Inicio Blog Página 35

¿Qué marcó 2024 para la industria de dispositivos médicos?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Desde jeringas hasta equipos de alta tecnología, la industria de los dispositivos médicos en México se ha consolidado como un pilar fundamental en la transformación del sistema de salud. Sumado a eso, impacta de una manera positiva en el desarrollo económico y tecnológico del país.

Además de ofrecer a los pacientes opciones avanzadas de tratamiento para mejorar su calidad de vida tuvo un impacto significativo en la economía nacional. En 2021, la industria alcanzó un valor superior a los 5 millones de dólares, y se espera que para 2026 supere los 8 millones. Esto refleja su alto potencial de crecimiento y relevancia en el desarrollo económico de México

El 2024 fue un año decisivo para los dispositivos médicos. Con avances en regulación, innovación tecnológica y manufactura se posicionó a México como un referente en la región. Estos logros fueron posibles gracias a la participación activa de actores clave como la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID). Su liderazgo fue esencial para fortalecer el papel de la industria en el país.

2024: Un año decisivo para la industria de los dispositivos médicos

La industria vivió diferentes logros a lo largo del año que no solo tuvieron impacto sobre la atención al paciente, sino que también definieron el rumbo del sector hacia 2025. Entre los principales avances destacan:

1.- Digitalización y fortalecimiento regulatorio

México cuenta con más de 2 mil 400 empresas especializadas en dispositivos médicos y el sector se mantiene en expansión. Ante el crecimiento en la producción y la adopción de nuevas tecnologías, aumenta la necesidad de modernizar y optimizar los procesos regulatorios. En este contexto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lanzó digiPRIS, una plataforma que permite realizar trámites de manera más ágil y eficiente. Además, en colaboración con la AMID, se fortalecieron normativas clave como la NOM-241, NOM-240 y NOM-137, con el objetivo de garantizar mejores prácticas en fabricación, etiquetado y tecnovigilancia, fortaleciendo la confianza en la industria y asegurando mayor seguridad y calidad para los pacientes.

2.- México presenta potencial para convertirse en un destino clave para nearshoring

El 2024 marcó un año clave para destacar a México como un destino con gran potencial para atraer inversiones relacionadas con el nearshoring en la industria de los dispositivos médicos. Esto gracias a su proximidad con Estados Unidos y los acuerdos comerciales vigentes. Más del 96.7% de las exportaciones mexicanas de dispositivos médicos tienen como destino Estados Unidos. Baja California, debido a su localización fronteriza, se ha convertido en una región estratégica para impulsar este fenómeno, generando aproximadamente el 50% del valor de la industria nacional y posicionándose como uno de los principales centros de manufactura y exportación de dispositivos médicos en el país. Esto refuerza el papel que tiene el país como un aliado para la industria.

3.- Innovación se convierte en el motor de cambio para la industria

La innovación tecnológica tiene el poder de abrir nuevas posibilidades para mejorar la atención médica. Un ejemplo se da en el INCan donde se ha comenzado a implementar un programa de cirugías robotizadas. Lo anterior mediante el uso en el 80% de los procedimientos urológicos oncológicos que realizan. A pesar de estar en etapas iniciales, este tipo de tecnologías podrían mejorar la precisión quirúrgica.

Además, ayudarán a reducir el tiempo de recuperación del paciente. Además, algunos avances en la inteligencia artificial han demostrado un futuro prometedor para el diagnóstico de ciertas enfermedades. Por ejemplo, esta herramienta ha demostrado su capacidad para diferenciar entre lesiones benignas y malignas en casos de cáncer de mama con una precisión de hasta el 81.3%. Estos ejemplos reflejan cómo la industria está trabajando para ampliar el uso de este tipo de tecnologías y trazar un camino hacia su integración. El objetivo es transformar la atención médica y ofrecer mejores resultados para los pacientes.

¿Qué se puede esperar para 2025?

Si bien 2024 fue un año en el cual alcanzaron logros destacables, también dejó aprendizajes significativos para la industria de dispositivos médicos que se aplicarán durante 2025. Entre las proyecciones más relevantes destacan:

1.- Colaboraciones estratégicas con las autoridades

La transición en el cambio de administración ha generado nuevas oportunidades de colaboración entre organismos de salud pública y privada con el gobierno para fortalecer el sistema de salud en México. Un ejemplo de ello es el documento “Dispositivos Médicos para el desarrollo de México”, elaborado por la AMID con el respaldo de CANIFARMA y ANAPS que busca establecer propuestas en concreto, destacando el papel del sector, para mejorar la salud del país bajo la nueva administración.

Alimentos que ayudan a reducir la inflamación gastrointestinal después de las fiestas decembrinas

0
A young woman is holding her stomach while sitting on the sofa. Stomach ache and holding hands for Christmas holidays. Suffering and grimacing in pain.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Durante la temporada de fiestas decembrinas es muy común que se presenten padecimientos gástricos, como la inflamación gastrointestinal debido a la variedad de alimentos que consumimos, así como el exceso de platillos típicos de las festividades de fin de año.

Sin duda, uno de los momentos más exquisitos de la Navidad, después de los regalos, es la comida. Ya sea pavo, pierna o lomo de cerdo, romeritos con mole y papa y camarón, así como el bacalao a la vizcaína; el compartir la mesa con nuestros seres queridos es parte del espíritu de renovación y amor que celebramos.

Es por eso que te compartimos algunos alimentos que te ayudarán a reducir la inflamación después de las comidas de fin de año.

Evita el consumo excesivo de alimentos muy grasosos o azucarados. Imagen: Depositphotos.

Evita la inflamación gastrointestinal

Las porciones son importantes

Durante las fiestas decembrinas la cantidad de alimento que consumimos aumenta considerablemente, por ello, se recomiendan porciones pequeñas y evitar las bebidas carbonatadas como refrescos para evitar la inflamación gastrointestinal.

Los especialistas recomiendan aumentar el consumo de agua, idealmente simple, si no es posible, agua fresca como tamarindo, limón o Jamaica ayudarán mucho a la limpieza y desinflamación de tus intestinos.

Así mismo sugieren que siempre tomemos una porción de ensalada fresca para reforzar el consumo de fibra y nutrimentos. 

A pesar de que tenemos disponible mucha comida, siempre tomemos una porción de ensalada fresca para reforzar el consumo de fibra y nutrimentos, recomiendan expertos en nutrición.

Haz ejercicio

Sí, sabemos que realizar ejercicio regularmente es una de las recomendaciones que nos cuesta trabajo llevar a cabo, sin embargo, debes tomarla en cuenta. Recuerda que no necesitas forzarte, convierte el ejercicio en una rutina cotidiana, a base de disciplina, ya sea caminar, bailar en la sala, hasta hacer tus quehaceres domésticos contra reloj serán pequeñas acciones que te ayudarán a mantener tu cuerpo fuerte y tu sistema intestinal trabajando.

Cambia algunos ingredientes

La combinación de los alimentos es clave para evitar la inflamación gastrointestinal. Muchas veces un ingrediente en sí mismo no cae mal, pero la combinación de uno o varios provoca diversas reacciones químicas que inflaman nuestro intestino. En ese sentido identifica qué ingredientes le caen pesado a tu estómago y sustitúyelos.

Entre los mejores ingredientes antinflamatorios está la miel cruda, un remedio usado durante siglos para los problemas gastrointestinales. Puedes tomarla en la mañana disuelta en un vaso de agua tibia, esto ayudará a equilibrar tus ácidos gástricos, lo que evitará la inflamación. El aguacate también es una fuente de grasas saludables. Rico en fibra y potasio, su consumo racional favorece la digestión y ayuda a mantener un intestino feliz.

Finalmente, el consumo de frutos secos ayuda a activar la producción de serotonina, y nos mantiene felices. El plátano es una gran fuente de triptófano que ayuda a los músculos, la producción de enzimas y a los neurotransmisores.

Te recordamos que si vives con alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión arterial o alguna otra, es importante platicar con tu médico tratante sobre cuáles son los alimentos más adecuados para ti.

Estrategias para superar la tristeza o nostalgia en las festividades

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Las fiestas de fin de año, si bien son un momento de unión y celebración para muchas personas, para otras pueden representar momentos de tristeza o nostalgia. Sumado a ello, el trastorno afectivo estacional (TAE) es una condición que aparece con la llegada del invierno y que impacta en el estado de ánimo durante los meses de otoño e invierno.

Además del frío, el invierno trae días más cortos y menos luz solar. Esto puede afectar directamente el estado de ánimo ya que estas condiciones hacen que el cuerpo disminuya la producción de serotonina, hormona clave en la regulación de nuestro bienestar emocional.

Cabe destacar que la depresión, en diversos grados, afecta alrededor de 350 millones de personas en el mundo, siendo las mujeres más afectadas que los hombres. En este sentido, diversos especialistas coinciden en que la depresión aumenta alrededor de un 30% durante el mes de diciembre.

La tristeza no es depresión

En este sentido la Dra. Gabriela González Ruiz, coordinadora de la maestría en psicoterapia de la Universidad Iberoamericana Puebla nos invita a aprender a interpretar nuestras emociones. “Hay que tomar en cuenta que el concepto de depresión lo hemos generalizado. A veces no es depresión, es tristeza, y a veces tristeza profunda que puede devenir en depresión”.

Uno de los principales factores que desencadena la depresión en estas fechas es que es un momento de término de ciclos. Este ambiente nos obliga, de alguna manera, a reconocer los resultados de una autoevaluación en relación a qué hemos logrado. Por esta razón, a veces la tristeza en diversos niveles no sólo tiene que ver con cuestiones de relaciones personales, sino también y, sobre todo, tiene que ver con cosas que sí se hicieron, pero que ya no están.

Por otro lado, temas como la soledad navideña, el estrés financiero, las altas expectativas en planes para fin de año, así como la nostalgia y los recuerdos pasados también juegan un papel importante en cómo percibimos y nos sentimos estas fiestas.

Sabemos que cada cabeza es un mundo, y como tal cada persona tiene diversas necesidades para poder superar situaciones, sobre todo la tristeza o nostalgia, que, como vimos, puede venir de diversas situaciones. Sin embargo, siempre es posible encontrar medios que nos motiven a superar momentos difíciles de forma positiva.

Es útil para las personas mayores reconocer que están atravesando por un momento difícil. Lograr que distingan sus sentimientos y los externen, puede contribuir a que se sientan mejor, señalan expertos. Imagen: gpointstudio.

La música aleja la tristeza

La música es uno de los medios más poderosos para llegar a lo profundo de nuestras emociones. Escúchala para recordar, pero también para desahogarte, gritar, cantar, reír, llorar. Al final, la música es una expresión del alma, y entre más conectados estemos con nuestra canción favorita más plenos nos sentiremos en ese momento.

Las fiestas de fin de año pueden significar para muchas personas época de unión y celebración, para otras puede representar tiempo de tristeza o nostalgia. Imagen: Depositphotos.

Toma alimentos calientes

Aunque no lo creas, el consumo de sopas, tés, infusiones, etc. pueden tener un efecto benéfico para el bienestar emocional. Esto sucede porque las temperaturas cálidas nos hacen sentir arropados y en confort. ¿Quién no recuerda a mamá con un rico caldo caliente o una taza de leche tibia?

La escritura y la tristeza

Escribir también es un excelente medio para comunicarnos con nuestros pensamientos. Al escribir lo que pensamos o sentimos, nuestro cerebro puede reprogramarse y ver desde otra perspectiva cualquier situación. Escribir no sólo te ayudará a ver las cosas desde otro punto de vista, sino que te ayudará a visualizarte a partir de tu escritura y tus ideas.

El abuso en el consumo de alcohol en las fiestas decembrinas

0
Person in front of the Christmas tree with a bottle of alcohol, drinking too much during Christmas time and New Year, woman

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Las fiestas decembrinas como la Navidad y Año Nuevo son momentos íntimos en los que, para la gran mayoría, se celebra la unión familiar y la abundancia. Sin embargo, el alcohol es uno de los invitados principales a las fiestas, por lo que su consumo responsable debe ser parte de la celebración.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en promedio, en el continente americano se consume 40% más de alcohol que en el resto del mundo. En el año 2000 el consumo de alcohol fue el factor de riesgo más importante para la población de países de habla hispana.

Alcohol en exceso, un riesgo para la salud

El alcohol es un factor de riesgo para más de 200 padecimientos de salud. La mayoría de las muertes relacionadas al consumo excesivo del alcohol se deben al desarrollo de más de 60 enfermedades. Entre ellas se incluye el cáncer, enfermedades cardiovasculares, problemas del hígado, así como traumatismos.

En el 2023, en México el consumo excesivo del alcohol en adultos mayores de 19 años fue de 39.8% en hombres y 19.3% en mujeres. El mayor consumo es en la población de 20 a 29 años, siendo 56% hombres y 44% en mujeres. Además, la ENSANUT de 2021 reportó que 1 de cada 5 adolescentes consume alcohol. Esto equivale a más de 4.6 millones de adolescentes entre 10 y 19 años.

Fiestas decembrinas y la depresión

Las celebraciones de las fiestas de fin de año no sólo llegan con bendiciones y buenos momentos. La depresión estacional puede hacer presencia en cualquier momento del otoño o invierno, sobre todo, cuando hace frío y hay menos luz.

Sentimientos como tristeza, desesperanza, poca energía, problemas de sueño, deseos de comer mucho dulce, así como pensamientos de muerte o suicidio son los principales síntomas. Si bien no son claras las causas de este padecimiento, Investigaciones han encontrado que el ambiente puede provocar un desequilibrio en la producción de serotonina, sustancia química encargada de controlar el estado de ánimo, así como una producción excesiva de melatonina, una hormona que regula el sueño.

Sumado a ello, el consumo de alcohol en exceso en momentos vulnerables puede ser un factor de riesgo muy importante para quién lo consume y para quienes lo rodean.

Por esta razón es importante que, al aparecer cualquier síntoma de depresión o tristeza profunda que dure más de dos semanas, es importante acudir a tu médico y evitar el consumo de alcohol.

Invitan a disfrutar variedad de roscas de Reyes en la ciudad de México

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

¡La magia de la Rosca de Reyes está por llegar! El 3 de enero de 2025 se llevará a cabo en la Ciudad de México una de las experiencias más esperadas de la temporada: La Rosquiza Santa Clara, un evento que busca celebrar la tradición de la Rosca de Reyes con el toque inigualable del santo chopeo.

Por segunda ocasión este evento abre sus puertas al público general, por lo que, este viernes 3 de enero, el Parque Urbano Aztlán se convierte en el escenario ideal para una tarde llena de sabor, alegría y mucha tradición. A partir de las 18:00 horas, podrás disfrutar de las mejores roscas de Reyes de la ciudad que van desde las versiones más tradicionales hasta las propuestas más innovadoras, elaboradas por diversas panaderías y pastelerías.

Rosca de Reyes. Imagen: Depositphotos.

Para acompañar la rosca, se servirá un delicioso chocolate caliente, el complemento ideal para el santo chopeo y disfrutar de este momento especial. Además, nos informan que el evento contará con acceso gratuito a los juegos del parque, por lo que toda la familia podrá disfrutar de un ambiente lleno de diversión y entretenimiento.

Este es el momento perfecto para reunir a tus seres queridos, revivir una de las tradiciones más queridas de México y, quién sabe, ¡quizá hasta te toque el muñeco en la rosca! Más que una celebración gastronómica este evento es una invitación a compartir momentos memorables con tus amigos y familia, en un ambiente lleno de calidez y comunidad. 

Para formar parte de esta celebración, es necesario que te registres en el siguiente link antes del 2 de enero pues el evento está limitado a 2 mil personas.

El el Parque Urbano Aztlán, antes La Feria de Chapultepec, se encuentra ubicado en Av. de los Compositores s/n, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CDMX.

Prácticas mindfulness para disfrutar plenamente el fin de año

0
City lifestyle concept, natural soft light, selective focus point on eye

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Si bien las diversas actividades de las fiestas decembrinas son un acto de amor maravilloso, también son un ejercicio agotador y estresante. Por esa razón vale la pena que conozcas el mindfulness, una herramienta poderosa que te ayudará a sobrellevar el cansancio y el estrés de las fiestas navideñas para que las compartas en plenitud con tus seres amados.   

El mindfulness

Nacido en las tradiciones orientales de la meditación mediante la atención plena, el mindfulness es una práctica que ha ganado popularidad. Su práctica se origina en la meditación vipassana. Ésta consiste en prestar atención desapasionada a los pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante sin juzgar.

El mindfulness es una herramienta poderosa que te ayudará a sobrellevar el cansancio y el estrés de las fiestas decembrinas para que las compartas en plenitud con tus seres amados.  Foto: Depositphotos.

La idea es que enfoques tu atención en lo que percibes y haces sin preocuparte por los problemas en ningún sentido. Sólo debes prestar atención al momento presente en toda su plenitud. En este sentido el mindfulness nace de la idea central de ver las cosas tal como son.

Por supuesto es un ejercicio que lleva tiempo pues construimos el mundo a partir de juzgarlo. Sin embargo, vale la pena que te des la oportunidad de intentar ver las cosas sin juzgarlas, sin criticar o tener una idea preconcebida de ellas. Esto te ayudará a disfrutar más los momentos y ver las cosas desde otra perspectiva.

Las fiestas de fin de año

Sin duda, el mindfulness será de gran ayuda en la época del año más emocionante. Si bien son momentos de compartir y amar, eso no implica que lograr la celebración ideal conlleve sus retos. Por esta razón queremos compartirte algunas prácticas mindfulness que te ayudarán a sobrellevar esta descarga de amor y paz acompañada de adrenalina y estrés.

Vale la pena que te des la oportunidad de intentar ver las cosas sin juzgarlas, sin criticar o tener una idea preconcebida de ellas. Foto: Depositphotos.

Comienza el día con un poco de ejercicio

Una excelente manera de iniciar el día es despertarse lentamente y relajar tu cuerpo. Sé consciente de él, date unos momentos para respirar en la cama y sentir tu cuerpo. No pienses en nada, mantén tu mente en blanco el mayor tiempo posible. Recuerda, vive el momento, iniciar el día prestando atención a tu cuerpo y relajar conscientemente tu mente durante sólo 5 minutos será de gran ayuda.

Ten claras tus prioridades

El objetivo de tener una mente despejada al despertar es para que tus prioridades sean más claras y puedas enfocar tu energía en ellas. Ten claras tres cosas que quieras lograr en el día y enfócate en ellas. No tengas miedo de soltar, recuerda que casi nada está en tus manos, si necesitas reconsiderar las prioridades hazlo sin dudar, confía en tu enfoque.

Ten claras tres cosas que quieras lograr en el día. Foto: Depositphotos.

Un paseo mindfulness

De acuerdo con la Universidad de Harvard, caminar tiene muchos beneficios. Además de mantenerte saludable físicamente con una buena presión arterial y el fortalecimiento de los músculos, el caminar mejora la memoria y el estado de ánimo. Cuando disfrutas caminar, tu cuerpo produce múltiples hormonas beneficiosas para su equilibrio físico y mental.

Aliméntate de forma mindfulness

Mente y cuerpo deben nutrirse plenamente, por esa razón, así como el descanso y el ejercicio son buenos para nosotros, comer adecuadamente, sobre todo en momentos de tensión es muy importante. De manera general siente tu cuerpo, come cuando sientas hambre y trata de no llenarte demasiado, aprovecha todos los nutrientes con una alimentación balanceada.

Flor de noche buena: 5 datos curiosos sobre este símbolo de la Navidad

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Llamada cuetlaxóchitl por los antiguos mexicas, su nombre tiene dos significados, “flor que se marchita” o “flor de cuero”. Fue a finales del siglo XVII que después de adornar las iglesias en Taxco durante la Navidad, se llevó a Europa. Ahí se convirtió en un símbolo de la navidad y recibió el nombre de la Flor de Noche Buena.

También llamada Poinsettia, Flor de Pascua, Pastora, Corona del Inca, Estrella Federal, entre otros nombres, la Flor de Noche Buena o cuetlaxóchitl es originaria de las tierras mesoamericanas. Debes saber que además de ser una hermosa planta de temporada se ha utilizado a lo largo de los años para diversos remedios.

Cuetlaxóchitl, una flor ofrendada al Sol

Esta flor era muy apreciada por los mexicas y adornaba los jardines de Nezahualcóyotl y Moctezuma. Por otro lado, tenía una relevancia especial durante la fiesta de Tlaxochimaco, una celebración de las flores dedicada a lo muertos ya los dioses Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli y Huitzilopochtli. Este último se celebraba en el solsticio de invierno, punto crucial de sincretismo con las festividades católicas navideñas.

Una fecha curiosa

En el proceso de conquista y evangelización los ritos religiosos eran cruciales. Es por esa razón que la festividad de Huitzilopochtli en el solsticio de invierno representó una puerta perfecta para unir la principal fiesta católica, la navidad, con una de las principales fiestas mexicas. Fue así como los monjes franciscanos convirtieron a la cuetlaxóchitl en la Flor de Noche Buena en Taxco, Guerrero, adornando con ella las iglesias durante la celebración navideña.

Flor de Noche Buena, más que una flor de ornato

En su texto, Historia de las cosas de la Nueva España, el monje franciscano Fray Bernardino de Sahagún relata los usos de la planta principalmente para promover la secreción de leche materna. De hecho, en zonas rurales de la Ciudad de México así como Morelos, Puebla y Sonora se aplica vía oral como remedio también para afecciones respiratorias así como paperas y problemas del corazón.

Estados Unidos adopta la Poinsettia

En 1825, el gobierno de Estados Unidos designó al naturalista Joel R. Poinsett como primer Enviado Extraordinario y Ministro ante México. Durante su estancia, Poinsett realizó la ruta de Humboldt con la intención de recolectar especies vegetales para su estudio. Fue así como, en las barrancas de Taxco descubrió la hermosa planta y la envió a Estados Unidos. Ahí fue apreciada y cultivada por la familia Bartram quienes la presentarían al mundo en 1829 con el nombre de Poinsettia, en honor al naturalista.

México, uno de los principales productores de Flor de Noche Buena

México es uno de los principales productores de flor de noche buena en el mundo. Los estados productores son Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Estado de México y Oaxaca y existen más de 30 variedades en el mercado. Finalmente, países como Estados Unidos, Canadá y Japón son los principales países importadores de esta emblemática flor.

Priorizar el autocuidado en una agenda festiva ocupada

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

La temporada de celebraciones de fin de año es un momento esperado por muchos de nosotros con la intención de liberarnos del estrés y disfrutar de las personas que amamos. Sin embargo, hay ocasiones en que una vida muy ajetreada y ocupada hace que estos momentos de amor y calma se conviertan en un verdadero dolor de cabeza. Por lo anterior es importantes que priorices el autocuidado para que, lejos de ser un fastidio, encuentres los espacios para compartir con plenitud y disfrutar cada momento.

Home office no ayuda a priorizar el autocuidado

Tener muchas ocupaciones te mantiene en un estado de estrés constante que deteriora tu calidad de vida. Por esta razón es importante que logres un equilibrio entre el trabajo y la vida personal tratando de priorizar el autocuidado. La clave está en evitar la fatiga extrema y darle tiempo a tu cuerpo y mente para descansar y recuperarse.

Sabemos que después del Covid-19 el mundo cambió y uno de los principales cambios fue la dinámica de trabajo. Actualmente millones de personas laboran desde sus casas. El home office es un fenómeno que impacta en la organización del tiempo y la capacidad de separar los tiempos laborales de los tiempos personales.

Por supuesto esto incluye el uso del teléfono móvil. Es una conexión permanente con el estrés que no permiten que tu cerebro descanse y tu mente se recupere.

Una rutina saludable

Cuidarse a uno mismo es esencial para poder tener una vida saludable, por lo que el equilibrio entre la vida personal y laboral es la base de un verdadero autocuidado. Por esta razón queremos compartirte algunos tips que te ayudarán a programar una agenda equilibrada que haga que cada momento lo disfrutes con plenitud en el aquí y ahora.

Prioriza el sueño: Dormir es uno de los momentos más importantes pues esto permite que todo el cuerpo se recupere. No hablamos de dormir mucho, se trata de dormir bien, con calidad, un descanso reparador que, aunque no sean muchas horas, te permitas llegar al sueño profundo y descansar

Actividad física: Aunque pareciera que es más agotador que reparador, una rutina de 30 a 60 minutos de actividad física de 3 a 5 días por semana ayudará a que tu cuerpo se mantenga saludable. Sobre todo si trabajas en actividades que te obliguen a estar en una posición por mucho tiempo.

Meditación: Sin duda uno de los mayores retos de nuestros tiempos. Calmar la mente, darte un respiro del ejercicio de pensar sin control. El objetivo es desconectar conscientemente tu mente para relajar tu cerebro, reducir el estrés y aumentar la concentración. No te fuerces, descubre este maravilloso ejercicio poco a poco y encuentra el camino ideal para ti. Recuerda, debe ser un placer, un gusto, de otro modo sólo será una aburrida actividad que no te liberará de nada.

Si logras incorporar en tu rutina diaria estas actividades sin duda tendrás el tiempo y energía suficiente para compartir con tus seres amados. Con un buen descanso y un cuerpo recuperado podrás disfrutar del maratón Guadalupe-Reyes sin problema alguno, eso sí, con mucha responsabilidad y sin caer en los excesos.

Santa Claus es mujer. Reconociendo el rol de las madres autónomas en esta Navidad

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos


En México, el trabajo de las mujeres es el motor silencioso que sostiene a millones de familias y comunidades. A través de empleos remunerados o en el ámbito de los cuidados, la contribución de la labor femenina resulta esencial para el bienestar social y económico del país.

En México 38 millones de mujeres son madres

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México residen 38 millones de mujeres que son madres. De ellas, al menos 11.5 millones son madres en situación de crianza autónoma.

El ingreso de las madres mexicanas varía considerablemente según su situación laboral. El Instituto Nacional de las Mujeres reporta que una de cada cuatro madres ocupadas gana hasta un salario mínimo (24.5%). Lo anterior, mientras que el 53.3% percibe entre uno y tres salarios mínimos, y sólo el 14.4% gana más de tres salarios mínimos mensuales.

Estas cifras reflejan una realidad ineludible: el trabajo de las mujeres impulsa a las familias mexicanas a pesar de las estructuras sociales marcadas por desigualdades de género.

Santa Claus es Mujer

En estas fechas navideñas, iniciativas como Santa Claus es Mujer de Womanpalooza, liderada por Beatriz Gasca, es un claro ejemplo de cómo las mujeres enfrentan desafíos extraordinarios para mantener viva la Navidad, convirtiendo cada acto de cuidado en una forma de resistencia y amor.

Beatriz Gasca lidera la iniciativa social: «Santa Claus es Mujer» de Womanpalooza. Imagen: cortesía.

La idea nació al reconocer que, en innumerables hogares, las madres no solo asumen el papel de proveedoras principales, sino que también se encargan de hacer magia para sus hijos, muchas veces sin apoyo significativo.

“Santa Claus es Mujer es poner todo esto en perspectiva la realidad de las madres autónomas. A todos nos gusta la Navidad, a todos nos gusta la expectativa o la ilusión de Santa Claus. Entendamos que estas madres independientes tienen toda la carga social, porque también educan a nuestras infancias. Esto pasa sin que muchas veces el sistema les dé un apoyo. Entonces, una manera que me parecía sencilla y práctica era que, al menos, las ayudamos con esta carga navideña de la compra de regalos”, explica Beatriz.

La iniciativa ha crecido exponencialmente

Desde su inicio en 2021, la iniciativa ha crecido exponencialmente. El primer año apoyaron a 30 infancias, cifra que ha aumentado y, en este año ha llegado a 502 familias.

Este logro ha sido posible gracias al uso de la tecnología y las redes sociales. Gracias a ellas se ha permitido conectar a madres necesitadas con donantes de diferentes partes del mundo. Beatriz destaca la importancia de creer en la gente: «No pedimos más comprobantes, confiamos en lo que las madres nos comparten», enfatiza.

Imagen: cortesía de Womanpalooza

El proceso para participar es sencillo. Las madres envían una carta con los deseos de sus hijos y su dirección completa. Posteriormente, se asignan donantes, quienes deben enviar al menos un regalo de la lista antes de una fecha límite.

Visibilizar el papel fundamental de las madres

Gasca subraya que, Santa Claus es Mujer, no solo busca ofrecer regalos, sino visibilizar el papel fundamental de las madres autónomas y las desigualdades que enfrentan. Muchas de estas mujeres trabajan en el comercio informal, careciendo de acceso a recursos básicos, mientras cargan con la responsabilidad del cuidado infantil y económico.

Las redes sociales han sido clave para el crecimiento del proyecto. Aquellas personas interesadas en apoyar o solicitar ayuda pueden contactar a través de las cuentas de Womanpalooza.

Además, la iniciativa se complementa con otras actividades anuales que buscan empoderar a las mujeres y apoyar a comunidades vulnerables.

Con más de 500 niños beneficiados en este último año, Santa Claus es Mujer demuestra que pequeñas acciones pueden generar un impacto transformador. Con este proyecto, Beatriz Gasca no solo lleva ilusión navideña a cientos de hogares, sino que también recuerda al mundo la importancia de reconocer y apoyar el trabajo de las madres en México.

Imagen: cortesía de Womanpalooza.

El reconocimiento del trabajo de las mujeres

El reconocimiento del trabajo de las mujeres, tanto en el ámbito de los cuidados como en su rol como proveedoras, no puede limitarse a una sola época del año. Santa Claus es Mujer nos recuerda la importancia de las redes de apoyo y la práctica activa de la sororidad como pilares para empoderar a las mujeres en su día a día.

Estas redes no solo ofrecen un alivio momentáneo, sino que generan espacios de solidaridad donde las mujeres pueden fortalecerse mutuamente, compartir recursos y construir comunidades resilientes.

Más allá de la Navidad, es vital promover prácticas que incluyan el acceso a la educación, el impulso a emprendimientos femeninos y la creación de políticas públicas que garanticen la equidad y el respeto hacia su labor.

Cuando elegimos ser parte de estas iniciativas y fomentar la bondad entre nosotras, abrimos caminos para que más mujeres rompen barreras estructurales y vivan con autonomía.

Especias para comidas navideñas deliciosas y saludables

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Durante miles de años las especias han sido parte de la evolución alimenticia de la humanidad. A lo largo y ancho del mundo las especias y condimentos naturales han servido para adorar y llevar a cabo rituales y celebraciones. También han servido como remedios, medicina y un sinfín de pócimas mágicas con diversos fines.

En el caso particular de las comidas navideñas, especias como el anís, el clavo de olor, jengibre, cardamomo, cilantro, nuez moscada, pimienta, vainilla y canela son las más socorridas para crear esos platillos, postres y bebidas que les dan vida a estas esperadas noches de paz.

Es por eso que queremos compartirte algunos de los beneficios de estas especias para que las aproveches al máximo en compañía de tus seres amados.

Canela

Originaria de Sri Lanka, en Asia del Sur, la canela es una especie que se saca de la corteza del árbol conocido como canelo. Ya en el 2500 los chinos conocían sus propiedades medicinales, por lo que era más apreciada que el Oro. En Egipto se utilizaba como incienso y era uno de los ingredientes que se utilizaban en el proceso de embalsamado. Estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud (NIH por sus siglas en inglés) asocian la ingesta de canela con la mejora en la salud cardiovascular. Además, ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y es un excelente antioxidante.

A lo largo y ancho del mundo las especias y condimentos naturales han sido parte de celebraciones especiales como la cena de Navidad o Año Nuevo. Foto: Depositphotos.

Jengibre

Usado desde hace más de 3000 años, el jengibre es una especia que acompaña a guisos tanto dulces como salados. Es uno de los tubérculos medicinales más socorridos por la medicina y la cocina alrededor del mundo. En los siglos XIII y XIV, el valor de una libra de jengibre equivalía al costo de una oveja. Se ha usado para el tratamiento de dolencias como resfriados, náuseas, artritis, migraña e incluso hipertensión.

Pimienta

Proveniente de la enredadera Piper nigrum, es originaria del Sur de la India y es una compañera de cocina muy antigua. En China e India su consumo era fundamental, no sólo para la comida sino para la medicina. Por su parte, en Roma, se utilizaba para darle un toque cítrico a la comida, las salsas, el pescado y las carnes eran los elegidos para mezclar.

El consumo de esta especia ayuda a disminuir los niveles de colesterol gracias a su capacidad para prevenir la oxidación del colesterol “malo”. Además, favorece la absorción intestinal de nutrientes como el calcio, hierro y el betacaroteno.

Vainilla

De México para el mundo. Esta flor, perteneciente al género de las orquídeas está distribuida por todas las regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, la especie más conocida es la Vainilla planifolia, de la cual se extrae la vainilla, un saborizante de alimentos y bebidas que también se usa como aromatizante. La orquídea produce una vaina que es secada para extraer la pulpa mediante la cual se produce el saborizante.

La vainilla tiene diversos beneficios hacia la salud, además es excelente para la piel y el cabello. Es una buena fuente de antioxidantes, antimicóticos, así como un estimulante para el cerebro.

Diabetes en invierno: Cuidados para disfrutar esta temporada

0
Close-up Of Young Happy Woman Checking Glucose Level With Glucometer

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

En la temporada invernal las personas están más propensas a contraer una enfermedad respiratoria, debido a las bajas temperaturas. Es habitual restar importancia a este hecho, a causa de los factores climatológicos y a las fechas festivas. Sin embargo, quienes viven con diabetes pueden enfrentarse a complicaciones más serias, por lo que es necesario que refuercen sus cuidados.

La hiperglucemia puede debilitar el sistema inmunológico

El Dr. Mike Vivas, Director Médico de Novo Nordisk México, explicó que el Virus Sincitial Respiratorio generalmente causa síntomas similares a los de un resfriado. Entre ellos está la congestión nasal, tos, estornudos, fiebre y dolor de cabeza y garganta. La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas. Sin embargo, la hiperglucemia, que se manifiesta en niveles altos de azúcar en la sangre, puede debilitar el sistema inmunológico. Esto provoca que las personas que viven con diabetes desarrollen infecciones con malestares más graves.

“Por otro lado, la enfermedad infecciosa COVID-19 provoca en las personas afectadas síntomas respiratorios que en la mayoría de los casos son leves a moderados. A pesar de eso, existen grupos de población que enfrentan complicaciones más serias. Aquellos que viven con enfermedades cardiovasculares,  adultos mayores, así como las personas que viven con diabetes y/u obesidad”, informó el Dr. Vivas.

Es importante que las personas que viven con un diagnóstico de diabetes afronten su condición con empoderamiento, es decir, sin miedo y con conciencia de que se puede disfrutar la vida a plenitud. Foto: Depositphotos.

Niveles altos de azúcar propician mayor prevalencia de enfermedad

Los niveles altos de azúcar en la sangre provocan que las células del sistema inmunitario pierdan eficacia al momento de combatir los virus. Esto propicia una mayor prevalencia de la enfermedad.

En este sentido, COVID-19 sigue siendo una emergencia sanitaria mundial, con más de 750 millones de casos confirmados y 7 millones de muertes causadas por el virus. Las personas que viven con diabetes pueden ser más vulnerables a los efectos graves de esta infección.

Un sistema inmunológico debilitado y un virus que prospera en entornos de glucosa elevada en sangre son dos razones de esta vulnerabilidad. Estudios han demostrado que el bajo control de los niveles de glucosa en personas que viven con diabetes y que estén afectadas por COVID-19, puede dar lugar a un 40% más de riesgo de hospitalización y un riesgo dos o tres veces mayor de enfermedad grave.

“En esta temporada invernal, las personas con diabetes deben prestar especial atención al control de su glucosa. Esto será esencial para prevenir las complicaciones de una infección respiratoria. Si presentan síntomas de gripe es importante que consulten a un profesional de la salud de inmediato. Asimismo es importante mantenerse bien hidratados, ya que cualquier infección aumenta los niveles de glucosa y la necesidad de líquidos, y dormir en horarios regulares”, puntualizó el director Médico de Novo Nordisk México.

En esta temporada invernal, las personas con diabetes deben prestar especial atención al control de su glucosa. Esto será esencial para prevenir las complicaciones de una infección respiratoria. Foto: Cortesía.

Hábitos para quienes viven con diabetes

El contagio de una enfermedad respiratoria en muchas ocasiones es inevitable, sin embargo, poniendo en marcha una serie de hábitos, las personas que viven con diabetes podrán disfrutar de esta temporada invernal sin temor.

Mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre

Antes de una comida, los niveles óptimos de azúcar en la sangre deberían oscilar entre los 80 a 130 mg/dL. Por otro lado, 2 horas después de haber iniciado la ingesta de alimentos, la medición no debe superar los 180 mg/dL, mientras que una medición inferior a 70 mg/dL significa que los niveles de azúcar son bajos. Saltarse una comida, hacer más actividad física que la que habitualmente se practica, así como la toma de otros medicamentos para la diabetes son algunas causas que provocan niveles bajos de azúcar en la sangre.

Realizar actividad física con regularidad

Atender el tratamiento al pie de la letra es el pilar fundamental para mantener los niveles de azúcar en la sangre en el rango saludable. En este sentido, es importante seguir las indicaciones del médico. Foto: Cortesía.

Además de los beneficios que ya conocemos como la reducción o el control de peso, o la mejora de la presión arterial, hacer actividad física con regularidad también puede ayudar a conciliar el sueño de una manera más fácil, así como tener repercusiones positivas en el estado de ánimo. Lo mejor es iniciar poco a poco, la meta es hacer 30 minutos de ejercicio, durante 5 días a la semana. Antes y después de realizar la actividad física, los niveles de azúcar deben ser monitoreados; sin embargo, es normal que después del ejercicio la medición dé como resultado un valor más bajo.

Vigilar las porciones de alimentos:

Aunque esto parece sencillo, es más complicado cuando se come en restaurantes, ya que en estos establecimientos las porciones para una persona son 3 o 4 veces más grandes de las que se servían hace unos años. Sin embargo, el plato del buen comer nos puede ayudar a medir con facilidad las porciones de los alimentos; este método consiste en servir en la mitad del plato ensaladas y vegetales libres de carbohidratos, servir en otro cuarto del plato una proteína sin grasa y finalmente servir el cuarto restante del plato con carbohidratos.

Apego al tratamiento

Atender el tratamiento al pie de la letra es el pilar fundamental para mantener los niveles de azúcar en la sangre en el rango saludable. En este sentido, es importante seguir las indicaciones del médico.

“Es importante que las personas que viven con un diagnóstico de diabetes afronten su condición con empoderamiento, es decir, sin miedo y con conciencia de que se puede disfrutar la vida a plenitud. Es crucial aprender a vivir con diabetes y no luchar contra ella”, subrayó el Dr. Mike Vivas.

“La vacuna contra COVID-19 está ampliamente disponible y puede reducir considerablemente el riesgo de contraer el virus. Como profesional de la salud recomiendo a las personas que viven con diabetes que se vacunen, previa consulta con su médico”, concluyó el Director Médico de Novo Nordisk México.

Navidad sin remordimientos: Recomendaciones para cuidarte durante las fiestas

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Diciembre marca el inicio de una de las épocas más festivas en México, conocida como la temporada del «Guadalupe-Reyes». Las fiestas comienzan el 12 de diciembre con el Día de la Virgen de Guadalupe, continúan con las posadas, Navidad, Año Nuevo, y se extienden hasta enero con el Día de Reyes. Durante estas fechas, disfrutamos de la vasta y deliciosa gastronomía mexicana, como los romeritos, bacalao, pozole, tamales, atole, pavo, cabrito, pierna, birria, mondongo, barbacoa, mixiotes, mole, menudo, tortitas de camarón, y muchos otros platillos típicos de la temporada que se convierten en los protagonistas de las mesas.

Las fiestas decembrinas están llenas de alegría y tradición

Si bien estos momentos están llenos de alegría y tradición, los excesos pueden jugar en contra de nuestro bienestar. De acuerdo con la Secretaría de Salud, durante las fiestas decembrinas, los mexicanos tienden a consumir alimentos con más calorías, irritantes y condimentos. Esto puede provocar molestias como indigestión, acidez e inflamación.

Las celebraciones decembrinas están hechas para disfrutarse al máximo, pero es importante escuchar a nuestro cuerpo y cuidar nuestra digestión. Pequeños cuidados pueden marcar la diferencia para evitar malestares gastrointestinales y gozar plenamente de cada bocado.

Para garantizar que podamos disfrutar de estas fiestas sin descuidar nuestra salud expertos nos comparten las siguientes recomendaciones, así que, a disfrutar sin culpa, toma nota de las recomendaciones a continuación ¡Tu estómago lo agradecerá!

Consejos para una digestión saludable

  • Modera las porciones: Distribuye el consumo a lo largo del día para que tu estómago pueda procesar mejor los alimentos. Procura no excederte.
  • Equilibra el picante con opciones suaves: Si eres amante del picante, procura acompañarlo con alimentos más suaves que ayuden a mitigar su impacto en el estómago.
  • Mantente hidratado, especialmente si consumes alcohol: Alterna las bebidas alcohólicas con agua o bebidas no alcohólicas para mantener el equilibrio y evitar la deshidratación. Esto también ayudará a reducir los efectos de la resaca y la acidez.

El Dr. Armando González, gerente médico de Grupo Somar nos alerta de que en caso de presentar malestares estomacales persistentes es clave consultar a un profesional de la salud en todo momento. Por otra parte, para el alivio de malestares gastrointestinales leves, recomienda soluciones seguras y efectivas disponibles en el mercado, para malestares como acidez, agruras, malestar estomacal e indigestión, síntomas de reflujo, gastritis y flatulencias.

Ahora sí, ya estás listo para disfrutar de las fiestas cuidando tu salud y estando atento en caso de cualquier malestar.

Con información de Grupo Somar.