Inicio Blog Página 223

Hospital General de La Raza, pionero en Programas de Trasplantes de Órganos y Tejidos en el IMSS

0
Médicos con paciente
Desde 1988 es precursor en trasplantes de corazón y a la fecha se han realizado un total de 245 procedimientos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

La Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional «La Raza« del Instituto Mexicano del Seguro Social es pionera en programas de trasplantes de corazón, hígado, riñón y córnea dirigidos a población pediátrica y pacientes adultos.

IMSS aplicará cerca de 800 mil vacunas para prevenir neumonía

0
Aplicará IMSS cerca de 800 mil vacunas para prevenir neumonía en época invernal
Aplicará IMSS cerca de 800 mil vacunas para prevenir neumonía en época invernal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en esta época invernal aplicará cerca de 800 mil vacunas en las más de 1,500 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en todo el país para prevenir la enfermedad por neumonía en grupos vulnerables.

Vacunación contra el neumococo e influenza previene enfermedades graves como neumonía

0
vacunas
Abordar los rumores sobre las vacunas, no es una cuestión de desinformación, sino de confianza.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

La mejor forma de evitar que una infección respiratoria evolucione a neumonía en la población de riesgo, como niñas y niños menores de 5 años y personas mayores de 65, es la vacunación contra el neumococo e influenza.

Controlar a tiempo glucosa en sangre, reduciría gastos de salud en las familias

0
midiendo la glucosa
Si una persona lleva un estilo de vida saludable, sus niveles de glucosa en sangre serán óptimos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Por Dr. Ángelo Quiroz Herbert, médico cirujano egresado de la Universidad Westhill*

midiendo la glucosa
Si una persona lleva un estilo de vida saludable sus niveles de glucosa en sangre serán óptimos.

En lo que va del 2022 ¿te han realizado alguna revisión general en la que se te haya medido la glucosa en sangre con la prueba de hemoglobina glucosilada (HbA1c)?

Ojalá tu respuesta sea un sí, pues dicha prueba es la referencia más confiable que indica si te encuentras dentro de los parámetros saludables o si presentas niveles de prediabetes o diabetes.

Si una persona lleva un estilo de vida saludable, sus niveles de glucosa en sangre se encontrarán por debajo de 5.4% de hemoglobina glucosilada.

Cuando dichos niveles aumentan entre 5.5% y 6.4% ya estamos hablando de prediabetes; y si estas cifras rebasan el 6.5%, la diabetes se ha hecho presente, si no se controla adecuadamente, comenzará la aparición de complicaciones en la salud.

Más vale prevenir y controlar

La recomendación principal para prevenir enfermedades es integrar un estilo de vida saludable como parte de la vida diaria. De acuerdo con cifras nacionales, se estima que, de la población de más de 20 años, únicamente el 29% (más de 22 millones) realiza menos de 150 minutos de actividad física a la semana. Por lo tanto, es necesario sensibilizar a toda la población en cambiar sus hábitos.

Lo anterior también se puede lograr al contar con acceso a información veraz y oportuna. En ese sentido la tecnología contribuye a que exploremos plataformas gratuitas impulsadas por mexicanos (www.medpoint.com.mx) que proveen estudios científicos dirigidos a los profesionales de la salud, así como contenido para pacientes y sus familiares, como guías de alimentación, cuidados, ejercicios y salud emocional, en distintos formatos que les ayudarán a hacer de su vida una historia saludable.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (ENSANUT), en México la prevalencia de personas que viven con diabetes rebasa el 15% en adultos mayores de 20 años.

Adicional, también se observó un aumento del número de personas que desconoce su condición, de 30% en 2020 a 36% en 2021.

Por lo tanto, el diagnóstico oportuno es fundamental para dar inicio con los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos adecuados y reducir las complicaciones.

Cabe destacar que, bajo prescripción médica, existen distintos medicamentos orales que combinan en una sola tableta sustancias activas, tales como la glimepirida y metformina, que le permite a las personas que viven con diabetes tener un mejor apego al tratamient.

Esto debido a que evita la toma de dos tabletas al encontrar en una sola la dosis requerida

y que en conjunto con un estilo de vida saludable, le proporcionan un control metabólico integral y retrasa la aparición de las complicaciones de la enfermedad, mejorando su calidad de vida.

Efectos colaterales de la diabetes, en salud y el bolsillo

La salud de las personas que viven con diabetes en descontrol se puede ver sumamente afectada, por mencionar algunos ejemplos:

  • existen 3.4 millones de personas con problemas visuales, entre ellos la ceguera;
  • el daño renal es otro efecto colateral que perjudica a 2.4 millones;
  • mientras que la neuropatía diabética aqueja a 2.6 millones de personas.

A lo anterior hay que sumarle las enfermedades cardiovasculares que atañen a 910 mil personas. Sin olvidar que la amputación de una o ambas extremidades se hace presente en la vida de 357 mil personas enfermas.

De manera directa e indirecta la economía de una familia se ve mermada cuando uno de sus miembros es diagnosticado con diabetes.

Por la experiencia en consultorio, conocemos que en promedio el costo anual del tratamiento integral de dicha enfermedad es de $24 mil pesos, sólo en los casos que cuentan con afiliación al sector salud, mientras que en aquellas personas que atienden todo su tratamiento de forma directa, el gasto oscila los $90 mil pesos.

Sin embargo, estas cifras aumentan para el bolsillo del paciente si no se controla de manera oportuna el padecimiento, pues podría endeudarse debido a que la cifra posiblemente alcanzaría los $2 millones de pesos entre hospitalizaciones, tratamiento y pruebas de laboratorio.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el segundo país con mayor porcentaje de gasto de bolsillo en salud.

Por su parte, el Atlas de la Diabetes 2021 de la Federación Internacional de la Diabetes (FID), destaca que el aumento del gasto mundial en salud para adultos de 20 a 79 años ha pasado de 232 mil millones de dólares en 2007 a 966 mil millones de dólares en 2021.

Incluso, la región de América del Norte y el Caribe tiene el mayor gasto relacionado con dicha enfermedad, es decir, 415 mil millones de dólares, lo que representa el 43 % del gasto mundial.

*Dr. Ángelo Quiroz Herbert, médico cirujano egresado de la Universidad Westhill y gerente médico de Laboratorios Silanes.

Informa de acciones realizadas y trabajo en equipo para avanzar en Plan de Justicia para Cananea

0
Funcionarios en evaluación de avances del Plan de Justicia para Cananea
Insabi concluye rehabilitación y mantenimiento de 14 centros de salud con inversión de 21.8 mdp

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

Este viernes 11 de noviembre se realizó la evaluación de avances del Plan de Justicia para Cananea en este municipio. Este evento fue encabezado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), César Yáñez Centeno.

Para garantizar una atención oportuna y con calidad IMSS trabaja en fortalecer servicios de urgencias

0
Fortalece IMSS Servicios de Urgencias para garantizar una atención oportuna y con calidad
Fortalece IMSS Servicios de Urgencias para garantizar una atención oportuna y con calidad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

A fin de dar continuidad a los recorridos por el país para supervisar los Servicios de Urgencias en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, la doctora Celida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, visitó la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional «La Raza«.

Celebra USANA 3 décadas con Campaña “Empieza Algo”, #StartSomething impulsando salud y bienestar

0
Equipo de USANA Health Sciences
Celebra USANA su 30 Aniversario con la Campaña “Empieza Algo”, #StartSomething

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

En un esfuerzo por ayudar a las personas a recuperar el rumbo de sus objetivos personales en un mundo caótico, USANA Health Sciences líder mundial en nutrición, anunció este 11 de noviembre en conferencia de prensa sus avances en México y su nueva campaña «¡Empieza algo!» (“Start Something!” en inglés), que fue presentada durante la Convención Mundial del 30º aniversario de la compañía.

Trabajo conjunto con el IMSS permite alcanzar resolución por pensión de viudez entre parejas del mismo sexo

0
Conferencia de prensa en el Senado
El primer beneficiario de la pensión por viudez es el señor Jorge Rodrigo Rocha Muñoz, quien solicitó ese derecho ante el deceso de su pareja en 2020.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

El Honorable Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) determinó que todos los concubinatos de parejas del mismo sexo, que sean derechohabientes, tienen acceso a los servicios de salud y a los beneficios de la seguridad social, incluida la pensión por viudez, como resultado de un criterio de interpretación que realizó sobre la Ley del Seguro Social, afirmó la titular de la Unidad de Derechos Humanos del Instituto, Marcela Velázquez Bolio.

Cuida tus labios en época de frío con estos tips

0
labios partidos
Las cremas humectantes para labios son tu aliado especial este otoño.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

A pesar de que el otoño y el invierno son dos de las estaciones preferidas de las personas para celebrar los últimos meses del año, lo cierto es que el clima puede arruinar nuestro outfit y, sobre todo, afectar nuestra salud.

labios partidos
Las cremas humectantes para labios son tu aliado especial este otoño.

La protección de nuestro cuerpo debe ser integral: cuidar lo que bebemos, lo que comemos y aquellas zonas a las que no solemos ponerles tanta atención como ojos, orejas, pies y labios.

Si eres de las que sufre de labios partidos en épocas de frío, no te preocupes, porque las expertas en beauty de Mary Kay tienen los siguientes consejos para ti.

Evita quitar pellejitos y chupar tus labios

Con el frío es común que aparezcan pellejitos por deshidratación y que trates de quitarlos con los dientes, por favor, ¡no lo hagas! Este hábito empeorará el aspecto de tus labios, los lastimarás y comenzarás a chuparlos empeorando aún más esta condición. La recomendación es usar un exfoliante para labios que brinde una sensación de suavidad y humectación.

Usa una crema humectante para labios

Las cremas humectantes para labios son tu aliado especial este otoño. Estos productos te ayudarán a retener la humectación de tus labios y a mantenerlos suaves e hidratados.

Consume antioxidantes

Como sabes, el tejido de los labios es uno de los más sensibles que tenemos en el cuerpo, pues su barrera protectora es mucho más fina y delgada que el resto de nuestro rostro, lo que los hace más propensos a estar deshidratados. Para protegerlos, y en general aumentar tu estado inmunológico, te recomendamos aumentar el consumo de antioxidantes durante época de frío. Además de ser increíblemente deliciosos, subirán tus defensas y te harán conservarte más sana y radiante.

Utiliza productos con fórmulas hidratantes

Durante esta temporada no hay pretexto para dejar de maquillar tus labios si así lo deseas, especialmente si se trata de utilizar productos con fórmulas hidratantes que dejarán tus labios con sensación suave, humectada y elegante ya que su fórmula contiene ingredientes acondicionadores como aceite de girasol y vitamina E.

Mantente hidratada

De más hemos leído que nuestro cuerpo necesita de 2 a 2.5 litros de agua durante el día para mantenernos hidratadas, pero la información que pocas personas saben es cómo obtener esa cantidad, pues no solo viene del consumo de este líquido.

Existen alimentos que por su composición nos aportan cantidad suficiente de este recurso; además, con bajas temperaturas, el consumo de sopas y caldos con verduras se convierte en una excelente opción para hidratar nuestro cuerpo y mantener nuestra temperatura corporal.

Anuncia convocatoria para apoyar investigación e impulsar empresas a generar soluciones sobre enfermedades cardiometabólicas

0
estetoscopio con forma de mano con pulgar arriba
En todas las unidades médicas y hospitalarias del Seguro Social se cuenta con los protocolos de higiene y las dosis suficientes para la seguridad de la población.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

En México las enfermedades cardiometabólicas, que incluyen patologías cardiovasculares y metabólicas como la diabetes mellitus, hipertensión y dislipidemia, se encuentran entre los desafíos que requieren soluciones de vanguardia para contribuir a fortalecer la calidad de vida de las y los mexicanos. Por ello, la Alianza Emprende Salud conformada por el Tecnológico de Monterrey y la Fundación Mexicana para la Salud, A.C. (FUNSALUD), lanzaron la convocatoria Enfermedades Cardiometabólicas, con el propósito de apoyar a empresas de Base Científica-Tecnológica a generar soluciones ante estos padecimientos.

A través de trasplante de hígado enfermera diagnosticada con cirrosis recibe nueva oportunidad de vida

0
Lupita de 50 años tuvo una evolución favorable, lo que le permitió una recuperación rápida y que en poco tiempo fuera enviada a su casa.
Lupita de 50 años tuvo una evolución favorable, lo que le permitió una recuperación rápida y que en poco tiempo fuera enviada a su casa.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Gracias al altruismo de familiares de un donador de órganos y tejidos se logró brindar una nueva oportunidad de vida a la enfermera Lupita de 50 años de edad, quien fuera diagnosticada con cirrosis hepática y quien fuera intervenida por especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) «La Raza« para un trasplante de hígado.

Combate la tensión crónica de las caderas con estos 4 movimientos

0
ejercicio
Cuando tus caderas comienzan a doler, es fácil asumir que te excediste en el gimnasio. Pero la mayoría de las caderas tensas no son causadas por lesiones.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Probablemente no le des mucha importancia a tus caderas, hasta que empiezan a doler. Entonces es difícil pensar en otra cosa. Esto se debe a que las caderas se encuentran entre las articulaciones más grandes de tu cuerpo, flexionándose, extendiéndose y girando para ayudarte a pararte, sentarte, agacharte, girar y girar. Por lo tanto, se desgastan mucho.

ejercicio
Cuando tus caderas comienzan a doler, es fácil asumir que te excediste en el gimnasio. Pero la mayoría de las caderas tensas no son causadas por lesiones.

«Para la mayoría de las personas, los músculos tensos de la cadera suelen ser el resultado de pasar muchas horas al día en una posición específica o de usar la misma mecánica corporal deficiente durante todo el día», señala Christopher Gagliardi, gerente de contenido de educación científica del American Council.

Cuando estás sentado, los flexores de la cadera (también conocidos como los músculos que cruzan la articulación de la cadera en la parte delantera del muslo) se acortan.

Al mismo tiempo, los extensores de la cadera en la parte posterior del muslo se alargan, provocando un desequilibrio. Puede que no suene tan mal, pero si pasas 8 horas al día en tu escritorio, una o dos horas más en el auto y un par de horas en el sofá leyendo o mirando televisión, tus caderas pueden estirarse fácilmente durante 12 horas en un día. Y si duermes acurrucado de lado, ese número puede subir a 20 horas.

La buena noticia es que puedes tomar medidas para deshacer el daño.

La primera es dividir todo eso sentado con descansos frecuentes de actividad. Por ejemplo, levántate para doblar una carga de ropa, revisar el correo o vacía el lavavajillas.

También puedes pararte mientras envías mensajes de texto o caminar por la habitación cuando estás hablando por teléfono.

Otra estrategia es cambiar tu posición para dormir. Por ejemplo, si sueles dormir de lado, intenta dormir boca arriba o boca abajo (al menos para empezar). Claro, puedes voltearte de lado, pero en general disminuirá la cantidad de tiempo que tus caderas están flexionadas.

Finalmente, está el ejercicio. Este régimen, diseñado por Gagliardi, es una excelente manera de estirar y fortalecer los músculos de la cadera para una mayor movilidad y apoyo.

Antes de comenzar, asegúrate de calentar con 5 a 10 minutos de actividad aeróbica ligera a moderada.

Movimiento 1: Estiramiento del flexor de la cadera de rodillas

2-4 repeticiones por un total de 60 segundos para cada pierna

Comienza en una posición con las rodillas directamente debajo de las caderas. Desliza tu pie derecho hacia adelante para que tu rodilla derecha esté directamente sobre su tobillo derecho en un ángulo de 90 grados.

Luego, coloca ambas manos sobre tu muslo derecho para ayudar a mantener una columna recta y alta. Tira de los hombros hacia abajo y hacia atrás sin arquear la zona lumbar.

Involucra tus músculos abdominales para endurecer la columna y mantener la pelvis estable. Inclínate hacia adelante con la cadera derecha mientras mantienes la rodilla izquierda presionada contra el suelo (no permitas que la pelvis gire hacia adelante).

Para aumentar el estiramiento, aprieta y contrae los músculos del glúteo izquierdo. Estírate hasta el punto de una ligera molestia, pero sin dolor, durante 10 a 30 segundos. Repite en el otro lado.

Movimiento 2: Cobra

2-4 repeticiones por un total de 60 segundos

Acuéstate boca abajo sobre tu estómago con las palmas de las manos en el suelo y las manos mirando hacia adelante, directamente debajo de los hombros.

Luego, extiende las piernas y flexiona los tobillos con los dedos de los pies apuntando hacia afuera de tu cuerpo. Exhala suavemente y presiona las caderas contra el suelo mientras levantas el pecho del suelo.

Debes sentir un arco en la parte baja de la espalda y un estiramiento en el pecho y los músculos abdominales. Mantén durante 10 a 30 segundos. Relaja suavemente la parte superior de tu cuerpo y bájalo hasta el suelo.

Movimiento 3: Puente de glúteos

2-4 series de 8-12 repeticiones.

Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo, separados a la altura de las caderas. Contrae suavemente los músculos abdominales para aplanar la parte inferior de la espalda contra el suelo.

Exhala, contrae los glúteos y levanta las caderas del suelo sin arquear la espalda. Presiona los talones contra el piso para mayor estabilidad. Inhala lentamente y baja la parte superior de tu cuerpo hasta el suelo para volver a la posición inicio.

Movimiento 4: Peso muerto rumano con una sola pierna

2 – 4 series de 8 a 12 repeticiones

Comienza de pie con los pies separados a la altura de las caderas. Mantén la espalda erguida y recta y las rodillas ligeramente flexionadas. Inclina lentamente la parte superior de tu cuerpo hacia adelante y permite que tus brazos cuelguen hacia abajo.

Al mismo tiempo, levanta la pierna izquierda hacia atrás para que quede recta y paralela al suelo. Inclínate hacia adelante a una distancia cómoda, manteniendo la espalda recta. Vuelve lentamente a ponerte de pie apretando el glúteo derecho mientras balancea la pierna izquierda hacia el suelo. Repite en el lado opuesto.