Estar preparada para esos imprevistos que siempre se presentan.
Cuando nos dicen ahorro muchas podríamos pensar “mmm, suena bien, pero no me alcanza, si apenas puedo salir con lo que gano”, otras dirán “para qué, o eso no es para mí, o cuando gane más dinero, o cuando me vaya mejor”.
Para asegurar una vida sana y retrasar o evitar la aparición de ciertas enfermedades es importante llevar una alimentación equilibrada.
En éstos tiempos en que todo se hace con prisa, que debido al trabajo, la familia, el tráfico y la excesiva carga de responsabilidades a veces falta tiempo para organizar adecuadamente nuestra alimentación. Terminamos comiendo en la calle y nos olvidamos que el excesivo consumo de productos de origen animal, grasas, colesterol, azúcar y sal, más el deficiente consumo de frutas, verduras y cereales integrales nos predispone a diversas enfermedades.
Las cirugías estéticas y otros procedimientos no quirúrgicos para mejorar nuestra apariencia física de forma más o menos permanente se está extendiendo de manera exponencial en México.
Mejora la forma del cuerpo mediante el uso de un equipo para aspiración, a fin de remover los depósitos de grasa localizados o no deseados en las zonas que no responden a los tratamientos con dietas y ejercicios.
La psoriasis es una enfermedad que causa discriminación y conflictos emocionales. En México existen aproximadamente 2 millones de pacientes con esta enfermedad. Se presenta en mujeres de 27 años en adelante.
Axapusco se viste de gala con la quinta edición de la Feria de las Cactáceas 2011, si quieres pasar un puente de día de muertos diferente y divertido, este poblado te ofrece tradiciones de Día de Muertos, además podrás encontrar diversión, aventura, gastronomía, música y folklor a tan sólo 90 minutos de la ciudad de México. Tendrá lugar el 29, 30 y 31 de octubre.
En ocasiones nos enfermamos y no sabemos el motivo, vamos al doctor y por más que revisa e indaga en los síntomas, no encuentra la raíz de la enfermedad.
El ejercicio disminuye los malestares de la menstruación
El ejercicio libera sustancias llamadas opioides endógenos, endorfinas que disminuyen el dolor, son analgésicos que produce nuestro propio cuerpo. La liberación deprostaglandina que media el dolor, es contrarestada por las endorfinas.
Lo que como durante la menstruación puede producirme más dolores
Esto se ve reflejado sobretodo en los senos. Se sabe que una dieta libre de cafeína disminuye las molestias en las mamas, antes y durante la menstruación. Se puede presentar dolor también si se consumen refrescos de cola, té negro y chocolates.
Tener relaciones sexuales regularmente me ayudará a sentirme mejor durante “esos días”
En realidad, más que tener relaciones sexuales, es probable que los síntomas disminuyan después de que se tiene un bebé. Después de un embarazo aminoran las molestias porque el útero crece y se liberan fibras nerviosas que están relacionadas con el crecimiento del útero. Lo que sucede con las relaciones sexuales es que al igual que con el ejercicio se liberan endorfinas, si se tienen relaciones sexuales entre 2 y 3 días a la semana puede ayudar.
Lo ideal es usar duchas o geles para evitar infecciones
Deben de ser productos que sean específicos para el área genital, ya que se debe mantener el pH natural para evitar infecciones. Los geles se pueden usar todos los días, pero las duchas vaginales, se recomienda usarlas para tener una sensación de limpieza una vez al mes, después de la menstruación.
Con información del Dr. Leopoldo Vázquez miembro del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
El primer paso para hacer una cena romántica, es elegir los alimentos correctos, ya que el objetivo es lograr platillos, que además de apetitosos, sean atractivos a la vista, ligeros y fáciles de preparar. Puedes usar alimentos enlatados pues te ahorrarán tiempo de preparación y cuentan con los nutrientes que todos necesitamos.
Para abrir el apetito, puedes realizar un aperitivo de mariscos, algo como galletas con paté de mejillones, o colocar una canasta de dátiles, considerados por los árabes como frutos sagrados para la virilidad, así que ¡mucho ojo!
Como entrada, una crema de espárragos para incrementar la pasión al ser rica en vitaminas y minerales. De plato fuerte, pechugas a la parrilla con berenjenas o si prefieres un filete de pescado al mojo de ajo con ensalada de champiñones.
Como postre, un mouse con frambuesas o arándanos, cerrarían la noche con broche de oro. Si quieres conocer la receta completa de nuestras sugerencias, haz click aquí.
Recuerda ambientar la atmósfera con velitas, flores, perfume, ropa sexy, música y ¡mucho ánimo!.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y está cubierta por una capa hidrolipídica. Esta capa está formada por sudor y sebo que son secretados por ciertas glándulas que se encuentran en nuestra piel y cuya función es mantener la piel lubricada, flexible, suave y evitar la deshidratación. Durante la época de frío esta capa se altera y se pierde la humedad, por lo que puedes presentar signos de resequedad severa, descamación, piel rugosa, áspera y tirante.
Si tu piel es grasa, generalmente también en invierno seguirá presentando brillo e imperfecciones propias de tu tipo. Pero si es mixta o normal a seca, ésta tendrá la tendencia a resecarse aún más por el mismo ambiente frío; el viento y la humedad afectan directamente a la piel ya que la capa hidrolipídica que la cubre se debilita ante los agentes externos, por lo que la piel empieza a deshidratarse con mayor facilidad. Lo anterior provoca que la piel no guarde la humedad natural y puede llegar a presentar incluso descamación.
Ante la necesidad de lograr un mejor entendimiento científico de su comportamiento, probables causas, diagnóstico temprano y mejores tratamientos, se constituyó legamente la Asociación Mexicana de Síndrome Mielodisplásico AC, la cual será presidida en sus dos primeros años de conformación por el Dr. Roberto Ovilla Martínez, Médico Hematólogo, Jefe de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Ángeles Lomas.
Uno de los objetivos es fortalecer esta Asociación a través de la integración de los hematólogos de todo el país para que, en un trabajo conjunto, apoyar las necesidades en educación médica sobre ésta área, así como para una mejora en la atención de los pacientes. “Contamos con todas las facilidades para podernos agrupar e implementar acciones y que los pacientes de todo el país tengan las mismas posibilidades de atención. Creemos que la sociedad va a contribuir enormemente en esta problemática, además de la oportunidad que tenemos de relacionarnos con grupos internacionales, que nos dará la oportunidad de intercambiar experiencias”, comentó el Dr. Ovilla.
“Los síndromes mielodisplásicos están distribuidos a lo largo de la geografía mundial y México no es la excepción. En todos los Estados existen pacientes, algunos bien diagnosticados y otros subdiagnosticados. No es una cuestión fácil puesto que la tecnología o metodología no siempre es accesible a todos los niveles, de modo que poder tener un mejor conocimiento de la frecuencia con que ocurren, los grupos de edad que afecta, diagnosticarlos y tratarlos a tiempo es un reto y una necesidad que nos compromete y nos mueve a integrar esta sociedad”, comenta el Dr. Ovilla.
El Síndrome Mielodisplásico MDS , (por sus siglas en inglés), es el nombre de un grupo de afecciones que ocurren cuando se dañan las células productoras de sangre en la médula ósea. Se presenta por lo general en adultos mayores a 50 años de edad, aunque no se descarta en personas menores. Entre los signos que pueden indicar un síndrome mielodisplásico se incluyen la sensación de cansancio y la dificultad para respirar. Dada la complejidad de la enfermedad, el pronóstico de los síndromes mielodisplásicos es muy variable. En algunos pacientes la enfermedad puede seguir un curso benigno durante muchos años, mientras que otros progresan rápidamente hacia la leucemia o mueren debido a una insuficiencia medular.
La hidratación juega un papel primordial en la salud, especialmente en niños. Por lo anterior, Waters Partners México, promueve la hidratación diaria como hábito fundamental para la salud de los niños de nuestro país. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la distribución de líquido en el cuerpo está determinada por la edad, de tal forma que en el recién nacido el líquido corporal total es de 70% a 75% y va disminuyendo conforme a la edad, hasta ser de 60% en el adulto.
En conferencia de prensa, Florence Constant MD, Ph.D, Directora de Desarrollo Nutricional de Nestlé Waters Internacional, visitó México para recomendar que los niños tomen agua en ocho momentos del día: antes de irse a la escuela, en un descanso por la mañana, durante la comida, mientras hacen ejercicio, después de la escuela, haciendo la tarea, durante la cena y antes de irse a dormir. “El agua es necesaria y su consumo debe de ser a diario, con el fin de hacer que el cuerpo humano funcione de manera apropiada”, destacó Florence.
La especialista señaló que el agua es esencial, ya que es la materia prima de células, tejidos y órganos. Además, transporta nutrimentos a todo el organismo, ayuda a remover células muertas, y es un lubricante natural. “A pesar de que su consumo es importante, es necesario señalar que a menudo el agua no es incluida en las recomendaciones de la dieta. Es por eso que debemos de fomentar un consumo responsable del líquido vital, sobre todo en niños para fomentar en ellos una cultura de hidratación saludable”, afirmó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños beban un litro y medio de agua al día, ya que así se fomenta una hidratación saludable. “Lo que los niños beben es tan importante como lo que comen”, concluyó Florence Constant.