Inicio Blog Página 3

Aspartamo vs. Azúcar: El edulcorante que ayuda a bajar de peso sin sacrificar el sabor

0
Descubre cómo el consumo de aspartamo en lugar de azúcar puede reducir la ingesta calórica y favorecer la pérdida de peso. Avalado por estudios científicos y respaldado por organismos internacionales.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

El aspartamo, un edulcorante bajo en calorías ampliamente utilizado, ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la ingesta calórica y favorecer la pérdida de peso, según un estudio reciente revisado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), basado en investigaciones de la British Nutrition Foundation.

Los metaanálisis revisados revelan que reemplazar el azúcar (sacarosa) por aspartamo puede generar una pérdida de peso promedio de 0,2 kg por semana en adultos de 75 kg. Esta reducción se atribuye directamente a la disminución en la ingesta energética, sin comprometer el sabor o el placer de comer.

La industria de alimentos y bebidas ha utilizado este edulcorante por más de 30 años y el Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC) define al aspartamo como un aditivo alimentario rigurosamente probado.

¿Qué es el aspartamo y por qué es tan eficaz?

Este edulcorante, cerca de 200 veces más dulce que el azúcar, aporta solo 4 calorías por gramo. Sin embargo, se requiere una cantidad mínima para endulzar alimentos o bebidas, por lo que prácticamente no suma calorías a la dieta. Además, realza sabores frutales y no contribuye a la caries dental, lo que lo hace ideal para una amplia variedad de productos como refrescos, postres, chicles, yogures, cereales, medicamentos, pastillas masticables y más.

La seguridad del aspartamo está ampliamente respaldada. La industria alimentaria lo ha utilizado por más de tres décadas, y según el Consejo Europeo de Información Alimentaria (EUFIC), es uno de los aditivos más estudiados, con evidencia científica en modelos animales y humanos que confirma su seguridad.

Descubre cómo el consumo de aspartamo en lugar de azúcar puede reducir la ingesta calórica y favorecer la pérdida de peso. Avalado por estudios científicos y respaldado por organismos internacionales.

La Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard también respalda el uso del aspartamo como parte de estrategias para el control del peso. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO, a través del Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), han establecido una ingesta diaria admisible de 40 mg por kilo de peso corporal, cifra que sigue vigente tras múltiples evaluaciones científicas.

Especialistas en salud recomiendan reducir el consumo de azúcar desde edades tempranas, ya que el exceso está relacionado con obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. En este contexto, el aspartamo se posiciona como una alternativa útil y segura para quienes desean mantener o perder peso, sin renunciar al sabor dulce.

Descubre los tratamientos estéticos que transforman tu piel y cuerpo de forma natural

0
La segunda mitad del año siempre invita a planear con anticipación cómo queremos cerrar el ciclo: con energía renovada, con la piel luminosa y el cuerpo en equilibrio, listos para las celebraciones que se acercan.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Con la segunda mitad del año en marcha, muchas personas comienzan a prepararse para el cierre de ciclo, pensando en cómo llegar a las fiestas decembrinas con la mejor versión de sí mismas. La piel luminosa, el cuerpo en equilibrio y la energía renovada son algunos de los objetivos más buscados en esta temporada.

Consciente de esta necesidad, el Dr. Bernardo Goldzweig Hans, director médico de Clínica BGH Medicina Estética, destaca una serie de tratamientos estéticos anuales que pueden marcar una diferencia visible y natural, ya sea aplicados de forma individual o como parte de un plan integral.

Descubre los mejores tratamientos estéticos para rostro y cuerpo recomendados por el Dr. Bernardo Goldzweig, ideales para renovar tu imagen antes de las fiestas de fin de año. Resultados naturales y duraderos con tecnologías mínimamente invasivas.

¿Cómo elegir el tratamiento estético ideal?

“No existe una receta universal. Cada piel, cuerpo y estilo de vida requieren una evaluación personalizada”, explica el Dr. Goldzweig. Entre los factores más importantes para tomar una decisión correcta están la edad, el daño acumulado en la piel, el nivel de flacidez y los objetivos personales.

La clave, asegura, está en anticiparse: “Planear con tiempo los procedimientos permite que los resultados se consoliden justo para las fiestas, cuando todos buscamos reflejar lo mejor de nosotros mismos”.

Tratamientos faciales recomendados

1. Morpheus8
Tecnología de microneedling y radiofrecuencia fraccionada que estimula la producción de colágeno a profundidad, logrando un efecto tensor progresivo y natural en zonas como rostro, cuello, abdomen o brazos.

Radiofrecuencia fraccionada.

2. Lumecca
Luz pulsada intensa que corrige manchas, rosácea y enrojecimientos desde la primera sesión, devolviendo luminosidad y uniformidad al rostro. Combinado con Morpheus8, potencia resultados visibles en poco tiempo.

Tratamientos corporales con enfoque integral

3. Venus Legacy
Radiofrecuencia multipolar que permite la remodelación corporal sin cirugía, ayudando a definir el contorno, reducir flacidez y mejorar la textura de la piel en brazos, abdomen, muslos y rostro.

4. Tonificación muscular con energía electromagnética
Una tecnología de vanguardia que provoca hasta 20 mil contracciones musculares por sesión en abdomen, glúteos, brazos o piernas, permitiendo desarrollar músculo y mejorar la firmeza sin esfuerzo físico intensivo.

Ya sea para despedir el año con un rostro revitalizado o un cuerpo tonificado y más definido, los tratamientos mínimamente invasivos se consolidan como una alternativa segura, eficaz y sin largos periodos de recuperación.

Resultados que se sienten y se notan

“La combinación de estas tecnologías permite lograr resultados elegantes, duraderos y sobre todo, armónicos con la edad y estilo de vida de cada persona”, señala el Dr. Bernardo.

Ya sea para despedir el año con un rostro revitalizado o un cuerpo tonificado y más definido, los tratamientos mínimamente invasivos se consolidan como una alternativa segura, eficaz y sin largos periodos de recuperación.

Una invitación al autocuidado

En lugar de esperar hasta el último momento, el Dr. Goldzweig invita a planear desde ahora el tratamiento anual que mejor se adapte a las necesidades individuales, como un acto consciente de bienestar y autocuidado.

“El autocuidado no solo se ve, se siente. Es una forma de honrar el paso del tiempo con confianza, autenticidad y equilibrio”, concluye.

Enfermedades crónicas: lo que puedes hacer hoy para vivir mejor mañana

0
Enfermedades crónicas: un desafío creciente que sí puede prevenirse con hábitos saludables.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

Las enfermedades crónicas, también conocidas como enfermedades no transmisibles (ENT), no se contagian como un resfriado, pero su impacto es devastador: afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo y son responsables de la mayoría de las muertes prematuras.

A diferencia de los padecimientos infecciosos, las enfermedades crónicas tienen una evolución más lenta, suelen durar más de un año y requieren tratamientos médicos constantes. Entre las más comunes se encuentran:

  • Enfermedades cardíacas
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes tipo 2
  • Cáncer
  • Enfermedades respiratorias crónicas como EPOC y asma

En México, la situación es crítica: la prevalencia de diabetes alcanzó el 18.3% en 2022, lo que equivale a 14.6 millones de personas, y se mantiene como una de las principales causas de discapacidad y muerte en el país.

La cara invisible de las enfermedades crónicas

Una de las grandes barreras para el diagnóstico temprano es que muchas personas no presentan síntomas evidentes, lo que retrasa la atención médica.

“Muchas personas que viven con una enfermedad crónica pueden no saber que la tienen”, explica el Dr. Óscar Quintero, director médico de Abbott. “Por eso es vital acudir a revisiones médicas anuales y tomar un rol activo en el cuidado de la salud”.

Invertir en tu salud en cuatro áreas fundamentales te preparará para el éxito, pero la clave está en elegir el momento adecuado.

¿Se pueden prevenir las enfermedades crónicas?

La buena noticia es que sí. Si bien no todas pueden evitarse por completo, en muchos casos es posible reducir los factores de riesgo mediante cambios sostenibles en el estilo de vida. Aquí algunas de las principales recomendaciones:

1. Mantente activo

Hacer ejercicio no implica necesariamente ir al gimnasio. Caminar 30 minutos al día, usar las escaleras o bailar también cuenta. La actividad física ayuda a controlar el peso, mejorar la circulación y reducir el estrés.

2. Aliméntate de forma balanceada

Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, grasas saludables y proteínas magras es clave. Evita los azúcares añadidos, la comida ultraprocesada y el exceso de sal.

Invertir en salud desde una edad temprana puede marcar una diferencia radical. Incluso si en el futuro desarrollas una enfermedad, tu pronóstico será mejor si has mantenido buenos hábitos.

3. Duerme bien

Dormir entre 7 y 9 horas por noche permite al cuerpo recuperarse, regula las hormonas y refuerza el sistema inmunológico. “El sueño es una de las bases fundamentales del bienestar físico y mental”, asegura el Dr. Quintero.

4. Controla el estrés

Practicar técnicas de relajación, como respiración profunda, meditación o yoga, puede ayudar a mantener la presión arterial bajo control y prevenir problemas cardíacos.

5. Evita el tabaco y limita el alcohol

Estos dos hábitos están directamente relacionados con enfermedades como el cáncer, la hipertensión y enfermedades hepáticas. Dejar de fumar y moderar el alcohol son decisiones que impactan de forma positiva a corto y largo plazo.

Enfermedades crónicas: un desafío creciente que sí puede prevenirse con hábitos saludables.

Chequeos médicos: la clave para actuar a tiempo

Agendar un chequeo médico con regularidad es una de las mejores decisiones para tu salud. El diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos preventivos o controlar condiciones ya existentes antes de que se compliquen.

Además, los profesionales de la salud pueden ayudarte a determinar si eres candidato para tecnologías médicas, como dispositivos de monitoreo continuo, que facilitan la gestión de enfermedades como la diabetes o la hipertensión.

El tiempo: el mejor aliado para la prevención

Si existe un factor clave en la prevención de enfermedades crónicas, es el tiempo. Cuanto antes empieces a cuidarte, mejores serán los resultados.

“Invertir en salud desde una edad temprana puede marcar una diferencia radical. Incluso si en el futuro desarrollas una enfermedad, tu pronóstico será mejor si has mantenido buenos hábitos”, afirma el Dr. Quintero.

No se trata solo de cambiar hábitos personales: transmitirlos a las nuevas generaciones también puede reducir el impacto de estas enfermedades a nivel poblacional.

Las enfermedades crónicas representan un gran reto para la salud pública, pero también una gran oportunidad de acción individual. Moverte más, comer mejor, dormir bien y controlar el estrés son pilares sencillos que, si se convierten en rutina, pueden transformar tu futuro.

Empezar hoy es la mejor decisión que puedes tomar por tu salud… y por la de los que te rodean.

Buscan proyectos que mejoren la nutrición infantil en México: así puedes postularte

0
Pueden aplicar startups, scaleups, ONGs y proyectos que presenten productos, servicios o tecnologías para mejorar la nutrición infantil en cuatro categorías.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La Fundación CMR acaba de anunciar el lanzamiento de Impacto al Plato, una iniciativa en colaboración con Irrazonables que busca generar soluciones de alto impacto contra la malnutrición infantil en México. A través del emprendimiento social y la innovación, el programa refuerza el compromiso con la seguridad alimentaria, el bienestar de niñas y niños, y la construcción de un ecosistema de cambio que involucra los sectores privado, público y social.

Una convocatoria para transformar la nutrición infantil

La convocatoria de Impacto al Plato estará abierta hasta el 22 de septiembre de 2025. Durante siete semanas, se activará un hábitat conformado por más de 100 actores clave, gobiernos, centros de investigación y organizaciones sociales, para recibir proyectos innovadores. Se espera recibir más de 100 aplicaciones de emprendimientos, de los cuales se seleccionarán los 10 con mayor potencial de impacto.

Pueden aplicar startups, scaleups, ONGs y proyectos que presenten productos, servicios o tecnologías para mejorar la nutrición infantil en cuatro categorías:

  • Salud infantil y peso saludable
  • Cuidados durante el embarazo
  • Educación en seguridad alimentaria
  • Acceso a productos nutritivos

Mentoría, inversión y conexión estratégica

Del 10 al 14 de noviembre de 2025, los 10 emprendimientos seleccionados vivirán una semana intensiva con más de 25 mentores e inversionistas de talla internacional —incluyendo líderes de Grupo CMR, ex‑directivos de Walmart y especialistas en fondos globales— quienes brindarán asesoría personalizada y oportunidades de conexión estratégica para escalar sus propuestas.

Tras esta fase, cada emprendimiento recibirá 3 meses de soporte estratégico, culminando con el CMR Nutrition Demo Day en enero de 2026. Durante dicho evento se evaluarán los avances y se premiará con hasta $250,000 pesos a la iniciativa que haya demostrado mayor impacto.

Alianzas y alcance esperado

Impacto al Plato se desarrolla en alianza entre Fundación CMR e Irrazonables, esta última con experiencia acelerando emprendimientos de alto impacto en América Latina. Juntos buscan transformar la seguridad alimentaria desde múltiples frentes: innovación alimentaria, distribución, modelos comunitarios sostenibles y tecnologías para salud nutricional.

Para el primer año se proyecta beneficiar al menos a 10,000 niñas y niños de entre 0 y 5 años, acompañar a 10 organizaciones sociales con potencial de escalabilidad, y activar un ecosistema compuesto por más de 100 actores clave.

Un compromiso con la infancia y el futuro

Con casi seis décadas de trayectoria en la industria restaurantera, Fundación CMR ha construido una plataforma sólida para materializar programas sociales efectivos. Impacto al Plato se suma a esta visión, marcando una apuesta clara hacia soluciones sostenibles que trasciendan lo inmediato y creen impacto duradero.

Con Impacto al Plato, Fundación CMR e Irrazonables ponen en marcha una oportunidad única para emprendedores sociales dispuestos a transformar el panorama nutricional infantil en México. La innovación, la mentoría y la colaboración cruzada entre sectores abren el camino para soluciones reales. Si tienes un proyecto que mejora la nutrición infantil, esta convocatoria puede ser el punto de partida para escalar tu impacto.

Para más información de la iniciativa, visita: https://impactoalplato.com/

5 formas de mantener tu salud con ayuda de WhatsApp

0
Contar con el apoyo de un asistente de IA, puede acompañarte en el camino para lograr una vida saludable.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Cada inicio de año muchas personas se llenan de energía y propósitos, especialmente en lo relacionado con la salud. Pero conforme pasan los meses y se retoman las rutinas laborales o escolares, mantener esos hábitos saludables se vuelve un reto. ¿Te suena familiar?

La buena noticia es que la tecnología está del lado de quienes buscan transformar su estilo de vida. Las apps para hacer ejercicio en casa ya no solo ofrecen rutinas genéricas: hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA), existen asistentes que te ayudan a personalizar tu alimentación, actividad física y organización diaria… directamente desde tu celular.

Una de estas herramientas es Zapia, un asistente virtual basado en IA que opera vía WhatsApp y que está revolucionando la forma en la que las personas se mantienen saludables. Juan Pablo Pereira, fundador y CEO, comparte 5 formas en las que la inteligencia artificial puede ayudarte a mantener tus objetivos saludables durante todo el año:

1. Jugar en equipo: crea tu comunidad saludable

Uno de los mayores obstáculos al mantener una rutina saludable es la falta de motivación. Por eso, formar parte de grupos de WhatsApp enfocados en salud, ejercicio o nutrición puede marcar la diferencia.

2. Programa recordatorios inteligentes

Con tantas actividades diarias, es fácil olvidar la rutina de ejercicio o la hora del snack saludable. Pero un asistente de IA puede enviarte recordatorios personalizados para tus entrenamientos, comidas o incluso para tomar agua, haciendo que mantener tu plan sea más fácil que nunca.

3. Mide tu progreso, incluso de vacaciones

¿Saliste de viaje o tienes un fin de semana ocupado? No hay problema. La IA puede analizar lo que comes con solo una foto y ayudarte a mantener el control de tus calorías.
Y como bien dice el dicho: “Lo que se mide, se mejora”. Llevar un seguimiento de tus hábitos te da claridad y mantiene tu motivación.

4. Haz del menú tu mejor aliado

Planificar tus comidas es otro punto clave para no caer en improvisaciones poco saludables. El coaching nutricional por WhatsApp ayuda a organizar tu lista del súper, enviar recetas saludables y hasta planificar menús completos.

“Una función muy popular ha sido la de recibir recetas fitness. Muchos usuarios ya usan Zapia como su guía semanal de alimentación”, comenta Pereira.

5. Infórmate y aprende con contenido útil

Videos, rutinas, infografías y tips de salud ahora circulan fácilmente en grupos de WhatsApp. Estar en contacto con comunidades confiables puede brindarte educación continua sobre salud y bienestar, algo esencial para mantener resultados duraderos.

¿El secreto? Constancia + tecnología

Construir el cuerpo y estilo de vida que deseas ya no es tan complicado como antes. El verdadero reto está en mantener la constancia, y es justo ahí donde entra la inteligencia artificial como un aliado poderoso y accesible.

Al combinar herramientas digitales, comunidades de apoyo y hábitos saludables, puedes transformar tu bienestar sin depender de gimnasios costosos o rutinas inalcanzables. Y lo mejor: todo desde tu teléfono.

Así que si comenzaste el 2025 con la meta de sentirte mejor y cuidar tu cuerpo, no dejes que el ritmo de la vida diaria apague esa motivación. Dale un giro moderno a tu salud con ayuda de la IA y mantén el rumbo todo el año

Las apps con inteligencia artificial en WhatsApp, no solo optimizan tu alimentación y ejercicio: se convierten en entrenadores virtuales que acompañan tu progreso diario. En 2025, mantenerse saludable está al alcance de un clic. Lo único que necesitas es querer empezar… y no soltarlo.

Día Mundial de la Migraña: Especialistas piden reconocerla como problema de salud pública en México

0
Contrario a la creencia popular, la migraña no es un simple dolor de cabeza. Se trata de un trastorno neurológico incapacitante, cuyos episodios pueden durar entre 4 y 72 horas si no se tratan adecuadamente.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

En el marco del Día Mundial de la Migraña, que se conmemora el 12 de septiembre, especialistas en neurología y salud pública hacen un llamado urgente para reconocer a la migraña como una enfermedad neurológica debilitante que merece atención prioritaria en México y a nivel global.

La migraña afecta a más de mil millones de personas en el mundo, lo que representa a más del 10% de la población global. Es, además, tres veces más común en mujeres, y ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales causas de discapacidad.

La migraña en México es una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas, especialmente mujeres en edad productiva. Es momento de dejar de minimizar sus efectos y empezar a verla como lo que realmente es: una enfermedad neurológica severa.

En México, la situación es particularmente preocupante: se estima que 17 millones de personas viven con migraña, lo que equivale al 15% de la población total, y hasta el 17% de la población económicamente activa. Las mujeres que trabajan en sectores como servicios y finanzas son especialmente afectadas.

Migraña: mucho más que un dolor de cabeza

Contrario a la creencia popular, la migraña no es un simple dolor de cabeza. Se trata de un trastorno neurológico incapacitante, cuyos episodios pueden durar entre 4 y 72 horas si no se tratan adecuadamente. Los síntomas incluyen:

  • Náuseas y vómito
  • Fotofobia (hipersensibilidad a la luz)
  • Fonofobia (molestia ante los sonidos)
  • Mareos y fatiga extrema

Estos episodios afectan directamente la productividad laboral, la vida familiar y el bienestar emocional de quienes la padecen.

Además, 1 de cada 4 mujeres sufre migraña, y entre el 7% y 19% presentan una forma relacionada con el ciclo menstrual, caracterizada por crisis más intensas y difíciles de tratar. Esta forma de migraña suele estar subdiagnosticada y poco comprendida, lo que agrava el sufrimiento de millones de mujeres mexicanas.

Una de cada 4 mujeres sufre migraña, y entre el 7% y 19% presentan una forma relacionada con el ciclo menstrual, caracterizada por crisis más intensas y difíciles de tratar.

Atención médica deficiente y automedicación

A pesar de la alta prevalencia, en México solo el 27% de las personas con migraña acude a atención médica, y la mayoría consulta a médicos generales. Apenas una minoría tiene acceso a atención especializada en neurología o clínicas de cefaleas.

El Dr. Jefferson Voltaire Proaño Narváez, neurólogo especializado en cefaleas y secretario de la Asociación Mexicana para Cefaleas y Migraña (AMCEMIG), alerta sobre un fenómeno preocupante: “Muchas pacientes recurren a la automedicación, lo que retrasa el diagnóstico y favorece la cronificación de la migraña. En algunos casos, incluso desarrollan dolor de cabeza por abuso de analgésicos”.

Este patrón de automedicación y desinformación no solo empeora la condición, sino que también representa una carga emocional y social. La migraña, al ser invisible, muchas veces es minimizada por el entorno, generando sentimientos de frustración, ansiedad y aislamiento en quienes la padecen.

Urge un enfoque preventivo y tratamientos eficaces

La buena noticia es que hoy existen tratamientos innovadores y específicos para migraña, tanto para episodios agudos como para la prevención a largo plazo. Estas nuevas terapias superan en eficacia a los tratamientos tradicionales y permiten a los pacientes recuperar su calidad de vida, autonomía y estabilidad emocional.

«En el Día Mundial de la Migraña, reafirmamos la urgencia de romper el estigma en torno a esta enfermedad y garantizar acceso oportuno a atención médica especializada y tratamientos efectivos«, concluyó el Dr. Proaño.

Contrario a la creencia popular, la migraña no es un simple dolor de cabeza. Se trata de un trastorno neurológico incapacitante, cuyos episodios pueden durar entre 4 y 72 horas si no se tratan adecuadamente.

La colaboración entre médicos, instituciones de salud, empresas y sociedad civil será fundamental para visibilizar la migraña como un verdadero problema de salud pública en México. Solo así se podrá devolver esperanza y bienestar a millones de personas que conviven diariamente con esta enfermedad invisible, pero incapacitante.

La migraña en México es una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas, especialmente mujeres en edad productiva. Es momento de dejar de minimizar sus efectos y empezar a verla como lo que realmente es: una enfermedad neurológica severa con un profundo impacto personal, social y económico. Diagnóstico temprano, acceso a tratamientos adecuados y conciencia pública son clave para cambiar esta realidad.

Fiestas Patrias: ¿Cómo evitar subir de peso sin renunciar a la comida mexicana tradicional?

0
Con pequeños ajustes y decisiones inteligentes, es posible disfrutar la comida mexicana en fiestas patrias sin subir de peso ni comprometer el bienestar.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Durante las fiestas patrias, millones de mexicanos celebran con entusiasmo la riqueza gastronómica del país. Pozole, tostadas, enchiladas, pambazos, antojitos y una variedad de postres típicos forman parte de las mesas llenas de sabor y tradición. Sin embargo, también son días en los que el consumo calórico puede duplicar la ingesta diaria recomendada.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en solo cuatro días de celebraciones se pueden llegar a consumir hasta 20 mil calorías, lo que puede derivar en un aumento de peso de entre 2 y 3 kilogramos. Este exceso calórico, acompañado de una menor actividad física, representa un riesgo para la salud, especialmente en personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y colesterol elevado.

No se trata de eliminar platillos, sino de moderar las cantidades.

¿Cuántas calorías tiene un plato típico de las fiestas?

Por ejemplo, un plato mediano de pozole aporta entre 240 y 270 calorías, dependiendo del tipo de carne y la preparación. Si bien es un platillo relativamente balanceado —con proteínas, carbohidratos y vegetales—, el verdadero problema está en los complementos:

  • Tostadas fritas
  • Crema, queso y salsas
  • Refrescos azucarados
  • Bebidas alcohólicas

Todo esto puede elevar el aporte calórico muy por encima de los niveles recomendados.

Consejos para disfrutar sin excesos

El programa de salud Bib System, enfocado en la pérdida de peso y el mantenimiento de un estilo de vida saludable, propone cinco pautas clave para disfrutar estas fechas sin afectar la salud:

1. Controla las porciones

No se trata de eliminar platillos, sino de moderar las cantidades. Una estrategia útil es servirse porciones pequeñas de varios platillos y evitar repetir.

2. Elige la mejor versión del platillo

Opta por versiones más ligeras, como pozole de pollo en lugar de cerdo, y limita el uso de crema, queso o tostadas fritas.

3. Aumenta el consumo de frutas y verduras

Los alimentos ricos en fibra como frutas y verduras mejoran la digestión y ayudan a prevenir la indigestión, un malestar común en estas fechas.

4. Mantente hidratado

Beber agua simple antes, durante y después de las comidas ayuda al cuerpo a procesar mejor los alimentos y contribuye a eliminar toxinas.

5. Activa tu cuerpo

Aprovecha para caminar, bailar o hacer ejercicio ligero. Mantenerse activo equilibra el consumo calórico y evita el sedentarismo típico de los días festivos.

Con pequeños ajustes y decisiones inteligentes, es posible disfrutar la comida mexicana en fiestas patrias sin subir de peso ni comprometer el bienestar.

Celebrar con equilibrio es posible

Las fiestas patrias son una oportunidad para celebrar la identidad mexicana, convivir con la familia y disfrutar de una cocina llena de sabor. Pero hacerlo con conciencia y moderación es la mejor forma de honrar estas tradiciones sin poner en riesgo la salud.

Elegir porciones adecuadas, buscar alternativas saludables y mantenerse hidratado, son acciones simples que pueden marcar una gran diferencia. De esta forma, es posible celebrar con alegría y equilibrio, cuidando el cuerpo mientras se disfruta el alma de México: su comida.

Celebrar con sabor no tiene que significar renunciar a la salud. Con pequeños ajustes y decisiones inteligentes, es posible disfrutar la comida mexicana en fiestas patrias sin subir de peso ni comprometer el bienestar.
¡Viva México con salud y sabor!

Descubre la auténtica sazón mexicana con un toque saludable 

0
Las fiestas patrias son el momento perfecto para honrar esa tradición culinaria con recetas que no solo sean deliciosas, sino también ligeras y saludables.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

En cada rincón de México, la comida no solo alimenta el cuerpo, también conecta generaciones, cuenta historias y fortalece vínculos familiares. Las fiestas patrias son el momento perfecto para honrar esa tradición culinaria con recetas que no solo sean deliciosas, sino también ligeras y saludables.

Por eso, hoy compartimos una receta de tacos de pollo con salsa cremosa que une lo mejor del sabor mexicano con un toque nutritivo gracias a la crema agria, un producto que ofrece beneficios para la salud digestiva sin perder la autenticidad del paladar mexicano.

Las fiestas patrias son el momento perfecto para honrar esa tradición culinaria con recetas que no solo sean deliciosas, sino también ligeras y saludables.

Receta: Tacos de pollo con salsa cremosa y crema agria

Ingredientes

  • 500 g de pechuga de pollo, cortada en tiras
  • 8 tortillas de maíz
  • 1 cebolla picada
  • 2 jitomates maduros, picados
  • 1 chile serrano (opcional)
  • 1 cucharada de aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Para la salsa cremosa

  • ½ taza de crema agria Fage
  • Jugo de medio limón
  • Cilantro fresco picado

Preparación

  1. En una sartén, calienta el aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.
  2. Añade las tiras de pollo, sal, pimienta y cocina hasta que estén bien doradas.
  3. Incorpora los jitomates y el chile serrano. Cocina por 5 minutos más.
  4. Para la salsa cremosa, mezcla en un tazón la crema agria Fage, el jugo de limón y el cilantro.
  5. Calienta las tortillas, sirve el pollo y báñalo con la salsa.
  6. Decora con cilantro fresco y acompaña con guarniciones al gusto.

Una receta perfecta para quienes buscan sabores tradicionales con un toque ligero y digestivo.

¿Por qué usar crema agria?

A diferencia de otras cremas comerciales, esta crema agria está elaborada con solo tres ingredientes naturales: leche, cultivos lácticos y enzimas. No contiene espesantes, conservadores, ni aditivos. Además, es:

  • Libre de gluten.
  • Sin organismos genéticamente modificados (OGM).
  • Ideal para la salud digestiva.

Su textura cremosa y su sabor equilibrado la convierten en el complemento ideal para platillos mexicanos como estos tacos.

“Incorporar productos naturales de manera regular puede ser clave para mantener un sistema digestivo saludable. La crema agria de Fage no sólo aporta sabor, sino también beneficios reales para quienes buscan mejorar su bienestar intestinal”, explica Liz Memun, especialista en nutrición funcional.

Un platillo que celebra lo mejor de México (sin culpas)

Durante las fiestas patrias, es común caer en excesos alimenticios que pueden afectar la digestión y el bienestar general. Sin embargo, esta receta demuestra que es posible disfrutar de los sabores de siempre con ingredientes más conscientes y funcionales para el cuerpo.

Preparar estos tacos no solo te permitirá disfrutar de una comida deliciosa, sino también cuidar de tu salud y la de tu familia con ingredientes que aportan al bienestar intestinal y fortalecen el sistema inmunológico.

Ya sea para una cena familiar o una reunión durante las fiestas patrias, estos tacos de pollo con salsa cremosa y crema agria son una excelente opción para quienes buscan comer rico, ligero y natural.

Porque celebrar a México también puede ser sinónimo de cuidarse.

¡Ojo (y oído) con la pirotecnia! El estruendo de las fiestas patrias también impacta la salud auditiva

0
La pirotecnia puede ser deslumbrante, pero también peligrosa. Es fundamental entender que el daño auditivo por ruido no solo es posible, sino común.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Los fuegos artificiales son protagonistas infaltables en las celebraciones patrias, por sus luces vibrantes y explosiones que iluminan el cielo. Sin embargo, lo que pocas personas consideran es el daño que el fuerte estruendo de la pirotecnia puede causar en la salud auditiva.

Las explosiones de fuegos artificiales pueden alcanzar entre 150 y 190 decibeles (dB) a corta distancia, un nivel que excede ampliamente el umbral de seguridad auditiva humana. Para ponerlo en perspectiva, un avión al despegar genera aproximadamente 120 dB, mientras que el ruido del tráfico intenso ronda los 90 dB. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a sonidos superiores a 120 dB puede provocar daños auditivos inmediatos.

La población más vulnerable incluye a bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas con sensibilidad auditiva o condiciones preexistentes. En estos grupos, el impacto del ruido puede desencadenar desde tinnitus (zumbidos persistentes) hasta una pérdida auditiva irreversible.

Según Dulce María García Jacuinde, médico audióloga y especialista de soporte clínico en MED-EL México, “la exposición a estruendos de esta magnitud puede causar un trauma acústico agudo. Identificar síntomas como zumbidos, oído tapado o dificultad para seguir conversaciones es clave para recibir tratamiento oportuno”.

Según la OMS, los fuegos artificiales pueden generar ruidos de hasta 150 decibeles, un nivel que representa un riesgo para la audición.

Los síntomas de daño auditivo por pirotecnia no siempre aparecen de inmediato. En algunos casos, los efectos se manifiestan días o incluso semanas después. Entre los signos de alerta más comunes se encuentran:

  • Tinnitus
  • Disminución en la audición
  • Dolor de oído (otalgia)
  • Náuseas y vértigo
  • Problemas de equilibrio
  • Secreción o sangrado del oído (en casos extremos)

Frente a estos síntomas, especialistas en salud auditiva recomiendan no subestimar la molestia auditiva y acudir a una revisión médica inmediata, ya que un diagnóstico temprano mejora significativamente el pronóstico.

Actualmente, la tecnología médica ofrece soluciones eficaces. Audífonos digitales de última generación e implantes cocleares representan opciones avanzadas para personas con hipoacusia leve o profunda. A diferencia de los audífonos convencionales, los implantes cocleares estimulan directamente el nervio auditivo, lo que permite una percepción más precisa del sonido.

Estos dispositivos han revolucionado el tratamiento de la sordera, mejorando la calidad de vida, el desarrollo del lenguaje en niños y la integración social y laboral de personas con pérdida auditiva severa.

Las poblaciones vulnerables, como bebés, niños y adultos mayores, corren mayor riesgo de daño auditivo incluso con exposiciones breves a la pirotecnia.

La pirotecnia puede ser deslumbrante, pero también peligrosa. Es fundamental entender que el daño auditivo por ruido no solo es posible, sino común, especialmente en poblaciones sensibles. Proteger la audición y conocer soluciones como los implantes cocleares es esencial para prevenir daños irreversibles. En estas fiestas, celebremos con responsabilidad y conciencia sonora.

Hasta 5 kg se pueden aumentar durante fiestas patrias

0
Una persona promedio podría subir entre 3 y 5 kilos durante esta temporada debido al exceso de alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Las Fiestas Patrias en México son sinónimo de sabor, tradición y convivencia familiar. Sin embargo, también podrían representar un riesgo para la salud. De acuerdo con especialistas, una persona promedio podría subir entre 3 y 5 kilos durante esta temporada debido al exceso de alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares, así como el alto consumo de alcohol.

¿Qué comemos los mexicanos en estas fechas?

Según un estudio de la consultora Kantar, analizado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), los platillos más consumidos en estas fechas son:

  • Pozole (82%).
  • Tamales (47%).
  • Pambazos (36%).
  • Antojitos callejeros como elotes, churros o chicharrones (29%).
  • Chiles en nogada (26%).

A esto se suma el consumo de bebidas carbonatadas, aguas frescas con alto contenido de azúcar y alcohol, lo que agrava el impacto calórico y metabólico de las celebraciones.

Consumo en exceso de grasas y calorías incrementa niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre.

Consumo de alcohol se dispara hasta un 40%

Durante las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, el consumo de bebidas alcohólicas aumenta entre un 30 y 40%, según datos de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA). En ciudades como la CDMX, este pico de consumo supera incluso al de otras festividades del año.

Festejar en casa cuesta más

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estima que el gasto promedio por familia para celebrar en casa este 2025 será de $6,000 pesos, lo que representa un aumento frente a años anteriores.

Este gasto incluye alimentos, bebidas, decoración y entretenimiento, y puede resultar en un consumo alimenticio desproporcionado, afectando no solo el bolsillo, sino también la salud.

Durante las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, el consumo de bebidas alcohólicas aumenta entre un 30 y 40%.

Sobrepeso y obesidad: un problema nacional que se agrava en fiestas

En México, 7 de cada 10 adultos viven con sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2020–2023 (ENSANUT).

  • Obesidad en adultos: 37.1%
  • Sobrepeso en adultos: 37.4%

Las festividades, al promover el exceso en la alimentación, pueden contribuir a picos de aumento de peso, problemas digestivos, altos niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en sangre, además de causar indigestión, náuseas y pesadez.

Una persona promedio podría subir entre 3 y 5 kilos durante esta temporada debido al exceso de alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares.

¿Cómo cuidarse sin dejar de disfrutar?

Nutriólogos y médicos recomiendan disfrutar con moderación y adoptar hábitos saludables durante las Fiestas Patrias:

Elige porciones pequeñas.
Evita alimentos fritos, capeados o empanizados.
Hidrátate con agua natural o aguas frescas sin azúcar.
Come despacio y con consciencia.
Modera el consumo de alcohol y refrescos.
Mantente en movimiento: baila, camina, activa tu cuerpo.

Omega 5 Nano mejora los síntomas de la menopausia según estudio clínico mexicano

0
Esta transición entre la vida reproductiva y la menopausia debe ser abordada con toda seriedad y respaldo científico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

En México, entre el 70 y 90% de las mujeres en etapa de climaterio, más conocida como menopausia, ven afectada su calidad de vida debido a síntomas como bochornos, alteraciones del sueño, dolores musculares, palpitaciones, depresión y pérdida de memoria. Estos síntomas, aunque comunes, suelen ser subestimados tanto por el entorno médico como social.

“Esta transición entre la vida reproductiva y la menopausia debe ser abordada con toda seriedad y respaldo científico”, afirma el Dr. Mauricio Veloso, director médico de Biolife.

Los especialistas advierten que los síntomas del climaterio y la menopausia pueden impactar profundamente la vida profesional, social y familiar de algunas mujeres.

Estudio clínico revela resultados alentadores con Omega 5 Nano

Un equipo de especialistas mexicanos llevó a cabo el estudio “Análisis del efecto terapéutico del Omega 5 Nano en la calidad de vida de mujeres con síndrome climatérico”, un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que se desarrolló entre febrero de 2024 y abril de 2025.

El estudio incluyó a 111 mujeres en etapa de perimenopausia y posmenopausia temprana, quienes fueron atendidas en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM y el Hospital Materno Infantil del ISSEMYM.

Los resultados fueron contundentes: el Omega 5 Nano logró reducir en un 56% la sintomatología general en comparación con el grupo que recibió placebo.

Alternativa no hormonal para quienes no pueden o no desean terapia de reemplazo

“Es crucial contar con alternativas que no impliquen hormonas, y que aún así alivien los síntomas físicos, emocionales y mentales de esta etapa”, señalaron las doctoras Araceli Espinosa Guerrero y Esmeralda Fabiola García Molina, investigadoras del estudio.

La terapia con Omega 5 Nano se administró en una dosis de 2 cápsulas diarias en ayuno, durante 12 meses. El suplemento demostró mejoras significativas en calidad del sueño, estado de ánimo y síntomas físicos.

Esta transición entre la vida reproductiva y la menopausia debe ser abordada con toda seriedad y respaldo científico.

Reconocimiento internacional por su rigor científico

El estudio ha sido galardonado a nivel nacional e internacional, obteniendo:

  • Primer lugar en el Congreso de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia en Cartagena, Colombia.
  • Primer lugar por la Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica.
  • Tercer lugar en el Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia de Guadalajara.

Estos reconocimientos subrayan el valor científico del estudio y la relevancia clínica del Omega 5 Nano como alternativa terapéutica en el manejo del síndrome climatérico.

Impacto en la vida personal, social y laboral de las mujeres

Los especialistas advierten que los síntomas del climaterio y la menopausia impactan profundamente la vida profesional, social y familiar de las mujeres entre los 45 y 56 años, etapa en la que se presenta esta transición en el 90% de la población femenina.

“Muchas mujeres no pueden seguir con sus rutinas laborales o familiares con normalidad por estos síntomas. Necesitamos soluciones eficaces, accesibles y libres de tabús”, apuntaron las investigadoras.

Día Mundial del Corazón: una oportunidad para hablar del Síndrome Cardiorrenal Metabólico

0
El síndrome CRM reúne tres condiciones que muchas personas enfrentan: diabetes tipo 2, problemas del corazón y del riñón.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Cada 29 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para reflexionar sobre el cuidado de nuestra salud cardiovascular. En México, esta reflexión se vuelve aún más urgente ante el crecimiento de un enemigo silencioso: el Síndrome Cardiorrenal Metabólico (CRM), una condición que combina tres grandes desafíos médicos: la diabetes tipo 2, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal crónica.

Un síndrome sistémico que deteriora la calidad de vida

El síndrome CRM no es una enfermedad nueva, pero sí una forma más precisa de entender cómo estos tres padecimientos, cardíaco, renal y metabólico se interconectan, se potencian y complican mutuamente. Cuando el corazón falla, los riñones sufren. Cuando los riñones se deterioran, el metabolismo se descompensa. Y así, el cuerpo entra en un círculo vicioso difícil de romper si no se detecta a tiempo.

Se estima que este síndrome afecta al 25-30% de la población mundial, y en países como México, su avance es más rápido por la combinación de hábitos poco saludables, diagnósticos tardíos y acceso limitado a atención médica especializada.

CRM en México

  • Más de 14 millones de mexicanos viven con diabetes, y la mitad podría tener daño renal sin saberlo.
  • Alrededor del 30% de la población adulta padece hipertensión arterial, y el 43% lo desconoce.
  • Las enfermedades del corazón son la segunda causa de muerte en México, solo por debajo del COVID-19.
  • El 60% de los fallecimientos en personas con diabetes se relacionan con complicaciones cardiovasculares.

Estas cifras revelan que el síndrome CRM no solo es común, sino que muchas veces no se diagnostica de manera integral, lo que reduce las posibilidades de un tratamiento eficaz.

Un enfoque innovador: tratar el CRM como una sola entidad

El tratamiento tradicional aborda cada enfermedad de forma aislada, lo que puede ser poco efectivo ante un problema tan entrelazado. Por eso, la medicina de precisión y el enfoque holístico son fundamentales.

Por ejemplo, se han desarrollado moléculas innovadoras que tratan simultáneamente las tres condiciones del síndrome CRM, mejorando la calidad de vida del paciente y previniendo complicaciones futuras.

“Esta innovación busca mejorar el tratamiento de millones de personas afectadas por estas condiciones. Cada avance terapéutico es una oportunidad para mejorar vidas”, señaló el Dr. Julio Sánchez, Líder Médico de Boehringer Ingelheim México.

Diagnóstico temprano: clave para romper el ciclo

Uno de los grandes retos del CRM es su diagnóstico tardío, debido a que los síntomas pueden parecer leves, dispersos o atribuibles a otras causas.

“Detectar a tiempo los primeros signos de daño metabólico, cardíaco o renal puede cambiar el rumbo de la enfermedad”, explicó el Dr. Manuel Gaxiola, Cardiólogo Intervencionista de Médica Sur.

El diagnóstico temprano, combinado con un tratamiento integral, puede prevenir hospitalizaciones, discapacidades y muertes prematuras.

Una invitación a cuidar lo más valioso: el corazón y más allá

En el marco del Día Mundial del Corazón, es momento de ver más allá del músculo cardíaco y entender que el corazón, los riñones y el metabolismo trabajan en conjunto. Cuidar uno implica proteger a los otros.

El síndrome CRM reúne tres condiciones que muchas personas enfrentan: diabetes tipo 2, problemas del corazón y del riñón.

El llamado es claro: más prevención, más diagnóstico temprano, más tratamientos integrales y más empatía. Porque detrás de cada estadística hay una persona, una familia, una vida que merece latir con salud y esperanza.