Inicio Blog Página 1963

¿Sensibilidad en los dientes?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

hipersensibilidad, dientes, dolor, periodoncia, densibilidad dentaria, enfermedades periodontales.
Hipersensibilidad

La hipersensibilidad dentaria que se manifiesta con ese dolor agudo e inesperado que sorprende en los nervios de la dentadura al exponerla con sustancias frías, calientes, aire o presión, es una condición que afecta a 28 millones de mexicanos y que tiende a recrudecerse debido a la dieta alimentaria rica en ácidos.

El consumo de refrescos, comida rápida, grasosa y condimentada dan cuenta del deterioro de encías y la recurrencia de caries, principales causas de la hipersensibilidad dentaria.

El dolor que provoca llega a pegar tan fuerte en algunos pacientes que es de los mayores motivos por el cual se deja de acudir al dentista, ante el temor de sufrirlo con la presión de aire o por el choque con un instrumento dental.

El ejemplo da cuenta también de lo mal atendido que está el padecimiento no sólo en México, sino en el mundo, donde se estima que más de 56% de la población lo padece entre los 15 y 70 años de edad, pero a partir de los 30 años y hasta los 40 hay una mayor incidencia.

El Dr. Juan Antonio Cepeda Bravo, maestro en Ciencias con posgrado en Periodoncia, explica que 75% de quienes padecen la enfermedad no se preocupan por atenderse, además que no es un padecimiento de menores de edad, sobre todo de los primeros años de vida debido a que en esa etapa la dentadura es más fuerte, está en formación el esmalte e incluso se presenta la muda de piezas dentarias.

“El problema viene al paso del tiempo, en promedio a partir de los 30 años es posible que cualquier ser humano lo llegue a padecer al menos en alguna ocasión”.

La sensibilidad dentaria se origina por la retracción de las encías, debido a que estas se van modificado o moviendo al paso de los años, no mantienen de hecho una territorialidad específica, además de que la hipersensibilidad también la puede provocar las enfermedades periodontales.

Hasta la fecha no hay una cura definitiva para la sensibilidad dentaria, además de que su tratamiento se había limitado sólo a tratar de adormecer los nervios donde se presenta el dolor. Conforme a estudios recientes, se encontró que el dolor se debe a la pérdida de un aminoácido en los canales o túmulos que conducen hacia los nervios dentales.

La sustancia conocida como arginina, es un aminoácido también presente en otros seres vivos, tanto del reino animal como vegetal y marino, pero esencialmente en la saliva humana y cuya presencia en la digestión contribuye a que si los túmulos la contienen no tiene por qué haber dolor por hipersensibilidad.

Con todo, no se sabe a qué se debe que la arginina no ingrese de manera suficiente a estos canales, ni tampoco bien a bien si produce menos de ese aminoácido el paciente con hipersensibilidad dentaria.

Durante la presentación de la pasta Colgate Sensitive Pro-Alivio, se habló de la incorporación de este aminoácido como sustancia activa del producto para combatir la hipersensibilidad dentaria, además de que salió al mercado junto con una versión para uso de odontólogos y especialistas.

“Hoy en día las posibilidades de tratamiento sólo permitían controlar el dolor en el lapso de dos o tres semanas, pero la fórmula de arginina más calcio permitió comprobar en varios estudios que si la pasta se aplica directamente en la zona del dolor, incluso la versión doméstica, y se deja durante un minuto, es posible disminuir de manera notable el dolor.

“De hecho, si el paciente se lava cotidianamente los dientes con el producto, como dentífrico de uso común, y en caso de crisis se aplica directo la pasta, es posible que logre prolongar amplias etapas sin dolor por sensibilidad dentaria”.

Cuidando-té… Naturalmente

0

Tiempo de lectura aprox: 52 segundos

té, Salud, nutrición, buenos Habitos, naturistas, productos Naturales,
Naturate

De la sabiduría más antigua

El mundo de las plantas medicinales tiene mucho que ofrecer en nuestro beneficio, recordemos que, esencialmente nuestra salud y nutrición dependen directa e indirectamente de las plantas mismas.

Un uso adecuado de las plantas medicinales, acompañado de buenos hábitos, como la higiene, la alimentación adecuada, ejercicio, un descanso reparador ; nos proveen de un marco adecuado para prevenir enfermedades oportunistas o aquellas a las que estemos propensos a padecer, antes que evolucionen hacia enfermedades declaradas.

Del recetario de abuelita

Aquí algunos de los múltiples principios medicinales que producen las plantas:

 Un magnífico antibiótico lo es el ajo y también la equinacea.

 El espino blanco y el cactus, cardiotónicos (que tiene propiedades sobre el corazón). Algunos hipertensos confían en la infusión de la semilla del alpiste como agua de día).

 La amapola y la valeriana tienen efectos sedantes.

 Antirreumático, el harpagofito o «garra del diablo».

 ¿Tonificantes efectivos?, el legendario ginseng o el tradicional romero, adicionados con miel de abeja y tendremos combustible para llegar al monte por más hierbas y regresar sin apenas habernos cansado.

Y así podríamos pasar horas revisando las bondades de cada planta hasta dolernos la cabeza, para lo cual nada mejor que las cascaras de papa colocadas en las

Para mayor información y saber más sobre nuestra extensa línea de productos de productos, no solo naturistas sino naturales, naturaté pone a su disposición su página

www.naturate.com.mx

Productos a disponibilidad en tiendas naturistas, supermercados, tiendas boutique naturaté.

Antes de que el tiempo nos alcance

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

enjecimiento saludable, Instituto Mexicano para la longevidad, Prevención, edad cronologica, emociones, sentimientos, equilibrio, cuerpo sano, metabolismo, catabolismo, anabolismo, genetica, eterna juventud
Eterna Juventud

El por qué envejecemos es una de las preguntas que investigadores en el área de la salud, entre otros, han tratado de esclarecer. Para Deepak Chopra en su libro “Salud Perfecta” el ser humano puede actuar de manera más activa para hacer que este proceso de envejecer sea mucho más “amable” (por así decirlo) y va más allá, envejecer no es el ciclo natural de la vida humana, como hasta ahora hemos creído; él nos dice que nuestra energía y nuestras acciones deben estar encaminadas más a preservar la salud cada día de nuestra existencia y no sólo atacar la enfermedad cuando ya se presentó.

Esta afirmación de Deepak Chopra tiene una relación directa con la tesis que el doctor Jesús Adolfo Vite Herrera, director médico del Instituto Mexicano para la Longevidad nos platicó respecto a la prevención, y cómo las acciones diarias son el resultado de un futuro más promisorio en lo que a salud se refiere.

Un hecho irrefutable es que el tiempo pasa, cada año nuestra edad cronológica se incrementa, pero el ser humano no es sólo materia, las emociones, los sentimientos y los pensamientos tienen una relación directa con nuestra salud. Y la materia, el cuerpo, se encuentra interrelacionada con toda la naturaleza, todo lo que pasa en ella afecta para bien o para mal nuestro organismo, comenta el doctor Vite Herrera.

¿Habrá una relación directa entre envejecer y el metabolismo?

El metabolismo se define como una serie de reacciones químicas que ocurren en un ser vivo que tienen como objetivo generar energía y materia para su correcto funcionamiento. Este proceso se conforma, a su vez, de dos procesos: Catabolismo y Anabolismo.

  • El catabolismo consiste en la transformación de los alimentos en la energía necesaria para el buen funcionamiento celular.
  • El anabolismo consiste en la regeneración de las células para su desarrollo y multiplicación.

Como vemos, esto es un proceso dinámico, de cambio constante en el que actúan diversos factores. El dr. Herrera nos dice que la meta a lograr es que nuestras células tengan un mejor poder de adaptación a los cambios que ocurren en nuestro organismo y en la naturaleza en sí, es decir, una mejor capacidad de respuesta a factores internos y externos.

Esto es lo que han llamado alostasis se le relaciona mucho con el estrés y la capacidad de organismo a adaptarse a él, pero también es una visión holística de la salud. Como nos dice el doctor Herrera, al responder a estos agentes externos intervienen nuestro sistema nervioso central, el sistema inmune, entre otros, el equilibrio que se logre ante la reacción es lo que permitirá al organismo gozar de un estado de salud.

Todas nos hemos topado con personas que se ven más jóvenes de lo que cronológicamente son y viceversa; la genética tiene su parte y es una de los factores que nos ayudan a explicar el por qué envejecemos, pero es sólo un factor.

Hemos de entender que el envejecimiento es un proceso multifactorial, e irreversible que se manifiesta por una pérdida progresiva de las funciones fisiológicas y una pérdida de la capacidad de adaptación.

¿Qué puedo hacer?

La pregunta sería como puedo mejorar esta capacidad de respuesta y adaptación de mi organismo, a lo que Vite Herrera responde: Un camino recomendable para lograr el equilibrio, que nos lleva a un proceso de envejecimiento con mayor calidad de vida es tener hábitos saludables.

Cuando hablamos de adaptación al medio ambiente parecería un tanto difícil de lograr ya que erróneamente pensamos que nosotros no determinamos esta capacidad en nuestros organismo, sin embargo, ahí es donde entra la visión holística de salud, somos más que materia, nuestra energía y nuestras emociones determinan en gran medida nuestro estado de salud.

Es verdad que las reacciones químicas que suceden con el metabolismo no dependen de nosotros y suceden sin darnos cuenta, pero sí somos responsables de los nutrientes que nuestro cuerpo va a metabolizar para producir energía, por ejemplo.

Una alimentación sana depende 100 por ciento de nosotros, reaccionar de manera más positiva al estrés también está en nuestras manos. Es verdad que las reacciones químicas que suceden con el metabolismo no dependen de nosotros y suceden sin darnos cuenta, pero sí somos responsables de los nutrientes que nuestro cuerpo va a metabolizar para producir energía, por ejemplo.

Además debemos pensar más en la prevención que en la simple cura de la enfermedad nos comenta Vite Herrera, en la actualidad existen diversos estudios que nos permiten un diagnóstico temprano o posibles signos de próximas enfermedades.

Podríamos concluir que lo interesante no es buscar la fuente de la eterna juventud, sino entender que nuestras acciones tienen una influencia con el proceso de envejecimiento y la calidad dela vida que tenemos hoy.

Enfermedades bucales

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

caries, placa bacteriana, gingivitis, periodontitis, pulpites, higiene, autocuidado, prevención
Autocuidado

Las enfermedades bucales deben ser tomadas en cuenta. La boca es una parte muy importante del cuerpo que si llegase a fallar podría afectar funciones básicas como hablar o comer. Más del 50% de la población padece caries en los dientes, afirma el odontólogo Saúl Mendoza.

La caries es uno de los padecimientos más comunes entre los mexicanos, pero también existen otro tipo de problemas que afectan a tu boca, como: placa bacteriana, gingivitis, periodontitis y pulpitis.

“La mayoría de los pacientes que llegan al consultorio presentan problemas severos de caries en una o dos piezas dentales, pero también se dan casos de gingivitis o aftas. El paciente lo va dejando hasta que ya no puede con el dolor y entonces vienen a consulta” asevera el odontólogo Saúl Mendoza, quien pertenece a la Asociación Mexicana de la Salud Bucal (AMSB).

El odontólogo platica con Plenilunia sobre las enfermedades dentales que podemos tener, así que por ello es importante acudir a que te de una revisada por lo menos cada 6 meses.

Placa dental: es el conjunto de bacterias que se alojan entre los dientes debido a la saliva, comida y los fluidos que circulan en la boca. La acumulación de todos estos organismos es el primordial causante de la enfermedad periodontal y la gingivitis. Se puede prevenir si usas hilo dental después de consumir algún alimento ya que este removerá los residuos de comida, además de lavar los dientes por lo menos tres veces al día.

La gingivitis es una enfermedad temprana de las encías. Es la inflamación de los tejidos de la encía que rodean los dientes. Si no se atiende con tiempo puede avanzar. Para ayudar a combatir esta enfermedad visita a tu odontólogo para que te recete alguna pasta, enjugue y cepillo dental especial para ti.

Si la gingivitis no es tratada de manera oportuna puede convertirse en una periodontitis, que es la inflamación alrededor de los dientes, las encías se alejan de los dientes y forman espacios o bolsas que se infectan, también conocidos como «postemillas» causando que el hueso dental se destruya, provocando que el paciente pierda los dientes. El tratamiento puede depender de que tan avanzado esté el problema, pero si hay que recordar que lo puedes prevenir si tienes una higiene adecuada.

Pulpitis es la inflamación de la pulpa por mala masticación, puede suceder si hay problemas de ortodoncia, cambios térmicos, es decir, comer cosas frías o calientes. También cuando hay caries y no se atiende de manera oportuna, ésta avanza hasta la pulpa dental, puede haber dolor constante, provocando inflamación e infección.

La solución para prevenir todas las enfermedades dentales es tener una buena higiene y acudir con el odontólogo periódicamente.

Ahora ya sabes, la caries no es la única problemática que ataca a tus dientes, si no prestas atención a esa parte tan importante de tu cuerpo, a la larga te traerá problemas de salud y estéticos serios. Visita al odontólogo dos veces al año, utiliza hilo y enjuague bucal, y no olvides cepillar tus dientes por lo menos tres veces al día o después de cada alimento y cambiar tu cepillo dental cada 3 meses.

Todo entra por la boca

0
sonrisa bonita, cepillar dientes, apariencia bucal, caries, problemas bucales, autocuidado, medidas preventivas.
Apariencia dental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

sonrisa bonita, cepillar dientes, apariencia bucal, caries, problemas bucales, autocuidado, medidas preventivas.
Apariencia dental

Así como cuidas la salud de tu cuerpo, te brindamos algunas recomendaciones para que mantengas una sonrisa de comercial. Cuidar nuestra apariencia bucal es muy importante ya que es la primera impresión que damos al exterior, además de que todo entra por la boca.

El odontólogo Saúl Mendoza miembro de la Asociación Mexicana de la Salud Bucal (AMSB), asegura que tener una boca saludable no se restringe a lavar los dientes 3 veces al día, sino también hay que tomar otro tipo de medidas para prevenir problemas bucales como la caries.

Date un momento de rélax

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

masaje, bienestar psicologico, emocional, físico, energetico, conexión con tu ser, arte curativa, diferentes tecnicas de masaje, armonía.
Bienestar emocional y energético

Masaje: Considerada una técnica milenaria que se ha transformado con el paso del tiempo, sus beneficios se perciben a nivel físico (organismo) y emocional o espiritual. En Grecia el término era anatripsís, que equivale a frote, luego se tradujo al latín como frictio, fricción o frotar.

El masaje es una forma de contacto corporal que produce bienestar psicológico, emocional, físico y energético. Se realiza con movimientos estructurados, suaves pero firmes a través del tacto en el órgano más extenso del cuerpo humano que es la piel.

Es una forma de comunicación profunda entre el profesional del masaje y la persona que lo recibe. Es el placer de sentir tu cuerpo habitado, de dar y recibir sensaciones que enriquecerán tus relación con el prójimo; y lo más importante te permitirán una conexión más profundo con tu SER.

El masaje es una de las artes curativas más antiguas, su historia se remonta 3000 años a.C. ya que aparece en las grandes civilizaciones como China, el Tibet, Japón, Egipto, y la India, entre otras. Uno de los datos más antiguos sobre el masaje terapéutico tiene lugar en Grecia donde lo practicaban en pacientes seniles para prolongar su vida. En la Roma antigua se le practicaba a Julio César un masaje con aceite de oliva para aliviar la neuralgia que padecía. En la Edad Media se usaba con fines estéticos.

A finales del siglo pasado, en Suecia se desarrollaron las grandes escuelas de masaje que influyeron en todo el mundo. De hecho, uno de los más conocidos es el masaje sueco que está inspirado en las técnicas tradicionales de China, Grecia, Egipto y Roma. Fue el sueco Per Henrk quién fusionó en un método racional tales técnicas.

A partir de ahí se han desarrollado diferentes corrientes: el método sueco, el método alemán, el método francés y en España el quiromasaje. Podemos decir que estas técnicas han sido la base del desarrollo y uso del masaje hasta nuestros días.

Podemos decir que estas técnicas han sido la base del desarrollo y uso del masaje hasta nuestros días.

Los más comunes: En la actualidad existen diferentes tipos de masaje, mencionaremos algunos importantes:

Masaje sensitivo o relajante: Se caracteriza por ser un trabajo muscular, circulatorio, cuyo objetivo es proporcionar bienestar y relajación.

Masaje shiatsu:

Método japonés de digito presión en puntos de acupuntura. Su finalidad es mantener un umbral de salud elevado en el organismo y un estado de vitalidad, impidiendo el bloqueo de energía.

Masaje psicocorporal:

Es una técnica de desbloqueo de emociones que se quedaron impresas en el cuerpo causadas por un impacto o trauma.

Reflexoterapia:

Se aplica en las zonas reflejas de los pies pues cada zona corresponde a un órgano del cuerpo, su finalidad es sanar.

Auto masaje o Do-In:

Técnica terapéutica para reordenar y armonizar la energía vital del cuerpo.

Drenaje linfático:

Se aplica en vasos y capilares linfáticos con movimientos suaves, la finalidad es depurar la linfa (líquido rico en grasas que recorre los vasos sanguíneos, parecido a la sangre, pero sólo contiene glóbulos blancos) de impurezas y agentes nocivos.

Método Rolfing:

Manipulación del tejido conjuntivo del cuerpo cuyo objetivo es aumentar la amplitud de movimiento mejorar el equilibrio y la postura.

Quiropráctica:

Es una forma de comunicación profunda entre el profesional del masaje y la persona que lo recibe.

Cualquiera que sea la técnica sentirás sus efectos terapéuticos desde lo superficial a lo profundo del organismo. Sus beneficios se podrán sentir en:

  • la circulación sanguínea
  • la circulación linfática
  • el sistema nervioso
  • la piel
  • el tejido muscular
  • el sistema óseo
  • emociones
  • el aparato digestivo
  • el equilibrio energético

El efecto del masaje nos lleva a un equilibrio físico-emocional o psicológico, energético y espiritual.

T. Patricia Ruiz Rosales.

Psicoterapeuta corporal

Consultorio: Cuicuilco No. 62, Col. Letrán Valle, Deleg. Benito Juárez, México, D. F.

Cel. 044 55 1378 804

Males del corazón, primera causa de muerte en las mujeres

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

baumanometro, infarto al miocardio, mortalidad poblacion femenina, enfermedades cardiovasculares, infarto al miocardio, electrocardiograma.
Enfermedades Cardiovasculares

Por cada mujer que muere a causa del cáncer de mama o cérvicouterino fallecen 20 por infarto al miocardio, señala el Dr. Luis Alcocer, cardiólogo del Hospital General de México, quien especifica que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de mortalidad entre la población femenina del país.

En el marco del XXII Congreso Mexicano de Cardiología, llevado a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, el especialista explica que desafortunadamente la mujer recibe menos atención en cuanto al infarto al miocardio debido a la creencia de que no sufre infartos, ocasionando que ella misma se descuide al presentar síntomas de infarto como dolor en hombro o brazo, o cuando acude al hospital y es vista con mucho menor interés en relación a los hombres, de los que se piensa son los únicos que tienen infartos.

¿Por qué nos enfermamos?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

mujer enferma, motivos emocionales, tratamiento alternativo, enfermendad, historia familiar, creencias, enfoque psicogenealogico.
Motivos Emocionales

 

Todas nos hemos enfermado en algún momento de nuestra vida, a unas nos pasa de manera esporádica y sin problema alguno, pero hay también quienes se enferman de manera grave y sin razón aparente.

En ocasiones nos enfermamos y no sabemos el motivo, vamos al doctor y por más que revisa e indaga en los síntomas, no encuentra la raíz de la enfermedad. Las enfermedades son la expresión de un desequilibrio causado en nuestras emociones, asegura el Dr. Claude Bouvier, terapeuta en el campo de tratamientos alternativos.

Existe un grupo de expertos que han realizado estudios para indagar el porqué de las enfermedades, ya que es probable que detrás de ellas exista un motivo o referente emocional, el Dr. Coutiño asegura que indagar en tu historia familiar las creencias o ideas que se han transmitido de generación en generación puede ayudarte a descodificar las enfermedades.

El Dr. Jorge Coutiño Hernández, de la Clínica de Medicina Biológica, comparte con Plenilunia: “La psicogenealogía nació en Francia a principios de los años 80 como un instrumento terapéutico que permite, a través del análisis de la historia de nuestros ancestros (padres, abuelos, bisabuelos) comprender mejor el pasado familiar, para darle un sentido diferente a nuestra vida. Es una herramienta excelente para encontrar la causa y tratamiento de las enfermedades. Porque en realidad, nuestra vida es una novela y no somos libres como lo pensamos, ya que respondemos a nuestra programación inclusive desde antes de nacer. Por ello hay que tomar conciencia y actuar”.

El Dr. Geer Ryker Hamer en 1978 descubre que hay una correlación entre la enfermedad y la psique, se da cuenta después de hacer una serie de investigaciones en donde encuentra que la psique manda en el cerebro y órganos, por lo tanto las emociones negativas confabulan en contra de nosotros mismos y provocan que cierto código, que está en nuestro cerebro, se active y desarrolle la enfermedad.

Al nacer y aún desde el vientre de la madre, el niño recibe mensajes, (negativos o positivos). De esta forma, se establece en él un «proyecto-sentido o proyecto de vida» de sus padres, esos mensajes contribuyen a que se forme su imagen de sí mismo.

Adicionalmente, comenta el doctor Coutiño, no sólo hay deseos y tradiciones familiares que se transmiten, también hay lealtades que son todas esas «lagunas dejadas en nosotros por los secretos de otros» y que pueden manifestarse en futuras generaciones (padres, hijos o nietos).

El enfoque psicogenealógico trae nuevas respuestas a las enfermedades, separaciones, repeticiones de conductas negativas, muertes, accidentes y fracasos de todo tipo. Todas las personas llevamos grabados episodios, fechas, vivencias de las generaciones familiares que nos precedieron.

Toda esa información aún sin saberlo o recordarlo, influyen sobre nosotros y toda nuestra vida, las decisiones que tomamos, el lugar que ocupamos en la familia, nuestros éxitos y fracasos, ser hijos deseados o no por nuestros padres, miedos o problemas económicos de la madre durante la gestación del bebé, entre muchas otras circunstancias desencadenan la enfermedad.

“Todos los seres humanos funcionamos igual y por tal motivo la reacción que surge al tener un fuerte conflicto emocional o shock es el mismo. Para que nuestro cerebro desarrolle la enfermedad el impacto tiene que ser dramático, inesperado y vivido en aislamiento, cuando esto sucede la persona no encuentra solución” asegura el Dr. Claude Bouvier, terapeuta en el campo de tratamientos alternativos.

Cuando el cerebro atraviesa por estos puntos no hace diferencia entre lo real y lo irreal. El Dr. Bouvier explica que cuando se es pequeño no se activa el código en el cerebro hasta que de grandes sufrimos un suceso muy fuerte e inesperado. Aunque existen casos de pequeños enfermos de gravedad que gracias a las terapias han logrado tener una mejor calidad de vida.

La labor de estos médicos, aseguran, es conocer el punto que provoca que la enfermedad se haya desarrollado en tu organismo, por medio de terapias que indagarán en tu vida pasada, profundizando en tu historial familiar, y en los conflictos emocionales que pudiste haber sufrido.

Cada persona responde de manera diferente al shock emocional, mientras unos actúan con normalidad, otros experimentarán cierto conflicto o desequilibrio y será ahí cuando la enfermedad se haga presente en su organismo.

Deja los pretextos y activa tu cuerpecito

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

mujer ejercitandose, salud emocional, ejercicio, reducir estrés, equilibrio emocional,movimiento físico, calidad de vida, autoestima, flexibilidad, actividad física.
Salud Emocional y Física

Hacer ejercicio es uno de los aspectos más importantes para tener un buen estado físico y salud emocional. Además, te ayuda a tener un cuerpo estilizado y elástico, por lo que realizarlo diariamente, o tres veces a la semana, trae consigo muchos beneficios.

Los expertos en la materia aseguran que el ejercicio frecuente y regular previene y ayuda en el tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión, obesidad, enfermedades del corazón, diabetes, insomnio y depresión.

El preparador físico de la Universidad de Futbol y Ciencias del Deporte Antonio Hernández Cabrera, explica que “el cuerpo humano necesita del ejercicio para su buen funcionamiento tanto, físico como mental. Cuando llega a faltar la actividad puede aparecer dolor muscular y de articulaciones.

El ser humano ha sido diseñado para funcionar activamente. Un ejemplo muy sencillo son los niños: cuando permanecen todo el día estáticos se sienten incomodos, lloran, están inquietos y quieren salir; desde la etapa de la niñez el cuerpo pide a gritos realizar movimientos físicos”.

La actividad física controlada y planificada como el deporte, reporta muchos beneficios. Pero para obtenerlos tienes que ser constante en tu práctica. Los beneficios que aporta el ejercicio cuando el cuerpo está habituado son:

 

  • Disminución de la presión arterial
  • Corazón más grande ayuda a que los latidos impulsen más sangre al organismo.
  • Disminuye la grasa del corazón y será más eficiente en cada latido.
  • Aumenta la masa muscular y, por consiguiente, la fuerza.
  • Los músculos aumentan la resistencia a la fatiga, lo que permite aguantar mejor los quehaceres diarios.
  • Los músculos y las reacciones se vuelven más rápidas, haciendo que se sienta uno más ágil y grácil.
  • Los huesos se hacen más gruesos, se vuelven más resistentes a las caídas.
  • Mejora la calidad de vida de una persona.
  • Da más seguridad y aumenta la autoestima.
  • Reduce el estrés.
  • Reduce dolores en articulaciones y músculos.
  • Aumenta la resistencia, flexibilidad, fuerza, la agilidad y el equilibrio.

Lo ideal es que practiques ejercicios diariamente, trotar o caminar 30 minutos cada día hará que tu cuerpo se acostumbre y tenga los beneficios que aporta la actividad física.

Acude con un preparador físico o instructor, para que te indique qué rutina seguir de acuerdo a tu estatura y peso.

Del Valle presenta a los Frutianimales

0

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

Jugo del Valle, dieta equilibrada,desayuno, nutrimentos, energeticos, hidratación, energía, Fitonutrientes.
Fitonutrientes

Una dieta equilibrada es la base para que los niños se puedan desarrollar en distintos aspectos de su vida, y justamente en esta etapa la imaginación juega un papel muy importante. En particular, el desayuno es un hábito elemental que debe satisfacer parte de las necesidades calóricas, nutrimentales y energéticas para realizar con vitalidad las actividades cotidianas.

Jugos Del Valle lanza al mercado una nueva bebida que, señala, se ajusta a los requerimientos nutricionales ya que aportan hidratación, energía, y ayuda a complementar los requerimientos diarios de fruta de los niños, con menos de 110 calorías. Los Frutianimales, seis peculiares personajes diseñados a partir de imágenes de frutas que identifican a sus seis diferentes sabores: mango, durazno, manzana, naranja, así como uva y manzana clarificadas. Están disponibles en presentaciones de tetrapack de 200 ml y triangulito de 110 ml.

Elaborados con FitoNutrientes, los cuales ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, el funcionamiento integral del cuerpo y a iniciar el día con energía, Jugos del Valle, asegura, refuerza su compromiso “Viviendo Positivamente” al ofrecer bebidas de calidad, y promocionar estilos de vida activos y saludables en compañía de la familia.

¿Ser madre y trabajadora? Sí se puede. Y hay empresas que se acoplan.

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

hijos complemento de la vida, madre, compaginar vida personal y profesional, mujer de negocios, mujer exitosa, vidapersonal, energía para trabajar, equidad de géro, hijos el postre d ela vida.
Los hijos son el postre de la vida

Los hijos son el postre de la vida y las mujeres pueden disfrutarlo al encontrar una empresa que les permita compaginar su vida personal y profesional. Porque aunque parezca increíble, sí las hay.

A los 30 años de edad, Carolina Rodríguez renunció a una exitosa carrera ejecutiva para buscar una vida personal que sólo existía en su imaginación. Dejó vacante la Dirección de Recursos Humanos de una importante empresa de consumo para América Central, al tomar la decisión casarse y mudarse a México, sin empleo y sin visa para trabajar, siendo colombiana.

Hoy diez años después de aquella apuesta, su sonrisa emerge al recordar ese momento. Ha conseguido lo mejor de los dos mundos. Es director asociado de Talento y Efectividad Organizacional en Kraft Foods de México, donde laboran 4,770 personas; y a la vez es madre de María José –de 8 años—, de Nicolas –de 2 años— y espera su tercer bebé, que será niño y nacerá en enero próximo.

¿LOS HIJOS SON EL POSTRE DE LA VIDA?

“Coincido totalmente. Uno no imagina toda la fuerza que te aportan los hijos hasta que los tienes en los brazos. Para mí fue toda una experiencia ser responsable de recursos humanos en Centroamérica y negociar con líderes sindicales que me decían: ‘Señorita, mis hijas son mayores que usted’. Sin embargo, a los 28 años me preguntaba si el resto de mi vida sería andar en medio de juntas, aviones y reportes. Algo me dijo que si seguía por ahí, mi vida personal iba a quedar relegada a segundo plano para siempre”.

Y así salió del mundo ejecutivo…

Pero tres años después regresó imponiéndose un esquema basado en dos principios: “Trabajar en un lugar que esté a menos de 15 minutos de mi casa y que no me demande 24 horas por 7 días como antes, porque tengo hijos qué atender”.

“Yo tenía muy claro que quería una vida personal, pero también tenía mucha energía para trabajar. Desde niña vi que mis padres estaban unidos, los dos trabajaban. Así fue como tomé la decisión de buscar las dos cosas. Fue un poco difícil porque en México las empresas no están acostumbradas al medio tiempo. Dejé pasar muchas opciones tentadoras para mi ego y con el paso del tiempo llegué a una empresa, donde hay un conjunto de valores de equidad de género que son políticas y prácticas diarias. Eso me permite, por ejemplo, comer todos los días con mis hijos y trabajar en casa, siempre y cuando –claro- entregue resultados”.

En febrero de 2008 Carolina llegó a Kraft Foods y fue la empresa donde, según sus palabras, encontró el fit o acoplamiento a lo que buscaba. Durante tres años consecutivos, la empresa ha sido certificada por el Instituto Nacional de las Mujeres como modelo en equidad de género y al interior existen programas como Red de Mujeres cuya meta es atraer y retener al mejor talento femenino.

“Yo hoy me mido por resultados, no por horario. Me impuse a mí misma dar resultados y demostré que sí se puede. Algunas mujeres en América Latina aceptan condiciones desventajosas para su vida personal por un concepto mal entendido de sacrificio. Eso es algo que hemos cambiado aquí.

“En algunos lugares es poco comprensible cuando una mujer ejecutiva les dice que no aspira a ocupar los cargos más altos sino a aportar lo mejor para la empresa, pero sin descuidar su vida personal.

“Eso en Kraft foods se ha entendido bien; es una bandera muy fuerte y un cambio de cultura. Aquí no hay juntas después de las cuatro de la tarde y se busca armar equipos que tengan balance en su vida. Sólo así se desarrolla lealtad y compromiso con la empresa. Yo hoy siento que aquí sí logré el fit completo entre éxito profesional y personal”, comenta Carolina, iluminada por una ventana que mira a las colinas que ocultan el Valle de las Monjas, el bosque más cercano a los edificios corporativos de Santa Fe, donde se encuentra ubicada su empresa.

En México el 53% de la fuerza laboral está integrada por mujeres, según la última Encuesta Nacional de Empleo. Hoy, prácticamente en todos los hogares, de uno o dos padres, se recibe un ingreso aportado por una mujer. Desafortunadamente no abundan para nosotras las facilidades para encontrar empleo en un lugar que nos dé la posibilidad de compaginar de forma balanceada la vida personal y profesional.

Atender esta necesidad de que las mujeres puedan crecer al mismo tiempo en lo laboral y lo familiar fue uno de los indicadores que ha contribuido para que Kraft Foods sea considerada como una de las mejores empresas para trabajar en México, obteniendo en el 2010 el primer lugar y manteniéndose durante el 2011 dentro de las 5 primeras posiciones, de acuerdo con la Encuesta Top Companies.

Un dato revelador es el derivado de un estudio del Observatorio de Maternidad en Argentina, que reportó que 15 % de las mujeres latinoamericanas dejan de trabajar al tener su primer hijo y 45 % se ve obligada a renunciar al tener el tercero.

Cómo mejorar la salud del alma

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

salud espiritual, salud del alma, equilibrio, bienestar, mujer plena y feliz, CIPSER, lo que los angeles comunican, crecer espiritualmente,
Salud del alma

¿Tienes paz en tu corazón?

En función de tu respuesta a esta pregunta ello te daría el nivel de tu salud espiritual. Y esta salud del alma, la salud de tu espíritu es tan importante o más que la cotidiana salud del cuerpo de la que hablamos comúnmente. Porque de ahí parte todo.

Todos formamos parte importante del universo y como tales, como seres humanos participamos cada uno en el equilibrio de éste. Somos «partículas» únicas, poseedoras de su propia energía y capaces de tomar decisiones que fortalezcan la salud de nuestro ser.

Si tu actitud ante la vida es disfrutarla y no sufrirla, seguro eres mucho más saludable que si te cuesta trabajo encontrar el enfoque positivo de lo que te sucede, o si te encierras en un cuadrado para rascar una y otra vez en los problemas.

Simplemente se trata de que ante las situaciones difíciles siempre tengamos la certeza, la claridad, de que hay una razón para todo, y de que encontremos la lección para superar lo aprendido y a lo que sigue.

Es importante estar conscientes de que estamos en este mundo de paso, y que esta vida es la oportunidad de ser felices y dar lo mejor a nosotros mismos y a los demás. De dar algo de lo bueno que tenemos a nuestros seres queridos, a la gente que nos rodea; de ver en nuestro entorno cada día la belleza y la grandeza de las pequeñeces. Agradecer por el don de la vida, y por todo lo bello que en ella hay.

La salud espiritual es lo más importante en la vida del ser humano, de ésta se desprende el bienestar en todo sentido; cuando un ser tiene salud espiritual no le perturban las circunstancias externas, su espiritualidad lo mantiene inmune y satisfecho pese a lo demás.

¿Cómo se cultiva la sanidad espiritual?

Cada cuál puede hacerlo de acuerdo a sus propios conceptos o códigos espirituales, a sabiendas que la espiritualidad se desprende de dos cosas: el contacto consigo mismo y el contacto con su poder superior que es Dios, de acuerdo a como cada persona lo quiera asumir dentro de su corazón. Y esto va más allá de cualquier religión, incluso va más allá de si eres escéptico o de si crees o no en Dios.

Una opción es hacer contacto con los ángeles. En el Centro Integral de Plenitud del Ser (CIPSER), campus Cuernavaca y campus Ciudad de México, se están abriendo nuevos cursos sobre “Lo que los angeles comunican”. En este curso se comparte mucha información proveniente de los Ángeles, que nos permite cambiar nuestra forma de pensar para bien y aceptar toda la abundancia, felicidad, amor y riquezas que el Universo nos tiene destinado. Los cursos son de dos horas por semana a un precio de 700 pesos mensuales con una inscripción de 900 pesos. En Cuernavaca se imparten jueves y sábados de 09:00 a 11:00 horas. En la ciudad de México, los miércoles y sábados de 10:00 a 12:00 horas.Para mayores datos, llamar a los teléfonos en México             01 55 5573 6786      , en Cuernavaca            01 777 313 1205      , celular 044 777 162 7347, Nextel:             777 274 45 99      .

Con la información de los cursos de Cipser crecerás espiritualmente fortaleciendo también el aspecto material; te ayuda a aprender a vivir uniendo lo terrenal y lo Divino; a darte cuenta que es mucho más fácil vivir en este momento de vida y a empezar a recibir la abundancia.

Si logramos hacer contacto con nosotros mismos y con el poder superior, los problemas se nos resuelven fácilmente, la vida se ve desde otro punto de vista y así encontramos mejores motivos de vida, alejamos todo tipo de depresión y comenzamos a expandirnos en todos los aspectos. Quienes te rodean se darán cuenta que algo bueno pasa en tu vida, ya que tú lo reflejarás.