Inicio Blog Página 2115

De la naturaleza para tu piel

0
belleza, bienestar, Natura Chronos, Flavonóides de Passiflora, educir la acción de los micro daños, absorción molecular,
Piel saludable

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

belleza, bienestar, Natura Chronos, Flavonóides de Passiflora, educir la acción de los micro daños, absorción molecular,
Piel saludable

Flavonóides de Passiflora

En la búsqueda de una tecnología capaz de actuar sobre las líneas de expresión y las arrugas en la piel, Natura, en asociación con La Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil, identificó en la Passiflora alata, una especie nativa de Brasil, una composición única de flavonóides capaces de reducir la acción de los micro daños.

A través de un proceso de absorción molecular, y con el uso de tecnología verde, se consiguió extraer y purificar los flavonóides presentes en la hoja de la Passiflora alata. Este extracto, altamente concentrado, fue sometido a las más avanzadas metodologías científicas que comprobaron la eficacia de su propiedad anti inflamatoria, inhibiendo en más del 90% la liberación de las substancias inflamatorias que provocan el envejecimiento de la piel.

Retoma tu vida sexual

0
calidad, consejos, ejercicios de Kegel, ejercicios posparto, método de control de natalidad, fase de asentamiento, pacienci, bebé, traumáticas noches, deseo sexual, vida de la pareja, cambio en la vida cotidiana,
La vida sexual e íntima es sumamente importante

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 54 segundos

calidad,  consejos, ejercicios de Kegel, ejercicios posparto, método de control de natalidad, fase de asentamiento, pacienci, bebé, traumáticas noches,  deseo sexual, vida de la pareja, cambio en la vida cotidiana,
¡el bebé llegó a casa!

Hay un nuevo miembro en la familia, ¡el bebé llegó a casa! y nos preguntamos cómo continuar con una vida sexual plena. La sexóloga Fortuna Dichi, nos brinda prácticos consejos que nos ayudarán a seguir gozando de nuestra sexualidad en pareja:

Con la llegada del bebé comienzan las traumáticas noches, razón suficiente para que disminuya el deseo sexual. La vida de la pareja cambia radicalmente. Por más deseado y querido que sea, se trata de una tercera persona con la que hay que compartir nuestro territorio. Y no sólo eso, debemos adaptarnos a sus horarios: bañarlo, darle de comer, etcétera.

Problemas de la vista, cuida con quien te atiendes

0
educación para la salud, prevención, optometrista, Licenciado en Optometría , evaluar las condiciones fisiológicas, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud,
Prevención

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

educación para la salud, prevención, optometrista, Licenciado en Optometría , evaluar las condiciones fisiológicas, Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud,
Prevención

¿Cuando acudes a una óptica estás segura que el personal que te atenderá tiene la calificación adecuada?

El profesional indicado para hacer una revisión es el optometrista que debe tener nivel de licenciatura. Desafortunadamente en México un gran porcentaje del personal en las ópticas es formado empíricamente. Incluso en algunas empresas sólo les dan capacitación de dos o tres meses en los cuales aprenden a ajustar unos anteojos o lentes de contacto.

“Si hablamos de hacer una evaluación de la agudeza visual, o adaptar unos anteojos, un técnico lo puede hacer. La diferencia con un Licenciado en Optometría es que no solo está capacitado para hacer un examen desde el punto de vista refractivo, es decir de la capacidad que tenga el ojo para enfocar bien las imágenes en la retina. Un optometrista puede evaluar las condiciones fisiológicas y anatómicas del ojo, e identificar otro tipo de problemas por ejemplo cataratas, o desprendimiento de retina”, nos explica el M. en C. José Julio Torres Fuentes, Director del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomas, del Instituto Politécnico Nacional.

¿Tu pareja tiene problemas de erección?

0

Tiempo de lectura aprox: 40 segundos

La Disfunción Eréctil (DE) es un padecimiento que se caracteriza por la incapacidad para conseguir o mantener una erección lo suficientemente buena como para tener una relación sexual satisfactoria. En México el 55% de los hombres de entre 40 y 70 años la padecen.

Muchos de estos hombres no han buscado ayuda profesional o permanecen en la ignorancia del problema que tiene muchas consecuencias, tanto físicas como mentales. La pareja es un elemento fundamental para la identificación del problema y la búsqueda de soluciones.

FAME (Escala de Detección de la Disfunción Eréctil Masculina por la Mujer) es un cuestionario totalmente novedoso diseñado para que las mujeres lo contesten y para que posteriormente puedan buscar ayuda. Es la primera prueba que logra tener la misma calidad científica que las pruebas diseñadas para ser respondidas por los hombres.

Esta prueba fue diseñada por la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. (AMSSAC) con el apoyo de Bayer Health Care. Se comenzó a aplicar en México y posteriormente se coordinó un estudio internacional que se realizó en Canadá y el Reino unido.

Si necesitas más información puedes visitar los siguientes sitios:

www.reenciendelallama.com.mx

www.levitra.com.mx

Aprende a mejorar tu comunicación con los hombres

0
creatividad y de la sensibilidad, Tip’s para estar en equilibrio, relación armónica, relación amorosa, relación saludable, convivir en pareja, salud, bienestar, equilibrio,
Tip’s para estar en equilibrio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

creatividad y de la sensibilidad, Tip’s para estar en equilibrio, relación armónica, relación amorosa, relación saludable, convivir en pareja, salud, bienestar, equilibrio,
Tip’s para estar en equilibrio

Desde nuestros principios más básicos, que son los fisiológicos, hombres y mujeres somos muy diferentes; lo que en ocasiones puede representar dificultades al momento de comunicarnos. Pilar Sordo nos dice que para hacer nuestras relaciones más armónicas, las mujeres debemos aprender a soltar todas las cosas que nos hacen daño; los hombres en cambio deben retener.

Para las mujeres esto puede ser bastante complicado ya que nos gusta sentirnos indispensables en nuestro hogar. En un principio duele bajar la guardia y nos afecta hasta el ego, pero después de un rato de entrenamiento, suele ser liberador y gratificante.

Tip’s para estar en equilibrio con los demás

• Aprender a dejar de hacer lo que nos hace mal.

Tiendas Café Café

0

Tiempo de lectura aprox: 0 segundos

Ambulante

0

Tiempo de lectura aprox: 25 segundos

Ambulante Gira de Documentales estará presente en nuestro país hasta el 24 de abril en 16 ciudades de la República Mexicana: D.F, Morelia, León, Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara, San Luis Potosí, Metepec, Cuernavaca, Puebla, Monterrey, San Cristóbal de las Casas, Xalapa, Mérida, Cancún y Oaxaca.

Además de los documentales, Ambulante se preocupa por el análisis de los trabajos, por lo que habrá actividades como talleres, conferencias y mesas redondas, en los que el público podrá interactuar con los realizadores.

La entrada tiene un costo de 35 pesos, pero puedes adquirir un Cinebono de $100 que equivale a 4 entradas. La programación completa de proyecciones en salas Cinépolis y sedes alternas, talleres, conferencias, mesas redondas y conciertos de AMBULANTE Gira de Documentales 2008 puede consultarse en: www.ambulante.com.mx

Raquel Larson

0

Tiempo de lectura aprox: 21 segundos

Psicoanalista egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de psicología educativa, psicología clínica, psicoanálisis, subjetividad femenina y género.

En educación ha trabajado como maestra con niños, adolescentes y jóvenes. En licenciatura en formación de psicólogos clínicos.

Ha desarrollado su práctica en instituciones de salud pública y atención comunitaria con adolescentes y mujeres en salud sexual y reproductiva, así como en áreas de violencia intrafamiliar y/o sexual.

Actualmente su práctica clínica alterna con la coordinación de grupos de reflexión para mujeres de distintas edades.

Mtra. María Guerra

0

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

Licenciada en Historia y maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Ha dedicado gran parte de su vida a la docencia en esta misma universidad. Durante muchos años fue coordinadora de las páginas “La mujer en el mundo” e “Infancia, mito y realidad” en el periódico El Día.

Ha participado en la lucha contra la discriminación de las mujeres. Como parte de este trabajo coordina actualmente los Talleres de Reflexión para Mujeres “Rosario Castellanos”.

Mercedes Bellesté

0

Tiempo de lectura aprox: 10 segundos

Mercedes Bellesté es médico general egresada de la UNAM y especializada en salud sexual y reproductiva. Su práctica siempre ha sido a nivel privado. Es consejera directiva de SIPAM, A.C., “Salud Integral para la mujer”. Toda su carrera ha estado enfocada a la atención ginecológica y de partos humanizados, sobre todo c.

¿Qué tanto sabes acerca de menopausia?

0

Tiempo de lectura aprox: 20 segundos

1. ¿La menopausia es una enfermedad?

2. ¿En la menopausia me la pasaré fatal?

3. ¿Es seguro que tendré bochornos?

4. ¿Durante esta etapa me dolerán los huesos?

5. ¿Si menstrué a edad temprana, mi menopausia también llegará pronto?

6. ¿Si tengo cuen ánimo y acepto mi edad no voy a tener síntomas?

7. ¿Ya no podré tener sexo placentero?

8. ¿Ya no seré una mujer completa en esa etapa?

9. ¿Todas las mujeres que se encuentran en el climaterio deben tomar calcio?

10. ¿Deberé cambiar mi estilo de vida?

11. ¿Seré una mujer histérica?

12. ¿La única alternativa para tratar la osteoporosis es la Terapia de Reemplazo Hormonal?

Haz click aquí para conocer las respuestas

¿Qué tan sana es tu relación de pareja?

0
relación de pareja, bienestar, equilibrio, comunicación, confianza, salud, test
¿Cómo es tu relación de pareja?

Tiempo de lectura aprox: 9 segundos

relación de pareja, bienestar, equilibrio, comunicación, confianza, salud, test
¿Cómo es tu relación de pareja?

1. ¿Te sientes incómoda(o) con él o ella?

2. ¿Consideras necesario mentirle a tu pareja?

3. ¿Sientes que amas demasiado a tu pareja?

4. ¿Te sientes obligada(o) a hacer cosas?

5. ¿Haz sentido que tu pareja te humilla?