Destaca director general del IMSS que pandemia se enfrentó con innovación, de la mano con sector industrial, cámaras y trabajadores
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó la reconversión que se tuvo que dar en el Instituto debido a la pandemia para atender a población derechohabiente y en general, lo cual fue posible gracias a la innovación realizada de la mano con la industria, las cámaras y con los trabajadores. Durante su participación en la Reunión Anual de Industriales, organizada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en el Polifórum León, en Guanajuato, a la que acudió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el director general del IMSS señaló que la situación global complicada en materia económica debe enfrentarse con innovación y confianza.
Algunos de los síntomas de este tipo de cáncer pueden ser dolor en esa área, sentir pesadez e incluso el paciente puede tener ictericia, que es el color amarillento de los ojos y la piel.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
En México se reportan al año más de 5 mil muertes por cáncer de hígado, ocupando el tercer lugar de enfermedades fatales en el país.
El cáncer de hígado incluye el carcinoma hepatocelular y el cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma). Los factores de riesgo para el carcinoma hepatocelular incluyen la infección crónica de hepatitis B o C, y la cirrosis hepática.
Algunos de los síntomas de cáncer de hígado pueden ser dolor en esa área, sentir pesadez e incluso el paciente puede tener ictericia, que es el color amarillento de los ojos y la piel.
De acuerdo con el Dr. Kirtan Nautiyal, médico hemato-oncólogo del Hospital Houston Methodist, “el cáncer de hígado se presenta en el cuadrante superior derecho del abdomen, justo debajo de las costillas, ahí es donde está el hígado.
Algunos de los síntomas de este tipo de cáncer pueden ser dolor en esa área, sentir pesadez e incluso el paciente puede tener ictericia, que es el color amarillento de los ojos y la piel como resultado del daño del hígado. Generalmente se detecta con una ecografía o una tomografía computarizada del abdomen.”
En el tema del cáncer, existen algunos tumores que se generan directamente en el órgano, denominados primarios, y otros que son producto de metástasis.
Al respecto el Dr. Nautiyal explicó que, “el cáncer de hígado primario es algo que es mucho más común en pacientes que tienen daño hepático preexistente llamado cirrosis hepática.»
«También se presenta el cáncer de hígado metastásico de otro cáncer, porque la sangre fluye continuamente a través del hígado, por ello cualquier tipo de cáncer se puede propagar allí, y eso incluye el cáncer de pulmón, el cáncer de mama y muchos otros tipos.”
Al hablar de los factores de riesgo, el experto del Hospital Houston Methodist aseguró que, “si se está hablando de cáncer de hígado primario, su principal factor de riesgo es el daño hepático preexistente, también llamado cirrosis hepática, la cual pudo haber sido causada por una infección de hepatitis, abuso de alcohol, sobrepeso, pobre alimentación, entre otras causas.”
A la pregunta expresa de si el cáncer de hígado es curable, el Dr. Nautiyal comentó que “esto depende de la etapa en que es detectado. Si es en la etapa inicial, que significa que es muy pequeño, entonces se puede curar con cirugía».
«Si el tumor es demasiado grande para la cirugía, a veces podemos reducirlos con radiación, quimioterapia o inmunoterapia, y luego podemos operarlos.”
Si el cáncer se ha extendido demasiado, “es posible que no podamos curarlo y, en ese caso, tenemos que tratarlo con quimioterapia o inmunoterapia, y simplemente tratar de controlarlo», dijo.
«Por eso es importante detectar estos cánceres de manera temprana. Es especialmente importante para las personas con daño hepático realizarse estudios de ultrasonido de manera regular, para detectar a tiempo este tipo de cánceres”, consideró el experto.
Respecto a la tasa de supervivencia, el especialista aseguró que, “no hay una sola respuesta a esa pregunta. Los cánceres en etapa temprana se pueden curar, mientras que los cánceres en etapa avanzada no se curan, y los pacientes pueden vivir un promedio de uno o dos años. Mientras que, si es en una etapa más temprana, se puede operar y es una enfermedad muy curable.” Para finalizar, el Dr. Kirtan Nautiyal hizo un llamado para que las personas que están en riesgo de enfermedad y daño hepáticos, se hagan exámenes de detección regulares para detectar, en etapa temprana, cualquier neoplasia maligna.
Con Plan de Salud IMSS-Bienestar tienen Nayarit y Colima presencia
completa de médicos especialistas; Tlaxcala llega al 95 por ciento
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar opera en su totalidad en los estados de Nayarit, Tlaxcala y Colima, se cuenta con una cobertura de médicos especialistas del 100% en las 2 primeras entidades y del 95% en la última; y se avanza en las obras de rehabilitación en infraestructura.
352 médicas y médicos especialistas cubanos brindan sus servicios en 79
municipios de alta o muy alta marginación del país
Tiempo de lectura aprox: 48 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que ha arribado al país 352 médicos y médicas especialistas provenientes de Cuba, quienes han sido ubicados en 79 municipios de 9 entidades en regiones y jurisdicciones sanitarias que tienen alta o muy alta marginación, o en hospitales con vacancias que llevaban años sin cubrirse.
Para tratar adecuadamente una herida, es necesario evitar el uso de remedios caseros.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
Al estar en casa también estamos expuestos a sufrir accidentes que pueden provocar heridas leves en la piel, mismas que requieren de atención y tratamiento inmediato para evitar complicaciones o marcas permanentes.
Para tratar adecuadamente una herida, es necesario evitar el uso de remedios caseros.
Por ello, la Lic. Lizeth Austria Santibañez, Especialista en Enfermería Infantil y Terapia de Heridas, Estomas y Quemaduras, nos comparte cuáles son las tres heridas que se presentan en casa con mayor frecuencia y la mejor forma de tratarlas:
Quemaduras
Causadas principalmente en la cocina, por contacto con utensilios calientes o por manipular equipos de belleza como plancha, tenaza, secadora, así como por el uso de instrumentos domésticos tales como el calentador de agua o la estufa.
Cortes
Ocasionados por manipulación de cuchillos, tijeras u otros objetos punzocortantes.
Rasguños o raspones
Generadas por caídas y golpes contra el piso, muebles o paredes, así como derivados de la interacción con mascotas.
Para tratar adecuadamente cada una de estas heridas, es necesario evitar el uso de remedios caseros. La especialista aconseja actuar de manera oportuna, siguiendo estos consejos, para favorecer el cuidado de la epidermis:
Identificar el tipo de lesión
En caso de observar signos de alarma como hemorragia que no cesa, o una lesión profunda, es necesario buscar atención médica profesional inmediata.
Si es una herida menor que puede ser tratada en casa, inicie el manejo.
Antes de atender la herida, lavarse las manos.
En caso de existir sangrado, detener la hemorragia con una gasa limpia.
Limpiar la zona afectada con agua y jabón neutro, desde el centro hasta los bordes.
En el caso de las quemaduras, colocar la zona dañada al chorro del agua por unos minutos.
Aplicar un gel que contenga ácido hialurónico de bajo peso molecular para el tratamiento de heridas que ayudará a calmar el dolor o ardor, evitar infecciones y propiciar correctamente la cicatrización.
Cubrir / proteger la herida.
La especialista nos recuerda que para curar heridas leves en casa es importante contar con un botiquín de primeros auxilios, cuyo contenido incluya gasas, alcohol y productos que favorezcan la cicatrización como geles con ácido hialurónico como principio activo, pues estos permiten que el proceso de curación sea más rápido, agilizando la regeneración con tejido nuevo.
Instituto Nacional de Geriatría desarrolla plataforma interactiva para mejorar calidad de vida de personas adultas mayores
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
El Instituto Nacional de Geriatría (Inger) de la Secretaría de Salud, desarrolló el Sistema de Información Estratégica en Salud, Dependencia Funcional y Envejecimiento (Siesde), que contiene recomendaciones para mejorar la calidad de vida, estadísticas e indicadores sobre envejecimiento saludable, escenarios prospectivos e información para visibilizar la realidad en el país.
En algunos casos, la deshidratación y la diarrea severa pueden ser una emergencia médica.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 54 segundos
Te deja atado al baño, interrumpiendo tu día. Es… desagradable, por decir lo menos. Sí, es la diarrea.
En algunos casos, la deshidratación y la diarrea severa pueden ser una emergencia médica.
«La diarrea es muy común y la mayoría de las veces, es de corta duración y desaparece por sí sola», dice la Dra. Neeharika Kalakota, gastroenteróloga del Hospital Houston Methodist. «Pero también puede ser grave o crónica, y ahí es cuando la diarrea se vuelve más preocupante».
¿Qué causa la diarrea?
Hay dos tipos generales de diarrea: aguda y crónica.
Ambas dan como resultado la liberación de heces blandas y acuosas, generalmente al menos tres veces en un solo período de 24 horas.
La diarrea aguda es transitoria, dura solo uno o dos días, aunque a veces hasta dos semanas. También puede presentar con frecuencia otros síntomas, como náuseas, vómitos, calambres abdominales e incluso fiebre.
La diarrea crónica, por otro lado, persiste durante un período de tiempo más largo: 30 días o más según la verdadera definición clínica. Las dos tienen diferentes causas latentes.
Causas de la diarrea aguda
«La diarrea aguda casi siempre es el resultado de una infección intestinal, generalmente viral, a menudo transmitida por los alimentos», dice la Dra. Kalakota. «Estas infecciones suelen ser autolimitadas y la diarrea a menudo no dura más de 48 horas».
Muchos de los virus que causan enfermedades transmitidas por los alimentos son muy contagiosos, lo que hace posible la transmisión fecal-oral.
Por ejemplo, el norovirus y el rotavirus, son las causas más comunes de la diarrea, a menudo denominada gripe estomacal, pueden propagarse rápidamente en los hogares, los lugares de trabajo y otros espacios cerrados, como los cruceros. Se encuentran con frecuencia en las guarderías y se transmiten de niños a padres.
Varios tipos de bacterias también pueden causar diarrea aguda a través de enfermedades transmitidas por los alimentos.
«Curiosamente, el virus SARS-CoV-2 que causa el COVID-19 puede causar una serie de síntomas gastrointestinales, incluida la diarrea aguda», agrega la Dra. Kalakota. «Sin embargo, esto solo ocurre en un subconjunto de personas, y es importante tener en cuenta que el COVID-19 no se transmite por los alimentos como los otros virus y bacterias que son las causas más comunes de la diarrea».
En vez de eso, el COVID-19 se propaga principalmente a través de gotitas respiratorias infecciosas. Y aunque también puede propagarse a través de la transmisión fecal-oral, este riesgo debería ser muy bajo si practicas la sanitización adecuada en cualquier baño.
Causas de la diarrea crónica
La diarrea que persiste con el tiempo generalmente es causada por un problema o condición de salud subyacente, como:
• Síndrome del intestino irritable (SII).
• Enfermedad del intestino irritable (EII), que puede manifestarse como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
• Intolerancia a la lactosa.
• Sensibilidad al gluten y enfermedad celíaca.
• Pancreatitis crónica.
• Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO).
• Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.
«Muchos medicamentos de venta libre y recetados también pueden causar diarrea, incluidos el ibuprofeno y ciertos medicamentos para la presión arterial», apunta la especialista del Hospital Houston Methodist.
Los suplementos que se toman en dosis altas (vitamina C y magnesio, en particular) también pueden ser fuentes de diarrea.
¿Cómo puedes deshacerte de la diarrea?
Cómo detener la diarrea puede depender de su causa.
Los medicamentos antidiarreicos de venta libre pueden ayudarte a reducir algunas de las molestias que acompañan a la diarrea, pero no tratan la causa de fondo. Recuerda, la diarrea aguda generalmente desaparece en uno o dos días, con o sin un medicamento.
«Mientras tanto, es importante mantenerte al día con los líquidos y los alimentos lo mejor que puedas, ya que la deshidratación puede convertirse en un gran problema si no se reemplazan los líquidos y electrolitos que estás perdiendo», explica la Dra. Kalakota. «Descansar lo suficiente también puede ayudar a sentirte mejor».
La experta recomienda que te aísles en tu propio baño, si es posible. Como se ha mencionado, los virus que comúnmente causan la diarrea son muy contagiosos.
«Siempre queremos evaluar a alguien que está experimentando diarrea continua para que podamos determinar la causa subyacente y la forma más efectiva de controlarla», explica la Dra. Kalakota.
¿Cuándo debemos ver al doctor por causa de la diarrea?
En términos generales, los episodios ocasionales de diarrea no suelen ser motivo de gran preocupación. Pero no siempre.
Las señales para ir con un doctor por diarrea aguda son:
• Llevas más de dos días
• Estás deshidratado y no puedes retener la comida o los líquidos
• Dolor abdominal severo
• Sangre en tus heces
• 38ºC de fiebre o más
«En algunos casos, la deshidratación y la diarrea severa pueden ser una emergencia médica», agrega la Dra. Kalakota.
Debes consultar a tu médico cuando estás experimentando diarrea crónica
“Tu médico familiar te mandará a hacer los análisis de sangre y las pruebas de heces necesarias para ayudarte a determinar qué podría estar causando la diarrea», explica la Dra. Kalakota. “Dependiendo de los resultados, se pueden recomendar cambios en tu estilo de vida que te ayuden a reducir la diarrea”.
Para causas más complejas de la diarrea crónica, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) o si persiste aún cambiando tu estilo de vida, entonces serás referido con un gastroenterólogo.
Tratamiento de la diarrea crónica: ¿Cuáles son las opciones?
«Si la diarrea es causada por el Síndrome de colon irritable o una sensibilidad a los alimentos, como la intolerancia a la lactosa o al gluten, la modificación de la dieta suele ser el tratamiento de primera línea», dice la Dra. Kalakota.
Cuando el cuerpo no puede absorber adecuadamente un tipo particular de alimento, se acumula agua en los intestinos, y de ahí las heces acuosas.
Los siguientes pasos pueden ayudarte:
Evitar los alimentos que pueden desencadenar o exacerbar los síntomas
Obtener mucha fibra (25 gramos por día para mujeres, 38 gramos por día para hombres)
Comer una dieta saludable y evitar a toda costa los ultraprocesados
“Si tienes problemas en identificar qué comida te está dando problemas, lleva un diario de lo que comes” recomienda la Dra. Kalakota. “Los suplementos de fibra pueden ayudarte a garantizar la fibra que requieres para dar volumen a tus heces”.
El médico también puede recomendarte medicamentos para la diarrea (difenoxilato o loperamida) para ayudarte a controlar los síntomas.
«Si tienes diarrea, sin importar si estás comiendo o no, incluso cuando estás en ayunas, durante la noche, por ejemplo, se aborda de manera ligeramente diferente a la diarrea que se tiene después de comer», explica la Dra. Kalakota.
Consumir mucha fibra y seguir una dieta saludable sigue siendo clave, y es posible que te recomienden medicamentos antidiarreicos.
«Los pasos a seguir para tratar la diarrea crónica varían según la causa», menciona la Dra. Kalakota. «Por eso es muy importante consultar a tu médico gastroenterólogo, para que te hagan un diagnóstico preciso y te recomienden el plan de tratamiento más efectivo».
Con Centro de Referencia para Trasplante Renal, IMSS hará protocolos más expeditos y pacientes recuperarán calidad de vida
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha el Centro de Referencia para Trasplante Renal, en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, con la finalidad de mejorar la oportunidad para que los derechohabientes reciban un trasplante en forma oportuna, con un protocolo más expedito, y recuperen su calidad de vida, informó la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina.
Si bien el concepto de casa modular está siendo cada vez más conocido entre los nuevos compradores, hay que asegurarse de que la construcción haya pasado por procesos que garanticen alta calidad.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos
En los dos últimos años, el sector inmobiliario ha ido evolucionando junto con las necesidades de los nuevos compradores ante la decisión de escoger una vivienda.
Si bien el concepto de casa modular está siendo cada vez más conocido entre los nuevos compradores, hay que asegurarse de que la construcción haya pasado por procesos que garanticen alta calidad.
Ahora, las nuevas generaciones de compradores de inmuebles buscan sitios alejados de las grandes ciudades, que cuenten con espacios confortables, iluminados, ventilados, que tengan el suficiente espacio para montar una oficina, así como lugares de esparcimiento para la familia.
Lo anterior ha permitido que lleguen al mercado inmobiliario opciones que satisfacen estas nuevas necesidades, como las casas modulares.
Debido a beneficios como la simplicidad, la facilidad de instalar en cualquier terreno, el menor impacto ambiental que generan, la personalización y costos hasta un 30% menos frente a casas tradicionales es que ahora se puede encontrar cada vez más, inmuebles prefabricados en sitios de internet.
Sin embargo, según Diego Kuri, CEO y Co-Founder de Kambio, proptech enfocada en la construcción modular, hay factores para tener en cuenta antes de tomar una decisión con respecto a la compra de una casa modular. El tiempo de construcción, la adaptabilidad y la certeza en el proceso son claves al momento de escoger.
“Si bien el concepto de casa modular está siendo cada vez más conocido entre los nuevos compradores, hay que asegurarse de que la construcción haya pasado por procesos que garanticen alta calidad. No hay que olvidarse que se trata de un inmueble y eso implica normas y consideraciones específicas”, agrega Kuri.
Pero ¿a qué prestar atención?
· Si existe la posibilidad, antes de comprar visita e incluso, si es posible, quédate en alguna de las casas que deseas comprar para comprobar que la experiencia de uso sea la esperada.
Además de esto, es importante revisar qué garantías ofrece el proveedor y si cumple con los permisos y certificaciones necesarios para instalarse en donde se desea montar.
· Verifica las características que debe de tener el terreno para poder montar la casa modular. Al igual que con cualquier otro tipo de construcción, es importante que el terreno sea lo suficientemente firme como para resistir el peso de la casa.
“Una de las ventajas de construir con materiales prefabricados es que tienden a ser estructuras más ligeras que otros sistemas más tradicionales, lo cual vuelve más sencilla la cimentación”, destacó Diego Kuri, CEO y Cofundador de Kambio.
· De igual manera, se debe tomar en cuenta los requisitos técnicos y normativas que deben aplicarse en el terreno en el que se montará la casa modular.
“Como en toda construcción tradicional, los requisitos normativos que deben de cubrirse son: la constancia de resistencia estructural, verificación de instalaciones eléctricas y de gas, así como, el uso de materiales seguros”, señaló Kuri.
· Confiabilidad de la construcción.
Posiblemente, surja la duda de qué tan confiable es este tipo de construcción modular, para la tranquilidad de los futuros compradores, la construcción de las casas modulares es tan confiable como la de las tradicionales, ya que la descripción “modular” lo único que indica es que está constituida por módulos, los cuales pueden ser de distintos materiales, concreto, acero, materiales compuestos o hasta de madera.
· Una casa modular personalizada.
“Al ser una tecnología modular, se tiene más flexibilidad para personalizarlas y no estamos hablando solamente desde el momento de construirla sino también, a través de los años, esta se puede ir adaptando de acuerdo a las necesidades o cambios que se necesiten. Por ejemplo, “si la familia crece se puede agregar un módulo en cualquier momento”, añadió Kuri.
· Tipos de materiales que se pueden emplear. En lo referente a este punto, los compradores tienen la oportunidad de jugar con cualquier combinación de materiales y personalizar al 100% su casa.
Los materiales que se usan en la construcción prefabricada son similares a los de la construcción tradicional, lo innovador es la manera en la que se emplean. En el sistema de prefabricación lo que se hace es que las piezas de la edificación se producen en serie en una línea de producción industrial, lo cual permite un nivel de control de calidad más alto que en la construcción tradicional.
Costos.
Respecto a los costos, estos no necesariamente son un diferenciador, claramente pueden llegar a ser más baratas como pudieran llegar a ser más caras, todo depende de la tecnología que se use para la construcción modular, así como, los materiales y acabados que se decidan usar.
“La creciente tendencia de las casas modulares es el resultado de la facilidad del proceso y la tecnología incorporada para mejorar la experiencia de usuario. Las ventajas de este tipo de construcción como la certidumbre en cuanto a los tiempos de fabricación y montaje, el costo final de la casa, velocidad de producción, garantía de calidad de acabados y facilidad de modificaciones futuras, respaldan el interés, cada vez mayor, de los nuevos propietarios”, concluyó Kuri.
Marcela Velázquez Bolio rindió protesta como titular de la Unidad de Derechos Humanos
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 29 segundos
El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la creación de la Unidad de Derechos Humanos, que tiene como objetivo contribuir a garantizar a derechohabientes y usuarios el ejercicio efectivo de su derecho a la salud y a la seguridad social a través del diseño e implementación de una política institucional, con un enfoque de protección y promoción de los derechos humanos.
Visitar a un paidosiquiatra como una consulta de rutina ayuda a prevenir y a propiciar un desarrollo sano del menor
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
Con el objetivo de acercar los servicios de salud a la población migrante de origen mexicano e hispana que habita en Estados Unidos, durante el mes de octubre, las secretarías de Salud y Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y la Red Consular de México, llevan a cabo la XXII Semana Binacional de Salud.
Involucrar a los pequeños de casa es perfecto para disfrutar en familia.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
Es muy típico de nosotros, que comienza a llover o llegan tiempos de frío y ya nos estamos preparando algo rico como un chocolatito, un atolito o un cafecito.
Involucrar a los pequeños de casa es perfecto para disfrutar en familia.
Y para acompañar la bebida de nuestra preferencia, qué te parecería preparar unos ricos churros caseros que estamos seguros serán el complemento perfecto para disfrutar en familia.
Es por eso que en esta ocasión Humane Society International, un de las organizaciones de protección animal más importantes a nivel mundial, te invita a reducir el consumo de carne un día a la semana e incluir más platillos a base de vegetales en tu dieta diaria, con la idea de generar un cambio positivo en tu salud y ayudar al bienestar animal.
¡Disfruta este delicio postre!
Churros caseros
Para cuatro porciones
Ingredientes
2 tz harina de trigo.
500 ml Agua.
1 cdita vainilla.
½ cdita canela en polvo.
1 cdita azúcar.
1 cdita polvo para hornear.
Aceite vegetal 500 ml.
Manga y duya o prensa para churros.
Azúcar (50gr) y canela (2 cditas) para decorar.
Elaboración
En una olla coloca agua, vainilla, azúcar y canela y hierve.
Agrega harina y comienza a incorporar, apaga el fuego.
Continúa incorporando hasta tener una masa homogénea y trabaja con tus manos o en batidora por solo unos minutos.
Coloca tu masa dentro de la manga con la duya colocada previamente y presiona para asegurarte de eliminar lo más posible cualquier burbuja de aire.
En una olla coloca el aceite a fuego medio-alto y una vez que esté caliente comienza a agregar listones de masa, cuidando hacerlo cerca del aceite para que no salpique. Puedes colocar una pequeña bolita de masa antes para asegurarte de que tu aceite está listo. Si al colocar la masa se rodea de burbujas instantáneamente, está a temperatura adecuada para comenzar.
Fríe tus churros hasta obtener un tono dorado y posteriormente coloca en papel absorbente.
Pasa por una cama de azúcar y canela y reserva.
Puedes acompañar tus churros con chocolate oscuro.