Inicio Blog Página 270

¿Qué es la hipertensión arterial y qué tiene que ver con la salud del corazón?

0
midiendo la presión arterial
La hipertensión no suele causar síntomas durante muchos años, sino hasta que un órgano vital resulta dañado.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos


La hipertensión arterial es una enfermedad que rara vez causa síntomas y que generalmente se presenta en personas con padres o abuelos que han padecido la enfermedad o que en el transcurso de su vida han mantenido hábitos como exceso en el consumo de sal, falta de actividad física, dieta poco saludable, así como obesidad, diabetes o una concentración elevada de lípidos.

midiendo la presión arterial
La hipertensión no suele causar síntomas durante muchos años, sino hasta que un órgano vital resulta dañado.

Un dato útil que siempre debes de recordar, es que para que la presión arterial sea clasificada como hipertensión, es decir, presión arterial elevada, debe presentar un aumento anormal que sea persistente, mayor a 140/90 mmHg, el cual sólo es posible detectar mediante un monitoreo frecuente, por medio de un baumanómetro.

“La presión arterial elevada es un problema de salud que requiere especial atención; tan solo en México uno de cada tres adultos la padece», señala el Dr. Héctor Galván Oseguera, Cardiólogo y Presidente de la Asociación Médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

El Dr. Galván reconoce que «personas que viven con esta enfermedad y lleven un estilo de vida sedentario, consumen sal de forma excesiva o padecen diabetes no controlada, se pueden desencadenar complicaciones cardiovasculares, mismas que conducen a la principal causa de muerte en nuestro país, las enfermedades del corazón”.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora este 17 de mayo, es importante que los pacientes no suspendan ningún tratamiento farmacológico prescrito, eviten la automedicación y refuercen la toma de presión para saber que está controlada o bien para detectar cualquier variación que sea un signo de alerta», dice es especialista.

Dado que la hipertensión no suele causar síntomas durante muchos años, sino hasta que un órgano vital resulta dañado, se estima que el 60% de quienes la padecen no son conscientes de ello, lo cual suele derivar en diagnósticos tardíos y falta de control de la enfermedad.

El proceso idóneo para atender a esta condición comienza cuando el médico confirma que los niveles de presión están en el rango de hipertensión, posteriormente deberá definir el tratamiento adecuado para su atención, mismo que deberá ser administrado bajo un esquema de toma personalizado en función del estilo de vida del paciente, así como de su edad y si hay complicaciones u otras enfermedades.

“Como especialistas tenemos la responsabilidad de generar diagnósticos certeros y oportunos para todos aquellos hombres y mujeres con sintomatología afín a la enfermedad, pero el rol del paciente es crucial ya que su mejora dependerá en gran medida que los cambios que realice en su rutina diaria y, de forma muy importante, de la adherencia al tratamiento”, destacó Oseguera.

Adicional a esto, Eduardo Mateos, Gerente Médico de Cardiología en Merck México, mencionó que a través de la campaña Mide tu pulso la compañía líder en ciencia y tecnología trabaja constantemente por informar y actualizar a los médicos mexicanos sobre la prevención y el tratamiento de la hipertensión arterial y otras enfermedades del sistema cardiovascular con el objetivo de que los pacientes con estas enfermedades tengan una mejor calidad de vida.

“Mejorar el estilo de vida es primordial para los pacientes con hipertensión y también para que el resto de las personas prevenga enfermedades cardiovasculares. Realizar actividad física, disminuir el consumo de sal y de grasas, suspender el hábito de fumar y consumir alcohol, así como estar en el peso ideal ayudará a que las personas tengan mejor salud cardiovascular”, finalizó el Dr. Mateos.

Hepatitis Infantil

0

Tiempo de lectura aprox: 9 segundos

Tema hepatitis Infantil con el Dr. Rodrigo Hiroshi González Luna, médico pediatra inmunólogo y alergólogo, profesor adjunto en la Facultad de Medicina de la UNAM y Jefe de la clínica de alergia e inmunología pediátrica del Hospital Zaragoza, del ISSSTE.

En el IMSS se realizó Ceremonia Institucional del Día de Enfermería y develación del busto de Julieta Rico Sierra

0
titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias
titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 33 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que el personal de Enfermería es indispensable para transitar hacia el Modelo de Atención Integral para la Salud y el Bienestar, ya que su trabajo es clave en este proceso, porque son “el corazón de la atención en el IMSS”.

Presentan Plataforma informativa sobre salud y migración en las Américas para ayudar a los países a salvaguardar el derecho a la salud de los migrantes en la región

0
Plataforma de información sobre salud y migración en las Américas
Plataforma de información sobre salud y migración en las Américas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

Actualmente, la región enfrenta una de las situaciones de desplazamiento humano más grandes del mundo, con el número de migrantes en América Latina y el Caribe más que duplicándose desde 2005 a 15 millones en 2022, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Piel hiperreactiva: resequedad, quemazón e incluso dolor son algunos de sus síntomas

0
piel sensible
La dermis hiperreactiva es uno de los padecimientos que más desconocemos en la población mexicana, por lo que se percibe como una enfermedad rara de la piel.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos


Muchas personas aseguran tener piel sensible y aunque no lo creas, mucho tienen que ver los productos que utilizan en casa, ya que, al entrar en contacto con ellos, aparece ardor, escozor, picazón, enrojecimiento y tirantez.

piel sensible
La piel hiperreactiva es uno de los padecimientos que más desconocemos entre la población mexicana, por lo que se percibe como una enfermedad rara de la piel.

La piel hiperreactiva, también conocida como sensibilidad cutánea es una de las enfermedades consideradas raras de la piel. Ésta no distingue género ni edad y se presenta principalmente en cara, cuello y escote, aunque también puede extenderse a extremidades e, incluso, al cuero cabelludo.

Factores como cambios de temperatura, cosméticos con ingredientes agresivos, desequilibrio hormonal, intolerancia a ciertos alimentos, estrés, predisposición genética y piel deshidratada, pueden activar este padecimiento en cualquier momento.

“En la actualidad la piel hiperreactiva es más común y su frecuencia viene en aumento ya que no suele ser una condición de gravedad pero que si repercute negativamente en la calidad de vida». Comenta el Dr. Miguel Gou.

Las molestias pueden ir desde picor, enrojecimiento, ardor, resequedad, quemazón e incluso dolor y no siempre van acompañadas de enrojecimiento. Un estudio realizado por The Prevalence of Sensitive Skin, afirma que más de la mitad de las personas refieren tener algún grado de sensibilidad en la piel.

¿Cómo identificar si tengo piel hiperreactiva?

Miguel Gou, dermatólogo de Sopharma pH5 recomienda identificar lo siguiente:

  • 1. ¿Te aparecen pústulas, bultos o erosión en la piel?,
  • 2. ¿Tu piel es muy seca?
  • 3. ¿Se llega a sentir muy estirada?,
  • 4. ¿Tiene una coloración rojiza o se ruboriza con facilidad?,
  • 5. ¿Duele?

Si respondiste que sí, es momento de darle a tu piel los cuidados que necesita.

La limpieza en tu piel es muy importante

La piel responde de una forma distinta, especialmente si ésta es sensible. Jabones en barra, desodorantes e incluso champús, podrían comenzar una reacción compleja en la piel gracias a que contienen detergentes fuertes; de hecho, estos nunca deben usarse en la cara.

Existen limpiadores suaves como los geles de ducha o champús formulados con ingredientes que cuidan, protegen y suavizan la piel como glicerina, extracto glicólico de avena, bisabolol, alantoína, aloe vera y decil glucósido, el cual es utilizado para bebés con una excelente capacidad limpiadora, manteniendo equilibrio en la piel.

Hidratación y humectación

Desde niños nos enseñan a aplicar crema después del baño; sin embargo, estamos acostumbrados a utilizar aquellos con perfumes o fragancias solo por el hecho de que huelen rico.

Para alguien con piel hiperreactiva esto puede representar irritación, por lo que se recomienda optar por aquellos que estén diseñados especialmente para pieles sensibles como marcas de productos que cuenta con humectantes como la crema efecto mate que tiene una consistencia densa que aporta alta humectación, muy emoliente, no deja brillo en la piel y crea una barrera invisible de protección ideal para rostro y cuerpo o bien, la crema líquida indicada especialmente para hidratar, restituir la elasticidad, humectar profundamente y restablecer las defensas naturales de la piel.

Afortunadamente existen tratamientos que favorecen estas condiciones, destacando entre ellos las cremas humectantes de que contienen Karité, Pantenol, Aloe Vera, Bisabolol, Kokum, Avena y Vitamina E.

Se conmemora 55 aniversario del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez

0
Psiquiátrico Fray Bernandino Álvarez
Psiquiátrico Fray Bernandino Álvarez

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

La directora general del Hospital Psiquiátrico «Fray Bernardino Álvarez«, Rosa María Osiris Pazarán, indicó que cada año el hospital atiende 4,591 pacientes en consulta externa, 1,507 en urgencias y 4,173 hospitalizaciones, para lo cual dispone de 300 camas. También atienden pacientes psiquiátricos con necesidades especiales y personas adultas mayores con algún trastorno mental.

En conmemoración del Día del Maestro, IMSS agradece el trabajo de más de 13,400 docentes al frente de procesos educativos en áreas relacionadas a la salud

0
doctora Carolina Consejo y Chapela
“Ustedes son nuestros agentes de cambio, gracias a su trabajo podemos reorientar el rumbo hacia la transformación”: .

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Con motivo del Día del Maestro, que se conmemora hoy 15 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un reconocimiento a más 13,400 docentes que están al frente de los procesos educativos de las distintas áreas relacionadas a la salud y que a la par brindan atención médica o de enfermería.

Para proteger salud de las y los trabajadores en diversos sectores industriales de México IMSS amplia programa ELSSA

0
Evento del IMSS, la Cámara Minera de México y el sector empresarial firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras
Tras la experiencia de la pandemia por COVID-19 se puede trabajar para generar entornos saludables en el sector minero: Zoé Robledo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gobiernos estatales y el sector empresarial, ampliaron el programa Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA) a la industria minera del país, a fin de adoptar un conjunto de acciones encaminadas a promover la salud de los trabajadores, reducir accidentes de trabajo y mejorar de la calidad de vida de éstos.

Para este fin de semana, un clásico pero en versión vegana: albóndigas de garbanzo con salsa de tomate

0
albóndigas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos


Las opciones de recetas plant based cada vez son más fáciles de encontrar y preparar. Con ellas se pueden tener una gran variedad de sabores y combinaciones para disfrutar con la familia y probar diferentes platillos en una versión con plantas y leguminosas.

La Chef Lu Benítez, de la mano de Aires del Campo, prepararon un clásico pero en versión vegana: albóndigas hechas de garbanzo que sin duda son una gran opción para aprovechar el sabor y los nutrientes de esta leguminosa. 

Albóndigas vegetarianas de garbanzo

Albóndigas
Cortesía

Para 6 personas

Ingredientes

Albóndigas

  • 2 piezas de diente de ajo finamente picado
  • 1/2 pieza de cebolla chica finamente picada
  • 500 gr garbanzos (remojados un día antes)
  • 2 piezas zanahorias
  • 1-2 cdita comino entero
  • 1 cdita pimentón dulce
  • 1 cdita pimienta
  • 1/4 taza perejil picado
  • 1.5 taza harina de avena (moler la avena en licuadora)
  • Sal de mar

Para freírlas

  • 1 taza pan molido o panko
  • 2 piezas huevo
  • 3 cda aceite de coco

Salsa

  • 1 pza chile morita
  • 1/2 pza cebolla
  • 2 dientes ajo
  • 1 kg jitomate manzano 
  • Sal de mar
  • 1/4 taza menta fresca picada

Procedimiento

  1. Remojar los garbanzos en agua una noche antes.
  2. Cocer los garbanzos en abundante agua hasta que estén suaves (alrededor de 1 hora).
  3. Para la salsa asar en comal todos los ingredientes.
  4. Ya que estén dorados, licuarlos y calentar a fuego bajo para que espese.

Para las albóndigas

  • 6. Picar muy finamente el ajo y la cebolla y sofreír.
  • 7. Rallar la zanahoria en el lado fino.
  • 8. Mezclar en el procesador el garbanzo, ajo, cebolla, especias, sal, perejil y zanahoria. Si hace falta agregamos un poco de agua para que se incorporen bien.
  • 10. Colocar la mezcla en un recipiente y agregar la harina de garbanzo hasta lograr una masa homogénea y firme.
  • 12. Hacer bolitas con la mano, pasarlas por huevo y por pan molido.
  • 13. Calentar aceite de coco en un sartén.
  • 14. Freírlas en un poquito de aceite para que doren.
  • 15. Servir en plato hondo con la salsa caliente al fondo y encima las albóndigas.
  • 16. Por último poner un poco de menta fresca encima.

Para mejorar cultura de donación, se realizó XXI Congreso Internacional de Medicina sobre actualizaciones en trasplantes y donación de órganos “Una segunda oportunidad a la vida”

0
XXI Congreso Internacional de Medicina sobre actualizaciones en trasplantes y donación de órganos “Una segunda oportunidad a la vida”
Capacitación en trasplante de órganos y tejidos mejora la cultura de donación: Cenatra

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

La capacitación de estudiantes de medicina en donación y trasplantes de órganos y tejidos fortalece la cultura de la donación y contribuye a que los procesos en la materia se lleven a cabo con calidad, transparencia y en apego a la normatividad, aseguró el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales al participar en la inauguración del XXI Congreso Internacional de Medicina sobre actualizaciones en trasplantes y donación de órganos “Una segunda oportunidad a la vida.

Cuídate de los rayos UV. Aunque no los notes están presentes a lo largo de tu día

0
tomando el sol
Un protector solar adecuado para nuestro tipo de piel y necesidades, no solo nos protegerá del sol, sino que contribuirá a prevenir el envejecimiento cutáneo: la aparición de manchas, pecas y líneas de expresión, así como a evitar el cáncer de piel.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Sentir el calorcito del sol en nuestra piel es una de las mejores sensaciones para nuestro cuerpo. Además, tomar un baño de sol cada mañana tiene sus ventajas porque aporta propiedades terapéuticas, nos nutre con Vitamina D, contribuye a la cicatrización y mucho más.

tomando el sol
Un protector solar adecuado para nuestro tipo de piel y necesidades, no solo nos protegerá del sol, sino que contribuirá a prevenir el envejecimiento cutáneo: la aparición de manchas, pecas y líneas de expresión, así como a evitar el cáncer de piel.

Sin embargo, para poder aprovechar al máximo los beneficios del sol, debemos aliarnos con productos para la piel que cuenten con protector solar.

Sus propiedades ayudarán a prevenir el daño ocasionado por el sol o incluso la luz artificial de nuestros equipos inteligentes como la computadora o el celular.

María Isabel Moreno, dermatóloga colombiana del Centro Médico Imbanaco, aconseja que el protector solar se incorpore en la rutina a partir de los 6 meses de edad, y se utilice mínimo 3 veces al día (durante el día, nuestra piel se expone constantemente a los rayos UV).

Un protector solar adecuado para nuestro tipo de piel y necesidades, no solo nos protegerá del sol, sino que contribuirá a prevenir el envejecimiento cutáneo: la aparición de manchas, pecas y líneas de expresión, así como a evitar el cáncer de piel.

Protección solar: nuestra mejor amiga

La exposición al sol y a fuentes artificiales puede provocar daños graves en nuestra piel como: eritema solar, envejecimiento cutáneo prematuro, daño ocular, debilitamiento del sistema inmunitario, reacciones fotoalérgicas y fototóxicas, entre otras.

Los protectores solares o bloqueadores, funcionan como una esponja que absorbe los rayos UV; generalmente contienen sustancias activas que ayudan a combatir la piel seca o deshidratada y los signos de envejecimiento prematuro.

Un estudio realizado por National Institutes of Health (NIH), la agencia de investigación médica de los EE.UU., recomienda usar aquellos que ofrecen un factor de protección solar (FPS) de 15 o más y que tienen la posibilidad de:

  1. Retrasar el envejecimiento de la piel
  2. Evitar la aparición de manchas
  3. Prolongar el bronceado
  4. Hidratar la piel

Los laboratorios enfocados en el cuidado de la piel han tenido un avance importante para evitar la exposición a los efectos negativos de la radiación UV. Esto se refleja en una amplia gama de productos a la que podemos acceder que contribuyen a cubrir estas y otras necesidades.

Por ejemplo, podemos encontrar productos cuya fórmula no solo se adapte a nuestro tipo de piel, sino que también tengan la capacidad de otorgar beneficios que complementen nuestra rutina y protección.

Conozcamos los siguientes cuatro filtros UV:

  • Avobenzona: protege principalmente contra los rayos UVA, pero también ofrece cierta protección contra los rayos UVB.
  • Octocrileno: protector solar humectante que absorbe la luz UVB y también ayuda a estabilizar la avobenzona, que puede degradarse con el tiempo.
  • Homosalate: absorbente de los rayos UVB.
  • Octinoxato: absorbente eficaz de los rayos UV.

Por medio de ellos se puede lograr una mayor protección solar, porque su trabajo en conjunto brinda una cobertura más completa sobre la piel.

Otra opción es la mezcla botánica Olivol que aporta hidratación a la piel durante 24 horas. Es una combinación de extractos que cuenta con:
• Fruta de olivol (Olea europaea)
• Frutas de cáscara de sandía (Citrullus lanatus)
• Manzana (Pyrus malus)
• Lentejas (Lens esculenta)

Es importante mencionar que para obtener mejores resultados y protección para nuestra piel, debemos tomar en cuenta otras recomendaciones como:

  1. Limitar el tiempo de exposición al sol, especialmente de 10:00 a 14:00 horas.
  2. Usar camisas/blusas de manga larga, pantalones, sombreros y gafas de sol.
  3. Tomar un baño de sol de 15 minutos, ese tiempo es más que suficiente.
  4. No exponer todo el cuerpo al sol, no es necesario.
  5. Usa bloqueador frecuentemente, aunque estemos dentro de casa.
  6. Para niños y niñas menores de 6 meses, consultar al médico.

Cada cuerpo y piel son diferentes, es decir, no comparten las mismas necesidades. Por eso es importante acudir con especialistas en la materia. Así que ¡no renuncies a tomar esos momentos de sol! Mejor busca a tus aliados para la piel.

Con información de USANA.

Conoce a ganadores de premios de Tercera edición del Festival de Cine de la OMS «Salud para todos«

0
Adolescente encuadrando imagen como directora de película
Un "contagio" emocional puede ser un fenómeno del mundo real, y parece que lo que experimentamos en línea puede tener un efecto similar. Esto lo propone un estudio después de examinar más de 2 mil video blogs o vlogs en YouTube.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 38 segundos

«En estos apasionantes cortometrajes, que combinan una poderosa narrativa con información importante sobre salud pública, se retrata la enorme variedad de problemas de salud a los que se enfrentan cada día personas de todo el mundo«, afirma el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Tras recibir 3,500 propuestas a lo largo de sus tres años de existencia, el Festival de Cine de la OMS ‘Salud para todos’ ha demostrado que los cortometrajes pueden ser de gran ayuda a la hora de concienciar sobre estas importantes cuestiones relacionadas con la salud y estimular acciones dirigidas a promoverla y protegerla«.