En el marco del 70 aniversario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, un equipo de especialistas logró una proeza: reconstruyeron una columna destrozada a causa de una tuberculosis vertebral.
Los avances médicos en materia de fertilidad han permitido que las parejas que no han concebido en 12 meses sin protección anticonceptiva, diagnosticadas con infertilidad, puedan quedar embarazadas gracias a los procedimientos de reproducción asistida (dependiendo de la edad).
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
Tras concluir la maestría que le permitió alcanzar una mejor posición en la compañía que labora, Susana decidió, junto con su pareja, iniciar la experiencia de ser padres. Sin embargo, tras dos años de intentar embarazarse, tuvo que desistir; la causa: insuficiencia ovárica prematura, condición que puede provocar infertilidad.
Los avances médicos en materia de fertilidad han permitido que las parejas diagnosticadas con infertilidad, puedan quedar embarazadas gracias a los procedimientos de reproducción asistida (dependiendo de la edad).
La historia de Susana es similar a la que viven más de un millón y medio de parejas mexicanas quienes, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), presentan problemas de infertilidad sin saber que, en algunos casos, existe la posibilidad de poder procrear un bebé a través de procedimientos de reproducción asistida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la Infertilidad como un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) que cosiste en la incapacidad para lograr el embarazo después de 12 meses o más y de mantener relaciones sexuales regulares sin protección (dependiendo también de la edad).
De acuerdo con algunas estimaciones, 48 millones de parejas y 186 millones de personas se ven afectadas por la esterilidad en todo el mundo.
De acuerdo con la OMS, en la población femenina puede deberse a diversas anomalías en ovarios, útero, trompas uterinas y sistema endocrino, entre otras.
Mientras que en el hombre las causas más frecuentes de esterilidad son problemas para eyacular, ausencia o baja concentración de espermatozoides, trastornos hormonales y anomalías en la forma o la movilidad de los espermatozoides.
En este sentido, es importante que las mujeres con o sin pareja que en algún momento desean ser madres cuenten con información sobre su fertilidad, a fin de que puedan decidir, de acuerdo con su plan y estilo de vida, la mejor estrategia para tener un embarazo pleno y saludable.
Existen iniciativas, como Plan M, que acompañan tu proyecto de vida con información sobre salud sexual y reproductiva, fertilidad, desarrollo profesional y balance vida personal- laboral.
Esta opción ofrece un lugar que se materializa en su página web (www.planm.com) y redes sociales, con el objetivo de brindar información que empodera con conocimiento sobre las técnicas de reproducción asistida y planeación de fecundidad, brindando herramientas que permiten alinear tus sueños personales y profesionales.
Los avances médicos en materia de fertilidad han permitido que las parejas que no han concebido en 12 meses sin protección anticonceptiva, diagnosticadas con infertilidad, puedan quedar embarazadas gracias a los procedimientos de reproducción asistida (dependiendo de la edad).
Actualmente, estas clínicas no solo ofrecen opciones para parejas o personas que no pueden quedar embarazadas cuando lo han decidido, sino incluso para quienes desean postergar la maternidad/paternidad y tienen la visión de prevenir alguna complicación futura en su fertilidad por temas de salud o edad.
La mayoría de las veces, las personas tienen la capacidad de decidir el número de hijos que desean tener, en qué momento hacerlo y el intervalo de tiempo entre los nacimientos.
Sin embargo, la infertilidad puede impedir que se satisfagan estos derechos humanos básicos. Por tal razón, los servicios médicos enfocados en dar solución a los problemas de infertilidad son un elemento importante para que las mujeres y los hombres puedan ejercer su derecho a fundar una familia.
Si entre lo que tienes previsto en un futuro cercano o lejano es formar una familia, esta organización te ofrece información avalada por especialistas y un lugar para encontrar clínicas y vincularte con ellas, si la mujer o el hombre así lo deciden.
Encontrarás también historias personales y de pareja similares a las tuyas, no estás sol@. ¡Recuerda que en Plan M te acompañamos en tu proyecto de vida!
Alianza beneficia a 100 familias con tratamientos para enfermedades cardíacas y diabetes en 16 estados del país
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
A través de la iniciativa “100 años, 100 pacientes”, organizaciones de la sociedad civil junto con Terumo medical de México se unieron para brindar acceso a cirugías y tratamientos a 100 familias en 16 estados de la república. La atención se centró en enfermedades cardíacas y diabetes, padecimientos que se encuentran entre las primeras 3 causas de muerte en México.
En el marco del Día Mundial de la Radiología que se celebra cada año el 8 de noviembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que se realiza un promedio de casi 19 millones de estudios radiológicos en unidades médicas y hospitales en los 3 niveles de atención, imágenes. Mismos que son utilizadas en unidades médicas y hospitales del Seguro Social para el diagnóstico oportuno de lesiones o enfermedades e incluso como opción terapéutica intervencionista.
Sanofi México abre la convocatoria para el 2º Premio Diabetes & Cardio “A la
medida de México” para reconocer las mejores prácticas en la lucha contra las
enfermedades cardio-metabólicas.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos
En el marco de las actividades del Día Mundial de la Diabetes, fecha para reforzar el llamado a poner freno a la epidemia global para reconocer las mejores prácticas en la lucha contra las enfermedades cardio-metabólicas. En un comunicado el organizador a informado que ha ampliado la recepción de proyectos hasta el 16 de enero de 2023.
Realiza Hospital General de La Raza octavo trasplante simultáneo de corazón-riñón de su historia
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
El equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional «La Raza«, realizó el octavo trasplante simultáneo corazón–riñón de su historia a un paciente masculino de 38 años que padecía cardiomiopatía dilatada y nefropatía terminal.
2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
El 25 de noviembre se celebra el día Internacional de la Violencia contra la Mujer y basta con ver las cifras del informe de ONU Mujeres, en la que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría, sin embargo, solo 1 de cada 10 pidió ayuda, es por ello que reconocer las señales de violencia es el primer paso para evitarla.
2 de cada 3 mujeres han vivido alguna forma de violencia
De acuerdo con datos del INEGI durante el 2021 en México vivían 128 millones de personas de las cuales 65.5 millones eran mujeres, dentro de este número el 70.1% de mujeres mayores de 15 años han experimentado al menos un incidente de violencia, ya sea psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación ejercida por cualquier persona a lo largo de su vida.
Dentro de estas estadísticas la violencia psicología es la que prevalece entre las mujeres con el 51.6% seguida de la sexual con el 49.7%, la física 34.7 % y la económica patrimonial o discriminación 27.4% siendo el Estado de México la entidad que presenta mayores casos de violencia con el 78.7%, seguido de la CDMX 76.2% y Querétaro con el 75.5%, de ahí la importancia de contar con un plan de prevención.
Atendiendo a esta problemática Pro Tamar, una organización civil que se dedica a brindar herramientas emocionales para la prevención, atención y erradicación de la violencia, te presenta algunas señales para reconocer los signos de violencia:
Recibir mensajes de acoso
Tener miedo de tu pareja o buscar siempre complacerla
Tener acceso limitado a tus finanzas o toma de decisiones
Ridiculizar
Insultar
Te humilla enfrente de tus hijos o lo hace en público
Gritos o insultos en público o privado
Agresión física
Revisar tus cosas personales como el teléfono
Amenazas
Control hacia tu persona
Alejarte de tu familia
Querer estar contigo todo el tiempo, a tal punto que no seas libre de poder hacer tus actividades sin su presencia o consentimiento
Tu círculo de amigos se empieza a reducir porque a él no le caen “bien”.
La mayor parte del tiempo, se la pasan peleando y son muy pocos los momentos alegres que tienen.
Estas son solo algunas de las señales de alerta que se deben de tomar en cuenta por todas las mujeres; si ya detectaste una o varias de estas conductas, Pro Tamar A.C ha creado un proceso dirigido a mujeres mayores de 18 años, que consiste en tres etapas (talleres grupales) y tiene el objetivo de lograr reconstruir la vida de una mujer a través de herramientas emocionales.
Primera etapa “ATRÉVETE A SER VALIENTE”
Durante 6 sesiones se identifica el concepto de violencia, sus manifestaciones, como se genera en el núcleo familiar y el daño que provoca. Estableciendo estrategias de autoprotección y protección a los más vulnerables. «Tener la valentía de detectar y atender la violencia, evita que el patrón se repita nuevamente» comentó Penélope Ballesteros Directora de Pro Tamar.
Segunda etapa TALLER “DISEÑO ORIGINAL”
En 12 sesiones se aprende a través del autoconocimiento y salud emocional, dando como resultado una concientización del cuidado personal integral, para impactar positivamente el entorno, abordando temas como: codependencia, perdón, fortalecimiento de la identidad, cuidado de mi sexualidad, entre otros.
Tercera etapa “DISEÑA LA VIDA QUE QUIERES”
Este taller está diseñado para reconstruir su vida. Aquí aprenderán a consolidar las metas y aspiraciones, a través de un método sistemático para poder lograrlas. Modificando de manera positiva su vida, descubriendo el alcance de la creatividad y capacidad que hay en cada una de ellas.
Los temas que se desarrollan son:
¿Qué es un plan de vida y sus características?,
Importancia de los hábitos,
¿Cómo definir estrategias? entre otros.
«Más del 92% de las personas que han tomado el curso han experimentó una mejoría en el desarrollo en diferentes áreas, principalmente en el ámbito profesional ya que muchos han podido recuperar la confianza y se han vuelto emprendedoras» finalizó Penélope Ballesteros-Directora de Pro Tamar A.C
Durante el tiempo que dura el proceso, si las talleristas detectan que las usuarias necesitan apoyo individual, se canalizan con un acompañamiento emocional individual y asesoría legal de ser necesario.
Compromiso y sinergia institucional, claves para la federalización de los servicios de salud en Guerrero
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 4 segundos
Autoridades federales de la Secretaría de Salud, del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS-Bienestar se reunieron con la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda para definir acciones y procesos para implementar el Plan de Salud para el Bienestar en la entidad.
Junto con la gobernadora Evelyn Salgado, encabeza reunión para revisar avances de IMSS-Bienestar en la entidad
Tiempo de lectura aprox: 55 segundos
Como parte de la transformación de los servicios de salud en el estado de Guerrero, se invierten MXN 33’261,000 pesos -con recursos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)- en el equipamiento de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General “Dr. Donato G. Alarcón”, que se ubica en Acapulco, y que este día recorrió el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, junto con la gobernadoraEvelyn Salgado Pineda.
La elección de la corriente psicológica para su terapia corresponde al paciente; lo importante es que cuide su salud mental y lo haga de manera informada.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
Cuando tenemos problemas para controlar nuestras emociones, pensamientos y conductas, es recomendable buscar el apoyo de un profesional de la salud mental.
La elección de la corriente psicológica para su terapia corresponde al paciente; lo importante es que cuide su salud mental y lo haga de manera informada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud mental como un estado de completo equilibrio entre el bienestar físico, mental y social; pero de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, en México el 15.4% de la población adulta presenta síntomas de depresión, mientras que otro 19.3% tiene síntomas de ansiedad severa.
Cómo funcionan los diferentes tipos de enfoques en una terapia psicológica:
Cognitivo-conductual
Utiliza a la conducta y el pensamiento para que se vuelvan una herramienta con la que el paciente pueda alcanzar sus objetivos.
Es decir, estudia los comportamientos dependiendo de las consecuencias que puedan tener y se modifican los esquemas de pensamiento bajo los cuales vive el paciente para que pueda reinterpretar su realidad de manera distinta. En esta corriente la persona toma conciencia de sus pensamientos, conductas y creencias.
Psicoanálisis
Se basa en explicar el comportamiento a partir de experiencias vitales que han quedado en el inconsciente, sobre todo de situaciones relevantes en la infancia, ante las cuales se crean mecanismos de defensa para evitar volver a experimentar lo vivido.
En este tipo de terapia, el especialista indaga a través de preguntas para encontrar las experiencias reprimidas que tiene el paciente, y así poderlas procesar con él de manera consciente con el objetivo final de aceptarlas y sanar.
Humanista
Entiende que toda conducta está orientada a satisfacer las necesidades del individuo y hacerlo feliz, por lo que sus acciones son entendidas como pequeños pasos para llegar al “yo ideal” que esa persona se planteó.
Aquí, el paciente será responsable de desarrollar estrategias para superar los obstáculos que le impiden su crecimiento personal.
Gestalt
A través de esta corriente, la especialista interpreta las experiencias desde el contexto que las rodea. La terapia consiste en que el paciente entienda que está en constante cambio y que tome conciencia de dónde está y lo qué ve en ese momento, para enfocarse en solucionar sus problemas actuales.
No existe una corriente que sea mejor que la otra, en realidad todas son diferentes acercamientos desde los cuales puede tratarse una misma situación; su éxito consiste en la colaboración y entendimiento entre el paciente y el especialista.
La elección de la corriente psicológica para su terapia corresponde al paciente; lo importante es que cuide su salud mental y lo haga de manera informada.
Firma de convenio con CMB permite al IMSS hacer realidad sus proyectos de promoción del deporte: Zoé Robledo
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) firmaron un convenio de colaboración para promover el “Programa Nacional de Activación Física” y desarrollar actividades de boxeo que fortalezcan la prevención de enfermedades y promover la salud.
Para romper el tabú que gira en torno a los juguetes sexuales, Platanomelón te comparte los siguientes datos interesantes acerca de estos pequeños amigos, que existen para todos los gustos, géneros y preferencias.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
El placer sexual ha estado vinculado en diferentes culturas, incluso a un nivel místico y de reconexión espiritual, por eso no sorprende que los juguetes eróticos también tengan sus siglos de antigüedad, aunque por supuesto no tenían esta definición.
Para romper el tabú que gira en torno a los juguetes sexuales, te compartimos los siguientes datos interesantes acerca de estos pequeños amigos, que existen para todos los gustos, géneros y preferencias.
En el 2005, en el yacimiento de Hohle Fels, Alemania, se encontró el dildo más antiguo del mundo que data de la era paleolítica: mide 20 cm de largo, 3 cm de ancho y tiene relieves tallados. Han pasado 28 mil años desde su creación.
Pero en muchas culturas se usaron y eran creados con materiales como piedra, cuero, cera y madera. ¿Por qué nos asustaría usarlos si ahora ya vienen hasta en colores, distintas formas y de silicón blandito?, es por ello, que además, el 4 de noviembre se conmemora el día internacional del Juguete sexual y se les celebra sin miedo ni pena, en pro de una vida sexual sana.
Sí, los juguetes sexuales han evolucionado pero siguen teniendo el mismo fin: otorgar placer a las personas, ya sea solos o en compañía. La transformación de los juguetes favoritos de los adultos tiene muchos vértices, y su creación y desarrollo son temas muy importantes.
Y para juguetes, hay que decir que no todo son dildos, los hay de todos los tamaños, colores, formas y objetivos, es lo que nos dicen los expertos de Platanomelón, organización que promueve el placer sexual, quienes te invitan a realizar un test que te dirá cuál es tu juguete ideal aquí.
Ahora sí, vamos a desmenuzarlos:
Dildos
Es un objeto que generalmente tiene forma fálica y no vibra (o vibraba en la antigüedad), las distintas formas también dependen de su uso, ya sea para penetración vaginal, anal o bucal.
Algunos de ellos se colocan en arneses para penetrar a otra persona, o hay otros que tienen ventosa para jugar en el baño o en algún sitio con superficie que sirva para sujetarlo.
Vibradores
Como su nombre lo dice, estos juguetes sobresalen porque sus vibraciones son su punto estratégico, los hay para estimulación externa, como los clitoriales, e interna, como los de penetración vaginal.
Estos juguetes usan un pequeño motor eléctrico de rotación con un objeto contrapuesto en el eje central para que las vibraciones entre ellos lleguen a lo más recóndito del placer. Los hay para principiantes y para avanzados, dependerá de qué se te antoje experimentar.
Conejitos
Aunque entra en la categoría de vibrador, merece su propia mención ya que hay distintos modelos que se han desarrollado con el paso de los años y viendo por las necesidades de las mujeres y personas con vulva: su gran característica es que las “orejitas” estimulan el clítoris mientras que el cuerpo del juguete hace lo suyo con la vagina y la zona G.
Succionador de clítoris
Centra su poder en el clítoris para tener orgasmos más explosivos, ha revolucionado el placer en esta zona y se ha convertido en el favorito de muchas; existen con diferentes funciones, por ejemplo, hay los que tienen diferentes niveles de succión que estimulan el clítoris por fuera y por dentro y profundamente.
Para la tecnología de succión también se usa un motor de rotación y se le añade una leva en sentido perpendicular al eje de rotación, así, la leva se mueve hacia delante y hacia atrás generando ondas de presión absorbente sobre el clítoris.
Juguetes para pene
Lejos del mito que sólo las mujeres o personas con vulva usan y quieren juguetes, los hombres y personas con pene merecen ser consentidos con masturbadores, que pueden ser manuales, con distintas texturas y de un solo uso, o más tecnológicos, recargables y con vibraciones de distintas intensidades.
Juguetes anales
Los plugs ayudan a la dilatación y preparan la zona para la penetración, aunque también pueden ser sólo un accesorio sensual gracias a la variedad de diseños; también existen fundas anales para dedos que sirven tanto para iniciarse en el sexo anal o disfrutar de nuevas sensaciones gracias a sus diferentes texturas.
Por otro lado, las bolas tailandesas de distintos tamaños en una cadena también son ideales para iniciarse en el sexo anal; hay modelos ergonómicos que se adaptan al cuerpo.
Finalmente, los estimuladores prostáticos, o del punto P, dan estimulación anal, de la próstata y del perineo, una zona erógena olvidada y que pocas personas conocen, y que llevan a niveles de placer incomparables.