Con tan solo soplar en una nariz electrónica será suficiente para que un médico general sepa si la persona está sana o en etapa inicial de algún padecimiento. Se trata de un sistema olfativo artificial compuesto por una matriz de dispositivos sensores basados en nanomateriales.
Sexto Diálogo Nacional de México, Camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios “Pueblos indígenas y afromexicanos”
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
Los pueblos indígenas juegan un importante papel en la transformación de los sistemas agroalimentarios por todo su conocimiento sobre los procesos de producción, señaló el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, en la apertura del Sexto Diálogo Nacional de México, Camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios.
Estas estrategias permitieron garantizar que siempre hubiera camas de hospitalización para pacientes con la enfermedad de COVID-19. Actualmente el IMSS trabaja en la recuperación de servicios médicos ordinarios y da continuidad al comportamiento de la pandemia. IMSS respondió a pandemia de COVID-19 con reconversión de casi 20 mil camas y expansión de unidades hospitalarias.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
Para hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsó estrategias que le permitieron pasar de 463 camas para pacientes con esta enfermedad en febrero de 2020, a 19,999 en la etapa más crítica; así como expandir y abrir de manera anticipada unidades hospitalarias, indicó la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina.
En ocasión del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años en el mundo sufrió algún tipo de abuso.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, expuso el posicionamiento de nuestro país en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre VIH. La delegación mexicana participó durante los 3 días de trabajo.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos
La eliminación de la pandemia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) requiere atención desde el más alto nivel por parte de todos los países para llegar a quienes más lo necesitan, manifestó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al participar en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas sobre VIH.
El doctor José Alberto Sánchez Cañas señaló que las personas que ya recibieron la vacuna o tuvieron COVID-19 con síntomas leves pueden donar sangre 14 días después de superar la enfermedad. Un donante con su sangre puede ayudar a cuatro personas, agregó el Jefe de Servicio del Área de Donadores del Banco de Sangre del CMN Siglo XXI.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convoca a acudir a donar sangre en alguno de sus 160 Bancos de Sangre o centros de colecta, 16 en Tercer Nivel y 144 en Segundo Nivel en todo el país.
Reconocer que, aunque el mundo se mueve muy rápido, al ir más lentos y bajarle al ritmo, podemos llegar más lejos.
Tiempo de lectura aprox: 55 segundos
En la vida siempre pensamos en hacer más , es parte de la herencia de nuestra cultura occidental, basada en objetivos, resultados y productividad, pero pagamos una factura muy alta porque tiene un efecto directo en nuestra salud, en nuestras relaciones.
Reconocer que aunque el mundo se mueve muy rápido, al ir más lentos y bajarle al ritmo, podemos llegar más lejos.
Así lo comenta Ana Paula Domínguez, presidenta y fundadora del Instituto Mexicano de Yoga quien nos invita a aprender de la sabiduría ancestral de oriente, de Lao Tse, quien nos enseña a:
Ir más despacio, encontrando así nuestro lugar en el flujo de lo que es y cómo es.
Cultivar prácticas de auto conocimiento para encontrar lo que funciona para nosotros y no compararnos con los otros.
Reconocer que aunque el mundo se mueve muy rápido, al ir más lentos y bajarle al ritmo, podemos llegar más lejos.
Permitir que las cosas fluyan naturalmente y no forzarlas.
Equilibrar la energía expansiva del yang con la energía del no hacer del ying y buscar habitar en el camino de en medio.
Elegir la ruta de la menor resistencia, viviendo las cosas como son sin tratar de controlarlas.
Recordar que, si hacemos demasiadas actividades y proyectos, estamos propensos a colapsar energética y físicamente.
Saber que, si buscamos la aprobación del otro, viviremos siendo sus prisioneros.
Conocernos a nosotros mismos, porque ahí radica la verdadera sabiduría.
Si nos damos cuenta de que tenemos suficiente, entonces somos realmente ricos.
Cuando no hay deseo, todo está en paz.
Finalmente Ana Paula Domínguez nos exhorta a recodar estos principios y aprender a hacer una pausa y encontrar nuestro propio ritmo.
No tener un sueño reparador vuelve a las personas más irritables e impulsivas: Irma Yolanda del Río, de la Facultad de Psicología de la UNAM
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos
En el contexto del regreso de clases presenciales en varias partes del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a las madres, los padres de familia y tutores que reestablezcan las rutinas y reglas previas al confinamiento por la pandemia causada por el COVID-19, a fin de cuidar la higiene del sueño de niñas, niños y adolescentes.
Se lleva a cabo Tercera Jornada Nacional para la Recuperación de Servicios Ordinarios del IMSS
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, indicó que las 35 Representaciones estatales del IMSS diseñaron su plan de trabajo para atender la demanda de servicios médicos.
IMSS ofrece a jóvenes programas de orientación sexual, alimenticia, contra la violencia y adicciones. En el Instituto se promueve la toma de decisiones responsables para evitar embarazos no deseados.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos
México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con la tasa más alta de embarazo en adolescentes, ya que en el 20% de los nacimientos la madre es una menor de 19 años, destacó la senadora Esthela Villarreal Zavala.
¿Sabías qué durante el embarazo, la piel se vuelve más sensible e irritable por lo que, se recomienda utilizar productos con ingredientes naturales?
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
El embarazo trae de la mano muchos cambios corporales y emocionales debido a procesos hormonales que se viven durante el proceso, sin embargo, es una de las experiencias más lindas para las madres.
¿Sabías qué durante el embarazo la piel se vuelve más sensible e irritable por lo que se recomienda utilizar productos con ingredientes naturales?
Los expertos de Sopharma pH5 te comparten algunos consejos que pueden ser de gran ayuda para cuidar tu piel y disminuir las transformaciones que puede tener a causa del embarazo como estrías, resequedad y flacidez.
El agua, tu mejor aliado
La hidratación comienza de adentro hacia fuera, por ello es muy importante tomar la cantidad de agua que tu cuerpo necesita, pero ¿cómo lo calculo?
Es muy sencillo, debes multiplicar tu peso por 0.033 y te saldrá la cantidad exacta de litros que requiere tu cuerpo para mantenerse hidratado, recuerda que hidratación es sinónimo de elasticidad.
Humecta la pancita
Durante el embarazo, la piel tiende a romperse porque se estira en grandes proporciones en poco tiempo generando la aparición de estrías y resequedad.
El uso de cremas humectantes con ingredientes naturales como el karité, la vitamina E y el kokum proporcionan una alta humectación para proteger y regenerar la piel.
Mantener los niveles de pH balanceados es muy importante durante el embarazo porque gracias a los cambios hormonales el pH sufre alteraciones volviendo la piel más sensible e hiperreactiva.
Ten cuidado con los antojos
En esta etapa todo se antoja, sobre todo los postres y es válido complacer esos gustos, la clave está en las porciones. Mantén una dieta balanceada que aporte los nutrientes necesarios para ti y tu bebé y cuando tengas antojo de algún postre solo cerciórate que la cantidad sea la adecuada para tu cuerpo.
Evita los parabenos, colorantes y formaldehídos
Durante el embarazo, la piel se vuelve más sensible e irritable por lo que se recomienda utilizar productos con ingredientes naturales que sean libres de parabenos, colorantes y formaldehídos, ya que pueden causar irritación e incluso pueden llegar a ser tóxicos.
Es importante que revises las etiquetas de tus productos cosméticos y optes por opciones que sean gentiles con tu piel.
Camina, camina, camina
Aunque no lo creas, caminar se volverá parte fundamental para que tu embarazo sea más sencillo, ya que ayuda a fortalecer los músculos, activa la circulación sanguínea y previene la hinchazón.
Asimismo, la activación ayuda a que la producción de colágeno sea mayor, reduciendo la aparición de estrías y resequedad.
Así que ya lo sabes, es cuestión de poner en marcha estas recomendaciones para tener una piel cuidada y sana. Recuerda que todos los cuerpos son diferentes y la imperfección hace la perfección.
Las personas confiaron más en los autores y también encontraron sus recomendaciones más creíbles cuando los artículos fueron formulados en un estilo neutral.
Tiempo de lectura aprox: 52 segundos
La declaración describe, además, los efectos adversos habituales y de interés, e incluye Preguntas y Respuestas sobre el desarrollo rápido pero exhaustivo de las vacunas y la rapidez de la autorización reglamentaria, entre otras.