La ignorancia sobre el tema biomédico y la epidemia es notable y la desinformación se propaga a mayor velocidad que el virus, indica el doctor Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión de la UNAM para la atención de la COVID-19.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enumeró hoy la vacuna COVID-19 Ad26.COV2.S, desarrollada por Janssen (Johnson & Johnson), para uso de emergencia en todos los países y para la implementación de COVAX. La decisión viene respaldada por la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que se anunció ayer.
Semillas ancestrales con potencial de incrementar saciedad y reducir sobrepeso
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
La Organización Mundial de la Salud ha estimado que el continente americano tiene la mayor cantidad de población del mundo con sobrepeso (62.5 por ciento) y cerca de una tercera parte con obesidad.
el hecho de tener una vida sexual activa es parte de la libertad y cuidarse es una responsabilidad individual.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
DKT, organización comprometida con la prevención de embarazos no planeados y el cuidado de la salud sexual, a partir del 01 de marzo presentó la campaña Tú Decides, que acompañada de información sobre anticonceptivos de nueva generación, busca recordarles a las mujeres mexicanas que son ellas quienes deciden sobre su cuerpo y sexualidad.
Tener una vida sexual activa es parte de la libertad y cuidarse es una responsabilidad individual.
Para impulsar la campaña, Prudence realizó una encuesta sobre la percepción de la anticoncepción a 206 personas y el 33% respondió que fueron sus parejas quienes les recomendaron un método para protegerse y otro 30% mencionó que fue un profesional de la salud. Las otras respuestas responden a amiga con un 11.3%, mamá con un 10.3%, maestro 7.8% y el internet como última opción con 6.3%.
Ante este panorama de cuidado y protección es importante recordarles a las mujeres que son ellas quienes tienen la decisión sobre su plan de vida.
Con Tú Decides se busca reafirmar la importancia de la toma de decisiones acerca de la utilización de métodos anticonceptivos para evitar embarazos no planeados o la transmisión de infecciones de transmisión sexual, así como, espaciar el tiempo entre un embarazo y otro.
Hoy en día la oferta de métodos innovadores para disfrutar de la sexualidad y evitar embarazos no planeado es amplia como los DIUs (Dispositivos Intrauterinos) con núcleo de plata y los SIUs (Sistemas Intrauterinos) hormonales; son considerados métodos anticonceptivos reversibles de larga duración y tienen una efectividad del 99%, lo que permitirá experimentar la seguridad de no tener un embarazo en un periodo de hasta 5 años.
Por otra parte, se recomienda usar también los métodos de barrera para evitar infecciones de transmisión sexual, entre estos se encuentran el condón masculino / externo o el condón femenino / interno si existen dudas, las líneas de consejería de DKT en WhatsApp: 55 6066 8942 se mantienen disponibles sin costo alguno, además de que se pueden agendar citas para la colocación de métodos anticonceptivos con calidad de atención humana.
“Si tomamos en cuenta que de las personas encuestadas el 69% mencionó tomar la decisión sobre el uso de un método anticonceptivo preguntándole a sus allegados más cercanos y que únicamente el 30% acude a un profesional de la salud, tenemos que reafirmar que cada cuerpo es distinto y que el decidir protegerse es una decisión personal y que debe ser consultada con un médico.
Tú Decides apoya a la creación de conciencia en cuanto a la elección de métodos anticonceptivos acorde a cada persona y sus cuerpos para la prevención de embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual”. mencionó el Doctor Patricio Sanhueza Smith, Director Médico y de servicios clínicos para DKT.
La campaña está disponible en las redes sociales de DKT México, se recomienda buscar información y acudir con profesionales de la salud para elegir el método anticonceptivo que se adapte mejor a las necesidades de cada cuerpo, el poder de decisión depende de cada persona y el hecho de tener una vida sexual activa es parte de la libertad y cuidarse es una responsabilidad individual.
Además del desgaste a la salud y la posibilidad de perder efectividad en el ciclo del tratamiento, el desabasto implica un deterioro a la economía familiar de las y los pacientes.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
El diputado José Francisco Esquitin Alonso planteó establecer que cuando exista una enfermedad grave, pandemia o emergencia, declarada así por el Consejo de Salubridad General, el monto total de las deducciones que podrán efectuar los contribuyentes sea del 100% sobre los gastos médicos, hospitalarios y funerarios relacionados.
"Para ciertos pacientes, la crioablación es equivalente a una cirugía con menos efectos secundarios", dijo el Dr. Georgiades
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
El diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una noticia que impacta a pacientes, familiares y amigos. Esto por las restricciones que conlleva al requerir de una dieta especializada, la inversión de tiempo en las Terapias de Reemplazo Renal (TRR) y la reducción generalizada de actividades sociales como el trabajo y la movilidad.
Fundación Smile Train, la organización más grande del mundo dedicada al tratamiento de labio y paladar hendido, lanza a MATI, muñecos inclusivos diseñados para ayudar a los especialistas a capacitar a pacientes y sus familias.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos
La fundación Smile Train, continúa abriendo brecha para demostrar que las niñas y los niños con labio y paladar hendido necesitan más que una cirugía para vivir una vida plena y productiva.
La prolactina –una de las hormonas más importantes durante el embarazo y la lactancia–tiene un papel destacado como neuroprotectora del cerebro de hembras mientras amamantan, según se ha comprobado, conocimiento que es útil en tratamientos contra enfermedades neuropsiquiátricas, como el Parkinson, en las cuales se usan fármacos relacionados con la dopamina.
Para que goces de una buena salud renal, te compartimos ocho reglas de oro para unos riñones saludables.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos
La enfermedad renal crónica (ERC) es un grave problema de salud pública en México. Se estima que alrededor de 6.2 millones de mexicanos con diabetes tienen ERC en sus distintas etapas, sin saber que la padecen, según estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Para que goces de una buena salud renal, te compartimos ocho reglas de oro para unos riñones saludables.
Al igual que en otras enfermedades crónicas no transmisibles, tiene un diagnóstico tardío debido a la ausencia de síntomas en etapas tempranas, con lo cual avanza el deterioro de los riñones y los pacientes empeoran lentamente durante meses o años.
Por lo tanto, los enfermos siguen un camino silencioso de daño sistémico progresivo, sin recibir atención y sufriendo todo tipo de problemas catastróficos como infartos agudos de miocardio, tromboembolias pulmonares, eventos vasculares cerebrales repetitivos, amputaciones, ceguera, discapacidades severas o muerte de forma prematura.
Diabetes, primera causa de Enfermedad Renal Crónica
En el Día Mundial del Riñón, que se conmemora el segundo jueves de marzo, el doctor Ricardo Correa-Rotter, jefe del Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNCMSZ), recordó que la diabetes es la primera causa de ERC en México y afecta a 2 de cada 5 pacientes con esta condición. Se estima que en el país hay actualmente 14.6 millones de adultos con diabetes, de los cuales 13.5 millones son mayores de 20 años.
Otros factores de riesgo para desarrollar ERC son la hipertensión arterial, la genética, las enfermedades del corazón y la obesidad.
Otras causas que pueden dañar los riñones
Además, existen otras causas que pueden dañar los riñones, como los trastornos autoinmunes (entre los que destacan el lupus eritematoso sistémico y la esclerodermia), los defectos de nacimiento como anomalías congénitas o la poliquistosis renal; ciertos productos químicos tóxicos; lesión directa al riñón; infecciones y cálculos renales; problemas con las arterias que irrigan los riñones; algunos medicamentos como calmantes del dolor y fármacos para el cáncer, así como el flujo retrógrado de orina hacia los riñones, y la nefropatía por reflujo, entre otras.
Al ser un padecimiento multifactorial, la ERC, se ha convertido en un grave problema de salud pública en México y el mundo por el impacto en la alta demanda de recursos humanos, económicos y de infraestructura para el tratamiento que requiere, además, es la segunda causa de años de vida perdidos en Latinoamérica.
Síntomas de una inadecuada función renal
Ante esta situación, el doctor Antonio Méndez Durán, nefrólogo y coordinador de programas médicos, planeación de la infraestructura médica de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, explica que es importante reconocer cuando no funcionan bien los riñones y entre los primeros síntomas se puede tener náusea y vómito, cansancio y fatiga, pérdida del apetito, hinchazón de cara y tobillos, orina con espuma, comezón en la piel, falta de aire e insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
“Para saber si se tiene daño en este valioso órgano hay que visitar al médico para que revise si existe el riesgo de presentar enfermedad renal y realizarse exámenes de sangre para ver la función renal y de orina, al menos una vez al año”.
Cuál es la función de los riñones
Entre las principales funciones de los riñones están la regulación de la presión arterial, evitan la anemia, activan la vitamina D para tener huesos saludables, controlan los líquidos del cuerpo, el pH y elimina toxinas del organismo.
Las ocho reglas de oro para un riñón saludable
Hacer ejercicio.
Moderar el consumo de azúcar y mantener bajo control los niveles de glucosa.
Monitorear la presión arterial.
Comer saludablemente y mantener el peso bajo control.
Tomar agua.
No fumar.
No automedicarse.
Ir al médico y checar la función renal.
Estas alternativas pueden tener un impacto positivo en la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles que conducen a la ERC, así como su detección temprana y diagnóstico oportuno de la enfermedad renal crónica.
Foro “Abordando el Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
Uno de los retos en salud pública tras la pandemia por COVID-19, será recuperar la confianza en los centros de atención sanitaria, provocada por el temor al contagio, al considerar al SARS-COV-2 una infección intrahospitalaria. En esto, coinciden expertos en el tema, puede devenir en problemas aún más graves como la creciente resistencia antimicrobiana por malas prácticas; posponer procedimientos quirúrgicos, y la atención a las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y el cáncer. Por ello especialistas hacen un llamado a generar soluciones que informen e impacten de forma positiva y que, al mismo tiempo, reivindiquen el papel de las disciplinas que convergen en la atención hospitalaria.
María Margarita Cortés, del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos
En el marco de las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el Coloquio Cinvestav titulado “Panorama actual de la igualdad de género en México y un ejemplo en la academia”, en el cual se abordaron temas como el de las políticas públicas para potenciar y equiparar las condiciones de vida de las mujeres mexicanas.
Con motivo del Día Mundial del Riñón, se informó que de enero a abril de 2020 se realizaron 905 trasplantes renales en el país.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es líder nacional en otorgar diálisis peritoneal, hemodiálisis y trasplante de riñón. Estos son los tratamientos más importantes que permiten a las y los pacientes una oportunidad de vida ante los diversos tipos de afectaciones que causan enfermedad renal en etapa avanzada.
Ante la amenaza del número de variantes de COVID-19, ¿será ya tiempo de agregar un segundo tapabocas a nuestro día a día?
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos
Los cubrebocas se han convertido en parte de nuestro estilo de vida en esta pandemia. No salimos de casa sin ellos, tenemos uno de repuesto en el coche o en nuestro bolso. Incluso ya se venden con diseños y estampados a la moda.
Ante la amenaza del número de variantes de COVID-19, ¿será ya tiempo de agregar un segundo tapabocas a nuestro día a día?
Sin embargo, ante la amenaza del creciente número de variantes de COVID-19 apareciendo y diseminándose por el mundo, ¿será ya tiempo de agregar un segundo tapabocas a nuestro día a día?
El Dr. H. Dirk Sostman, vicepresidente ejecutivo y director académico del Hospital Houston Methodist nos explica que, “Un doble cubrebocas se refiere a cuando una persona usa dos cubrebocas, usualmente un cubrebocas quirúrgico y sobre de éste, un cubrebocas de tela.
Usar doble cubrebocas se ha vuelto más común en las últimas semanas, particularmente después de que surgieron las preocupaciones sobre las nuevas variantes del virus. En mi caso personal por ejemplo, uso doble cubrebocas desde el otoño pasado”, enfatiza el experto.
¿Usar doble cubrebocas hace la diferencia?
Sabemos que el cubrebocas te ayuda a protegerte tanto de adquirir la infección por COVID-19, como de diseminarla. Pero ¿será que dos cubrebocas son mejores que uno solo para lograr un mejor efecto de protección?
En un estudio reciente de la CDC (Centros de Control de Enfermedades de EUA, por sus siglas en inglés), los investigadores dieron a conocer que un cubrebocas de tela sobre uno quirúrgico puede bloquear hasta el 92.5% de partículas infecciosas potenciales.
Y más importante aún, es ajustar muy bien el cubrebocas para que vaya pegado a la cara y no haya huecos por donde se filtren las partículas infecciosas. El estudio reveló que los cubrebocas flojos, solo protegen un 42%.
Si estás considerando usar el doble cubrebocas, el especialista recomienda lo siguiente:
• Utilizar un cubrebocas quirúrgico ASTM (los azules) debajo de un cubrebocas de tela. • Asegúrate que el cubrebocas de tela selle los huecos del cubrebocas quirúrgico. • Cerciórate que el cubrebocas de tela esté ajustado, pegado a toda la cara y que cubra perfectamente nariz y boca. • Si tu cubrebocas de tela se contamina o se ensucia, retíralo. • Lava tu cubrebocas de tela frecuentemente y desecha el quirúrgico con frecuencia también.
“Los criterios arriba expuestos son especialmente importantes para los trabajadores del cuidado de la salud y ellos deben usar doble cubrebocas siempre”. Adicionalmente el Dr. Sostman advierte que no debemos permitir que el uso de doble cubrebocas nos dé una falsa sensación de seguridad.
“En primer lugar, el doble cubrebocas no te protege para volver a estar muy cerca de las personas. Segundo, si usas dos cubrebocas de baja calidad, no te protegerá el doble. Finalmente, si agregas un segundo cubrebocas, pero no sella bien sobre tu cubrebocas quirúrgico original, toda esta maniobra será contraproducente”.
Antes de decidir usar doble cubrebocas, es importante primero estar seguros de que el cubrebocas que actualmente utilizas sea muy efectivo.
Doble cubrebocas o cubrebocas sencillo, lo importante es asegurarte que sea efectivo Hay una gran variedad de cubrebocas actualmente en el mercado: Máscaras duras, cubrebocas quirúrgicos como el N95/KN95 y cubrebocas de todo tipo de telas. Sin importar cuál escojas, lo que necesitas saber antes que nada es cual es verdaderamente efectivo.
“Los cubrebocas quirúrgicos están hechos de tres capas de tela plástica. Estas son opciones accesibles de comprar y que proveen buena protección. Es buena idea agregarle un cubrebocas de tela encima para mejorar el ajuste”, recomienda el Dr. Sostman del Hospital Houston Methodist.
Otras máscaras quirúrgicas más pesadas como las N95, son por supuesto mucho más protectoras, pero éstas deberían estar idealmente reservadas para personal médico en el frente de batalla contra el COVID-19, en particular cuando éstas escasean.
De igual forma, los cubrebocas N95 no son muy cómodos de usar durante largos periodos de tiempo y necesitan ajustarse muy bien a nariz y boca para realmente asegurar una filtración altamente eficiente. Un cubrebocas N95 que no ajuste bien en la cara no ayuda en nada, ni es seguro”.
Un cubrebocas de tela es solamente efectivo cuando:
• Está hecho de al menos dos capas de tela ajustada, por ejemplo 100% algodón • Que cubre completamente nariz y boca • Ajusta perfectamente a tu cara, (sin huecos a los lados) • Permanece bien colocada debajo de tu barbilla y detrás de tus orejas • Es lavable y dura muchas lavadas
Si tu cubrebocas de tela está hecho de tres capas de una tela de alta densidad de hilos o si tu cubrebocas de tela tiene un espacio para acomodar un pedazo de filtro de alta eficiencia, como un material tipo HEPA, sería aún mejor y más efectivo.
“La clave para un cubrebocas seguro y efectivo es el que tiene múltiples capas y que ajuste perfectamente bien a la cara. Si tu cubrebocas no cumple con este criterio, el agregar un cubrebocas quirúrgico abajo puede ayudar mucho”, agrega el Dr. Sostman.
“Por ejemplo, los cubrebocas tipo sobrecalzas son muy populares, pero al ser de tela muy delgada no son efectivos. Si te gusta este tipo de cubrebocas, pon debajo un cubrebocas quirúrgico para aumentar la efectividad significativamente”.
Finalmente, dado lo altamente contagiosas que son las nuevas variantes del COVID-19, redoblar esfuerzos no solo en la eficiencia de tu cubrebocas, es crucial.
Esto incluye comprometerse con: un lavado de manos meticuloso, guardar siempre la sana distancia, evitar eventos concurridos y reuniones sociales, posponer viajes no esenciales y quedarse en casa si te sientes enfermo.