Inicio Blog Página 278

Inteligencia emocional: ¿cómo sanar a tu niño interno para ser un adulto exitoso?

0
foto de felicidad
Liberar tu creatividad, soltar el pasado y expresar tus sentimientos son algunas de las formas en las que puedes sanar a tu niño interior

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos


Por doctora Karina Eichner*.

¿Te has preguntado como se formó nuestro carácter y personalidad? ¿Qué influyó para que nuestro comportamiento sea de cierta manera?

foto de felicidad
Liberar tu creatividad, soltar el pasado y expresar tus sentimientos son algunas de las formas en las que puedes sanar a tu niño interior

Todo se forja desde la infancia y entrar en contacto con tu niño interior te ayudará a comprender tus conflictos internos y deshacerte de los bloqueos inconscientes que afectan a tu adulto funcional. Te comparto algunas recomendaciones para sanar tu niño interno y llegar a ser un adulto exitoso.

Libera tu creatividad

La mayoría de adultos tiene la creencia que la creatividad es cosa de niños, sin embargo, las personas con mayor éxito son las que innovan, reinventan y llevan su imaginación al limite, por ello, es fundamental mantener a nuestro niño interno sano y cuidado para que nos llene de espontaneidad, sorpresa, de una actitud divertida y lúdica que permee nuestra vida adulta.

Permite que tus pensamientos salgan de la caja para evitar que todo parezca repetitivo, acartonado y cansado, date la oportunidad de liberar el estrés y confía en tu niño interior.

Suelta el pasado

Para que tu niño interior esté sano es primordial sanar las heridas del pasado, deshacerte de los resentimientos y perdonar. Suena tarea difícil pero es cuestión de tiempo y esfuerzo para liberar todas esas ataduras que repercuten en tu día a día, es tu momento para romper las cadenas y dejar de lado todas aquellas actitudes que influyen en tu actualidad. Una vez que sientas la liberación, vivirás relajado, con energía y soltura para la vida adulta.

Expresa tus sentimientos

Algunos de nosotros crecimos con la frase “no llores, ya eres un niño grande” y aunque podría ser algo inofensivo, fue un parteaguas para nuestro desarrollo emocional reprimiendo los sentimientos.

Lo mismo pasa en nuestro mundo interno, si este está interpretando la realidad directamente puede ser que la persona cometa un error en el trabajo y la experiencia interna sea de fracaso total porque hizo algo mal. No lo decimos al mundo, puede que tengamos una máscara de que “no pasa nada”, pero lo sentimos adentro y eso nos estresa.

Desde la parte adulta madura estamos todo el tiempo poniendo las cosas en perspectiva para que la realidad no nos agobie y podamos llevar las responsabilidades de la vida de manera que también disfrutemos, aunque estemos trabajando.

Un mismo problema puede ser interpretado como estresante desde la parte infantil o como retador desde la parte adulta, parece sutil la diferencia entre las palabras, pero en realidad hace la toda diferencia entre vivir acumulando estrés o vivir estresado, ya que de eso depende nuestra salud y bienestar. Por ello, es importante que expreses tu sentir al momento para evitar toda atadura que pueda repercutir en tu vida adulta.



Karina Eichner es doctora en psicoterapia clínica de adultos y pareja.

Contra Conflicto de Interés Organizaciones de la Sociedad Civil informan de herramientas de educación a legisladoras y legisladores

0
Conferencia virtual "Contra Conflicto de Interés Presentación de documento breve para legisladoras y legisladores"
Detectan conflicto de intereses en la legislatura actual para detener políticas para el control del tabaco.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos

En conferencia virtual este 22 de abril de 2022 organizaciones de la sociedad civil informan que se han detectado casos de conflicto de interés en el poder legislativo con acciones que buscan detener políticas para el control del tabaco. Para contrarestarlas informan de las herramientas de educación, declaración de no conflicto de interes, acciones para evitar caer en estos actos y convocan a  la denuncia de actos de conflicto de interés en el poder legislativo.

En Semana de Vacunación en las Américas 2022 se propone vacunar a cerca de 140 millones de personas contra enfermedades prevenibles y cerrar brechas de cobertura 

0
Semana de Vacunación en las Américas 2022
Semana de Vacunación en las Américas 2022

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

Con la meta de acelerar la vacunación contra la COVID-19 y cerrar brechas de cobertura contra otras enfermedades prevenibles con vacunas, países y territorios de las Américas planean inmunizar alrededor de 140 millones de personas en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, la iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que este año celebra su 20º aniversario.

IMSS realizó 84° reunión de trabajo para atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico

0
videconferencia de octogésima cuarta reunión entre autoridades del IMSS con las madres y los padres de menores bajo tratamiento oncológico
Impulsa IMSS telemedicina en Centros de Referencia Estatales para acercar los servicios alta especialidad a menores con cáncer

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 5 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó la telemedicina en los 35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) distribuidos en el país. Esto con el objetivo llevar los servicios de alta especialidad a todos los pacientes pediátricos oncológicos bajo tratamiento en el Instituto y reducir distancias con el personal médico.

3 cambios en tu alimentación que te ayudarán a mejorar tu salud

0
Concepto de dieta. Comida saludable.
Al realizar estos cambios en tu alimentación, comenzarás a ver beneficios notorios tanto en tu salud como en tu cuerpo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

Modificar nuestros hábitos puede ser una tarea complicada, ya que los traemos arraigados desde niños; es por esta razón que seguir algún régimen alimenticio al pie de la letra, es una tarea difícil, pero no imposible. Sobre todo por la satisfacción de que hacer pequeños cambios en nuestra alimentación puede traer grandes beneficios para nuestro cuerpo.

Te compartimos algunas recomendaciones que puedes incluir en tu día a día para mejorar tu salud.

Concepto de dieta. Comida saludable.
Al realizar algunos cambios en tu alimentación, comenzarás a ver beneficios notorios tanto en tu salud como en tu cuerpo.

Disminuye tu consumo de carne

No hay porque satanizar ningún alimento, sin embargo, cuando disminuimos el consumo de carne animal podemos ver múltiples beneficios como pérdida de peso, reducir la inflamación, mejorar la salud cardiovascular y disminuir el riesgo de diabetes.

Esto no significa que debas vivir solo de ensaladas o comidas aburridas, ya que hoy existen una infinidad de sustitutos de carne a base de plantas que incluso te sorprendería el sabor tan similar que tiene a la carne animal.

Dile hola a los superfoods

Seguro has escuchado hablar sobre los superfoods y sus beneficios para incrementar la energía o mantener un peso saludable, entre muchos más. Maca, cacao, espirulina azul y arándanos son algunos de los superfoods que puedes incluir en tu dieta, ya que son alimentos con grandes aportes nutricionales que te ayudarán a reforzar las defensas y tener mayor energía durante el día.

Reduce el uso de aceite en tus alimentos

En nuestro país acostumbramos cocinar con amplias cantidades de aceite, ya que nos encanta la comida frita, sin embargo, hoy existen opciones como la freidora de aire que cumple el mismo objetivo sin la necesidad de utilizar tanto aceite.

Asimismo, te recomendamos sustituir tu aceite convencional por aceite de aguacate, ya que brinda mayores beneficios y se puede utilizar con altas temperaturas.

Al realizar estos cambios en tu alimentación, comenzarás a ver beneficios notorios tanto en tu salud como en tu cuerpo.

Se realizó Medtronic Experience México para abordar la innovación de tecnología en la atención médica

0
Piso de exposicion del Medtronic Experience México
Medtronic Experience México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Medtronic Experience México permitió los asistentes un detallado recorrido por las tecnologías médicas innovadoras que tiene disponibles en el país para adentrarse en el universo tecnológico que ofrece Medtronic a los pacientes mexicanos.

Realizarán primer Diplomado Interdisciplinario de Psicología Contemplativa, vincula filosofía, religión, espiritualidad y ciencia para mejorar la salud mental de las personas

0
Mujer vestida de blanco en el fondo sosteniendo una pila de piedras negras la mas grande abajo y la mas pequeña hasta arriba
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19 por la que el mundo entero está transitando, tomó por sorpresa a todos los sectores de la sociedad. Esto ha propiciado un cambio repentino en los hábitos, necesidades, y principalmente en la salud mental de algunas personas. Tanto así, que en la mayoría de los casos basta escuchar o leer las palabras coronavirus, pandemia, virus o enfermedad, para causar nerviosismo e incertidumbre.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

La Organización Panamericana de la Salud (2021) señaló que la pandemia de COVID-19, aunque en descenso, ha dejado en la población mexicana severos estragos a nivel mental y emocional, mientras que la depresión y estrés postraumático han aumentado en todo el continente.

Conmemora Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer 50 años de apoyar a pacientes y familias en situación vulnerable para enfrentar el cáncer

0
número 50 iluminado
50 aniversario de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C., organización sin fines de lucro que apoya a pacientes y familias en situación vulnerable, para enfrentar el cáncer

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) cumple 50 años de liderar la contienda contra el cáncer en México, así como de apoyar a pacientes y familias en situación vulnerable que han sido afectados por esta enfermedad e impulsar la conversación sobre la problemática del cáncer en México. Para conmemorar su 50 aniversario la AMLCC llevará a cabo un evento en el museo Franz Mayer de la Ciudad de México, en compañía de consejeros, amigos, colaboradores y pacientes beneficiados.

Se realizó Seminario Internacional «4 20 La regulación de los diferentes usos del cannabis y la evaluación de sus impactos sociales, a partir de una política basada en evidencia científica»

0
Hoja de cannabis y martillo de un juez
Regulación del cannabis debe contemplar impuestos especiales, señala estudio del IBD

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

Crear una regulación perfecta, que pondere el derecho superior al menor, y el derecho a la salud son los factores que retrasan la generación de una ley que norme el consumo lúdico de cannabinoides en México, coincidieron expertos reunidos en el Seminario Internacional «4 20 La regulación de los diferentes usos del cannabis y la evaluación de sus impactos sociales, a partir de una política basada en evidencia científica«.

¿Debutas en los 40? Llegaste a la edad de la mastografía

0
Una mujer que se somete a una mamografía
Tu médico puede recomendar realizarte una mastografía anual a partir de los 40 años, si tienes algún tipo de riesgo de padecer cáncer de mama.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

En México, sólo el 20% de las mujeres en edad de someterse a un estudio de mastografía acuden a realizarlo, lo que reduce considerablemente las probabilidades de la detección a tiempo del cáncer de mama, enfermedad que constituye la primera causa de muerte en nuestro país, con más de 5 mil decesos por año, 15 al día y poco más de uno cada dos horas.

Una mujer que se somete a una mamografía
Tu médico puede recomendar realizarte una mastografía anual a partir de los 40 años, si tienes algún tipo de riesgo de padecer cáncer de mama.

Sabemos que la nueva normalidad nos ha traído cambios considerables en el estilo y ritmo de vida, sin embargo, estudios médicos de rutina que pueden salvarnos, no deben ser dejados de lado, por ello la Dra. Michelle O’Shea cirujana especialista en mama del Hospital Houston Methodist, hace un llamado para que todas las mujeres mayores de 40 años acudan a realizarse el estudio de mastografía, al menos una vez al año.

Tu médico puede recomendar realizarte una mastografía anual a partir de los 40 años, si tienes algún tipo de riesgo de padecer cáncer de mama. Esto es muy beneficioso, ya que puede ser la diferencia entre una detección temprana que puede llevar a la cura, a una tardía en la que el desenlace puede ser fatal,” explicó la especialista.

La Dra. O’Shea explicó que este tipo de estudio podría ser cubierto por las aseguradoras, por lo cual, el costo no tendría que ser un inconveniente; asimismo, aclaró, que si tienes seguridad social, tu médico familiar puede extender la orden para realizar este estudio sin costo.

Respecto a si la mastografía es dolorosa, la Dra. O’Shea comentó que “algunas mujeres pueden encontrar que la compresión de los senos es incómoda o dolorosa, pero la experiencia es diferente para todo el mundo. La compresión tarda unos 10 segundos para cada imagen, y la mayoría de los técnicos radiólogos están capacitados para hacer que la experiencia sea lo más cómoda posible.”

Para evitar que la mastografía se convierta en un estudio tortuoso, la especialista recomienda que “se acuda sin prisas y con ropa cómoda, además de platicar con el técnico que realizará el estudio para terminar de disipar dudas sobre el procedimiento.”

Es importante saber que, “el técnico realizará algunas preguntas a la paciente sobre su edad, antecedentes familiares de cáncer y cualquier síntoma que se pueda estar experimentando, por lo que decir la verdad es fundamental.”

Sobre la diferencia de una mastografía de detección vs. una de diagnóstico, la cirujana explicó que “se realiza una mastografía de detección cuando no se tienen síntomas de cáncer de mama. El propósito es encontrar cánceres en una etapa temprana, si encontramos una irregularidad en una mastografía de detección, es posible que te pidan que regreses para pruebas adicionales.”

Agregó que “se puede solicitar una mastografía de diagnóstico después de que una detección muestre un área cuestionable o si se siente un bulto en el seno o bien, si se presentan otros síntomas.”

Sin embargo, es importante aclarar que el hecho de que llamen a la paciente “para una segunda mastografía no significa tener cáncer. Significa que necesitamos más información para ver qué sucede y saber el camino a seguir respecto a un tratamiento o cuidados,” concluyó la Dra. O’Shea.

Vacuna recombinante contra herpes zóster es aprobada por COFEPRIS para hombres y mujeres a partir de los 50 años y mayores de 18 con riesgo incrementado de padecerla

0
Mujer sostiene una ilustración virtual de ADN
Usan virus del resfriado común y del herpes para combatir tumores cerebrales malignos.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 21 segundos

En una sesión informativa GSK México S.A. de C.V informó este 20 de abril de 2022 a los medios de comunicación en México que recibió la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para el uso de la vacuna recombinante contra el virus del herpes zóster, en hombres y mujeres a partir de los 50 años —y mayores de 18 con riesgo incrementado de padecer la enfermedad—.

Convocan a cerrar todas las brechas de vacunación en América Latina y el Caribe

0
Persona detiene una caída de la cadena por virus
La prevención de pandemias se construye en el terreno de la anticipación; con sistemas de salud fuertes y con capacidad de crecimiento; inteligencia epidemiológica; desarrollo de la infraestructura de biotecnología; producción regional de vacunas; planes de contingencia que se cumplan y anticipando el peor escenario

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Más de dos tercios de las personas en América Latina y el Caribe ya han recibido 2 dosis de la vacuna contra la COVID-19, mientras que algunos países aún no han alcanzado ni siquiera a la mitad de su población, dijo la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, instando a vacunarse a quienes aún no lo han hecho y a asegurarse de que sus seres queridos también estén protegidos.