Inicio Blog Página 2064

Libro de Sor Juana Inés de la Cruz

0
Autor Darío Puccini, Editorial Fondo de Cultura Económica, Libro de Sor Juana Inés de la Cruz, Una mujer en soledad Sor Juana Inés de la Cruz
Una mujer en soledad Sor Juana Inés de la Cruz

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

Autor Darío Puccini,  Editorial Fondo de Cultura Económica, Libro de Sor Juana Inés de la Cruz, Una mujer en soledad Sor Juana Inés de la Cruz
Una mujer en soledad Sor Juana Inés de la Cruz

Una mujer en soledad Sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Darío Puccini

Editorial Fondo de Cultura Económica

Este libro no aspira a ser una monografía completa y compleja de la personalidad y la obra de la monja mexicana, sino un estudio de aspectos particulares y relevantes de su personalidad y una disección cuidadosa de su obra.

Mujeres del Siglo XX

0
equidad de género, Mujeres del siglo XX, Autora Martha Robles, Editorial Fondo de Cultura Económica,
Falta de oportunidades para mujeres

Tiempo de lectura aprox: 11 segundos

equidad de género, Mujeres del siglo XX,  Autora Martha Robles,  Editorial Fondo de Cultura Económica,
Falta de oportunidades para mujeres

Mujeres del siglo XX

Autora: Martha Robles

Editorial Fondo de CulturaEconómica

Hay derechos que proclaman la equidad, pero hay falta de oportunidades, dice la autora. Y para unir las piezas del rompecabezas ahonda en personalidades como Virginia Woolf, Simone de Beauvoir y Marguerite Yourcenar, entre otras.

Gelatina con forma de flor

0
Ingredientes, Gelatina con forma de flor, grenetina, esencia de piña sin color, Utensilios, Preparación,
Alimentación Saludable

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

Ingredientes, Gelatina con forma de flor, grenetina, esencia de piña sin color, Utensilios, Preparación,
Alimentación Saludable

Para 15 porciones

Ingredientes

30 g de grenetina

1 L de agua

300 g de azúcar

1 cucharada de esencia de piña sin color

1/4 de cucharadita de acido cítrico

1/2 sobre de gelatina de agua D´Gari sabor limón

250 ml. de agua

La ley férrea del cáncer

0
autocuidado de la salud, prevención, estrés, pérdida de peso, falta de sueño, Bifase, La ley férrea del cáncer, La Organización Mundial de la Salud (OMS), cáncer, La ley del hierro,
La Nueva Medicina Germánica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

autocuidado de la salud, prevención, estrés, pérdida de peso, falta de sueño, Bifase, La ley férrea del cáncer, La Organización Mundial de la Salud (OMS), cáncer, La ley del hierro,
La Nueva Medicina Germánica

La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que en el año 2010 el cáncer se convertirá en la primera causa de mortalidad del mundo, con 12.5 millones de casos diagnosticados y 7.7 millones de decesos previstos.

Y prevé que para el 2030 se registren 26.5 millones de pacientes de cáncer, de los cuales, 17 millones tendrán que partir.

Libros acerca de Infertilidad

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

invención de la mujer,  Nacimiento de una escuela médica,  Autor Roberto Uribe Elías,  Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE),
Verdadera revolución de la ginecología

La invención de la mujer

Nacimiento de una escuela médica

Autor: Roberto Uribe Elías

Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)

Muy al principio de lo que sería una verdadera revolución, la ginecología era impensable, y durante mucho tiempo las mujeres tuvieron que aceptar que su organismo era un misterio inmutable. El médico Roberto Uribe Elías, traza en estas páginas las maneras históricas, políticas y sociales que permitieron el surgimiento de la gineco-obstetricia.

Pérdidas

0
conquistarse, seducirse, sentirse y acariciarse, ofrecerse una mirada amorosa, una sonrisa cálida platicar, escuchar, comprender , comunicación en la pareja, libido, Pérdidas importantes, pérdidas no tan importantes, pérdida del apetito sexual, estrés, comunicación,
¿Es posible la pérdida del apetito sexual?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

conquistarse, seseducirse, sentirse y acariciarse, ofrecerse una mirada amorosa, una sonrisa cálida platicar, escuchar, comprender , comunicación en la pareja, libido, Pérdidas importantes, pérdidas no tan importantes, pérdida del apetito sexual, estrés, comunicación,
¿Es posible la pérdida del apetito sexual?

En la vida he perdido muchas cosas importantes y otras no tanto. He perdido mis llaves, el tiempo, algún novio, la paciencia, un vuelo y hasta la cabeza, pero enterarme que se puede perder el apetito sexual, no sabía que fuera posible.

Clamidia

0
fertilidad, infertilidad, infecciones de transmisión sexual, bacteria Chlamydia Trachomatis, espermatozoides, óvulo,
Se incrementa la infertiidad

Tiempo de lectura aprox: 38 segundos

fertilidad, infertilidad, infecciones de transmisión sexual, bacteria Chlamydia Trachomatis, espermatozoides,  óvulo,
Se incrementa la infertilidad

En los últimos años se han incrementado los casos de infertilidad en nuestro país. Datos estadísticos muestran que un 30 % de las causas están dadas por secuelas de infecciones de transmisión sexual como la Clamidia. Esta enfermedad, cada vez más frecuente, es ocasionada por la bacteria Chlamydia Trachomatis y puede dañar los órganos reproductivos de la mujer y del hombre si no se trata adecuadamente. En las mujeres la bacteria afecta inicialmente el cuello uterino y la uretra. Algunos síntomas pueden ser flujo vaginal anormal y sensación de ardor al orinar. La mayoría de las personas que la presentan no tienen síntomas cuando la infección se propaga del cuello uterino a las trompas de Falopio, haciendo que éstas cicatricen. La cicatrización de las trompas afecta el paso de los espermatozoides y del óvulo dificultando su unión para la fertilización. Esta complicación está presente en un 50% de las mujeres infértiles. En los hombres, las principales consecuencias de la clamidia son la uretritis (ardor y dolor al orinar) y la posible alteración en la movilidad espermática disminuyendo su fertilidad.

Varicocele

0
padecimiento, Varicocele, vasos sanguíneos que irrigan a los testículos,“várice” en los testiculos, infertilidad, salud reproductiva, salud sexual.
Dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan a los testículos

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

padecimiento, Varicocele, vasos sanguíneos que irrigan a los testículos,“várice” en los testiculos, infertilidad, salud reproductiva, salud sexual.
Dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan a los testículos

Se trata de la dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan a los testículos, es como una “várice” pero en esta zona. Provoca que estas “venitas” sean más anchas y crezcan. Al aumentar de calibre, la temperatura del testículo aumenta, lo que afecta la movilidad y formación de los espermatozoides; puede ser desde leve a severo. El Dr. Estévez nos cuenta que “el grado 1 es muy frecuente, lo tiene alrededor del 10% de la población masculina, pero si son hombres que hacen ejercicio, se mantienen delgados, no utilizan ropa ajustada, son parejas que no tienen problemas. En el grado 3 y 4 siempre se tienen problemas de infertilidad; lo padece el 2% de la población. En general un 7% de los varones vive con esta enfermedad”.

¿Qué método de reproducción asistida es el más efectivo?

0
infertilidad, revisiones médicas , ¿Qué método de reproducción asistida es el más efectivo?, técnicas de reproducción, diagnostico de infertilidad, métodos de reproducción asistida, Eclosión Asistida,
Técnicas de reproducción

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

infertilidad,  revisiones médicas , ¿Qué método de reproducción asistida es el más efectivo?, técnicas de reproducción, diagnostico de infertilidad, métodos de reproducción asistida,  Eclosión Asistida,
Técnicas de reproducción

Cuando hay un diagnostico de infertilidad, existen diversos métodos de reproducción asistida, que pueden ayudar a la pareja que desea concebir. Todo dependerá de la severidad del problema y del tiempo que se lleve intentando lograr la concepción. Se estima que aproximadamente el 85% de las parejas infértiles van a lograrlo, independientemente de la dificultad que presenten.

¿Qué método de reproducción asistida es el más efectivo?

0
salud reproductiva, educación sexual, educación para la salud, revisiones médicas, fecundación in Vitro, diagnostico de infertilidad, métodos de reproducción asistida, Dr. Sergio Goyri, coito programado, inseminación artificial,
El concepto Clínica Segura aboga por servicios de calidad y lugares óptimos para iniciar tratamientos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

salud reproductiva, educación sexual, educación para la salud, revisiones médicas, fecundación in Vitro, diagnostico de infertilidad, métodos de reproducción asistida,  Dr. Sergio Goyri, coito programado, inseminación artificial,
Métodos de reproducción asistida

Cuando hay un diagnostico de infertilidad, existen diversos métodos de reproducción asistida, que pueden ayudar a la pareja que desea concebir. Todo dependerá de la severidad del problema y del tiempo que se lleve intentando lograr la concepción. Se estima que aproximadamente el 85% de las parejas infértiles van a lograrlo, independientemente de la dificultad que presenten.

¿Cómo tener una postura correcta de la espalda?

0

Tiempo de lectura aprox: 35 segundos

Mientras estás sentada, que es como seguramente pasas la mayor parte del tiempo de trabajo en la oficina:

a. Mantén la espalda erguida y alineada.

b. Apoya bien los pies en el suelo.

c. Cada articulación debe conformar un ángulo recto para que no haya desgaste físico.

d. Para descansar, puedes cruzar de vez en cuando las piernas de forma alterna.

e. Siéntate lo más atrás posible apoyando firmemente la espalda contra el respaldo.

f. Si la silla no es ergonómica, utiliza un pequeño cojín o toalla enrollada para apoyar la parte baja de la espalda.

g. Si tienes enfrente un escritorio o mesa de trabajo, debe estar lo más cerca posible, sin que esto entorpezca el trabajo, con la intención de no inclinarse hacia adelante, procura que tenga una altura adecuada.

h. Evita los asientos muy blandos; aquellos que no tengan respaldo o resulten desproporcionados.

i. No te sientes al borde del asiento, ya que la espalda queda sin apoyo.

j. Utiliza un apoyo para el antebrazo cuando escribas en la computadora.

Con información del laboratorio Novartis

Picaduras de medusas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

El contacto en el mar con animales conocidos como “aguas malas” o medusas, son de lo más común en las vacaciones de verano y pueden arruinarlas por completo si no estamos atentos para evitarlas ya que afectan la piel.

De aspecto gelatinoso y transparente que en ocasiones las hace invisibles a simple vista, estos animales marinos que llegan a medir desde 15 milímetros hasta cuatro metros de diámetro, hacen sufrir de toxicidad en la piel humana, lo mejor es no tener ningún tipo de contacto y evitar que por curiosidad los hijos las agarren.

Las células tóxicas que estos animales tienen en los tentáculos y que se encajan fácilmente en la piel, pueden hacer su picadura mortal en algunos casos, sobre todo si es grande la longitud de la medusas, pues algunas cuentan con tentáculos de hasta 80 metros que pueden enredar en el cuerpo del bañista.

El Dr. Jorge Moreno de la Fundación Mexicana para la Dermatología, durante un seminario explicó que al contacto con la piel, estos animales marinos pueden generar dolor, ardor, inflamación, enrojecimiento o laceraciones que incluso pueden causar sangrado.

Sin embargo, en ocasiones cuando el contacto es mayor dado el tamaño de la ”agua mala”, se puede presentar fiebre, calambres, mareos, debilidad, náuseas, vómito, diarrea o dificultad para respirar y hasta parálisis.

“En caso de contacto, se recomienda salir inmediatamente del agua, tranquilizar a la persona afectada, retirar los tentáculos con una toalla o unas pinzas y evitar el contacto directo, ya que aún cuando se encuentran fuera del agua, estos animales siguen liberando toxina”.

Indicó que una vez que se logra retirar a la medusa, “se debe de lavar bien a la persona con agua salada siempre y cuando éste haya sido picado en el mar, sumergir posteriormente la herida en agua caliente para desnaturalizar la toxina, inactivarla y reducir el dolor”.

Sin embargo, el especialista expuso que es necesario que el afectado sea revisado de inmediato por un médico, a fin de que realice una evaluación sobre la gravedad del contacto con la medusa y se eviten complicaciones, o por el contrario, que el afectado sea dado de alta para seguir disfrutando de sus vacaciones.