Inicio Blog Página 2073

Problemas de audición

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

Cerca del 40% de los casos de pérdida auditiva se deben a causas desconocidas, sin embargo, algunos problemas genéticos (alteraciones en los cromosomas) o congénitos (alteraciones que se dan durante la gestación), pueden asociarse a una pérdida auditiva.

Además, la degeneración de nuestro aparato auditivo depende de qué tan expuestos estemos al ruido a lo largo de nuestra vida.

¿Cómo detectar cuando tengo un problema?

• Pérdida del equilibrio.

• Zumbido en el oído afectado.

• Dolor de cabeza.

• Vértigo

En los niños generalmente se identifica cuando en la escuela o en casa no responden por su nombre.

Lo que los puede dañar:

• Exposición al ruido.

• Algunos medicamentos.

• Infecciones en el oído mal tratadas.

• Sonido fuerte repentino.

Prevención

• Es importante que no introduzcas nada dentro de los oídos para limpiarlos, como: cotonetes, llaves, pasadores.

• Cuando te bañes limpia la zona externa del oído. El vapor hace que la cerilla se humedezca y que sea más fácil de despegar. También se puede limpiar al final del baño con la punta de la toalla.

• Procura no estar expuesto a zonas con demasiado ruido. El habla por ejemplo, se encuentra normalmente en los 60 decibeles, a partir de los 80, ya se considera un sonido fuerte.

GAES empresa especializada en el cuidado de los oídos, realiza exámenes de audición gratuitos. “Es muy importante detectar algún problema de audición a tiempo, ya que entre más rápido se de la atención, menores serán los daños que se pueden generar” expresó Aarón Morales audioprotesista especialista en biofonía y Reeducación Auditiva.

“Debemos hacer énfasis en la gran variedad de aparatos que existen hoy en día, pues algunas personas les preocupa qué tanto se pueda ver. Los hay pequeños y grandes, dependiendo de las necesidades de cada paciente. Ya los hay que cuentan con tecnología Bluetooth que se pueden sincronizar con el celular, de colores, contra agua, entre otros. Los precios varían entre $4000 y $20 000”.

Es esencial que como con cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, seamos cuidadosos con la salud de nuestro oído. Lo ideal es que acudamos con el especialista para hacernos una revisión al menos una vez por año.

Para más información consulta:

www.gaes.es

Eventos para niños en el CNA, abril 2009

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

El pájaro Dziú (Cuento maya)

Adaptación del grupo: Aquelarre Teatro

Dirección: Marcela Castillo y Anick Pérez

Asesoría escénica: Haydeé Boetto

Musicalización: Mónica del Carmen

Iluminación: Alejandro Morales

Un espectáculo para niños, donde objetos de uso cotidiano como tortilleros, sopladores, canastas, molinillos, cucharones, se transforman en los personajes de este cuento ancestral.

Con: Marcela Castillo, Anick Pérez y Mónica del Carmen


Teatro Salvador Novo

Del 21 de marzo al 5 de abril

Duración: 50 minutos

Para todo público

Sábados y domingos, 17:00 hrs.

Costo: $60

Bidxaá

Texto: Claudia Santiago

Dirección: Juan Carrillo

Compañía de Teatro Espejo Mutable

Un cuento antiguo para niños contemporáneos. De acuerdo a la mitología zapoteca, los bidxaás son seres capaces de transformarse a voluntad y sanar las almas de los hombres mientras duermen.

Este montaje se desarrolla en un pequeño pueblo, con su camino de piedras largo y rojo, huacales, semillas, ollas, canastas y barro; elementos mínimos que provocan el uso de la imaginación del espectador.

Reparto: Na-tacha, Claudia Santiago; Viejo-Gubidxáa, Juan Carrillo; Zita, Anick Pérez; títere, Julietta Tabush o José Agüero; presentador, Jorge Valdivia y músico, Luis Miguel Costero o Adrián López.

Pérgola de la Escuela Superior de Música

Hasta el 5 de abril

Duración: 50 minutos

Sábados y domingos, a las 13:30 hrs.

Entrada libre


El padrino ranchero

Grupo: Perico, El Payaso Loco

Idea y puesta en escena: Perico, El Payaso Loco

Asistencia y control de calidad: Elena Sánchez

Música: grupo La perra (Elena Sánchez y Perico).

El padrino ranchero. (Espectáculo para personaje cómico ranchero), viene cargado de alegría, aventuras, humor, chistes, cábulas, mensajes ecológicos y de urbanidad, ¡ah! y una buena dosis de improvisación y hasta baile. Yijajajajajajajajajais!!!

Plaza de las Artes

Duración: 60 minutos

Domingo 5 de abril, 13:30 hrs.

Entrada libre

Click

Grupo: Sopa de Clown

Decoración de la mesa: Juan José Adán (Diseño de producción y publicidad)

Ayudante de cocina: Alberto Muñoz de la Torre (Apoyo técnico)

Chef: Adán Alfonso Moctezuma (Dirección)

Los ojos como una cámara fotográfica que retrata la vida a través del zoom del juego del clown (malabares, música, risa). La memoria como una bizarra y colorida caja de Pandora que en lugar de esparcir los peores males por el mundo, al ser abierta libera risas y alegría.

Con: Ana María Moctezuma (Tita), Juan José Adán (Tilo) y Nubia Alonso (Nubi)

Plaza de las Artes

Duración: 60 minutos

Domingo 19 de abril, 13:30 hrs.

Entrada libre

PARA PEQUES EN BLAS…

Música para niños y niñas

¡Cuánta cuerda! Viaje por la historia del arpa

SonDos

Janet Paulus y Mercedes Gómez, en compañía de Leticia Cavazos (actriz invitada)

Adriana Grajales/Natalia Gurovich, escenografía/carteles

Janet Paulus y Mercedes Gómez, producción

Mercedes Gómez, guión original

Julieta Ortiz, asesoría escénica y dramaturgia

Interpretado por el dúo de arpas SONDOS, es un divertido viaje por la historia del arpa en el que se descubre que todo empezó por un cazador con su arco, que la música sirve para muchas cosas y que las arpas fueron creciendo a través de los siglos, desde Egipto hasta Veracruz en menos de una hora. El recorrido incluye instrumentos con cabezas de faraón, cuerdas de tripa de animales, cochinos, princesas, ratones, monjes rezando, lunas, sorpresas, pelucas, sombreros, pastores con borregos y lo más importante: música maravillosa.

Obras de Haydn, Beethoven, Rameau y Strauss, entre otros.

Auditorio Blas Galindo

Duración: 60 minutos

Sábado 25 de abril, 16:00 hrs.

Costo: $60

La Sirenita

Carpa Teatro

Director: Martín Espinoza

Un capitán pirata busca a su tripulación, que ha huido por el mal trato que recibe de su parte. Él cree que contándoles una leyenda de marineros hará que cambien de opinión y de esta manera, regresen a la embarcación; pero antes de hacerlo, prefiere que el público escuche primero el relato de “La sirenita” (basada en la historia original de Hans Christian Andersen)

Con: Luis Xavier Hernandez Santiago (contratenor y actor) y Juan Carlos Torres Cuellar
(guitarrista)

Auditorio Blas Galindo

Duración: 60 minutos

Domingo 26 de abril, 16:00 hrs.

Costo: $60

MARATÓN INFANTIL DIA DEL NIÑO EN LA BIBLIOTECA DE LAS ARTES


Cineclub. Ciclo: Monstruos y espantos

Jueves 30 de abril

Título: Monsters Inc.

Dibujos animados

Duración: 90 min.

Clasificación: ”A”

Horario 10:00 horas

Título: Scooby Doo y la carrera de los monstruos

Dibujos animados

Duración: 90 min.

Clasificación: ”A”

Horario 12:00 horas


Título: Monster House

Dibujos animados

Duración: 90 min.

Clasificación: ”A”

Horario 14:00 horas

Salón de Usos Múltiples

Biblioteca de las Artes


Entrada libre. Cupo: limitado

Celebra Hinds aniversario con nueva línea especializada de cremas líquidas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Con 80 años de experiencia en el cuidado de la piel en México, Hinds celebra su aniversario con el lanzamiento de una línea especializada de cremas líquidas corporales, con beneficios específicos para diferentes necesidades y tipos de piel.

La piel del cuerpo a la que podemos reconocer como “el espejo de la vida”, es además “sumamente chismosa, porque si no la cuidamos oportunamente y como debe de ser, al paso del tiempo denotará ese descuido y posiblemente con consecuencias que no nos van agradar”, afirmó Martha Ileana Morán, directora del Instituto de Cosmetología y Cosmeatría.

“El cuidado de la piel es fundamental para la belleza y salud integral de las mujeres , pues hoy en día consentimos generalmente nuestro rostro sin considerar que el resto de la piel cubre, protege y viste todo nuestro cuerpo.

“Ya no es suficiente con humectar la piel mediante cremas corporales, pues es importante identificar los problemas estéticos que pudieran aparecer, y ayudar a prevenirlos a través de productos e ingredientes especializados”, añadió la cosmetóloga graduada en Madrid, España.

Factores como la alimentación, estilo de vida, edad, embarazos y genética, son determinantes al paso del tiempo y se van a reflejar en la piel, por lo cual se requiere de acciones específicas para su cuidado.

“Por eso la Línea Especializada Hinds cuenta con una amplia gama de cremas líquidas corporales, que además de cuidar y mantener por más tiempo la hidratación en la piel, pueden ayudar a prevenir problemas”, apuntó a su vez Brenda Cámara, directora de Mercadotecnia de Glaxo Smith Kline, del área de Consumo.

Esta línea especializada es la siguiente:

• Hinds Mamá, destinada a cuidar la piel antes, durante y después del embarazo con dos variantes: para estrías, con aroma neutro y para piernas cansadas, con relajante aroma a mentol.

• Hinds Antiarrugas, que es la primera crema corporal que ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento en la piel.

• Hinds Glitter, una línea que da brillo y hace que la piel luzca radiante y enfilada para las más jovencitas.

• Hinds Hidratación Extrema, la cual contiene extracto natural de almendras, para hidratar a profundidad la piel extra seca.

• Hinds Intrahidratante UV, que cuenta con una mezcla de filtros solares UV y UVB y a la vez ofrece hidratación profunda.

• Hinds Natural, es la línea que fue creada para hidratar la piel normal con rica sensación de frescura, la hay también para piel reseca.

• Hinds Clásica y Hinds Inspiración, que son las presentaciones que hiceron famosa a la marca y la primera en el mercado, con aromas floral y frutal, respectivamente.

Crisis financiera, con consecuencias en nuestra salud

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Las consecuencias de la crisis económica como la que atraviesa México, se manifestarán en los próximos dos años principalmente en problemas de salud pública, tales como incremento en enfermedades cardiovasculares.

También la depresión, estrés y ansiedad como resultado de la caída del empleo, en el mismo lapso podrían incrementar el índice de suicidios en más del 2%.

En estos términos se refirió Juan Manuel Calderón, director general del Instituto para la Planeación y el Desarrollo de las Finanzas Personales (INDEF), al presentar un seguro de vida temporal “de costo accesible y que puede contribuir a superar problemas graves en esta etapa de crisis”.

Sostuvo que conforme a estudios realizados en épocas de crisis financieras semejantes a la que se padece actualmente a nivel mundial, se ha determinado que dos años después al estallido de éstas, en países semejantes a México los infartos al miocardio se incrementan en 6.4%.

“De hecho, en estos países con menores ingresos en la población el deterioro de la calidad de vida se puede profundizar hasta 26% al paso de este lapso”, afirmó.
Ante ello, dijo, Seguros Monterrey New York Life creó un producto al que denominaron “Se Adapta”, el cual al paso de cinco años se puede convertir en un seguro de vida más formal, entre cuyos atractivos destaca que al “recontratarse” en ese lapso, no importará el estado de salud del cliente para su renovación, además de que se exentará el pago de la prima durante un año.

Este producto aparece debido a que ante el surgimiento de crisis que afectan el presupuesto personal y familiar, “lo primero que se elimina del gasto son los seguros de vida, cuando es precisamente en esta época cuando son más necesarios ante el impacto negativo creado por la incertidumbre, temor y cautela que provoca”.

Nueva caricatura que trata el tema de los desórdenes alimenticios

0

Tiempo de lectura aprox: 51 segundos

Una serie de dibujos animados con el tema de la alimentación, dirigida a niños de entre 2 y 7 años bajo el título de “Clara en Foodland”, se presenta en Discovery Kids desde el primer fin de semana de abril con el patrocinio de margarina Primavera.

La marca que es la número uno en margarinas en 100 países del orbe, pretende “educar” a los niños sobre los beneficios de una buena alimentación, pero ante todo que las grasas no deben de estigmatizarse “porque son indispensables para una nutrición adecuada”, aseguró Mauricio Lara, director de Mercadotecnia de Unilever México.

Durante una presentación a la prensa de la serie que se transmitirá en dicho canal de televisión por cable, los sábados y domingos a las 13 y 22 horas, sostuvo también que los valores que fomenta “Clara en Foodland” son la amistad, el compañerismo y el respeto.

En los dos capítulos presenciados, Clara obtiene poderes sobrenaturales semejantes a otras series infantiles para enfrentarse a los villanos, pero mediante la ingesta abundante de alimentos y fuera del horario regular de las comidas, a lo que el directivo dijo que ya en la pantalla chica se incluyen mensajes dirigidos a las mamás para que obtengan información científica y certera de lo que es una alimentación sana y adecuada.

Reconoció, asimismo, que México es el país con más problemas de obesidad y sobrepeso infantil a nivel mundial, “ante lo cual Unilever siente el compromiso de brindar al público información que ayude a superar este problema” provocado por los desórdenes alimenticios.

Menú saludable

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Para ayudar a la salud de huéspedes y comensales, el hotel Sheraton María Isabel en alianza con Pfizer creó un menú con una combinación de alimentos para prevenir enfermedades cardiovasculares, que resulta ideal para personas con el colesterol alto.

Este “menú saludable” que por el momento se encuentra sólo en los restaurantes Amici y Manhattan de dicho hotel, se plantea llevarlo en el futuro a toda la cadena Sheraton del país, indicó Güido Stuz, gerente de Alimentos y Bebidas del inmueble.

Como en el hotel convergen clientes en su mayoría ejecutivos y empresarios que dadas sus intensas actividades no se dan tiempo para comer “con el ritual que implica esta acción, que debe implicar el disfrutar el momento, degustar y saborear los alimentos, lo que resultaría más saludable para el organismo”.

A su vez, el Dr. Arturo Abunden, presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos, explicó que dado el estrés que provocan los negocios y el ajetreo de la vida urbana, a lo que se suma la ingesta de alimentos con alto contenido de grasas y comidas improvisadas “para ahorrar tiempo”, esto deteriora rápidamente la salud y se convierte por su frecuencia en riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Dijo que México es el país con más altos índices en el hemisferio con padecimientos que detonan en enfermedades cardiovasculares tales como hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus 2 (DM2) y dislipidemias (elevadas cantidades de lípidos en la sangre o colesterol malo).

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo “y México no es la excepción, donde la incidencia de DM2 y HTA es mayor que en otros países, debido a la elevada desproporción en el consumo de bebidas azucaradas y alimentos con elevadas proporciones de colesterol”.

Por esta razón ponderó el esfuerzo de este centro de hospedaje de crear un menú con alimentos de baja carga calórica que contribuyen a prevenir estas enfermedades.

Por su parte, Laura González, directora de Cuidado Primario en Pfizer México, informó que de manera gratuita el laboratorio ha instalado centros de diagnóstico en tres plazas comerciales de la Ciudad de México.

Uno en Plaza Insurgentes, otro en Perisur y el tercero en Plaza Satélite, donde sin costo alguno se llevan a cabo pruebas para medir tanto glucosa en sangre como pruebas para determinar los niveles de colesterol.

Estas pruebas se realizan dando privacidad absoluta al público en general que desee saber su estado de salud, además de destacar la presencia de especialistas para informar sobre los tópicos relevantes en torno a los diagnósticos que se realizan en estos pabellones.

¿Qué anticonceptivo uso?

0

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

En México, las pacientes tienen mayor apego a un método anticonceptivo cuando la información con que cuentan es clara y adecuada a sus expectativas personales.

Acudir con un medico es esencial para la elección de tu método anticonceptivo, pues es él quien te ayudará a decidir cuál es el mejor para ti, dependiendo de tu estilo de vida y de tu organismo.


Deberán tener en consideración:

• Tipo de relación de pareja que tengas.

• Frecuencia en las relaciones sexuales o la periodicidad en el método anticonceptivo que necesitas (una vez al mes, una vez a la semana, todos los días o justo antes de tener relaciones sexuales).

• Cuándo tienes planeado tener hijos.

• Condiciones generales de salud.

Una opción es el anillo vaginal que libera de manera continua y controlada una baja dosis de hormonas, lo que evita el embarazo. Algunas de las ventajas adicionales son su uso una vez al mes y que tú misma puedes colocartelo y retirarlo pues es flexible anillo.

Algunas estadísticas

• 25 millones de mujeres están en edad fértil y requieren de métodos de planificación familiar.

• Más del 60% de las mujeres mexicanas entre 25 y 34 años utilizan algún método de anticoncepción.

• 30% de ellas abandonan su uso porque se les olvida tomarlo, por sus efectos secundarios o por la falta de información detallada acerca del método.

• Mujeres entre los 15 y 19 años de edad no utilizan ninguno, debido a que carecen de información completa que les permita tomar una decisión orientada.

• El 70% de las mujeres son constantes con su método anticonceptivo, y esto se debe a que cuentan con la consejería idónea por parte del médico.

Para más información, consulte las páginas www.unavezalmes.com.mx y www.entremujeres.com.mx

Tips para cuidar la piel del cuello

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

A todas las mujeres nos importa el estado de nuestra piel, buscamos métodos y productos para mantenerla en buenas condiciones. De hecho, invertimos mucho tiempo y dinero para que nuestro rostro se vea hermoso; lo malo, es que generalmente se nos olvida el estado de la piel de nuestro cuello.

A partir de los 30 años, la disminución de estrógenos provoca muchos cambios en el cuerpo de la mujer, y la piel no es la excepción. Estas hormonas se encargan de aumentar el grosor de la piel, la mantienen humectada y elástica.

Lo ideal es adoptar productos y rutinas nuevas para cada etapa de nuestra vida. Para proporcionar los cuidados adecuados a la piel de nuestro cuello, debemos ser objetivas y determinar si ha perdido su firmeza y luminosidad; si se ven arrugas, líneas o pliegues, si la piel se ve deshidratada y si el borde submaxilar (ese que comienza debajo de nuestra oreja) muestra falta de definición, además de papada.

La rutina de limpieza es esencial. Si utilizas productos exfoliantes o cremas limpiadoras debes colocarlas haciendo un masaje circular. Además, los productos que apliques en la mañana y en la noche deben ser hidratantes y nutritivos, y se colocan en sentido descendente. Puedes aprovechar los productos tensores y reafirmantes del busto para tu cuello.

A continuación te presentamos algunos ejercicios que te ayudarán a mantenerlo en buen estado. Debes hacer 10 repeticiones de cada uno, excepto del calentamiento:


Calentamiento

• Rota el cuello en círculos en un sentido y luego en el otro.

• Ahora, gira la cabeza hacia un lado y hacia otro, como si estuvieras diciendo “no”. Inhala profundamente con la cabeza erguida y exhala con cada movimiento lateral (3 veces).

• Mueve el cuello hacia delante y hacia atrás, como si asintieras con la cabeza. Inhala con la cabeza erguida, exhala al inclinar o al levantar la cabeza (3 veces).

Ejercicios

• Con la espalda erguida lleva la cabeza hacia atrás, mirando hacia el techo. Abre y cierra la boca lentamente varias veces. Siente la tensión y el estiramiento en la parte frontal del cuello.

• Baja la barbilla hasta tocar el pecho, levanta la cabeza lentamente devolviéndola a su posición natural.

• Inclina la cabeza hacia ambos lados, lentamente. Trata de tocar el hombro con la oreja en cada lado.

• Pronuncia en forma exagerada y abriendo bien la boca, primero la letra “o” y después la “x”, sentirás como estiras cuello y escote.

• Para disminuir la papada, coloca la mano derecha abierta, con los dedos pulgar e índice formando una L. Presiona y estira la papada hacia atrás y hacia el cuello, repite el movimiento.

¿Cuáles son los accesorios que debo usar de acuerdo a mi tipo de cuello?

Para cuello ancho es recomendable el uso de cuellos en “V” o en “U”, así como collares largos, vistosos, ya que esto permitirá equilibrio visual.

• Evita el uso de hombreras y cuellos de tortuga.

• Procura usar el cabello recogido o corto, siempre será mejor.

• Aprende a aplicarte corrector y rubor en la zona submaxilar para disminuir la apariencia de la papada.

Para un cuello largo el escote alto será lo más indicado, con accesorios pegados al cuello como gargantillas, cintillas o mascadas.

• Procura usar el cabello largo.

• Complementa los accesorios con aretes cortos, será lo más indicado.

Pero si lo que quieres es estar bien desde dentro, Imedeen Prime Renewal, mejora la densidad de la piel y reduce la flacidez. Disminuye las arrugas de la frente, el contorno de los ojos y la boca, previene la aparición de manchas. Se considera que es la tableta reconstructora de colágeno y elastina más potente que existe hoy en día.

Si requieres más información acerca de Imedeen llama al 01 800 000 3000 y al www.imedeen.com

Clínicas de reproducción asistida

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

El promedio de éxito para concebir en el primer intento en un parto de reproducción asistida es de apenas 40%, por lo que se debe desconfiar de aquellas clínicas donde ofrezcan posibilidades mayores a esta.

De hecho, en México sólo 22 centros cuentan con la certificación de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, de unos 80 que hay en el país, afirmó el Dr. Héctor Godoy Morales, jefe de la Unidad de Medicina Reproductiva del Hospital Ángeles del Pedregal, el cual cuenta con dicha certificación.

Durante una rueda de prensa el ginecólogo y biólogo de la reproducción, reconoció que el riesgo de que las parejas sean víctimas de engaño y sometidas a procedimientos inseguros está muy latente, dado que aún no hay una regulación oficial que garantice a los usuarios la calidad de los servicios que ofrecen la mayoría de estos centros de reproducción asistida.

Consultado sobre el particular, en entrevista por separado, el diputado federal Éctor Ramírez Barba, presidente de la Comisión de Salud de la cámara baja, indicó que existen muchas controversias en este tema “como para haberle dado salida en el actual periodo de sesiones, y ya será abordado en las próximas legislaturas” dijo.

A 30 años y ocho meses de que se logró el primer nacimiento in vitro, más de tres millones de parejas en el mundo han logrado obtener un bebé mediante la reproducción asistida, indicó el Dr. Godoy Morales, al asentar que para evitar sorpresas desagradables, quien contrate un servicio semejante debe de cerciorarse de que la clínica elegida está certificada,y y que el porcentaje de éxito sea real y no un ardid de venta.

El promedio de certeza en reproducción asistida es mayor para aquellas mujeres que lo han intentado más veces, y se incrementa a 70% en quienes antes ya lo intentaron seis veces.

Por eso se debe desconfiar de aquellos centros donde dicen que las posibilidades de éxito son del 80% en el primer intento, porque además de los altos costos que implica este tipo de parto, que va desde los 60 mil pesos o más; el problema es que regularmente estos productos nacen de manera prematura y requieren de la atención en terapia intensiva, cuyas cámaras tienen un costo en promedio de 40 mil pesos diarios.

Si a lo anterior se suma que en la mayoría de los casos este tipo de partos son múltiples, con mellizos, trillizos o más, “uno se puede imaginar las dificultades económicas por las que puede atravesar una pareja en esas circunstancias”.

FRIGIDEZ

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

La expresión “frigidez” contiene una gran cantidad de mitos, tabúes y estereotipos de género, en los que el aspecto que sobresale es una fuerte carga sexista y misógina: las mujeres con alguna alteración indeseable de su vida erótica serían algo así como hieleras, congeladoras o refrigeradores. Con ese término no se hace referencia a que el deseo, la excitación o el orgasmo representen displacer para quien presente incomodidad o malestar con su vida sexual, sino que se está aplicando un calificativo por demás ofensivo y discriminatorio.

Además de ser una denominación que alude a la “frialdad sexual”, el término frigidez resulta tan peyorativo como la palabra “impotencia”, aplicada generalmente a los hombres con disfunción eréctil.

Ambos términos, impotencia y frigidez, deben ser eliminados del lenguaje médico y popular. De hecho, educadores sexuales, sexólogos, sexólogas y terapeutas sexuales hemos suprimido de nuestro vocabulario dichas palabras desde hace mucho tiempo.

Acaso sea necesario insistir una vez más en que las mujeres con disfunciones de la vida erótica no son “frías”, sino simple y llanamente, personas que presentan un daño en su salud sexual, el cual, por cierto, tiene solución. Piense en esto el lector o lectora: ¿será lo mismo decirle a una mujer: “¡eres una frígida!”, que comentarle: “eres una persona que actualmente tiene una disfunción erótica”?

Más allá de denominaciones anacrónicas, hostiles o fuera de lugar, es necesario reforzar y difundir una terminología humanista, científica y propositiva. Es necesario reconocer que la frigidez no existe, pues no hay mujeres frías.

El término idóneo para referirse a las alteraciones negativas y persistentes de una o más fases de la respuesta sexual humana, es el de disfunciones eróticas. Aunque hay libros y artículos no actualizados que se siguen refiriendo a estas afecciones de la salud sexual como “disfunciones sexuales”, parece ser más correcto el nombre antes mencionado. Es decir, sexualidad es un concepto amplio e incluyente conformado por: sexo (aspectos biológicos), género (factores psicológicos y socioculturales), reproductividad, relaciones afectivas- amorosas y erotismo. Este último, como ya se ha esbozado antes, alude al fenómeno humano del deseo, la excitación y el orgasmo. Éstos, a su vez, implican diversos elementos intelectuales, sociales y emocionales.

Por lo antes dicho, el concepto disfunciones eróticas es más propio que el de disfunciones sexuales, habida cuenta de que lo erótico en este caso es más específico que lo sexual, que se refiere a toda la sexualidad, término considerablemente más amplio.

¿Cuáles son las disfunciones eróticas femeninas que errónea y bárbaramente se clasifican bajo la etiqueta común de “frigidez”?

Presento aquí una breve lista:

• Disminución e inhibición del deseo.

• Aversión y fobia sexual.

• Excitación periférica persistente (erróneamente llamada deseo persistente).

• Preorgasmia

• Anorgasmia

• Dispareunia

• Vaginismo

Las causas de estas disfunciones son variadas, pero básicamente pueden ser de origen físico (orgánico), emocional, sociocultural o mixto.

El profesional de la salud sexual que científica y actitudinalmente está preparado para atender estos problemas, es la persona dedicada a la terapia sexual. En manos profesionales y éticas, las disfunciones de la vida erótica son perfectamente solucionables mediante un proceso terapéutico en cualquiera de sus modalidades: individual, de pareja o grupal.

Tratamiento para hernias cervicales

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La patología de la columna vertebral es una enfermedad que puede ser traumática o degenerativa, en la que se encuentra lesionado un disco, ya sea que esté inflamado o roto. Es la segunda causa de incapacidad después de la gripe a nivel mundial.

Los hombres son los más propensos por el tipo de actividades que realizan, cargan más y están más expuestos a los accidentes, de ahí que 60% de ellos los padece y 40% de las mujeres.

“Personas que realizan mucho ejercicio, que levantan pesas por ejemplo; mujeres embarazadas, o que han sufrido algún accidente en el que esté involucrado el famoso “latigazo”, son algunos de los individuos que pueden desarrollar el padecimiento” agregó Paulina Salazar, Directora General de Artrolife.

También las mujeres que usan tacones altos, no están acostumbradas y están paradas mucho tiempo; o las mujeres que reciben una epidural, que en ocasiones puede lastimar el disco y eso hace que se empiece a inflamar.


¿Cómo se detecta?

En la zona cervical (parte superior de la espalda), se comienza a sentir adormecimiento en los brazos y dolor de cuello. El dolor comienza generalmente desde el dedo meñique y se puede extender hasta el dedo gordo. En la zona lumbar (espalda baja) en cambio, se siente dolor que puede ir bajando por la pierna dependiendo de la gravedad, a veces se le confunde con la ciática. Dependiendo del lugar en el que se encuentre la hernia será la zona donde se refleja el dolor; cuando llega al tobillo, es que el disco ya se rompió. El especialista que ayuda a detectarlo es el cirujano de columna.


Tratamiento

La nucleoplastía cervical es una cirugía no invasiva que se realiza con una cánula de 8 milímetros de diámetro. Es completamente ambulatoria, el procedimiento en sí dura 10 minutos, pero la preparación de una a dos horas. La persona se puede integrar a sus actividades el día siguiente y el costo depende del hospital en donde se realice.

Paulina Salazar comenta que “este procedimiento se ha realizado a 15 millones de personas en el mundo, en México se han llevado a cabo 2800 entre cervical y lumbar. Hasta la fecha no se ha reportado ningún hecho negativo.”

Prevenir es lo más importante

• Debemos doblar las rodillas para recoger las cosas que están en el suelo, no en forma de escuadra.

• No levantemos cosas que no podemos cargar, es decir que son muy pesadas.

• Nadar es el ejercicio ideal para mantener en buenas condiciones nuestra columna.

Si deseas más información acerca de dónde puedes realizarte este procedimiento, consulta:

www.artrolife.com

Climaterio y menopausia

0

Tiempo de lectura aprox: 52 segundos

Llegar a la menopausia puede representar todo un reto, sobretodo si no cuentas con la información necesaria para comprender los cambios que vivirá tu cuerpo. Se sabe que el 70% de las mujeres durante el climaterio experimentan bochornos, un 50% de éstos se presentan cuando están dormidas, por lo tanto, el 20% percibe cambios en su vida cotidiana, dando lugar a ansiedad y fatiga.

Pero ¿qué son los bochornos?

Algunas mujeres los describen como una sensación súbita y temporal de calor, “como un fuego que sube de abajo hacia arriba”. A veces, aparecen varios años antes de que se presente la menopausia, pero alcanzan su intensidad máxima entre 1 y 2 años después de la menopausia y pueden persistir de 5 a 15 años después de ésta. Claro que el realizar ejercicio y tener un estilo de vida saludable los puede aminorar. Además, todas las mujeres somos diferentes, hay mujeres que sufren de incomodidades mínimas mientras que otras presentan síntomas moderados o graves.

En algunas ocasiones, cuando no son tratados adecuadamente, los síntomas se pueden agravar con: insomnio, pérdida de memoria, dolor en las relaciones sexuales, incontinencia urinaria, depresión, entre otros.

Las enfermedades cardiovasculares son de los padecimientos más preocupantes de esta etapa. Los estrógenos protegen el sistema cardiovascular en las mujeres, previniendo infartos, pero cuando éstos comienzan a disminuir, podemos sufrir embolias o infartos por ejemplo.

La Terapia de Reemplazo Hormonal disminuye los síntomas. La Tibolona de Schering Plough alivia los bochornos, sequedad vaginal, previene la osteoporosis, no estimula el endometrio y mejora el estado de ánimo.

Para más información consulta:

www.porsiempremujer.com.mx