Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
En un esfuerzo conjunto para ampliar el acceso a la salud en comunidades vulnerables de la Ciudad de México y el Estado de México, Haleon, Direct Relief, Mexfam y Medical IMPACT lanzaron la iniciativa “Ruta del Autocuidado Haleon: Salud en Más Manos”.
Desde su inicio en abril de 2024 y tras un año de trabajo constante, el programa ha llevado 78 brigadas móviles de salud preventiva a pueblos originarios, asentamientos irregulares y zonas de alta marginación en diversas alcaldías, logrando atender a más de 58 000 personas.
Impacto por género y edad
- Jóvenes de 10 a 24 años: 27 328 atendidos, de los cuales 83.6 % mujeres.
- Mujeres beneficiadas: 35 874 con servicios de medicina general, salud bucal y salud sexual y reproductiva.
Logros destacados
- 1 058 consultas ginecológicas
- 167 servicios anticonceptivos
- 4 304 consultas médicas generales
- 1 246 casos de hipertensión detectados
- 700 consultas dentales con entrega de kits Sensodyne y Parodontax
- 2 353 consultas multidisciplinarias (fisioterapia, nutrición, psicología, telemedicina)
- 4 520 estudios diagnósticos (VIH, sífilis, hepatitis C, ultrasonidos, glucosa)
- 4 288 entregas de medicamentos y vitaminas
- 628 vacunas aplicadas
- 1 855 personas desparasitadas
- 1 823 condones y 298 lubricantes distribuidos
Enfoque integral y colaboración
El proyecto combina diagnóstico médico, servicios dentales, orientación en planificación familiar y atención a temas sensibles como violencia de género, con canalización a instituciones especializadas. Además, se ofrece consejería gratuita y confidencial a través de OrientaSex (55 7999 5957).
Según Ana Karina de la Vega Millor, directora general de Mexfam, el proyecto ha sido fundamental para acercar la salud bucal y reproductiva a mujeres embarazadas, reduciendo riesgos como el nacimiento prematuro. Por su parte, Roberto Beyrute, presidente de Haleon México, destacó que esta alianza demuestra cómo la colaboración intersectorial puede generar un impacto duradero en comunidades marginadas.
La Ruta del Autocuidado ha demostrado que llevar atención médica preventiva y educación en salud a comunidades vulnerables es eficaz para promover el bienestar, empoderar a las personas y reducir brechas en el acceso sanitario. Tras este año de trabajo, las organizaciones involucradas se comprometen a continuar con esta estrategia colaborativa, convencidas de que la salud es un derecho, no un privilegio.