es un método comprobado y eficaz para la restauración de la salud sexual.

El proceso terapéutico es de 12 sesiones.

Se efectúa una sesión intensiva de 3 horas, en una ocasión cada semana.

La terapia grupal incluye:

Psicoterapia sexual

Trabajo psicocorporal

Cápsulas teóricas

Sensibilización

Tareas en casa

Cupo limitado

Indispensable presentarse a entrevista diagnóstica (concertar cita, vía telefónica).

CALEIDOSCOPIA

“ESPACIO DE CULTURA, TERAPIA Y SALUD SEXUAL”

Pirineos 86 bis A y B Col. Portales. Del. Benito Juárez

A cuatro calles del metro Ermita.

Tels: 56014177 y 56012892

actividades@caleidoscopia.com

GRUPO TERAPÉUTICO PARA MUJERES: “RESIGNIFICAR MI SENTIDO DE SER MUJER”

0

Tiempo de lectura aprox: 24 segundos

Impartido por: Dra. María Antonieta García Ramos

Dirigido a mujeres que deseen explorar su vivencia sensorial, sentimental y erótica, así como la forma de relacionarse con los y las demás en la cotidianidad.

El proceso terapéutico es de 12 sesiones.

Los lunes del 7 de febrero al 2 de mayo de 2011, de 9 a 12 horas.

Se efectúa una sesión intensiva de 3 horas, en una ocasión cada semana.

La terapia grupal incluye:

Psicoterapia

Trabajo psicocorporal

Cápsulas teóricas. Autoestima, sexualidad, cuerpo, placer, erotismo, pareja, maternidad, relaciones con ellos y ellas, miedos, culpas…

Sensibilización

Tareas en casa

Cupo limitado

CALEIDOSCOPIA

“ESPACIO DE CULTURA, TERAPIA Y SALUD SEXUAL”

Pirineos 86 bis A y B Col. Portales. Del. Benito Juárez

A cuatro calles del metro Ermita

Tels: 56014177 y 56012892

actividades@caleidoscopia.com

Relación entre el VPH y el cáncer cervicouterino

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

cancer cervicouterino, segunda causa de muerte, VPH, mas de cien tipos de VPH, lesiones, impacto físico emocional, Programa de detección, Vacunación.
Programa de detección.

Se estima que el 80% de las mujeres pueden adquirir VPH durante su vida. El cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en las mujeres mexicanas, sólo después del cáncer de mama, que ocupa la primera posición, anualmente provoca la muerte de entre 4 mil y 6 mil mujeres lo que se traduce en 13 defunciones diarias.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus que frecuentemente infecta a los seres humanos por sus numerosas variedades; existen aproximadamente mas de cien tipos , de los cuales 15 son capaces de ocasionar cáncer cervicouterino (tipo oncógeno).

Si la infección ocasionada por los tipos de VPH de tipo oncógeno se vuelve persistente, cualquier mujer esta en riesgo de padecer Cáncer Cérvico Uterino (CaCu). Este tipo de cáncer suele desarrollarse lentamente y sin la presencia significativa de síntomas.

El riesgo de desarrollar una infección por VPH comienza con el inicio de la vida sexual, por lo que todas las mujeres tienen o tendrán el riesgo de contraerlo con la posibilidad de desarrollar cáncer.

El CaCu y las lesiones precancerosas son las consecuencias mas graves de una infección por VPH, pues son causa de muerte e importante impacto físico y emocional en las mujeres y familias mexicanas.

El riesgo de desarrollar CaCu es cinco veces más alto en mujeres que no se someten a pruebas periódicas de detección como el Papanicolau y la Colposcopía. La revisión periódica reduce el riesgo de padecerla hasta en un 80 por ciento.

Los programas de detección son capaces de identificar células anormales y precancerosas en el cuello uterino, aunque esto no quiere decir que prevenga la causa originaria de la infección por los tipos de VPH oncogénico. La vacunación y los estudios de detección temprana del virus, reducen el riesgo de desarrollar CaCu, además se reducen significativamente el numero de casos en los que los resultados resultan anormales y requieren de un seguimiento.

Jorgito, testimonio de hemofilia

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

Jorgito, balon, transtorno génetico, hemorragias, daño en las articulaciones, cromosoma X, hemofilia leve, hemofilia moderada, hemorragias moderadas, bienestar, calidad de vida.
Autocuidado

Jorge Aurelio Pantaleón es un niño de doce años y aunque su pasión es el football no debe practicarlo, tiene que limitarse a ver por la ventana cómo juegan sus amigos. En más de una ocasión se le ha escapado a su mamá, y no es que Doña Rafela Arazo no quiera que lo practique, sino que cualquier raspón puede ser mortal para el pequeño.

Como el caso de Jorgito, en México hay cerca de otros cinco mil casos más que padecen hemofilia, trastorno genético poco común de la coagulación de la sangre que afecta principalmente a los hombres que no poseen la cantidad suficiente de las proteínas o factores de coagulación que se encuentran normalmente en la sangre.

Esta enfermedad puede provocar hemorragias prolongadas y espontáneas, especialmente de los músculos, las articulaciones o los órganos internos. Sin tratamiento puede ocasiona dolor discapacitante, daño severo en las articulaciones, incapacidad y finalmente la muerte prematura.

Esta enfermedad es hereditaria y está relacionado con el cromosoma X. Si el padre padece hemofilia y la madre no, ninguno de los hijos varones la sufrirán, sin embrago las hijas portarán el gen de la hemofilia aunque no se verán afectadas por la enfermedad. Cuando la madre es portadora y el padre no, cada hijo tiene el 50% de posibilidad de ser hemofílico, y cada hija tiene el 50% de ser portadora.

A Jorgito se le diagnosticó con este padecimiento después de un accidente que tuvo jugando, el sangrado era abundante, e incluso el rostro comenzó a ennegrecerle. La clasificación de la hemofilia va desde leve, hasta grave: Hemofilia leve: Generalmente son pacientes que sangran como resultado de una lesión muy importante o una cirugía, es posible que nunca desarrollen problemas con la enfermedad.

Hemofilia moderada: Sangran con más frecuencia, generalmente después de una lesión, aunque existe el riesgo de presentar hemorragias espontáneas.

Hemofilia grave: Presenta sangrado frecuente en los músculos y las articulaciones, la hemorragia es frecuente y sin razón aparente. Jorgito es uno de los niños que participó en el primer concurso de dibujo “Vive, dibuja y juega: Profilaxis y Hemofilia”, organizado por Bayer, la Federación de Hemofilia de la República Mexicana y Huevocartoon, en donde el común denominador plasmado por los niños participantes era el deseo de bienestar y calidad de vida para los pacientes con esta enfermedad.

En los niños con hemofilia actividades tan comunes como jugar y practicar algún deporte, pueden representar riesgos de presentar hemoragías, daños severos en articulaciones que pueden comprometer su salud.