Inicio Blog Página 275

Conoce avances para garantizar derecho a la salud con programa IMSS-BIENESTAR, cada martes se informará avance

0
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo
Destacó que a 30 días de iniciar el modelo IMSS-BIENESTAR en Nayarit se han realizado acciones para la dignificación de espacios, contratación de personal, abasto de medicamentos y adquisición de equipo médico.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Durante la conferencia matutina del presidente de la República en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que a partir de este 3 de mayo cada martes se informará sobre los avances del Plan de Salud para el Bienestar de México, diseñado e implementado por el equipo de salud que enfrentó la pandemia por COVID-19, en la reconversión de los hospitales y en los procesos de vacunación.

Crecemos.mx, una nueva plataforma especializada para ofrecer conocimiento del crecimiento infantil

0
Conferenia de prensa
Con esta iniciativa, Pfizer busca informar e instruir a mamás, papás, cuidadores y educadores a fin de detectar a tiempo la talla baja, enfermedad que afecta a más de 1,300,000 niñas y niños menores de 5 años en México.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

La plataforma mexicana Crecemos.MX busca informar sobre el crecimiento infantil a padres y cuidadores. El sitio web, presentado en conferencia de prensa, el pasado 29 de abril de 2022 es un esfuerzo de Pfizer México para acercar el tema y crear conciencia sobre lo importante que es monitorear este proceso en los niños e incentivar el involucramiento de la familia, los educadores, así como la sociedad en general.

Con programa ELSSA y firma de acuerdo se establece nueva cultura de prevención y promoción de la salud en centros de trabajo en México

0
Evento en Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León
En Monterrey, Nuevo León, se firmó el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 16 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno de Nuevo León, integrantes del gabinete del gobierno federal, representantes de los sectores empresarial y de trabajadores presentaron el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), y firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, para integrar esfuerzos y establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo.

Por primera vez en México se celebra Simposio de Mujeres Ortopedistas convocan a trabajar por pariedad y respeto a sus derechos reproductivos

0
Asitentes al 1er Simposio de Mujeres Ortopedistas
1er Simposio de Mujeres Ortopedistas en el que se compartieron temas como la historia de esta especialidad desde la perspectiva femenina, así como los retos y la problemática actual a la que se enfrentan.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos

Durante el Congreso Nacional de Ortopedia de la Ciudad de México, se celebró el 1er Simposio de Mujeres Ortopedistas en el que se informó que dentro de las especialidades de mayor contraste en la relación hombre/mujer se encuentra la ortopedia y traumatología, con una relación de 14:1. Tambión se presento un avance del un estudio respecto a las licencias de maternidad que informa de una situación de dispariedad y cuestiona el respeto a sus derechos reproductivos.

¿Es seguro para mí y mi bebé aplicar insulina durante el embarazo?

0
insulina en el embarazo
La diabetes gestacional no está relacionada con el páncreas como la tipo 1 y tipo 2. Se relaciona más con las hormonas propias del embarazo que compiten con la insulina, obstaculizando su trabajo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

¿Es segura la aplicación de insulina durante el embarazo?

¿Desarrollaste diabetes gestacional? Especialistas advierten sobre la importancia de mantenerla bajo control, para llevar un sano embarazo y minimizar el riesgo de que tú o tu bebé desarrollen diabetes tipo 2.

insulina en el embarazo
La diabetes gestacional no está relacionada con el páncreas como la tipo 1 y tipo 2. Se relaciona más con las hormonas propias del embarazo que compiten con la insulina, obstaculizando su trabajo.

Como su nombre lo indica, la diabetes gestacional es aquella diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo.

La glucosa sanguínea suele volver a la normalidad poco después del parto, sin embargo, si se ha cursado con diabetes gestacional, se tiene mayor riesgo de contraer diabetes tipo 2.

Aunque no se saben las causas exactas de porqué algunas mujeres contraen diabetes gestacional y otras no, el exceso de peso corporal antes del embarazo juega un papel importante.

Marisol Olarra, educadora en diabetes de BD Ultra- Fine, explica que “la diabetes gestacional no está relacionada con el páncreas como la tipo 1 y tipo 2. Se relaciona más con las hormonas propias del embarazo que compiten con la insulina, obstaculizando su trabajo».

«Al terminar la gestación toda esta situación hormonal se normaliza, incluidos los niveles glucémicos en sangre, por eso se dice que es el único tipo de diabetes que tiene cura. Claro que el progreso de cada embarazo varía y depende de cada paciente, ya que al ser un factor de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2, debe estar bajo un adecuado control y cuidado”.

Una de las inquietudes más comunes ante la diabetes gestacional y el control de los niveles glucémicos gira alrededor de la insulina: ¿Es seguro aplicar insulina durante el embarazo para mí y/o para el bebé?

Olarra responde: “Sí, es totalmente seguro para ambos, puesto que la insulina no atraviesa la barrera placentaria. Si se aplica correctamente, la insulina apenas se deposita en el tejido subcutáneo, que es donde debe estar para hacer su trabajo efectivamente”.

“La inyección es muy superficial, no lastima ni a la mamá ni al bebé. Por el contrario, va a beneficiar la salud metabólica de ambos, ya que está comprobado científicamente que es un tratamiento óptimo para el control de la diabetes en cualquiera de sus variantes”.

Lo más importante aquí, de acuerdo con la experta, es que el uso de insulina sea indicado y supervisado por el médico tratante y equipo de profesionales de la salud. A la par, se vigila la alimentación y la actividad física de la futura mamá para cubrir los tres pilares del cuidado de la diabetes de cualquier tipo.

Ahora que sabemos que la aplicación de insulina es segura, ¿cómo hacerlo de manera adecuada?

Para aprovechar el tratamiento al máximo y de manera efectiva, Olarra nos hace las siguientes recomendaciones para lograr una correcta técnica de inyección de insulina:

  • Utilizar agujas ultra finas y cortas, de 4mm para dispositivos tipo pluma con insulina precargada y de 6mm para jeringa convencional con vial. Esto coloca la insulina en el tejido subcutáneo, fomenta la adherencia al tratamiento y minimiza el dolor al grado de hacer la punción casi imperceptible.
  • Como cualquier otra persona que vive con diabetes, se deben rotar los sitios de inyección periódicamente: brazo (parte superior trasera, NO donde nos ponen las vacunas), muslo (parte externa), glúteo y abdomen (a dos o tres dedos del ombligo).
  • Cuando se trata del abdomen, es seguro durante los primeros 2 trimestres del embarazo. Durante el último trimestre del embarazo, se recomienda ya no inyectar en el abdomen, y continuar con la rotación en los demás sitios predilectos de inyección. Siempre consulta con tu médico.
  • Evita reutilizar los instrumentos de inyección, están diseñados para ser utilizados solo una vez. La mala práctica del reúso puede provocar complicaciones como alteración en la dosis de insulina, daños en la piel, dolor al momento de la inyección, entre otros.

Planear el embarazo es fundamental para prevenir cualquier tipo de complicación, incluida la diabetes gestacional, sobre todo si se vive con obesidad o con riesgo de desarrollar diabetes. En esta planeación se deberán implementar ciertos lineamientos previo, durante y posterior al periodo de gestación, impartidos y supervisados por el médico tratante y/o equipo de profesionales de la salud que vigilen tanto el embarazo como la salud metabólica de la futura madre”, finaliza. [.]

Presentan nueva experiencia en tiendas de productos para el cuidado de la piel que busca impactar de forma positiva en el planeta

0
estación refill

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

La marca británica dedicada desde hace más de 40 años a derribar estereotipos de belleza y empoderar a las mujeres y niñas por medio de productos para el cuidado de la piel, informó la apertura de su primera sucursal en México que ofrece a sus clientes una nueva experiencia interactiva, así como la primera estación en toda Latinoamérica para el refill de algunos de sus productos.

estación refill
Estación Refill. Foto. Cortesía.

Se trata de la marca The Body Shop, que de acuerdo con su filosofía: “existimos para luchar por un mundo más justo y más hermoso”, busca en México que cada vez más personas se conviertan en agentes de cambio que impacten de forma positiva en el planeta.

La marca detalló que ofrecerá a sus consumidores un espacio en el que podrán interactuar con los productos y valores de la compañía, crear redes de apoyo, y convertirse en activistas en pro de diversas causas, entre ellas reducir la huella humana en el entorno, con una alternativa al uso de empaques de plástico en sus productos como lo es la estación refill.

No obstante que la marca emplea envases hechos de materiales reciclados que tienen la capacidad de reutilizarse, es necesario, dijo, un esfuerzo mayor en pro de la sustentabilidad, por lo que ofrecerá a sus clientes, además, la posibilidad de reusar sus envases y adquirir productos a granel.

Esta iniciativa también es una forma de que la marca regrese a sus raíces, ya que cuando se fundó vendía sus productos en formato refill.

Quien desee vivir la experiencia de la estación refill, explicó la marca, podrá probar los productos disponibles en ella para elegir el que más le convenza, personalizar su envase de aluminio reutilizable con stickers y llevarse a casa su producto con la misma calidad de siempre, sabiendo que con esta acción están beneficiando al planeta, señaló.

Además, refirió, un punto importante de la tienda es que todos los materiales utilizados en ella son sustentables, reutilizables, reciclados y recuperados, por lo que se les da una segunda oportunidad a elementos que aún tienen una larga vida útil.

Finalmente, los visitantes de esta sucursal podrán probar los productos de la mano del staff, además del spa de manos en el lavabo instalado al centro de la tienda, de la aplicación de faciales, y de vivir las experiencias de compra en físico como solía suceder en tiempos pre pandemia, puntualizó la marca.

Necesario superar obstáculos para ampliar cobertura de seguridad social y condiciones de precariedad laboral en el trabajo doméstico remunerado

0
utencilios de limpieza domésticos
En el informe “Trabajadores domésticos en el mundo: Estadísticas mundiales y regionales y la extensión de la protección legal”, la OIT sostiene que una de las principales razones por las que las y los empleados del hogar reciben bajos salarios es porque “negocian” sus condiciones laborales de forma individual. Imagen: Depositphotos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Aún se requieren políticas públicas para asegurar un trabajo digno y que respalden el cumplimiento de los derechos que han ido ganando, se informa en el estudio “Actualidad del trabajo doméstico remunerado en México: La segunda fase del Programa Piloto para la Incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social” del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

¿Por qué es importante la vitamina B12 en la dieta vegana?

0
estilo de visa saludable
La vitamina B12 es la encargada del desarrollo y buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

Tiempo de lectura aprox: 58 segundos

Muchas personas satanizan el estilo de vida vegano por miedo a tener un déficit de nutrientes que llegue a causar anemia o algún padecimiento, sin embargo, si se lleva de la manera correcta de la mano de un nutricionista puedes obtener grandes beneficios como prevenir enfermedades, mejorar el estado de ánimo y mantener un peso saludable.

estilo de visa saludable
La vitamina B12 es la encargada del desarrollo y buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

Una de las vitaminas más importantes para el cuerpo es la vitamina B12 y justo es la razón por la que las personas creen que al no consumir carne animal no la podrás obtener, pero, esta vitamina no es de origen animal ni vegetal, es de origen bacteriano y se obtiene del suelo.

El requerimiento tanto para vegetarianos como para veganos está en aproximadamente 2000 µg de cianocobalamina (vitamina B12) semanales. Esta recomendación es para adultos, pero mucho ojo, las necesidades cambian según la etapa de la vida, por ello se recomienda consultar con tu especialista”, menciona Ana Martínez, nutricionista de Bien Mercado Vegano.

La vitamina B12 nos brinda grandes beneficios como:

  • Impulsa la formación de glóbulos rojos en la sangre
  • Buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso
  • Previene la anemia
  • Evita la fatiga
  • Regenera los músculos

Además de la vitamina B12, es recomendable que agregues legumbres – garbanzos, frijoles, lentejas, alubias, soya – frutos secos y semillas – nueces, almendras, pistaches, avellanas, cacahuetes, semillas de sésamo, chía y semilla de calabaza – a tu alimentación, ya que cada uno te aporta diferentes aminoácidos y proteínas que te ayudarán a tener una dieta equilibrada con gran aporte nutricional.

Así que ya lo sabes, es cuestión de mantener una dieta balanceada acorde a tus requerimientos nutricionales y mantenerte bien suplementado para evitar alguna descompensación a futuro.

Con Campaña intensiva Operativo Abril IMSS cumplió con meta de vacunación contra COVID-19

0
vacuvochito
vacuvochito

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumplió la meta de vacunación contra la COVID-19 durante el Operativo Abril, al desplegar una intensa movilización de personal sanitario a nivel nacional para aplicar más de 2.25 millones de dosis a la población que necesitaba primeras dosis, completar su esquema o el refuerzo, tanto en sus Unidades de Medicina Familiar como en hospitales.

Inició 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios

0
Funcionarios en la 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios
1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 52 segundos

Desde el histórico Parque Papagayo, este día inició la 1ª Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, organizada en conjunto por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la cual se ofrece información y herramientas para proteger la salud con acciones coordinadas de fomento a nivel nacional. Durante siete días, el trabajo se enfocará en agua limpia, saneamiento, farmacovigilancia, espacios libres de humo, manejo de alimentos, uso de medicamentos y digitalización.

Estos son los nutrientes que le hacen bien a tu piel

0
piel sana
Además de hábitos saludables en nuestra rutina diaria de cuidado de la piel, necesitamos ciertos nutrientes para revitalizarla y mantenerla saludable.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

Nuestra piel es la conexión con el mundo, nos permite vivirlo y disfrutarlo, pero a la vez nos expone a elementos que la van dañando poco a poco como la contaminación, los rayos ultravioleta o el estrés.

piel sana
La piel necesita de ciertos nutrientes para revitalizarla y mantenerla saludable.

Afortunadamente, se han desarrollado tratamientos compuestos por ingredientes naturales que tienen el exclusivo propósito de mantener la piel saludable. Específicamente la del rostro, que es la parte que más se expone a partículas y factores que la perjudican.

Hay que recordar que la alimentación y la hidratación son indispensables para mantener el bienestar de todo tu cuerpo, incluyendo el cuidado del cutis.

¿Qué le hace bien a la piel?

Ya sabemos que la comida saludable y el agua son básicos. Ahora, queremos platicarte de otros nutrientes que los expertos consideran buenos para la piel:

Aceite de jojoba: apoya en purificar, hidratar y dar un aspecto rejuvenecido al cutis, un aspecto más radiante.
Aceite de argán: este aceite está lleno de ácidos grasos que calman y protegen la piel.
Aceite de rosa mosqueta: apoya en suavizar y rejuvenecer la piel, buscando atenuar las líneas finas y las arrugas. También ayuda a minimizar la apariencia de decoloración e hiperpigmentación.
Aceite de girasol: sus ácidos grasos hidratan y humectan el rostro, brindando una sensación de rejuvenecimiento. Además, la piel lo absorbe rápidamente.
Aceite de coco: contiene vitamina E (un potente antioxidante) y trabaja para sellar la humedad buscando que la piel se mantenga hidratada. También ayuda a proteger la barrera cutánea al proporcionar la humedad necesaria para mantener la piel con un aspecto elástico.
Extracto de alfalfa: antioxidante, hidratante y calmante para la piel seca. Le da un efecto de brillo saludable al rostro.
Escualeno: compuesto orgánico que ayuda a que la piel se sienta suave y luzca joven y radiante.

Más allá de estos nutrientes y de que encuentres el o los que mejor resultan para tu piel, la conclusión es que incluir hábitos saludables en tu rutina diaria, te tomará solo unos minutos y producirá grandes cambios en tu cutis.

Recuerda visitar tanto a tu dermatólogo como a tu nutriólogo para tener una buena salud en tu interior y en tu exterior.


Fuente: Departamento de Educación en Salud y Ciencia de USANA.