Inicio Blog Página 2044

Autoestima

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Muchas son las veces que hemos escuchado esa palabra ya tan común hoy en día, pero pocas las que realmente nos hemos puesto a pensar qué quiere decir en realidad. En definitiva es una palabra que tiene una intimidad y una complicidad con nosotras mismas todo el tiempo y no le pide a los demás razones para existir, sin embargo, a veces la regalamos o la prestamos temporalmente sin darnos cuenta que la estamos lastimando y poniendo en riesgo.

Dejar en manos de otra u otras personas lo que en definitiva tiene que ver con nosotras mismas es un grave error. La autoestima es el valor, el cariño, el cuidado, el respeto, la imagen, la aceptación y todas las demás cosas importantes que tienen que ver con nuestra propia persona, tanto física como emocional e intelectualmente.

No podemos ni debemos dar autorización a otros para que lo que somos, pensamos o sentimos dependa de lo que quieran o decidan ellos. Esto es una cuestión de aceptación personal y seguridad en todos esos principios que decidimos asumir en la vida, es una complicidad con nuestros valores y formas de llevar y entender la vida; es por mucho todo ese amor, respeto y valor que nosotras mismas nos damos y que tenemos que cuidar.

Nunca permitamos que los ojos, las bocas o las ideas de las personas definan nuestra personalidad o decidan sobre nuestros sentimientos o pensamientos. Tenemos un compromiso de fidelidad con nuestro “yo” más personal y es un acto de profunda solidaridad el defenderlo a toda costa y no ser víctimas de la manipulación o chantaje de las personas que en ocasiones nos rodean y deciden sobre nosotras adueñándose de lo que por derecho propio nos pertenece.

Quiérete y defiende tu autoestima, así mantendrás un buen equilibrio SIEMPRE.

*Terapeuta

Contáctala en los teléfonos: (0155) 52 08 23 44 y 044 55 1919 05 28

¿Es posible el diálogo entre hombres y mujeres?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

Cuando las mujeres se preguntan por qué su pareja o esposo no las escucha, llegan a la conclusión de que los hombres sólo escuchan lo que les conviene o, de plano, no escuchan nada.

Pero, por otro lado los hombres pensamos que las mujeres sólo quieren escuchar a un hombre que sea proveedor, inteligente, tierno, amable, alegre, que sepa bailar, que funcione en la cama y, si hay hijos, que se
dedique a atenderlos y sea responsable.

¿Qué sucede? ¿Por qué no es posible que los encuentros sean satisfactorios para ambos? ¿Por qué durante el noviazgo ambos sí se sentían escuchados?

Los sexólogos y especialistas en género llamamos guiones de vida a aquellos aprendizajes que se moldean desde la infancia y la adolescencia y que norman la vida de las personas. Por ejemplo: “tener relaciones sexuales hasta que te cases”, “sólo una pareja a la vez”, “se es mujer completa hasta que se tienen hijos”, “el hombre está para cuidar a la mujer”, “entre más mujeres tengas eres más hombre”, “tener dinero y auto es lo más valioso en la vida”, “el hombre es el que manda a la mujer”, etc. Estos guiones escriben nuestra forma de vida, sólo que en ocasiones ya no funcionan del todo para muchas personas, por diversas razones.

En la etapa de enamoramiento, los deseos y expectativas están puestos en la otra persona, por eso se dice que el amor es ciego porque se alimenta de las ilusiones y deseos que uno deposita en el otro y, en parte, en uno mismo.Sin embargo, es una etapa de gran sensibilidad, de muchos permisos para sentir y ser escuchados y algunas parejas lo cultivan permanentemente, y otras lo dejan de hacer, por eso la relación se convierte en monótona.

La pregunta que uno se puede hacer es: en esta etapa de mi vida ¿qué necesito para ser feliz y sentirme una mujer más plena? y en los hombres ¿cómo puedo sentirme bien con mi pareja sin ejercer control sobre ella? ¿cómo puedo confiar en alguien que es tan atractiva? Las necesidades humanas son responsabilidad de cada quien, el problema es que estas preguntas las tiene que contestar una(o) misma(o) y no la pareja para que
funcionen.

Nadie sabe mejor que una(o) misma(o) lo que se requiere, sólo es cuestión de escuchar el propio corazón.

Hay personas que tienen lo que en arte se llama alma musical y necesitan ir acompañadas de música, otras, alma de danza y necesitan moverse, bailar, hacer suyo el espacio; otras, tienen un alma literaria y requieren escribir, incluso hay almas poéticas y necesitan hacer de la vida poesía para sentirse escuchados y comprender el mundo.

En psicología no hablamos de alma sino de capacidades e inteligencias. Actualmente está de moda decir “desarrolle su inteligencia emocional”, como lo afirma Daniel Goleman, como una manera de integrar las emociones y el pensar, de manera que hay inteligencias literarias, musicales, del uso del espacio como el de las y los bailarines.

Lo cierto es que uno puede desarrollar siempre estas capacidades y, en términos místicos, hacer caso a su alma o corazón.

En la cultura Náhuatl el saludo tradicional es “¿Qué dice tu corazón?”, y en tojolabal hablar de las necesidades de uno se dice: “se preocupó el corazón de mi alma”. Para escucharse hay que sentirse ambos dialogantes, la escucha es relacional, es decir, no sólo se da en el yo aislado sino en la participación de las dos personas, en el proceso de saber y conocer como lo afirma Carlos Lenkerdorsforf, filósofo de la UNAM, quien es estudioso de los pueblos originarios.

¿Se pueden cambiar los guiones de vida que no nos gustan? la maestra Fina Sanz de la Fundación Terapia de Reencuentro dice que sí, y que el proceso empieza con identificarlos y preguntarse cuáles me meten en laberintos de angustia y cuáles me son benéficos, me cuidan, me acompañan, me hacen tratarme bien; ella propone fomentar una cultura del Buen trato, diríamos, una cultura de la escucha.

Por supuesto que es posible escucharnos entre los géneros a pesar de más de dos mil años de patriarcado, el empoderamiento es una manera de saberse en relaciones de equidad, entre personas.

Hay un pueblo maya en nuestro país, que se mantiene de pie con estos valores, se llaman los Tojolabales que quiere decir: “El pueblo que sabe escuchar”, todo un pueblo con los principios para educar para la vida, donde lo más importante es aprender a escuchar, respetar y saber dialogar, podemos aprender de ellos.

*Especialista en sexualidad humana y psicoterapeuta sexual.

arnavaher@yahoo.com.mx

¿Imanes para atraer la salud?

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

La Tierra es un gran imán y todos los seres vivos estamos sometidos a su fuerza magnética.

Sobre la marcha, cada célula de nuestro cuerpo actúa como una pila eléctrica cuyos átomos danzan a distintas frecuencias a partir de los estímulos que reciben de la atmósfera.

Y es justo la reacción del cuerpo frente a dichos estímulos lo que nos interesa el día de hoy.

La medicina alternativa está convencida desde hace décadas; la medicina tradicional se lo toma con más calma, sin embargo, cada vez es menos escéptica frente al hecho de que el “biomagnetismo”, o terapia basada en la aplicación de imanes sobre el cuerpo, es una herramienta de gran utilidad para la cura de enfermedades y, sobre todo, poco invasiva.

Su principal postulado: cada célula del cuerpo posee un polo positivo y uno negativo y cuando el equilibrio de este campo magnético se pierde, se manifiesta a través de dolor y enfermedad.

La tarea del biomagnetismo es justamente generar nuevamente el equilibrio de la frecuencia vibratoria de las células.

¿Demasiado simple para ser eficaz?

Un par de ejemplos para hacernos reflexionar. La medicina del deporte utiliza cada vez más los imanes para agilizar la recuperación de los atletas ante golpes o desgarres -vía rodilleras o cinturones imantadosporque ha probado que el dolor cesa con mayor rapidez y la reparación de tejidos es más veloz.

No hay magia detrás del hecho, simplemente, los imanes atraen el hierro (hemoglobina) de la sangre, lo que provoca una circulación más activa y con mayores dosis de oxígeno, lo que facilita la reparación de tejidos.

Otro dato, los astronautas utilizan imanes cada vez que se hallan al interior de una nave espacial durante una misión debido a que esto les garantiza que su sistema óseo no se fragilice, y les permite también compensar otras deficiencias magnéticas derivadas de la salida de su entorno habitual.

¿Qué enfermedades puede curar el biomagnetismo?

Lo primero que hay que decir es que no debe improvisarse la aplicación de imanes.

Estos deben tener una potencia específica (entre 200 y 4,000 gauss) y es necesario respetar ángulos específicos para su colocación, por lo que es
indispensable la participación de un experto.

Se trata también, hay que aclarar, de una terapia contraindicada para personas que utilizan marcapasos.

Sin embargo, respetadas dichas salvedades, el biomagnetismo es útil en la destrucción de virus y bacterias; en la recuperación de lesiones musculares y fracturas óseas; y en el control del estrés e insomnio; entre otros padecimientos.

En México, su principal exponente es el doctor Isaac Goiz, médico creador de la teoría del Par Biomagnético y un convencido de que incluso enfermedades como el Sida son tratables a través de esta técnica.

Teoría que genera defensores y detractores a partes iguales. Sin embargo, el Davy Faraday Research Laboratory de la Royal Institution of Great Britain, el Instituto de Tecnológico de Biomética Avanzada de Italia, el Instituto de Ingeniería Biomédica de Alemania, y el Centro de Investigaciones de General Electric en Estados Unidos, trabajan activamente desde hace 20 años en integrar el biomagnetismo a la medicina, especialmente en ámbitos como la detección temprana de tumores cerebrales.

Vale la pena echar un vistazo al biomagnetismo y recordar que son los principios básicos del universo los que rigen con frecuencia nuestro equilibro como seres humanos.

Esperanza para enfermos con psoriasis

0

Tiempo de lectura aprox: 31 segundos

Ocasionada por causas aún desconocidas, la psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria, que provoca lesiones en la piel, dejándola recubierta por
escamas. Puede afectar a cualquier persona, aunque existen factores genéticos que originan su aparición.

Dos millones de personas la padecen en México, según estadísticas recientes.
El ardor, la comezón y el dolor de las lesiones pueden ser insoportables, pero las secuelas emocionales pueden ser devastadoras: las personas con psoriasis sienten vergüenza, ansiedad, angustia, miedo y soledad debido a la discriminación y rechazo de quienes los rodean.

Actualmente existen tratamientos tópicos de combinación que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes en el 70 a 90% de los casos, así como médicos capacitados en el manejo de la enfermedad.

Encuentra más información en la Asociación Mexicana contra la Psoriasis, A.C. Necaxa Núm. 193, Col. Portales, México, D.F.

Teléfono: (0155) 56 01 25 55

Página en Internet:www.asociacionpsoriasis.com.mx

Hepatitis C, un minuto para contagiarte

0

Tiempo de lectura aprox: 34 segundos

Datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), revelan que actualmente una persona infectada por Hepatitis C es diagnosticada después de 10 ó 15 años de haber adquirido el virus.

Acudir a instituciones de salud para hacerse las pruebas de detección y conocer los factores de riesgo (transfusión sanguínea realizada antes de 1995, haber compartido jeringas y otros objetos punzocortantes, tatuajes y perforaciones, antecedentes familiares, prácticas sexuales de alto riesgo y ser empleado del sector salud expuesto al manejo de sangre), puede prevenirte de un contagio.

Para contribuir a la difusión y educación sobre este padecimiento, la Fundación Civitas Firma, A.C., creó la campaña informativa 12 minutos, 12 miradas a la Hepatitis C, en la que alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, lograron visualizar, a través de imágenes fotográficas, cómo un minuto es suficiente para cambiar la vida de las personas al contraer
Hepatitis C por alguno de los factores de riesgo.

Para mayor información entra a:

www.fundacioncivitas.org y www.hepatitisc.org.mx

Dolor, primera causa de consulta médica

0

Tiempo de lectura aprox: 41 segundos

Es la principal causa de consulta médica en el mundo y más del 60% de los
médicos tiene problemas para identificarlo en sus pacientes, se llama dolor y
puede manifestarse de diferente forma en cada persona.

Dolor neuropático y fibromialgia, dos expresiones máximas del dolor que impiden realizar actividades cotidianas como trabajar, salir a divertirse o convivir con la familia, lo que origina que se conviertan muchas veces en dos
padecimientos incomprendidos.

Datos de la Encuesta Global de Dolor Neuropático, señalan que los pacientes con dolor neuropático tardan hasta 19 meses en visitar al médico, lo cual hace que su tratamiento sea más costoso.

El Dr. Bruce D. Nicholson, Director de la División de Dolor del Lehigh Valley
Health Network en Allentown, Pennsylvania, E.U. señala que los pacientes
frecuentemente son recetados con antiinflamatorios y analgésicos, que no tienen eficacia al tratar el dolor o que tienen efectos secundarios significativos.

Explica que la Pregabalina, de Pfizer, ha demostrado efectividad en el manejo de los trastornos del sueño, ansiedad generalizada y síndrome de
colon irritable, alteraciones que padecen este tipo de pacientes.

Para mayor información visita:

www.bienvenidoalacalma.com / www.fibromialgia.com.mx / http://www.Pfizer.com

Datos de la Encuesta Global de Dolor Neuropático.

Dolor, primera causa de consulta médica

0
Dolor neuropático, fibromialgia, impide relizar activides, Encuesta Global de Dolor Neuropático,trastornos del sueño, ansiedad,
Dolor neuropático

Tiempo de lectura aprox: 42 segundos

Dolor neuropático, fibromialgia, impide relizar activides, Encuesta Global de Dolor Neuropático,trastornos del sueño, ansiedad,
Dolor neuropático

Es la principal causa de consulta médica en el mundo y más del 60% de los médicos tiene problemas para identificarlo en sus pacientes, se llama dolor y
puede manifestarse de diferente forma en cada persona.

Dolor neuropático y fibromialgia, dos expresiones máximas del dolor que impiden realizar actividades cotidianas como trabajar, salir a divertirse o convivir con la familia, lo que origina que se conviertan muchas veces en dos padecimientos incomprendidos.

Interrupción del embarazo

0
aborto inseguro, abortos inducidos,aborto seguro, organización no gubernamental,salud sexual, planificación familiar,
Abortos inducidos

Tiempo de lectura aprox: 37 segundos

aborto inseguro, abortos inducidos,aborto seguro, organización no gubernamental,salud sexual, planificación familiar,
Abortos inducidos

En México, las complicaciones derivadas del aborto inseguro son la quinta causa de mortalidad en mujeres. Se calcula que, durante el año 2006, el número total de abortos inducidos en México fue de 875 mil y una de cada seis mujeres fue internada en hospitales del sector público a causa de diversas complicaciones.

En abril de 2007 se despenalizó el aborto hasta la semana 12 de gestación en la Ciudad de México, es decir, se reconoció el derecho de la mujer a practicarse un aborto seguro.

Alzheimer

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

demencia senil,Alzheirmer,  degeneración paulatina del cerebro, pérdida de memoria, confusión,falta de acetilcolina, cúmulo de amiloide,aspectos psicológicos,  depresión, sufrir de estrés, ansiedad,estados patológicos,
Demencia senil

El Alzheimer o también conocida como demencia senil de tipo Alzheirmer, es una enfermedad que provoca la degeneración paulatina del cerebro. Parte de las células nerviosas mueren, ocasionando que se afecten áreas como las que nos permiten el conocimiento, además de provocar cambios en nuestra conducta como la perdida de lenguaje. Sus características fueron descritas por primera vez en 1906 por Emil Kraepelin y Alois Alzheimer.

Pero, expliquemos un poco más acerca de esta enfermedad: Una de sus características más notorias es la pérdida de memoria que provoca que el paciente vaya olvidando desde pequeños detalles como en dónde dejó las llaves, pierda el sentido de orientación, hasta quién es la persona que le acompaña, lo que obviamente causa gran confusión y hasta un sentimiento de miedo a la persona que lo padece.

Neumococo

0
bacteria Streptococcus pneumoniae,meningitis, pulmones (neumonía), Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, vacuna líquida estéril,inyección intramuscular, subcutánea,
Consecuencias del neumococo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

bacteria Streptococcus pneumoniae,meningitis,  pulmones (neumonía), Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, vacuna líquida estéril,inyección intramuscular, subcutánea,
Consecuencias del neumococo

El neumococo es un padecimiento potencialmente mortal que puede presentarse cuando la bacteria Streptococcus pneumoniae causa una infección en los pulmones (neumonía), en la sangre (bacteriemia), e incluso puede afectar el cerebro, lo que los especialistas definen como meningitis.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, en ese país la infección por neumococo causa hasta 135,000 hospitalizaciones por neumonía, 6 millones de casos de otitis media y 60,000 casos de enfermedad invasiva, incluyendo meningitis.

Madre o profesionista

0
necesidad económica,deseos de desarrollo personal, desarrollo profesional, maternidad,madre frustrada, madre tranquila, realizada, equilibrio entre ser madre y profesionista,
Equilibrio entre ser madre y profesionista

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

necesidad económica,deseos de desarrollo personal, desarrollo profesional, maternidad,madre frustrada, madre tranquila, realizada, equilibrio entre ser madre y profesionista,
Equilibrio entre ser madre y profesionista

Actualmente, las madres trabajan. Esta situación ha marcado una brecha importante desde el punto de vista cultural, ya que anteriormente, la mujer se casaba y se dedicaba al hogar, destinando su tiempo exclusivamente a los hijos, al marido y la casa. Sin embargo, ahora la realidad es otra; las mujeres de hoy tienen la necesidad de trabajar por dos motivos, los cuales no son mutuamente excluyentes; el primero por necesidad económica y el segundo por deseos de desarrollo personal en el terreno profesional. Pero ¿qué sucede cuando llegan los hijos, cuando se forma una familia? ¿Qué implicaciones tiene esto? ¿Se debe renunciar a ser profesionista para ser madre?

Sobreprotección de los hijos

0
vínculo emocional,responsabilidad de educar al bebé, distinguir las emociones,expectativas de los padres, Aceptar a su hijo como es,Tener paciencia,No tener miedo Motivación,Comunicación, comunicación,
Vínculos emocionales

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

vínculo emocional,responsabilidad de educar al bebé, distinguir las emociones,expectativas de los padres, Aceptar a su hijo como es,Tener paciencia,No tener miedo Motivación,Comunicación, comunicación,
Vínculos emocionales

Desde el momento del nacimiento los padres adquieren un vínculo emocional especial con sus hijos. Pero a causa de ello también se enfrentan con la responsabilidad de educar al bebé para que se pueda desenvolver en otro espacio que no sea el familiar. A simple vista no parece complicado pero si lo analizamos a fondo, nos damos cuenta que educarlo significa verlo llorar, enojarse o tener que enseñarle a hacer tareas que no quiere realizar. Esto les duele mucho a los papás, ya que piensan que sus hijos los pueden dejar de querer; asimismo, sienten culpa porque creen que los están haciendo llorar. No obstante, aunque a veces no lo parezca, esto es lo correcto y es lo que se debe hacer para lograr que el niño desarrolle las herramientas sociales que le servirán a lo largo de su vida.