Inicio Blog Página 1964

Del Valle presenta a los Frutianimales

0

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

Jugo del Valle, dieta equilibrada,desayuno, nutrimentos, energeticos, hidratación, energía, Fitonutrientes.
Fitonutrientes

Una dieta equilibrada es la base para que los niños se puedan desarrollar en distintos aspectos de su vida, y justamente en esta etapa la imaginación juega un papel muy importante. En particular, el desayuno es un hábito elemental que debe satisfacer parte de las necesidades calóricas, nutrimentales y energéticas para realizar con vitalidad las actividades cotidianas.

Jugos Del Valle lanza al mercado una nueva bebida que, señala, se ajusta a los requerimientos nutricionales ya que aportan hidratación, energía, y ayuda a complementar los requerimientos diarios de fruta de los niños, con menos de 110 calorías. Los Frutianimales, seis peculiares personajes diseñados a partir de imágenes de frutas que identifican a sus seis diferentes sabores: mango, durazno, manzana, naranja, así como uva y manzana clarificadas. Están disponibles en presentaciones de tetrapack de 200 ml y triangulito de 110 ml.

Elaborados con FitoNutrientes, los cuales ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, el funcionamiento integral del cuerpo y a iniciar el día con energía, Jugos del Valle, asegura, refuerza su compromiso “Viviendo Positivamente” al ofrecer bebidas de calidad, y promocionar estilos de vida activos y saludables en compañía de la familia.

¿Ser madre y trabajadora? Sí se puede. Y hay empresas que se acoplan.

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

hijos complemento de la vida, madre, compaginar vida personal y profesional, mujer de negocios, mujer exitosa, vidapersonal, energía para trabajar, equidad de géro, hijos el postre d ela vida.
Los hijos son el postre de la vida

Los hijos son el postre de la vida y las mujeres pueden disfrutarlo al encontrar una empresa que les permita compaginar su vida personal y profesional. Porque aunque parezca increíble, sí las hay.

A los 30 años de edad, Carolina Rodríguez renunció a una exitosa carrera ejecutiva para buscar una vida personal que sólo existía en su imaginación. Dejó vacante la Dirección de Recursos Humanos de una importante empresa de consumo para América Central, al tomar la decisión casarse y mudarse a México, sin empleo y sin visa para trabajar, siendo colombiana.

Hoy diez años después de aquella apuesta, su sonrisa emerge al recordar ese momento. Ha conseguido lo mejor de los dos mundos. Es director asociado de Talento y Efectividad Organizacional en Kraft Foods de México, donde laboran 4,770 personas; y a la vez es madre de María José –de 8 años—, de Nicolas –de 2 años— y espera su tercer bebé, que será niño y nacerá en enero próximo.

¿LOS HIJOS SON EL POSTRE DE LA VIDA?

“Coincido totalmente. Uno no imagina toda la fuerza que te aportan los hijos hasta que los tienes en los brazos. Para mí fue toda una experiencia ser responsable de recursos humanos en Centroamérica y negociar con líderes sindicales que me decían: ‘Señorita, mis hijas son mayores que usted’. Sin embargo, a los 28 años me preguntaba si el resto de mi vida sería andar en medio de juntas, aviones y reportes. Algo me dijo que si seguía por ahí, mi vida personal iba a quedar relegada a segundo plano para siempre”.

Y así salió del mundo ejecutivo…

Pero tres años después regresó imponiéndose un esquema basado en dos principios: “Trabajar en un lugar que esté a menos de 15 minutos de mi casa y que no me demande 24 horas por 7 días como antes, porque tengo hijos qué atender”.

“Yo tenía muy claro que quería una vida personal, pero también tenía mucha energía para trabajar. Desde niña vi que mis padres estaban unidos, los dos trabajaban. Así fue como tomé la decisión de buscar las dos cosas. Fue un poco difícil porque en México las empresas no están acostumbradas al medio tiempo. Dejé pasar muchas opciones tentadoras para mi ego y con el paso del tiempo llegué a una empresa, donde hay un conjunto de valores de equidad de género que son políticas y prácticas diarias. Eso me permite, por ejemplo, comer todos los días con mis hijos y trabajar en casa, siempre y cuando –claro- entregue resultados”.

En febrero de 2008 Carolina llegó a Kraft Foods y fue la empresa donde, según sus palabras, encontró el fit o acoplamiento a lo que buscaba. Durante tres años consecutivos, la empresa ha sido certificada por el Instituto Nacional de las Mujeres como modelo en equidad de género y al interior existen programas como Red de Mujeres cuya meta es atraer y retener al mejor talento femenino.

“Yo hoy me mido por resultados, no por horario. Me impuse a mí misma dar resultados y demostré que sí se puede. Algunas mujeres en América Latina aceptan condiciones desventajosas para su vida personal por un concepto mal entendido de sacrificio. Eso es algo que hemos cambiado aquí.

“En algunos lugares es poco comprensible cuando una mujer ejecutiva les dice que no aspira a ocupar los cargos más altos sino a aportar lo mejor para la empresa, pero sin descuidar su vida personal.

“Eso en Kraft foods se ha entendido bien; es una bandera muy fuerte y un cambio de cultura. Aquí no hay juntas después de las cuatro de la tarde y se busca armar equipos que tengan balance en su vida. Sólo así se desarrolla lealtad y compromiso con la empresa. Yo hoy siento que aquí sí logré el fit completo entre éxito profesional y personal”, comenta Carolina, iluminada por una ventana que mira a las colinas que ocultan el Valle de las Monjas, el bosque más cercano a los edificios corporativos de Santa Fe, donde se encuentra ubicada su empresa.

En México el 53% de la fuerza laboral está integrada por mujeres, según la última Encuesta Nacional de Empleo. Hoy, prácticamente en todos los hogares, de uno o dos padres, se recibe un ingreso aportado por una mujer. Desafortunadamente no abundan para nosotras las facilidades para encontrar empleo en un lugar que nos dé la posibilidad de compaginar de forma balanceada la vida personal y profesional.

Atender esta necesidad de que las mujeres puedan crecer al mismo tiempo en lo laboral y lo familiar fue uno de los indicadores que ha contribuido para que Kraft Foods sea considerada como una de las mejores empresas para trabajar en México, obteniendo en el 2010 el primer lugar y manteniéndose durante el 2011 dentro de las 5 primeras posiciones, de acuerdo con la Encuesta Top Companies.

Un dato revelador es el derivado de un estudio del Observatorio de Maternidad en Argentina, que reportó que 15 % de las mujeres latinoamericanas dejan de trabajar al tener su primer hijo y 45 % se ve obligada a renunciar al tener el tercero.

Cómo mejorar la salud del alma

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

salud espiritual, salud del alma, equilibrio, bienestar, mujer plena y feliz, CIPSER, lo que los angeles comunican, crecer espiritualmente,
Salud del alma

¿Tienes paz en tu corazón?

En función de tu respuesta a esta pregunta ello te daría el nivel de tu salud espiritual. Y esta salud del alma, la salud de tu espíritu es tan importante o más que la cotidiana salud del cuerpo de la que hablamos comúnmente. Porque de ahí parte todo.

Todos formamos parte importante del universo y como tales, como seres humanos participamos cada uno en el equilibrio de éste. Somos «partículas» únicas, poseedoras de su propia energía y capaces de tomar decisiones que fortalezcan la salud de nuestro ser.

Si tu actitud ante la vida es disfrutarla y no sufrirla, seguro eres mucho más saludable que si te cuesta trabajo encontrar el enfoque positivo de lo que te sucede, o si te encierras en un cuadrado para rascar una y otra vez en los problemas.

Simplemente se trata de que ante las situaciones difíciles siempre tengamos la certeza, la claridad, de que hay una razón para todo, y de que encontremos la lección para superar lo aprendido y a lo que sigue.

Es importante estar conscientes de que estamos en este mundo de paso, y que esta vida es la oportunidad de ser felices y dar lo mejor a nosotros mismos y a los demás. De dar algo de lo bueno que tenemos a nuestros seres queridos, a la gente que nos rodea; de ver en nuestro entorno cada día la belleza y la grandeza de las pequeñeces. Agradecer por el don de la vida, y por todo lo bello que en ella hay.

La salud espiritual es lo más importante en la vida del ser humano, de ésta se desprende el bienestar en todo sentido; cuando un ser tiene salud espiritual no le perturban las circunstancias externas, su espiritualidad lo mantiene inmune y satisfecho pese a lo demás.

¿Cómo se cultiva la sanidad espiritual?

Cada cuál puede hacerlo de acuerdo a sus propios conceptos o códigos espirituales, a sabiendas que la espiritualidad se desprende de dos cosas: el contacto consigo mismo y el contacto con su poder superior que es Dios, de acuerdo a como cada persona lo quiera asumir dentro de su corazón. Y esto va más allá de cualquier religión, incluso va más allá de si eres escéptico o de si crees o no en Dios.

Una opción es hacer contacto con los ángeles. En el Centro Integral de Plenitud del Ser (CIPSER), campus Cuernavaca y campus Ciudad de México, se están abriendo nuevos cursos sobre “Lo que los angeles comunican”. En este curso se comparte mucha información proveniente de los Ángeles, que nos permite cambiar nuestra forma de pensar para bien y aceptar toda la abundancia, felicidad, amor y riquezas que el Universo nos tiene destinado. Los cursos son de dos horas por semana a un precio de 700 pesos mensuales con una inscripción de 900 pesos. En Cuernavaca se imparten jueves y sábados de 09:00 a 11:00 horas. En la ciudad de México, los miércoles y sábados de 10:00 a 12:00 horas.Para mayores datos, llamar a los teléfonos en México             01 55 5573 6786      , en Cuernavaca            01 777 313 1205      , celular 044 777 162 7347, Nextel:             777 274 45 99      .

Con la información de los cursos de Cipser crecerás espiritualmente fortaleciendo también el aspecto material; te ayuda a aprender a vivir uniendo lo terrenal y lo Divino; a darte cuenta que es mucho más fácil vivir en este momento de vida y a empezar a recibir la abundancia.

Si logramos hacer contacto con nosotros mismos y con el poder superior, los problemas se nos resuelven fácilmente, la vida se ve desde otro punto de vista y así encontramos mejores motivos de vida, alejamos todo tipo de depresión y comenzamos a expandirnos en todos los aspectos. Quienes te rodean se darán cuenta que algo bueno pasa en tu vida, ya que tú lo reflejarás.

Volver a empezar

0

Tiempo de lectura aprox: 30 segundos

 

iniciar una nueva relación, desamor, aprendizaje,amar, malas decisiones, confianza, creciemiento emocional, bienestar emocional.
Bienestar Emocional

Como salir bien librado de un rompimiento amoroso

Hoy en pleno siglo XXI tener una pareja sigue siendo el sueño de muchas personas. Sin embargo esa pareja se busca con los criterios de otras épocas. Este libro te invita a revisar tus ideas, a cuestionar todas aquellas que no sirvieron por algunos periodos, pero que ahora pueden resultar rancias y hasta tóxicas.

Los autores aseguran que un rompimiento amoroso es al fin y al cabo una especie de operación quirúrgica mayor. Terminar una relación es aprender a vivir sin fracturas, ni a medias, sino con plenitud. Eso es volver a empezar, el libro te ayuda a reaprender a amar y recuperar la confianza, una oportunidad para significar el amor y la soledad. Pretexto perfecto para transformar los errores y malas decisiones en experiencia y crecimiento emocional.

Autor: Tere Díaz Sendra, Manuel Turrent Riquelme

 

Grupo editorial Norma

¿Sabes si tu farmacéutico está capacitado?

0

Tiempo de lectura aprox: 47 segundos

dependiente farmaceutico, educación para la salud, bienestar para tu familia, farmacia,farmaceutico capacitado.
Bienestar para tu familia

Cuando acudas a una farmacia a comprar medicamentos para ti o tu familia, es muy importante que los dependientes del establecimiento sepan qué es lo que te están vendiendo. Es por ello que más de 2 mil dependientes farmacéuticos reciben un curso gratuito en línea para poder brindarte un servicio de calidad.

Con el objetivo de profesionalizar a los dependientes farmacéuticos de las 24 mil farmacias del país, y de igual manera apoyar en el cuidado de la salud de los pacientes, el laboratorio Sanofi en conjunto con la Universidad Anáhuac, desarrolla el programa de capacitación en línea “iFarmacia”.

Este programa tiene la intención de elevar el nivel de conocimiento de los dependientes farmacéuticos en temas como medicina, manejo de productos, atención al cliente, entre otros.

Al finalizar el curso que consta de seis meses, los participantes serán evaluados para recibir un certificado técnico con valor curricular, emitido por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac.

En la actualidad, más de 2 mil farmaceúticos de 28 estados del país se encuentran participando en el curso en sus diferentes etapas. De igual manera se han graduado 773 dependientes farmacéuticos.

Ahora ya sabes cuando acudas a la farmacia a adquirir un medicamento para tu familia, la persona que te atenderá estará actualizada en cuanto a los temas de salud, eso te brindara mayor confianza y seguridad.

¿Crees que los hombres son más chistosos que las mujeres?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

 

pareja, estereotipo, humor, ánimo, reir, chistes, humor.
Comprobado los hombres son más chistosos

Sabías que los hombres son más chistosos que las mujeres. Un estudio que realizó Laura Mickes, investigadora en la Universidad de california en San Diego, confirma esta percepción.

Una teoría apunta que los hombres utilizan el humor para atraer a una pareja en potencia, las mujeres afirman que prefieren a un hombre que las haga reír y los hombres a una mujer que se ría de sus chistes. El estudio cuyo objetivo fue investigar qué hay detrás del estereotipo de que los hombres son más simpáticos que las mujeres.

En un experimento dado a conocer en la revista Psychonomic Bulletin & Review, la Dra. Mickes en conjunto con sus colaboradores seleccionaron a un grupo de 16 hombres y 16 mujeres. A los cuales pidieron que escribieran frases de caricaturas creadas por Robert Mankoff caricaturista en The New Yorker.

Cuando un segundo grupo las calificó para elaborar un ranking de las frases más divertidas, la investigadora comprobó que los hombres obtuvieron una calificación más alta que las mujeres.

En un segundo experimento, los expertos solicitaron a los voluntarios que recordaran el sexo del autor de las frases, y las respuestas más divertidas y ocurrentes fueron del género masculino.

Como conclusión del experimento de la investigadora de la Universidad de California afirma que; los hombres si piensan que su sentido del humor es más divertido que el de las mujeres. Por su parte las mujeres creen que los hombres son más chistosos, y esto no porque tengan mejor sentido del humor, sino que debido a la influencia social impactan directamente en ellos; cuando escuchan un chiste se ríen más por la presión que existe que por el chiste en sí.

Chicas ¿es verdad que las mujeres preferimos hombres que nos hagan reír? sí.

Hombres simpáticos y respetuosos de las mujeres.

El láser, al auxilio de tus dientes

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

 

Deja de sufrir por el reflujo

0

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 14 segundos

cuerpo humano,reflujo gastroesofagico,prevención,autocuidado, esofagitis
Atenta con el reflujo

El cuerpo humano es una cajita de monerías, los médicos no terminan de entender todo lo que sucede alrededor de él. Pero tú que eres dueña de tu cuerpo puedes estar atenta de lo que le sucede y, sobre todo, conocerlo, cuidarlo y consentirlo.

Una de las enfermedades más frecuentes en México es el reflujo gastroesofágico (ERGE), el cual puede ocasionar una esofagitis, padecimiento que se caracteriza por daño en la mucosa del esófago, señaló el Dr. Julio César Soto Pérez, Jefe de la Clínica de Fisiología Digestiva del Hospital Ángeles Metropolitano.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se presenta cuando el contenido del estómago se regresa hacia el esófago con presencia de agruras, reflujo ácido y alimentos. El síntoma más común de este padecimiento, es la inflamación a nivel de la mucosa esofágica, a lo que se le denomina esofagitis, señaló el Dr. Soto Pérez.

También añadió, que la esofagitis no es un síntoma sino un diagnóstico basado en el daño de la mucosa del esófago, así mismo, resaltó que es importante acudir al médico en cuanto se tengan los primeros síntomas, ya que como en toda enfermedad, el tratamiento oportuno es muy importante para evitar complicaciones tales como la aparición úlceras en el esófago, las cuales pueden presentar hemorragia o en casos muy extremos perforación.

Los expertos señalan que además la cicatrización de estas lesiones puede disminuir el calibre normal del esófago y de esta forma impedir el paso del alimentos al estómago. Es importante que cuides tu alimentación, evita ingerir alimentos que irriten a tu esófago como: café, picante, refrescos, limón, el tabaco, alimentos con harinas y ricos en azucares. Al igual que tener una hora establecida en los alimentos y por ningún motivo omitir alguno.

Si el paciente presenta esofagitis, es de gran relevancia que se realice un estudio endoscópico, el cual ayudará a valorar la presencia de erosiones en la mucosa esofágica, y de esta manera determinará que subtipo de esofagitis existe.

Una vez diagnosticada la esofagitis se debe de tener en cuenta, que esta lesión mucosa puede encontrase como parte de la ERGE. De esta manera, sabrás que la esofagitis es una complicación de la enfermedad por reflujo. Esta enfermedad puede provocar pérdida de peso en el paciente, cuando se tiene por largo tiempo y el esófago tendrá que ser rehabilitado con un proceso endoscópico secuencial para mejorar dicha situación.

Existen también algunas manifestaciones extra esofágicas como pueden ser tos crónica, faringitis crónica, disfonía, ronquera, sinusitis, asma, taquicardia, caries, entre otras. Estos síntomas son más comunes en la variedad no erosiva y harán sospechar al médico de que el paciente tiene datos de reflujo.

Respecto a los tratamientos que hay para la enfermedad por reflujo y la esofagitis, el Dr. Julio César Soto, comenta que en el mercado existen diferentes grupos de medicamentos, que tiene como finalidad disminuir la producción del ácido, los cuales se clasifican en relación a su mecanismo de acción, siendo los más importantes los inhibidores de la bomba de protones (IBP’s), los cuales logran bloquear hasta el 90 por ciento de la producción ácida, y actúan dentro de la célula parietal, bloqueando las bombas de protones activadas para la secreción de ácido.

Es importante cuidar tu salud, come a tus horas. Recuerda que tener una buena alimentación o llevar una dieta no quiere decir que vas a dejar de desayunar, o dejar de hacer cualquier alimento del día, con el simple hecho de que evites comidas y ciertos alimentos que alteran el buen funcionamiento de tu organismo, si cuidas tu alimentación estarás previniendo las enfermedades por reflujo gastroesofágico

El cuerpo humano es una cajita de monerías, los médicos no terminan de entender todo lo que sucede alrededor de él. Pero tú que eres dueña de tu cuerpo puedes estar atenta de lo que le sucede y, sobre todo, conocerlo, cuidarlo y consentirlo.

Una de las enfermedades más frecuentes en México es el reflujo gastroesofágico (ERGE), el cual puede ocasionar una esofagitis, padecimiento que se caracteriza por daño en la mucosa del esófago, señaló el Dr. Julio César Soto Pérez, Jefe de la Clínica de Fisiología Digestiva del Hospital Ángeles Metropolitano.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se presenta cuando el contenido del estómago se regresa hacia el esófago con presencia de agruras, reflujo ácido y alimentos. El síntoma más común de este padecimiento, es la inflamación a nivel de la mucosa esofágica, a lo que se le denomina esofagitis, señaló el Dr. Soto Pérez.

También añadió, que la esofagitis no es un síntoma sino un diagnóstico basado en el daño de la mucosa del esófago, así mismo, resaltó que es importante acudir al médico en cuanto se tengan los primeros síntomas, ya que como en toda enfermedad, el tratamiento oportuno es muy importante para evitar complicaciones tales como la aparición úlceras en el esófago, las cuales pueden presentar hemorragia o en casos muy extremos perforación.

Los expertos señalan que además la cicatrización de estas lesiones puede disminuir el calibre normal del esófago y de esta forma impedir el paso del alimentos al estómago. Es importante que cuides tu alimentación, evita ingerir alimentos que irriten a tu esófago como: café, picante, refrescos, limón, el tabaco, alimentos con harinas y ricos en azucares. Al igual que tener una hora establecida en los alimentos y por ningún motivo omitir alguno.

Si el paciente presenta esofagitis, es de gran relevancia que se realice un estudio endoscópico, el cual ayudará a valorar la presencia de erosiones en la mucosa esofágica, y de esta manera determinará que subtipo de esofagitis existe.

Una vez diagnosticada la esofagitis se debe de tener en cuenta, que esta lesión mucosa puede encontrase como parte de la ERGE. De esta manera, sabrás que la esofagitis es una complicación de la enfermedad por reflujo. Esta enfermedad puede provocar pérdida de peso en el paciente, cuando se tiene por largo tiempo y el esófago tendrá que ser rehabilitado con un proceso endoscópico secuencial para mejorar dicha situación.

Existen también algunas manifestaciones extra esofágicas como pueden ser tos crónica, faringitis crónica, disfonía, ronquera, sinusitis, asma, taquicardia, caries, entre otras. Estos síntomas son más comunes en la variedad no erosiva y harán sospechar al médico de que el paciente tiene datos de reflujo.

Respecto a los tratamientos que hay para la enfermedad por reflujo y la esofagitis, el Dr. Julio César Soto, comenta que en el mercado existen diferentes grupos de medicamentos, que tiene como finalidad disminuir la producción del ácido, los cuales se clasifican en relación a su mecanismo de acción, siendo los más importantes los inhibidores de la bomba de protones (IBP’s), los cuales logran bloquear hasta el 90 por ciento de la producción ácida, y actúan dentro de la célula parietal, bloqueando las bombas de protones activadas para la secreción de ácido.

Es importante cuidar tu salud, come a tus horas. Recuerda que tener una buena alimentación o llevar una dieta no quiere decir que vas a dejar de desayunar, o dejar de hacer cualquier alimento del día, con el simple hecho de que evites comidas y ciertos alimentos que alteran el buen funcionamiento de tu organismo, si cuidas tu alimentación estarás previniendo las enfermedades por reflujo gastroesofágico

¿Sabes si tu abuelita o abuelito tiene Alzheimer? Conoce los síntomas

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

 

Alzheimer,síntomas cognitivos de las demencias, sindrome de Godot, demencia.
Sintomas cognitivos de la demencia

Se pronostica que para el 2025 habrán 17.5 millones de personas mayores de 60 años en nuestro país. Y es debido al crecimiento poblacional que se estima un aumento en pacientes con demencias, entre ellas la enfermedad de Alzheimer.

El Dr. David Resnikoff Fisher quien forma parte de la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría, comenta que “entre los síntomas de los pacientes con Alzheimer, pueden aparecer signos de percepción alterada, contenido del pensamiento confuso y el ánimo con comportamiento aberrante.

Muchas veces la familia del paciente no se da cuenta desde un principio de las primeras señales de deterioro y se confunden con vejez, por ello, es muy importante conocer los síntomas para poder diagnosticar a tiempo la enfermedad.

El cuidador de un paciente con demencia presenta desgaste emocional, físico y económico que lo conducen a estrés, ansiedad y depresión.

Las demencias tienen síntomas cognitivos, funcionales, conductuales y psicológicos. Los síntomas cognitivos de las demencias son: falla de la memoria, falta de la orientación, problemas con el lenguaje, el pensamiento abstracto y lógico. Los síntomas funcionales son la pérdida de habilidad de las actividades de la vida. En cambio los síntomas psicológicos pueden ser delirios, ansiedad, depresión.

A través de la observación del paciente se pueden percibir algunos síntomas conductuales como la agresión física o verbal, gritos, agitación, groserías, guardar objetos, maldecir, caminar sin propósito, preguntar, caminar sin cesar, desinhibición y tener una conducta inapropiada.

Los síntomas conductuales y los psicológicos dan por resultado en los pacientes sufrimiento, institucionalización prematura, aumento del costo del cuidado y una pérdida significativa de la calidad de vida del paciente, de su familia y del cuidador primario.

El experto en Alzheimer explica que “los delirios tienen una frecuencia del 10 al 73% en los pacientes y estos pueden ser de tipo persecutorio o paranoide como el hecho de pensar que le están robando, que su casa no es su casa, que su cónyugue es un impostor, que la gente a su alrededor conspira contra él o que pretenden abandonarlo o la existencia de una infidelidad. Todo tipo de delirios aumenta la posibilidad de generar una agresión física por parte del paciente.

Las alucinaciones tienen una frecuencia del 12 al 49% en los pacientes, éstas pueden ser visuales o auditivas. Las alucinaciones visuales, por ejemplo el ver gente en su casa, aparecen en el 30% de los pacientes mientras que las auditivas en el 10% de los casos.

Los pacientes con demencia suelen tener alteraciones en el ánimo. Entre el 40 y 50% de los pacientes tienen un ánimo depresivo y este es recurrente en el curso de la enfermedad con un 85% de probabilidad de que suceda. Por esta razón es difícil diagnosticarlo cuando la enfermedad progresa ya que existe una comorbilidad con la enfermedad depresiva del 10 al 20% de los pacientes”.

En las personas que presentan la enfermedad de Alzheimer es muy común la aparición de apatía como la pérdida de interés, falta de interacción social y de expresividad facial, inflexión de la voz, respuesta emotiva y falta de iniciativa, ansiedad en general, ansiedad de abandono, preocupaciones excesivas en distintas áreas como en sus finanzas, futuro, salud y el Síndrome de Godot, el cual es que el paciente se haga preguntas repetitivas de eventos por venir.

Los pacientes con la enfermedad de Alzheimer pueden tener agitación, la cual es definida como la actividad verbal y motora inapropiada no relacionada. De ella existen 4 tipos:

  • Conducta física no agresiva: Tener inquietud general, manerismos repetitivos, caminar sin cesar, ir de un lado al otro, manejo inapropiado de objetos, esconder cosas, vestirse o desvestirse inapropiadamente, repetir frases.
  • Conducta física agresiva: Empujar, arañar, pegar, agarrar cosas o personas, patear, morder.
  • Conducta verbal no agresiva: negativismo, que no le guste nada, que pida atención constante, quejas constantes, ser mandón, hacer interrupciones.
  • Conducta verbal agresiva: Gritar, insultar, berrinches, ruidos extraños o persistentes.

Un paciente con demencia debe tener intervenciones en su vida diaria para mejorar la calidad de vida del paciente. Se pueden realizar intervenciones en distintos niveles: orgánico farmacológico, personal con apoyo particular y psicoterapia, social con la modificación de interacciones y la organización del cuidado o efectos culturales y la de nivel existencial como el encontrar “la razón de vivir”.

El Dr. Resnikoff Fisher puntualiza que los pacientes con este síndrome deben tener un cuidado especial, mientras que el diagnóstico temprano es lo mejor para el paciente y su familia: retrasa la velocidad y el progreso de la enfermedad. La expectativa de vida del paciente guarda relación con el momento del diagnóstico.

Cuida a las personas mayores que están a tu alrededor y sobretodo de tus familiares es algo difícil, pero mientras la persona con demencia este a tu cargo otórgale calidad de vida, y sus años serán mucho mejor para ello.

En la actualidad cerca del 30% de la población mexicana es mayor de 60 años.

Quieres dormir, pero no puedes. Los trastornos del sueño, sí tienen remedio

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

transtornos del sueño, sonnolencia, ritmo circadino.
transtornos del sueño

Te ha sucedido que conciliar el sueño es un verdadero martirio, o que despiertas cada hora desde que te acostaste en tu cama a dormir. Para muchas personas eso es el problema de día a día. No es necesario dormir 10 horas diarias, con 8 horas que lo hagas pero que en realidad descanses sería lo ideal y, si no logras hacerlo, es posible que algo esté fallando.

El Dr. Alberto Labra Herrera, platica que el 31.5% de la población en México, padece somnolencia excesiva, uno de los trastornos de sueño existentes que provoca la disminución de la calidad de vida de las personas.

La somnolencia excesiva es el incremento en las ganas de dormir en momentos no apropiados lo que a su vez genera deterioro en el estado de ánimo, baja en la productividad, problemas en la vida familiar y social, y también provoca riesgo de accidentes.

El Dr. Labra Herrera, miembro de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, explica que “una persona padece somnolencia excesiva cuando su sueño ha sido insuficiente, tiene apnea obstructiva de sueño, alteraciones en el ciclo circadiano (privación del sueño) y/o cambios en turnos laborales.

Sin embargo, la presencia de este padecimiento puede propiciar falta de energía, fatiga a pesar de haber dormido bien, tener deseos de dormir en momentos inoportunos, necesidad de siestas frecuentes y problemas para realizar actividades por sentirse cansado o con sueño.”

También te ha pasado que no recuerdas tus sueños, pero la realidad es que no recuerdas lo que paso porque despertaste en el momento menos indicado. Todos los seres humanos sueñan, incluso los más pequeños también lo hacen ya que mientras duermen su cuerpo produce la hormona del crecimiento, es por ello que duermen hasta 14 horas.

En la actualidad hay varios mitos sobre los trastornos del sueño y uno de los más frecuentes es el que tiene relación con el ritmo circadiano, el cual administra las actividades que una persona realiza en un ciclo de 24 horas ya que es el ‘reloj biológico’ que hace que todas las criaturas vivientes duerman y despierten.

En seres humanos el ciclo circadiano interno del cerebro regula los periodos de sueño y de vigilia (cuando estás iniciando el proceso para conciliar el sueño), así como la temperatura corporal, la presión arterial y la liberación de varias hormonas endócrinas.

Trastornos del sueño:

El Dr. Labra Herrera, nos explica cuáles son los trastornos del sueño más comunes y nos da sus principales características:

  • Fase retrasada de sueño: Es un trastorno crónico del sueño específicamente relacionado con los ritmos circadianos. Las personas afectadas por éste no suelen dormir sino hasta altas horas de la madrugada y tienen grandes dificultades para despertarse en la mañana y, por consiguiente para ir a trabajar o ir a clases. En ocasiones el reloj biológico de la persona está fijado para que la persona se acueste y se despierte más tarde.
  • Fase adelantada de sueño: Se caracteriza por una tendencia a sentirse somnoliento y quedarse dormido al anochecer y despertarse demasiado temprano. Las personas pueden sentir que no disfrutan las actividades de noche a causa de la somnolencia. Una persona que tenga las fases adelantadas de sueño puede dormirse a las 7:00 PM y despertar a las 3:00 AM. Puede ser que el reloj biológico de la persona está fijado para que la persona se acueste y se despierte más temprano.
  • Jet lag: También conocido como descompensación horaria, síndrome de los husos horarios, es un desequilibrio producto entre el reloj interno de una persona (que marca los periodos de sueño y vigilia) y el nuevo horario que se establece al viajar en avión a largas distancias a través de varias regiones horarias.

«El sueño MOR (movimientos oculares rápidos) es la fase de sueño en la cual se presenta una mayor frecuencia e intensidad de los sueños. Durante esta fase los ojos se mueven rápidamente ya que la actividad de las neuronas del cerebro se asemeja a la de cuando una persona está despierta. En esta etapa se presenta el sueño más ligero; los individuos que se despiertan durante el sueño MOR se sienten en estado de alerta y descansados sin embargo, también hay trastornos de sueño en esta fase.

Los trastornos de activación en esta etapa de sueño son tener despertares confusos, sonambulismo y terrores nocturnos. Las parasomnias asociadas al sueño MOR son las parálisis del sueño aislado, pesadillas, enuresis, alucinaciones y la ingesta nocturna de alimentos» puntualiza en Dr. Labra médico otorrinolaringólogo

Dentro de los trastornos del movimiento durante el sueño se encuentran: síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos de las extremidades, calambres en las piernas y bruxismo relacionados con el sueño, movimientos rítmicos relacionados con el sueño, trastorno inespecífico de movimientos relacionados con el sueño, los trastornos debido al consumo de sustancias y los que se deben a condiciones médicas.

Mientras duermes tu cuerpo se carga de pila. El ser humano necesita dormir y descansar para poder levantarse al otro día y desarrollar las actividades cotidianas. Si a ti te pasa algo similar seguramente tienes un trastorno del sueño y tienes que acudir con un experto en materia del sueño.

La carga emocional en la infertilidad

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 13 segundos

infertilidad. cuando las emociones impiden el embarazo, reproducción asistida
Cuando embarazarse es un problema

Muchas parejas viven con el deseo de ser padres algún día. Se imaginan acariciando y amando a sus hijos y formar una familia.

Te ganó la pasión y no te protegiste.

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Anticoncepción de emergencia: método para prevenir embarazos en adolescentes no deseados o no planeados..
Te ganó la pasión. Anticoncepción de emergencia es la opción.

Si después de una noche apasionada el ser querido termina debajo de tus sábanas y sin protección anticonceptiva, no te paralices y mejor actúa con responsabilidad.

Es una realidad que muchos adolescentes tienen encuentros sexuales en edades tempranas, siendo frecuente que desborden muestras de cariño para sus parejas, que en ocasiones pueden pasar de besos y abrazos a un encuentro sexual imprevisto y, la mayoría de las veces, sin el uso de un anticonceptivo y/o preservativo. Situación que los coloca en riesgo de embarazo no planificado y enfermedades de transmisión sexual, destaca la Dra. Diana Jiménez, médico miembro de la Sociedad de Medicina Familiar.

Datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2005 y 2006 revelan que más de la mitad de las adolescentes mexicanas de 12 a 19 años tienen vida sexual activa, de forma casual o regular. Sin embargo el 62% de las chicas menores de 20 años refieren no haber usado algún método anticonceptivo durante su primera relación sexual.

Hecho que pone en riesgo de un embarazo no planificado a más de la mitad de las adolescentes mexicanas, quienes además, debido a su corta edad aún su organismo es inmaduro, incrementando la posibilidad de presentar complicaciones en el embarazo, tales como hipertensión, parto prematuro, anemia grave, preeclampsia, entre otros.

La Dra. Diana Jiménez menciona que ante el incremento de la población adolescente, la cual en México alcanza los 29.7 millones de acuerdo con el INEGI, es fundamental ofrecer información certera y adecuada sobre salud sexual y reproductiva a las chicas, lo que permitirá reducir los índices de embarazos no deseados, de manera que conserven su salud y tengan mejores perspectivas en cuanto a su desarrollo de vida.

Ante esta situación de encuentro sexual imprevisto, originado por falta de experiencia en el amor y la ausencia en el uso de un anticonceptivo regular, existe la Pastilla de Anticoncepción de Emergencia (PAE), existen diversas marcas en el mercado, que ofrecen hasta un 94% de eficacia cuando se administra durante las primeras 72 horas posterior a la relación sexual no protegida, informa el Dr. Alejandro Morales, médico Gineco-Obstetra con Posgrado en Tecnología Anticonceptiva por Family Health International de Carolina del Norte, EU.

Y como una emergencia no es todos los días, el especialista subraya que la PAE no es un método que deba utilizarse de manera regular, ya que su uso continuo puede ocasionar importantes desórdenes en el ciclo femenino.

“Es fundamental comunicar a las adolescentes que si tienen relaciones sexuales frecuentes, es decir, más de dos veces por mes, requieren de un método de anticoncepción regular, por lo que deben acudir con un profesional de la salud, quien la orientará para elegir el método acorde a sus características y necesidades”, aconseja.

Si en ese encuentro sexual fue apresurado y no usaste algun metodo de prevención, los expertos sugieren visitar la página. www.libelulasos.com o comunícate a la línea telefónica 01800 0064 767, donde recibirás orientación oportuna, útil, anónima y confidencial por parte de especialistas en salud acerca de la anticoncepción de emergencia.