Inicio Blog Página 1954

Obtén un 49% de descuento para asistir a a la Cumbre de Empresarias Sabias

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Plenilunia y la Cumbre Empresarias Sabias ofrecen a nuestras lectoras un descuento especial para asistir a este evento que te ayudará a Descubrir claridad y dirección para emprender sabiamente.

Porque cuando uno está clara de lo que quiere y cómo lograrlo, encuentra paz y tranquilidad. También te darán herramientas para economizar tiempo y esfuerzo, asi como para evitar riesgos innecesarios.

Se realizará este 28 y 29 de mayo en el Hotel Parque Satelite, Blvd Manuel Avila Camacho 1998, Col. San Lucas Tepaltlacalco, México D. F., para más informes: (55) 5398 3466, o visita:

Club Empresarias Sabias

El precio para ingresar a este encuentro de Mujeres Sabias es de $4,900, pero para las Plenilunias el precio a pagar será de $2,500 pesos por las sesiones de los dos días.

«Si sabes crear una empresa con valor vendible, ganarás dinero más rápido»; dice la doctora Carmen Delia Ortíz quien encabezará este evento, y compartirá su experiencia como Consultora de Negocios y Capacitadora Empresarial.

La Dra. Ortiz es Doctora (Ph.D.) en Educación de Adultos de Texas Woman’s University y posee un MBA de la Escuela Graduada de Administración de Empresas de Columbia University en la ciudad de Nueva York.

Es fundadora de Sabia Partners, Inc., la Alianza Global de Empresarias Sabias™. Ejerce como conferencista, consultora de negocios y anfitriona de su propio programa de radio Sabia Talk Radio (www.sabiatalkradio.com). Su compromiso es crear un mundo mejor a través de programas innovadores de capacitación empresarial para la nueva economía global y digital.

En 1989, estableció C.D. Ortiz Financial Management Group, Inc., una empresa de planificación financiera personal e inversiones, con oficinas en Manhattan y Miami. En 1989, se desempeñó como Presidenta fundadora de la Cámara de Comercio de Mujeres Hispanas de los EEUU.

En 1990, fue elegida Mujer Hispana de Negocios del año en el Estado de Nueva York. También en 1990, fue seleccionada para servir en la Junta de Asesores de la Administración de Pequeños Negocios de los EE.UU, Región II (SBA).

En 1994, la Dra. Ortiz fue elegida como Primer Miembro Latino del Panel de Expertos para la columna de finanzas personales «Pregunte a los Expertos» del The Miami Herald. También participó como especialista en planificación financiera en el programa especial de la cadena CBS-TV titulado «Las Mujeres y el Dinero: Lo Que No Conoces te Puede Hacer Daño». En 1995, fue la primera persona seleccionada para escribir la columna de finanzas personales para la revista Hispanic Business Magazine.

La Dr. Ortiz ha producido tres programas de radio sobre el manejo del dinero e inversiones y es la autora de «El Poder de Su Dinero», un sistema de educación financiera bilingüe y multimedia. Pronto publicará su próximo libro: «Empresarias Sabias en la Nueva Economía Digital»

Internet como fuente de información para médicos y pacientes

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

internet, informacipon, neo-consumidor, enfermedades, cáncer, diabetes, Sida, obesidad, automedicación
Información

Es innegable el uso del internet como fuente de información para cualquier área de nuestras vidas, si queremos saber algo, vamos y consultamos al “oráculo de internet”, no es la excepción el tema de la salud.

De acuerdo con el primer estudio de hábitos de consumo de Internet en México, patrocinado por Health Interactive Research Services y que estuvo enfocado exclusivamente en médicos e internautas (pacientes) que buscan información relacionada con padecimientos y medicamentos, sobresalen datos muy interesantes.

“Internet es ya para decenas de millones de mexicanos un recurso y la gente recurre a ella principalmente para resolver prácticamente cualquier duda. El consumidor en la era de Internet debe dejar de ser visto como un mero “target” y entenderse como un interlocutor cada vez más informado, exigente y como el principal promotor de las marcas cuando éstas superan las expectativas, o el principal retractor si quedan por debajo.

Es de vital importancia para todas las industrias comunicarse efectivamente con este neo-consumidor y para ello debe conocerlo a profundidad. Esto sólo es posible mediante la investigación, pues para enviar el mensaje correcto debemos entender aquello que es relevante para nuestro cliente”, comenta Laura Morales Coordinadora de Harrenmedia Research, empresa que participó en dicho estudio.

El estudio revela datos de gran relevancia como que el 76% de los médicos utiliza Internet para buscar información sobre padecimientos y son los buscadores y las bibliotecas médicas los medios online de consulta más importantes para los médicos, tan importantes, que un 34% de ellos utiliza el buscador por lo menos 5 veces cada vez que se conecta, el 82% se conecta diario a internet, el 71% busca información sobre su especialidad y más del 50% de los médicos utilizan un Smartphone.

En cuanto a los pacientes, el estudio revela que los padecimientos más buscados (mensualmente) son Cáncer (673,000) , Diabetes (368,000) , Sida ( 220,000), además de Obesidad, Asma ,Glaucoma, etc., y que son las páginas de los laboratorios farmacéuticos los sitios que más información relevante les proporcionan con respecto a información de medicamentos.

De esta forma los pacientes tienen la facilidad de consultar el medicamento o tratamiento que su médico le prescribió para saber detalles, ingredientes, efectos secundarios y reacciones secundarias, lo más delicado del asunto es que muchas personas toman la información como un pretexto para ya no recurrir a consulta y de ahí la problemática de la automedicación.

Aprueban medicamento innovador para el tratamiento de la esquizofrenia

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

padecimiento crónico, apatía, falta de expresión, problemas de atención, conducta, nuevo ytratamiento, evitar recaidas.
Evitar recaídas

La esquizofrenia es un padecimiento crónico e incapacitante porque las crisis se presentan de manera recurrente. Se caracteriza por generar síntomas conocidos como “positivos” –ideas delirantes, alucinaciones y lenguaje desorganizado–,“negativos” –apatía, embotamiento emocional y falta de expresión y cognitivos –problemas de atención o imposibilidad de usar información recién aprendida.

La atención de un paciente con estas características requiere del uso prolongado y continuo de medicamentos antipsicóticos, incluso en las etapas de crisis cuando el paciente presenta una exacerbación de los síntomas

Se calcula que en México existen cerca de 1 millón personas afectadas por éste síndrome psico-patológico que impacta las funciones cognitivas, emociones y la percepción, así como diversos aspectos de la conducta de quien la padece.

El nuevo tratamiento para la esquizofrenia: INVEDA® SUSTENNA®. Se trata de un medicamento inyectable de aplicación mensual efectivo en el control de síntomas de dicha enfermedad, que ayuda a mejorar el apego al tratamiento de quienes enfrentan este trastorno psiquiátrico.

De acuerdo al Dr. Carlos Castillejos, director médico de Janssen de México “el gran reto de los médicos es lograr el apego al tratamiento y evitar recaídas en los pacientes con esta enfermedad”.

En los estudios realizados para demostrar la eficacia y seguridad del nuevo fármaco, sólo el 6.1% de los pacientes descontinuaron el uso del medicamento por efectos adversos, lo que demuestra un alto perfil de seguridad y tolerabilidad. Así mismo los rangos de sedación provocados por este antipsicótico van del 1 al 2.3% permitiendo una mejor funcionalidad del paciente durante sus actividades cotidianas.

Sin embargo, a pesar de existir diversas opciones farmacológicas disponibles, se calcula que el riesgo de una recaída es del 19 al 45% después de un año de tratamiento con antipsicóticos orales además que son comunes la falta de adherencia al tratamiento y las altas tasas de abandono del mismo.

En este sentido, el nuevo medicamento inyectable es una opción innovadora, de aplicación mensual, que hace uso de la tecnología de los nanocristales para mantener una concentración adecuada de la sustancia activa en el cuerpo del paciente, lo que contribuye con un mejor apego al tratamiento y ayuda a evitar recaídas constantes. De acuerdo a un estudio publicado en la revista Schizophrenia Research en 2009, de los pacientes tratados con palmitato de paliperidona (nombre de la sustancia activa del medicamento de prescripción de Janssen) sólo el 10% de ellos presentó algún tipo de recaída.

“Cada recaída significa la posibilidad de una pérdida paulatina de las capacidades mentales que dificulta cada vez más la reintegración del paciente a una vida normal. Evitar nuevas crisis o recaídas a través del seguimiento de una tratamiento adecuado es uno de los principales retos en el campo de la esquizofrenia, por lo que un medicamento como éste puede ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y la persona que lo cuida”, puntualizó la Dra. Soledad Rodríguez Verdugo especialista de de la Secretaría de Salud del estado de Sonora.

Ahorra el 50% en la suscripción a Plenilunia

0

Tiempo de lectura aprox: 17 segundos

 

ahorro, promoción, plenilunia, suscripción
Ahorra el 50%

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent eleifend iaculis metus quis auctor. Nam posuere nisi sed velit mattis mollis. Praesent iaculis interdum odio id vulputate.

Curabitur varius congue est, id malesuada dui suscipit at. Proin a euismod justo. Etiam iaculis ultricies tortor id tempus. Suspendisse facilisis odio a urna ullamcorper pulvinar. Sed volutpat condimentum aliquam. Phasellus ante lectus, fermentum eu pretium et, cursus sed turpis. Aliquam congue pulvinar lectus, sit amet semper felis adipiscing vel. Morbi sollicitudin aliquam tortor a auctor.

Cuidado con la neumonía que mata niños (última parte)

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

cuidado, prévención, neumonía, pérdida de audiciónm problemas de aprendizaje, dificultad de habla, vacuna_conjugada, enfermedad neumococica.
Prevención

Les presentamos la última y 3a. parte de la serie «Cuidado con la neumonía que mata niños.»

La inmunización o vacunación es sin duda la mejor forma de proteger a tus hijos de enfermedades que pueden ocasionarle secuelas, reducir su calidad de vida e inclusive ocasionar su muerte.

La nueva vacuna neumocócica conjugada Prevenar 13V, contiene los 13 serotipos que han estado causando la muerte de niños de entre las seis semanas y 24 meses de edad, a través de pequeñas gotas de saliva, al toser o estornudar.

Las enfermedades que provoca pueden producir secuelas, entre ellas la perdida de la audición, problemas de aprendizaje, dificultad en el habla, retraso en el desarrollo de habilidades para movilización, coordinación aprendizaje e inclusive la muerte. Pfizer después de 10 años de estudios ya ha puesto a disposición del gobierno y consultorios privados la vacuna.

Prevenar 13 Valencias, es la nueva vacuna-cobertura contra enfermedades causadas por neumococo, que protege contra 13 serotipos no incluidos en vacunas anteriores, causantes de enfermedades peligrosas como neumonía grave e inclusive la muerte.

La vacuna es la única disponible para niños menores de 2 años que proporciona cobertura directa contra el serotipo 19A, asociado con enfermedades serias, resistencia a antibióticos y cuya incidencia ha ido incrementando en los últimos años en México.

Las infecciones por neumococo continúan siendo en nuestro país una importante causa de enfermedad invasora potencialmente grave, 4,800 niños de 7,000 recibieron la vacuna Prevenar 13V alrededor del mundo, y mostraron inmunización ante la aplicación.

“La llegada de la nueva vacuna-conjugada es sin duda una buena noticia para la población infantil en México, debido a que se amplió la capacidad de protección frente a la enfermedad neumocócica invasora y potencialmente reducirá las infecciones por estos serotipos lo que impactara en una mejor calidad de vida en los niños”, destaco el Dr. Gerardo Mercado, Gerente Medico de Pfizer México.

La ampliación de la cobertura de serotipos de la PCV-13 hace de ella una vacuna conjugada única con la mayor cantidad de serotipos que ofrece mayor protección frente a las infecciones neumocócicas en la actualidad.

La vacunación con PCV-7 inicio en el 2000, disminuyendo las infecciones invasivas por neumococo en un 76%, sin embargo, han emergido infecciones invasivas por cepas no incluidas en la vacuna heptavalente, como la 19ª, serotipo que alcanzo el 42% de las muestras aisladas en enfermedades invasivas en el 2007 en EEUU.

En México predominan los serotipos 23F, 19F y 6ª, los cuales en conjunto alcanzan un aproximado del 40% de todas las enfermedades invasivas por neumococo. Prevenar 13 supone una cobertura del 84% de las enfermedades graves producidas por neumococo para la población infantil en México.

Esta nueva vacuna fue incluida por primera vez en la cartilla de Chile, México no se podía quedar a atrás y ya fue implementada en el esquema nacional de vacunación, se estará aplicando en dependencias de gobierno como: IMSS, ISSSTE; SEDENA Y PEMEX, así como los consultorios particulares. En el sector salud será implementada en la campaña de vacunación.

Cabe resaltar que los niños que han comenzado a vacunarse con la vacuna 7-valente podrán cambiar a la 13-valente en cualquier momento de su esquema de vacunación, dado que esta nueva vacuna está basada en el mismo acarreador que la que cubre contar los siete serotipos.

Ponemos a tu dispocisión los otros dos artículos de la serie:

Cuidado con la neumonía que mata niños (1a parte)

Cuidado con la neumonía que mata niños (2a parte)

¿Cómo sé si estoy ovulando?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

 

ovulando, mitad del ciclo Menstrual, control de natalidad.
Comunicación en pareja

Una inquietud que tenemos la mayoría de las mujeres es saber con exactitud el día de nuestra ovulación. Preguntamos a las amigas o a compañeras de trabajo pero es muy posible que no lo sepan explicar. Para salir de dudas consultamos a un experto* quien nos dice:

Una manera práctica de saber si estás ovulando –que generalmente ocurre a mitad del ciclo menstrual, es decir, el día 14 a partir de tu primer día de sangrado– consiste en revisar el aspecto de tu moco cervical. Para ello, (con las manos limpias) introduce dos dedos dentro de la vagina hasta tocar el cuello de la matriz (es más fácil si estás acostada), el cual puedes identificar porque se siente como la punta de una nariz. Si ahí hay moco cervical, una humedad clara que al separar los dedos forma hilos, significa que la ovulación está muy cercana. Sin embargo, este examen puede afectarse por la presencia de infecciones. Para mayor certeza, existen pruebas parecidas a las que diagnostican embarazo, que puedes conseguir en las farmacias y las cuales detectan con mayor precisión el día de la ovulación.

Es importante destacar que no basta con evitar tener relaciones sexuales los días cercanos al de la ovulación para evitar un embarazo, ya que los espermatozoides depositados en la vagina pueden sobrevivir en el cuello de la matriz durante más de tres días.

Por ello, es fundamental emplear métodos anticonceptivos hormonales regulares (entre ellos, pastillas e inyecciones anticonceptivas), los cuales son sumamente efectivos para el control de la natalidad, ya que evitan la ovulación.

*Dr. Leopoldo Vázquez Estrada Médico Ginecobstetra y Biólogo de la Reproducción Humana por la Universidad Johns Hopkins, Investigador Asociado C, Coordinación de Institutos Nacionales de Salud, Secretaría de Salud. Mayor información: www.cuidarteesquererte.com.mx y al 01800 8328432 (TECUIDA).

Cuando el embarazo se endulza demasiado

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

embarazo, pareja, diabetes gestacional, aumento de azucar, insulina, diabetes mellitus, glucosa es mayor, medición de glucemía, tratamiento, embarazo de alto riesgo.
Diabetes gestacional

La diabetes gestacional (DG) es una alteración del metabolismo que se caracteriza por el aumento de la azúcar en la sangre (glucemia) durante el embarazo; en este caso, la cantidad de insulina que ingresa a las células no es la adecuada, elevando el nivel de azúcar en la embarazada.

Dicha complicación se presenta en alrededor del dos a tres por ciento de los embarazos y desaparece después del parto. La diabetes mellitus gestacional se produce en mujeres cuyo nivel de glucosa en su sangre es mayor que el normal y atraviesa la placenta.

El diagnóstico

Es fundamental realizar una medición de la glucemia a toda mujer embarazada desde su primera consulta. Si es igual a 95 mg/dl deberá repetirse para confirmar el diagnóstico de DG. Si es menor se realizará una prueba de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 y 28 de gestación. Dichas pruebas se llevan a cabo en ayunas.

El tratamiento

Los objetivos del tratamiento serán mantener los niveles de glucosa de la madre; lo ideal es que no superen los 95mg/dl en ayunas y una hora después de comer sean menores o igual a los 140 mg/dl. La piedra angular del manejo de un embarazo gestacional es la dieta que deberá prescribirse de acuerdo a la edad y actividad física de la paciente, así como del peso deseable. Una misma puede monitorear los niveles de glucosa en casa por medio de un glucómetro; esto se hace pinchando uno de tus dedos y colocando una gota de tu sangre en una tira especial para medir la glucosa. Este procedimiento se realiza siempre en ayunas y dos horas después de cada comida.

Si la dieta recomendada por el médico no es suficiente para mantenerte bajo control, se requerirá uso de insulina. Las dosis variarán desde una sola aplicación al día hasta el uso de varias dosis para lograr un control metabólico adecuado. No deben emplearse hipoglucemiantes orales durante el embarazo. El control de estas pacientes deberá realizarlo un endocrinólogo, un ginecólogo y un nutriólogo, ya que se consideran embarazos de alto riesgo.

Que no se te pase el azúcar

Las mujeres que tienen mayor posibilidad de sufrir diabetes gestacional, son las que presentan los siguientes factores de riesgo:

1.- Antecedentes familiares con diabetes. 2.- Embarazos en mujeres mayores de 30 años. 3.- Sobrepeso u obesidad (índice de masa corporal igual a 27). (Plenilunia te dice cómo medir tu IMC en esta misma sección de Giraluna) 4.- Diabetes gestacional en embarazos anteriores. 5.- Mortalidad perinatal de causa no explicable. 6.- Presencia de malformaciones congénitas. 7.- Hijos cuyo peso al nacer fue de más de 4 kg (Macrosomía fetal) 8.- Antecedentes de enfermedad tiroidea autoinmune.

* Endocrinóloga egresada de Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Amor a primera vista

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

atracción, imaginación, estimulación, estimulos visuales, simetría del rostro, la vista, olfato, tacto,oído, contexto, éstado de ánimo.
Atracción

¿De la vista nace el amor? Aunque no podemos decir que es lo único que entra en juego en la atracción, sí podemos afirmar que es un elemento muy relevante. Incluso cuando no está presente, la falta de imagen estimula nuestra imaginación y nos creamos un retrato mental, como sucede cuando conocemos a alguien por Internet y ni siquiera hemos visto una foto o cuando la persona es invidente.

Desde los primeros estímulos visuales nuestro cuerpo reacciona sin siquiera darnos cuenta. Por ejemplo, en fracciones de segundo nuestras pupilas se dilatan cuando miramos a una persona que nos parece atractiva. Y curiosamente, a su vez, interpretará las pupilas dilatadas como una señal de receptividad que nos hará más atractivas.

Las figuras también nos provocan reacciones. Aunque no lo creas, los estudiosos han visto que cuando proyectan figuras angulosas a las mujeres y figuras curvilíneas a los hombres, sus pupilas también se dilatan. ¿Algo que ver con las formas del cuerpo de cada sexo?

Resulta que nuestra figura manda señales que cuando los hombres las decodifican ⎯más como una respuesta instintiva que como algo racional⎯ hacen que nos vean como parejas más deseables, especialmente si de diseminar sus genes se trata.

La proporción entre la cadera y la cintura es un ejemplo de ello. Aparentemente (además de la genética, diría yo) la cantidad de estrógenos influye en las proporciones de los caracteres femeninos y, por eso, cuando la cintura mide entre 60 y 70 por ciento de la circunferencia de la cadera, los hombres lo perciben como más atractivo porque parece una señal de fertilidad.

La cultura también influye en estas percepciones, tanto, que por ejemplo en Mauritania, existe la costumbre de poner a las mujeres jóvenes en engorda, literalmente, pues el sobrepeso y la voluptuosidad se interpretan como abundancia y fertilidad, lo que aumenta sus posibilidades de poder elegir una buena pareja.

El rostro también habla por sí sólo. Según los estudios, podemos intuir muchas cosas de una persona con sólo ver su cara; como por ejemplo, el tipo de relación de pareja que el individuo en cuestión podría estar buscando. Sí, aparentemente, lo rasgos faciales nos pueden decir ⎯de una manera muy sutil⎯ si es una persona que tiende a preferir los compromisos o más bien alguien que disfruta de la aventura (o al menos está abierto a ella). Y por lo que dicen los hallazgos, nosotras solemos percibir a los hombres con ojos pequeños y mandíbula grande como menos comprometidos, lo que a veces coincide con la descripción que ellos hacen de sí mismos.

La simetría del rostro y del cuerpo también provoca efectos en quien la ve. Tanto hombres como mujeres con rasgos faciales simétricos llaman más la atención del sexo opuesto y es por eso también que cuando estamos en el momento más fértil de nuestro ciclo, la cara se modifica levemente al tender más a la simetría, incluso las orejas.

Todo esto sucede desde que nos topamos la primera vez con la persona y de alguna manera influye en que queramos pasar a un siguiente paso, acercarnos, hablar y si todo marcha bien, entablar una relación más cercana.

 

Si esto sucede y llegamos a un nivel de mayor intimidad, la vista no queda en el olvido. Para los hombres especialmente, la vista juega un papel muy importante en la excitación. Con sólo ver a una mujer desnuda, por ejemplo, pueden tener una erección. De ahí, entre otras cosas, que la pornografía sea mucho más popular entre los hombres que entre las mujeres. Aunque, claro, eso no significa que a nosotras no nos guste ver, por su puesto que sí. Simplemente ver de pronto una imagen de nuestra pareja entre otras muchas imágenes (como al ver un álbum de fotos o un video en el que salen muchas personas) hace que se activen centros cerebrales distintos que provocan emociones; y por supuesto, durante el acto sexual mismo, ver a la pareja y mirarse fijamente a los ojos puede generar una fuerte conexión que se traduzca en sensaciones más intensas.

La vista no lo es todo, claro está. El olfato, el tacto, el oído, el contexto, el estado de ánimo, la historia personal, todo influye; y en medio de eso, la vista le pone parte de la sazón y la pasión a la relación.

Míralo fijamente

Cuando beses a tu pareja mira fijamente sus ojos en lugar de cerrarlos. ¿Qué te dice su mirada? ¿Qué le puedes decir tú con la tuya? Haz la prueba, quizás, descubras nuevas sensaciones que no habías experimentado.

*Autora del libro “Cómo hablar de sexualidad con sus hijos” editorial Paidós.

Empodérate

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

empodérate, independencia económica,conocimientos maternos, equidad de género, UNIFEM, Fondo para el desarrollo de las mujeres de las naciones Unidas
Independencia económica

Nueva York.- Empoderar es una palabra rara. Poco a poco nos ha venido sonando más. Los críticos dicen que es un anglicismo. Cierto. Viene del empower women, y no hay una traducción literal para el español porque fue una palabra como tantas que se crean en el idioma inglés. Sin embargo, el empoderamiento de la mujer lo entendí mucho mejor en The Global Summit For a Better Tomorrow realizado como el evento principal dentro de las Naciones Unidas para celebrar el pasado Día Internacional de la Mujer.

Tratamiento para la menopausia

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

menopausia, tratamiento, mujer, cambios físicos, bochornos, bienestar emocioanal, estilo de vida saludable, cambios en el periodo menstrual, tratamoiento para menopausia, alternativas.
Bienestar

La menopausia es una etapa de cambios, no sólo a nivel físico, también en la vida personal son claros y concisos, pues es la etapa en que los hijos se van y algunas mujeres, hasta este momento, se preguntan qué quieren hacer con su vida.

“Las modificaciones físicas más frecuentes son los bochornos, cambios en el periodo menstrual, que terminan con el cese de la menstruación, dolor de cabeza, cambios en la piel, en los órganos genitales, de humor, pérdida de cabello, insomnio, y otros. Hay más de 100 síntomas y signos durante esta etapa, que se desarrollan por la disminución de la producción de hormonas femeninas”, menciona el Dr. Gallo Olvera, ginecólogo, miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio, AMEC.

Médicos apoyan el uso del balón intragástrico en el proceso para bajar de peso

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

balón intragastrico, obesidad, sobrepeso, bariatra, dieta, ejercicio, obesidad morbida, equipo multidisciplinario.
Sobrepeso

La obesidad en México se ha convertido, en los últimos años, en una epidemia que afecta al 70% de la población adulta, y muchos de ellos buscan combatirla mediante un sinfín de métodos que, en ocasiones, pueden resultar riesgosos para la vida, aunado a que al no ver el resultado deseado la persona se frustra y abandona el proceso de la pérdida de peso, afirmó el Dr. Carlos Beltrán Gastélum, cirujano bariatra.

El también integrante del Colegio Mexicano de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas A.C., aseguró que “además de los métodos tradicionales como la dieta y el ejercicio, existen opciones no quirúrgicas como el Balón Intragástrico, el cual resulta un procedimiento seguro y efectivo para las personas que ya lo han intentado todo y no han logrado perder los kilos de más, así como para gente con obesidad mórbida que ingresará a quirófano y para la cual se busca reducir peso para aminorar los riesgos.”

Un estudio internacional realizado por la Fundación IDIS de Italia demostró que de 1,394 personas a las que les fue introducido el balón, en 44.3% de ellas, enfermedades relacionadas con el síndrome metabólico, tales como diabetes, hipertensión, deficiencias respiratorias, dislipidemia, entre otras, desaparecieron o se aminoraron.

Por su parte el Dr. Jesús Montoya Ramírez, médico cirujano bariatra del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, afirmó que “previo a que un paciente se someta a cualquier tipo de procedimiento ya sea quirúrgico o no quirúrgico, debe ser valorado por un equipo multidisciplinario de especialistas, tales como el cirujano, internista, cardiólogo, endocrinólogo, psicólogo y nutriólogo, a fin de que estos valoren si la persona podrá o no ser apta para el procedimiento y concluirlo con éxito.”

Agregó que “el problema de la obesidad y el sobrepeso debe ser tratado como un ‘traje a la medida’ de cada paciente, ya que cada metabolismo es diferente por lo que se debe estudiar cada caso y darle a cada uno la opción idónea que le ayude a perder peso de manera segura y eficaz.”

De acuerdo con los especialistas, el Balón Intragástrico es un método no quirúrgico que se introduce por medio de sedación vía endoscópica sin necesidad de cortes en el estómago, retirándose a los 6 meses después de su introducción por la misma vía, de manera segura y eficaz. Su función es ocupar un espacio en la bolsa estomacal, a fin de que la persona sienta saciedad al momento de ingerir alimentos, lo cual facilita la pérdida de peso, debido a una menor ingesta de comida.

Aunado a todo lo anterior, es importante recordar que siempre se debe consultar a médicos certificados, que trabajen con productos debidamente aprobados por la Secretaría de Salud, y que brinden la seguridad de que estarán con el paciente en todo el proceso, ya que sólo de esta manera no se pone en riesgo la salud y la persona podrá lograr el éxito deseado.

Nutrición y Terapia psicológica, piezas fundamentales

Por su parte, la Dra. Sandra Rizo, Médico con especialidad en Nutrición y miembro de la Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Parenteral, afirmó que “el primer paso que debe de dar una persona que desea perder peso mediante un proceso como el del Balón Intragástrico es cambiar sus hábitos y estar convencido de querer apegarse a un programa de nutrición en donde le enseñaremos a comer y a ver a los alimentos como sus amigos y no como sus enemigos.”

Agregó que “debemos también enseñarle a combinar sus alimentos, siempre teniendo en cuenta sus necesidades nutricionales y el objetivo a lograr, para que el éxito sea a largo plazo y la persona se sienta animada cada vez que se sube a la báscula.”

A la par, Yunuhén Juárez, Psicóloga especialista en pacientes bariátricos, dijo que “los pacientes con obesidad y sobrepeso deben cambiar la percepción que tienen de ellos mismos, así como aceptar que el dejar atrás a esa persona obesa que ven en el espejo es un camino que se debe trabajar y no crear falsas expectativas, ya que el hecho de que las personas creen metas rápidas, a veces incumplibles, los puede llevar a un estado de ánimo bajo, presencia de estrés, tristeza, apatía, etc., lo que será un verdadero problema para el paciente mismo y las personas que le ayudan en el proceso para perder peso.”

Es por ello “la importancia de estar al lado del paciente en todo momento, brindándole el apoyo que necesita y haciéndole sentir que no está sólo y que con constancia y esfuerzo recuperará a su yo perdido,” concluyó la especialista.