Si de postres se trata, ahora les recomendamos una deliciosa receta elaborada con fresas de California*.
Es baja en calorías, por lo que cualquiera la puede disfrutar, a cualquier edad y a cualquier hora. Además, es fácil de preparar y los ingredientes son muy fáciles de conseguir.
Esperamos que te quede deliciosa.
(1 porción)
Ingredientes:
2 bolas de helado napolitano de California bajo en calorías
4 zarzamoras
3 fresas partidas por la mitad
3 ciruelas pequeñas partidas por la mitad
3 cerezas
2 galletas tipo marías trituradas
Coloca en un recipiente las dos bolas de helado. Encima agrega las zarzamoras, fresas, ciruelas y cerezas. Espolvorea las galletas trituradas.
Información nutrimental:
Calorías: 150
Calcio: 148 mg
Carbohidratos: 27.5 g
Vitamina B2: 140 mcg
Proteínas: 3.5 g
Delicioso y saludable postre para cenar, después de un día de trabajo o ejercicio.
*Receta proporcionada por la Junta de Asesoramiento sobre la Industria Lechera de California (California Milk Advisory Board, CMAB)
En la actualidad la dinámica de pareja ha cambiado en cuanto a la frecuencia de tener relaciones sexuales, ya que a medida que se avanza en la mejora de la calidad de vida, trabajo y éxito profesional, se hace menos frecuente la convivencia con la pareja y el contacto sexual.
En el embarazo, la influencia de las hormonas afecta el crecimiento del cabello de la mujer, durante esta etapa los altos niveles de hormonas hacen que el cuerpo mantenga el cabello que normalmente debería caerse.
Cuando las hormonas regresan a los niveles de antes de haberse embarazado, ese cabello se cae, ya que regresa el ciclo normal de crecimiento del cabello y es cuando se nota la caída excesiva.
Esta caída puede llegar a ser significativa (30 o 40%) y se presenta aproximadamente 2 a 3 meses después del parto.
“Esta caída del cabello posparto puede ser prolongada o exacerbada por el estrés, la hemorragia ocurrida durante el nacimiento del bebe. Otro factor importante durante el embarazo, son los niveles bajos de vitaminas que se han agotado para darlos al bebe, esto ocurre cuando no se ha tenido la precaución de tomar suplementos vitamínicos durante el embarazo y el cabello no recibe los nutrientes necesarios”, comenta el Cirujano plástico del hospital Dalinde Luis Alejandro Romero.
En la lactancia también se llega a presentar pérdida de cabello, ya que al lactar se presenta una pérdida de nutrientes en la madre para alimentar al bebé.
Esta pérdida de cabello puede hacer que la recién estrenada mamá se sienta insegura y en ocasiones llegue a deprimirse, ya que el cabello es parte importante de la vida de una mujer, claro que no es comparado con la felicidad que da el tener un hijo, pero aún así puede llegar a influir en la autoestima de la mamá.
Para ayudar a que el cabello recupere su ciclo normal de crecimiento y evitar que la caída excesiva continúe existe Pantogar, la alternativa oral de Merz Pharma que está elaborada a base de una combinación específica de aminoácidos, proteínas y vitaminas del grupo B, que proporcionan al cuero cabelludo los nutrientes necesarios para el crecimiento de un cabello fuerte y sano.*
Cabe mencionar que en estas etapas de la vida de una mujer la caída del cabello es transitoria, sin embargo, si continua por mucho tiempo se debe consultar a un médico especialista.
*El riesgo es desconocido durante embarazo y lactancia, Pantogar solo debe administrarse después de una cuidadosa evaluación del riesgo beneficio por parte del médico prescriptor.
El desayuno aporta los nutrientes adecuados en el día para que el organismo funcione adecuadamente. Para los adultos es vital el primer alimento, pero para los niños es sumamente necesario ya que se encuentran en pleno desarrollo.
Cuando el niño involucra el juego con otras actividades de aprendizaje es más fácil que adopte lo aprendido.
Aquí te recomendamos otra receta para los pequeños que nos comparte Grupo Nestlé bajo su programa Nutrir que tiene el lema “lo que jugando se aprende jamás se olvida.” Se busca ampliar el conocimiento de los niños sobre una alimentación correcta y la forma en que pueden practicarla en sus propios hogares, a través del juego.
Trufas decoradas:
Ingredientes:
1 lata de leche condensada 50% menos azúcar (410g)
2 tazas de leche en polvo baja en grasa
1 taza de nuez molida
200 g de galletas Marías, molidas
Modo de preparación:
1.- Mezcla la leche condensada con los 3 ingredientes siguientes hasta obtener una pasta, cubre con plástico autoadherente, refrigera durante 10 minutos.
2.- Forma pequeñas bolitas y cúbrelas con granillo o chochitos de colores.
Si no te agrada con chochitos de colores puedes decorarlo con coco, nuez, cacahuate con lo que prefieras, la preparación es muy fácil no tomará más de 15 minutos.
En la República Mexicana la incidencia de cáncer infantil es de 122 casos por millón de habitantes menores de 19 años, lo que significa que uno de cada diez mil niños desarrollará cáncer en el lapso de un año.
Actualmente están bajo tratamiento oncológico aproximadamente 25 000 niños mexicanos con esta enfermedad potencialmente mortal, que ocupa el 2º lugar como causa de muerte infantil en niños en edad escolar en la República Mexicana, y dado que la primera causa son los accidentes, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en esta etapa de la vida.
Está comprobado por la OMS que la mortalidad por cáncer infantil es mayor en donde mayor es la pobreza, por lo que en nuestro país se requiere ampliar la cobertura dirigiéndola con una especial atención hacia las zonas más marginadas con escasos recursos humanos y materiales.
Vivimos una etapa histórica, ya que existe ahora una protección financiera para el tratamiento oncológico de todos los niños menores de 18 años. Antes del 2005, la quimioterapia tenía que ser pagada por los padres de los niños o por fundaciones y patronatos de apoyo; en esa época muchas familias perdieron su patrimonio para poder costear un esquema de quimioterapia que no siempre fue exitoso.
Ahora que tenemos un programa especial para apoyar a los niños con cáncer, es imperioso avanzar a una fase de organización y eficiencia que responda a las necesidades de nuestro país.
Existen en México solamente 135 especialistas en Oncología Pediátrica, la mayor parte de ellos concentrados en la Ciudad de México, mientras en los Estados Unidos existen 1364 especialistas actualmente.
Se requiere, por lo tanto, alentar la formación de recursos humanos en este campo de la medicina, y fomentar la educación médica continua en el área de la Oncología Pediátrica para todo el personal que interviene en el diagnóstico y tratamiento de los niños con cáncer.
Por esta razón es que se ha programado un evento académico de relevancia internacional que tendrá lugar en la ciudad de Aguascalientes, Ags., los días 11, 12 y 13 de Agosto del 2011 y que será el:
Congreso Internacional de Oncología Pediátrica
Simposium Internacional de Enfermería Oncológica Pediátrica
XVII Reunión de la Agrupación Mexicana de Oncohematología Pediátrica (AMHOP
Este congreso constará de un programa multidisciplinario, ya que en forma simultánea tendrá un programa de actualización académica para médicos especialistas en Oncología Pediátrica, un Simposium Internacional de Enfermería Oncológica Pediátrica, un Curso para Médicos Pediatras y Médicos Generales para la Detección Oportuna de Cáncer Infantil, un programa de Psico-Oncología y Cuidados Paliativos y una Reunión de Organizaciones No Gubernamentales de apoyo a niños con cáncer.
El programa académico en cada una de las áreas será impartido por Profesores Internacionales y Nacionales de reconocida trayectoria académica, con el fin de elevar la calidad de la atención a los niños con cáncer en nuestro país.
La pérdida de masa muscular se asocia con la disminución de la fuerza física y energética, y aumenta complicaciones como fatiga, debilidad, menor velocidad al caminar, y baja condición física; lo cual llega a provocar caídas, fracturas y mayor riesgo de padecer enfermedades.
A esta pérdida de masa muscular en el cuerpo se le llama sarcopenia.
Se presenta más en personas mayores de 40 años de edad, y tiene una incidencia más fuerte en mujeres, por cuestiones hormonales. Es parte del ciclo de envejecimiento del ser humano.
“La pérdida de masa muscular es grave, amenaza la independencia y vitalidad de las mujeres mayores de 40 años. Las pacientes con esta patología a menudo tienen dificultades para realizar actividades cotidianas”, explica el Dr. Jeffrey R. Stout, Coordinador de Investigación y Director de los Laboratorios Metabólicos y de Composición Corporal en el Departamento de Salud y Ciencia del Ejército en la Universidad de Oklahoma.
Factores de riesgo:
Diabetes,
Sedentarismo,
Fumar,
Ser mayor de 40 años,
Sobrepeso.
¿Qué sucede si no se trata?
Dificultades para subir y bajar del automóvil.
Complicaciones para levantar objetos.
Problemas para subir escaleras.
Obstáculos para levantarse de la silla.
Impedimento para recostarse en la cama.
¿Cómo mantener o mejorar la calidad de nuestros músculos?
Hacer ejercicio.
Tener buena alimentación.
No fumar.
Tomar agua.
Comer alimentos que contengan vitamina D.
“Las mujeres mayores de 40 años tienen más necesidades nutricionales que los adultos jóvenes; sin embargo, debido a la disminución del apetito, problemas digestivos, malos hábitos alimenticios o inconsciencia, no se dan cuenta de que están llevando un régimen alimenticio bajo en vitaminas y minerales importantes, lo cual podría ser un riesgo para la salud”, afirma el Dr. Luis Miguel F. Gutiérrez Robledo, Director General del Instituto de Geriatría.
“Ensure contiene un componente innovador que considera una mezcla de proteínas y vitamina D, tres nutrimentos patentados que ayudan a reconstruir los músculos para incrementar la fuerza y proteger a las mujeres en edad de riesgo, de padecer sarcopenia,” reafirma el Dr. Gutiérrez.
Medir nuestro índice muscular de manera rutinaria, es indispensable para conservar no sólo su integridad, también la de nuestros huesos. Un hueso sano, es producto de un buen músculo.
Ante el brote de sarampión que inició en Europa y ahora ha llegado un caso a México, es imprescindible la inmunización a través de la vacunación, con el fin de evitar que el virus mute, se multiplique y adquiera nuevas características que lo conviertan en uno más virulento que ataque a poblaciones no vacunadas, advirtió José Tapia Ramírez, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
El investigador del Departamento de Genética y Biología Molecular del Cinvestav explicó que el sarampión es un virus con un nivel de contagio y mutación alta, muy parecido a la influenza con un material genético de ácido ribonucleico (ARN).
Este virus, señaló Tapia Ramírez, tiene un frecuencia de mutación de 1x 10 (a la cuarta), es decir, una mutación por cada 10 mil bases, lo que significa que en un individuo se pueden generar millones de virus con mutaciones y cada una de ellas presenta variantes; además, en el caso del sarampión, los ciclos de replicación son más frecuentes, lo que favorece la aparición de nuevas cepas que pueden llegar a ser muy virulentas para los seres humanos, aunque este no es el caso.
El también Director del Laboratorio de Bioseguridad del Cinvestav, precisó que esas mutaciones hacen peligroso al sarampión, porque al mutar, los anticuerpos que defienden al organismo y se adquirieron con la vacuna, ya no reconocen este nuevo virus, por lo que ya no sólo puede infectar a niños, sino a adultos mayores de manera más eficiente, aunque se hayan vacunado.
“El factor de mayor riesgo es que la gente no vacunada viaje a zonas donde este circulando el virus, lo que aumentaría la probabilidad de infectarse, o que viajeros infectados lleguen al país, aunque si la población está vacunada, el riesgo de contagiarse es muy bajo”
Este virus, dijo, es altamente contagioso, se transmite mediante las secreciones de la nariz, boca y faringe, de una persona enferma, que pasan al aire cuando respira, habla, tose o estornuda y de aquí a una persona sana.
Sin embargo, comentó que el virus es a la vez muy sensible, ya que su envoltura está formada de lípidos y tan sólo al lavar con detergente común o cloro los objetos que hayan sido tocados por una persona contagiada, éste se destruye, debido a su inestabilidad.
“En el caso de Europa, lo que pasó es que no aplicaron correctamente las campañas de vacunación y los niños no inmunizados se quedaron sin los anticuerpos necesarios para protegerse del virus; al tener un huésped permisivo, el virus se replicó millones de veces”.
Aunque no siempre las mutaciones son a favor de los virus, dijo Tapia Ramírez, ya que en algunos casos al no ser compatibles con su ciclo de replicación los virus no son viables y mueren, pero en otros, adquieren otras características y pueden ser más agresivos, porque al acumular mutaciones es capaz de poderse replicar y evadir el sistema inmune.
Además, aclaró que pese a los síntomas, como fiebre, conjuntivitis, lesión en la garganta o salpullido que se presentan entre la primera y segunda semanas de contraer el virus, desde el principio se es un portador y fuente de contagio.
De hecho, señaló Tapia Ramírez, lo peligroso del sarampión es que suprime el sistema inmune de las personas, lo que permite la entrada de patógenos y bacterias oportunistas que son los que entran al organismo y causan el verdadero daño.
De manera poco frecuente, los enfermos pueden sufrir complicaciones como son: otitis media y encefalitis, además de neumonía y diarrea, que si no se atienden de manera oportuna, pueden llegar a ser fatales.
Entre los cuidados para quienes han contraído sarampión está mantener la piel libre de infecciones, una dieta e hidratación adecuada, tomar suplementos de vitamina A y los medicamentos prescritos para reforzar su sistema inmune, además de aislar al paciente.
En el caso de haber tenido sarampión, el individuo adquiere inmunidad de larga duración y es poco probable que se vuelva a contraer, ya que normalmente los virus de RNA son destruidos, una vez que el organismo enciende sus mecanismos de defensa.
Por último, aclaró que para hablar de erradicación de un virus, es necesario que no haya casos a nivel mundial, algo que no ocurre con el sarampión, ya que sigue habiendo miles, sobre todo en naciones pobres, por lo que México puede caminar en el sentido de seguir sus campañas de vacunación y declararse sólo como un país libre de sarampión.
Rebecca de Alba es una mujer plena, que ha alcanzado una madurez emocional que le permite ser determinante en la búsqueda de su felicidad y su bienestar. Procura darse siempre un momento de descanso, y no trabajar como loca para luego estallar.
“Para mí el ejercicio nunca debe ser el mismo. La rutina es parte de no tener salud mental; cuando es inevitable lo ideal es buscar la manera de romperla. Me encanta leer, el cine, cocinar, caminar con mis perros; casi no veo tele. Para mí esas cosas son fundamentales para desconectarme”, platica a las lectoras de Plenilunia.
“Por temporadas corro y lo combino con yoga, o corro y Pilates, luego dejo todo. Ahora estoy por empezar un programa de gimnasio, pero no por físico, sino por salud. No me siento bien si no tengo suficiente descanso, duermo poco, unas 5 horas, pero lo importante es sentirme bien”.
Lo que considera más importante para que una mujer se convierte en un ser pleno, es que se sienta bien consigo misma. Sabe que cada mujer es distinta, que defiende sus valores y lucha por sus ideales, desde el lugar en el que se encuentra. “No tener salud para mí es la gran traición a tu cuerpo, es una jugada de la vida o a veces de uno mismo, pero hay que saberle dar la vuelta y prevenir”.
La nutrición es todo un tema para Rebecca, le encanta conocer las propiedades de los alimentos y combinarlos. “Fui con la nutrióloga y me dijo que comía muy bien”. Procura siempre una vida balanceada, no fuma y no bebe alcohol.
“Lo importante es que no hay que perderse como persona. No se tiene que probar nada a nadie, para mí el fracaso total es querer quedar bien con los demás. Lograr el equilibrio es algo muy difícil de alcanzar, es todo un reto, porque de repente la balanza se puede inclinar hacia un lado. “
“Yo trato de no desgastarme, de estar serena y de ver las cosas de una manera positiva. He pasado por etapas difíciles, de crisis, las cosas normales de las personas, pero he sido una guerrera desde que tengo 14 años, hasta ahora que tengo 46”, agrega Rebecca.
Rebecca es ahora la imagen de Oral B Crest pro salud. Dice que para ella la boca es la maquinaria de comunicación del cuerpo, herramienta esencial que ella utiliza para comunicar sus mensajes. Según ella, las palabras construyen, o al menos así, ella lo ha decidido.
“Desde niña tengo muy buenos hábitos, me cepillo los dientes 3 veces al día. No me gustan las pastas que te dejan una sensación como si hubieras masticado chicle. Mi sonrisa es esencial porque comunica cómo está mi ánimo, aunque a veces es importante sonreír sin abrir la boca.”
“El dentista es quien debe valorar nuestra salud bucal y recomendarnos los cambios necesarios. Lo cierto es que es importante atreverte a cambiar, yo por eso reto los mexicanos a que usen Oral B Crest Pro salud. A mí me la recomendó mi dentista antes de que fuera imagen de la campaña.”
Hoy en día, la cirugía de nariz llamada clínicamenteRINOPLASTIA es una operación cotidiana. En países como Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Venezuela y Colombia ocupa el segundo lugar en cirugía después de la cirugía de senos. Actualmente acuden tanto mujeres y hombres a realizársela. Los puntos clave para realizar una operación de nariz exitosa es considerar su funcionalidad y estética.
La Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello A.C. (FESORMEX) explica que al realizar cualquier operación de la nariz, la primera consideración que se tiene es la función de la nariz, es decir, que la nariz cumpla con sus funciones de manera correcta y normal; posteriormente, la estética, la cual genera armonía y belleza en el rostro.
El Dr. David Núñez explica la diferencia entre función y estética: “Cuando una persona no tiene una respiración normal o sufre de ronquido y pretenda respirar bien, es posible que con una simple cirugía llamada corrección de tabique nasal (septumplastia), puede lograrlo. Esta cirugía se considera funcional, ya que el bienestar físico depende de ella.
De igual forma, tener el tabique nasal desviado, es decir, cuando una de las fosas nasales se encuentra obstruida por el tabique y no permite llevar el ritmo de la respiración de manera natural, también tiene consecuencias, ya que se sufre por respirar por la boca, de producir ronquido y de resequedad bucal. Las causas que originan que el tabique nasal se encuentre desviado pueden ser, simplemente, algún golpe accidental, principalmente en la infancia o adolescencia.
Lo anterior simplemente se centra en la funcionalidad de la nariz, mas que la propia estética. Para cualquier doctor, la prioridad siempre será la función ante lo estético, ya que la calidad de vida de cualquier persona depende de esto. Por ejemplo: no respirar bien, origina respirar por la boca y, por consecuencia, durante la noche roncar; quien lo escucha sufre de insomnio y esta, a su vez, de somnolencia durante el día y su calidad de vida cambia. Es simple pero real. Por ello se hace tanto hincapié en respetar y preservar la funcionalidad al realizar cualquier cirugía estética”.
En la última década, la innovación en los conceptos y técnicas de la rinoplastia, han llevado a que una cirugía de necesidad física, se haya combinado con una cirugía estética. La tecnología y las nuevas técnicas han hecho que las cirugías de nariz sean mas fácil de realizar y por tanto mas frecuentes entre la sociedad.
Los especialistas en el tema, como son los médicos otorrinolaringólogos comentan que no se oponen a lo anterior, pero si exhortan a todas las personas que requieran de cualquier tipo de cirugía estética o funcional que, antes de realizarse dicha operación, acudan a un especialista que examine su estructura nasal, tanto en la parte externa como en la interna con el fin de evaluar el tipo de intervención necesaria, evitando defectos post-operatorios.
¡Por necesidad física o estética, acude a un medico profesional para realizarla. De ello depende que se realice una operación exitosa!
Existen estimaciones sobre un 70% de pacientes con enfermedades respiratorias y diarreicas agudas, en las que los médicos recetan antibióticos cuando sólo se justifica en el 15% de los casos, ya que un amplio porcentaje de estas infecciones son causadas por virus, donde no se requieren medicamentos antibacterianos, señaló el Dr. José Luis Arredondo García, jefe de la Unidad de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría,
Reconoció que si bien la OMS dice que la automedicación es un recurso válido, lo malo está en la autoprescripción de los antimicrobianos, una mala práctica en la que están trabajando las autoridades sanitarias; además hay una proporción relevante del problema derivado de una prescripción médica poco precisa y sin personalizar los medicamentos y antibióticos, debido a la gran variedad que existe de éstos.
La Academia Nacional de Medicina y Bayer de México presentaron a la comunidad médica la Primera Actualización a las Guías para el Manejo Antibacteriano de Procesos Infecciosos en el Paciente Adulto (MAPPA), documento basado en evidencias científicas, el cual es de referencia útil y práctica, ya que ofrece a los médicos una orientación validada científicamente en la elección del tratamiento antibacteriano más acertado y oportuno a cada paciente.
La Guías MAPPA fueron desarrolladas hace unos años, debido al deseo de ayudar en el correcto abordaje de las infecciones que afectan a la población adulta. Se trata de la Primera Actualización, la cual incorpora otras afecciones no contempladas anteriormente, ofreciendo un panorama integral y alternativas de tratamiento de estas enfermedades. Por ello, es un orgullo para nosotros apoyar y lanzar a la comunidad médica este documento, mencionó el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, director de la Academia Nacional de Medicina.
Por su parte, el Dr. Javier Mancilla Ramírez, director general del Instituto Nacional de Perinatología, refirió que el objetivo de las Guías es aportar lineamientos confiables y flexibles, ya que la decisión final la tiene el médico que atiende a diario las principales enfermedades infecciosas de la población adulta, del tracto respiratorio, de piel y tejidos blandos como el caso de pie diabético infectado, infecciones intraabdominales y genitourinarias, entre otras.
Las redes regionales de vigilancia epidemiológica del Instituto Nacional de Salud Pública revelan que la bacteria llamada neumococo, causante de infecciones graves como la neumonía o meningitis, es resistente a penicilina en 60% de los casos, cifra superior a otros países de Latinoamerica. Problemas similares se observan en infecciones respiratorias, intestinales y de vías urinarias.
El Dr. Andrés Sánchez González, presidente de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, comentó que se busca revertir esa situación con herramientas como las Guías MAPPA, ya que ponen al alcance del médico los elementos necesarios para elegir la terapia apropiada, no sólo por la gran cantidad de alternativas terapéuticas que actualmente se ofrecen, sino por la diversidad de los patógenos causales y su susceptibilidad a los agentes antibacterianos.
Las Guías MAPPA, que concentran la evidencia clínica y la participación de más de 60 expertos mexicanos de prestigio nacional e internacional, serán distribuidas a los médicos familiares, generales, internistas, otorrinolaringólogos, neumólogos, ginecólogos, cirujanos e infectólogos en México, refirió el doctor Sánchez González.
El Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg, titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud del IMSS, refirió que en estos tiempos en los cuales existe una creciente resistencia microbiana registrada y descrita en todo el mundo, las Guías MAPPA permitirán un manejo eficiente y oportuno del arsenal terapéutico con el que cuentan los médicos, a fin de restablecer la salud del paciente, disminuir el riesgo de complicaciones y, por supuesto, evitar la muerte.
En este esfuerzo se conjugaron las experiencias de los especialistas con el análisis cuidadoso de las evidencias publicadas, de modo que se ofrece a los lectores una verdadera guía actualizada que, de acuerdo con su criterio, puede utilizar con relativa seguridad de que está ofreciendo la mejor opción a la gente, agregó el Dr. Lifshitz Guinzberg.
Por su parte, el Sr. Eduardo Rueda, gerente de Relaciones Científicas de Bayer de México, refrendó el compromiso que la farmacéutica tiene con el desarrollo y la capacitación de la comunidad médica, a través de acciones como las Guías MAPPA, en beneficio del bienestar y la salud de la sociedad mexicana.
Finalmente, los especialistas coincidieron en que el uso responsable de los antibióticos por parte de la comunidad médica, y la colaboración de los pacientes, indudablemente ayudará a contener el desarrollo de la resistencia bacteriana y a mantener la eficacia de los antibióticos para las futuras generaciones.
La pubertad marca el inicio de diversos cambios corporales en la joven, entre los que destacan el crecimiento de los senos, los cuales se desarrollan antes de que las chicas tengan su primera menstruación.
Es en esta etapa, conocida como telarca (evento en el cual van creciendo los senos), y que se caracteriza por la presencia de pequeños bultos (o bolitas), así como otras modificaciones acompañadas en ocasiones de mayor sensibilidad en las mamas y dolor debido al proceso de crecimiento, es importante que las adolescentes conozcan sus senos para crear el hábito de la autoexploración, el cual deberán seguir practicando hasta la edad adulta, que es cuando más riesgo tienen de encontrar una lesión, señaló el oncólogo Héctor Martínez Said, Presidente de la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología (INcan).
En ocasiones los problemas abruman tu vida y no sabes cómo resolver lo que impide que te sientas pleno.
El libro “Un verdadero despertar” revela el secreto para resolver esas preocupaciones. Profundiza en tu interior y le da paso a un nuevo nivel de reflexión profesional y personal.
El autor pretende ayudarte a liberar tus problemas por medio de reflexiones.
Tips y pasos para que tu interior se sienta bien, y así encontraras la felicidad que buscas que está en el centro de tu despertar.