Inicio Blog Página 435

Se reconoce en el Senado la heroica labor de enfermeras de primera línea ante pandemia de COVID-19

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Senado de la República hizo un reconocimiento a las enfermeras que han estado en la primera línea de atención a las personas afectadas por la COVID-19.

Conoce estrategias y herramienta para reducir el consumo de sal en la dieta de las personas y juntos mejorar la salud

0
Frutas y verduras en forma de corazón, las verdes en la izquierda, rojas en la derecha
La malnutrición es común entre los pacientes con síndrome coronario agudo y está fuertemente relacionada con una mayor mortalidad y eventos cardiovasculares.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos

Las enfermedades del corazón han sido y continúan como la principal causa de muerte en el mundo durante los últimos 20 años. En las Américas, aproximadamente 1.1 millones de personas perdieron la vida en 2019. Esto debido a una cardiopatía isquémica o coronaria; siendo la hipertensión arterial el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares más específicamente, morbilidad, mortalidad y discapacidad por evento cardio vascular (EVC).

Dale a tu piel los cuidados específicos según tu edad

0
Mujer joven frente al espejo
La piel tiene diferentes necesidades conforme pasa el tiempo, por lo que requiere de cuidados específicos en cada etapa de nuestra vida.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 37 segundos

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y tiene diferentes necesidades conforme pasa el tiempo, por lo que requiere de cuidados específicos en cada etapa de nuestra vida.

Mujer joven frente al espejo
La piel tiene diferentes necesidades conforme pasa el tiempo, por lo que requiere de cuidados específicos en cada etapa de nuestra vida.

La limpieza, la hidratación, la protección y la renovación celular son la base de una piel saludable; sin embargo, las texturas y las concentraciones de los productos que se utilizan en la rutina de belleza deben variar según la edad y las condiciones particulares de la epidermis.

Mi recomendación es empezar con los cuidados desde muy joven. Transcurrida la adolescencia, se puede iniciar un proyecto de salud y belleza para la piel”, señala la doctora Jesse Schwartzberg, directora de la clínica dermatológica Skin Project.

En los 20

La genética y el estilo de vida son factores que determinan la calidad y condiciones de la piel, pero, en términos generales, a esta edad la renovación celular, así como la producción de colágeno, está en óptimas condiciones. Por lo que solo se requiere solucionar pequeños detalles e iniciar los cuidados preventivos que ayudarán a tener un cutis saludable y hermoso años más tarde.

La limpieza es fundamental. Por ello, a los 20 años estamos en el tiempo preciso para pensar qué tipo de jabón conviene más. El limpiador debe elegirse según el tipo de piel: grasa, seca, mixta, sensible o si se padece acné”, comenta la especialista.

En el caso de las mujeres, además se debe de considerar qué tipo de desmaquillante esel más apropiado, tanto para el cutis como para los ojos, para evitar un tallado muy fuerte y no lastimar la piel.

Respecto a la prevención, se recomienda el uso de filtro solar, antioxidantes y un hidratante adecuado. En función de las condiciones de la piel, se puede agregar una crema con efecto de rejuvenecimiento preventivo” y tratar condiciones que quizás se arrastraron desde la adolescencia como es el acné y sus secuelas, explica la doctora Jesse Schwartzberg.

Sobre los procedimientos dermatológicos en cabina, la especialista recomienda la Infusión Dérmica o silk peel, con la que se consigue una limpieza profunda y se mejora significativamente la calidad y el aspecto de la piel.

En esta edad se puede practicar un procedimiento llamado F Cells, que consiste en tomar una pequeña biopsia de 5mm de piel de detrás de oreja, que se cultivará en criopreservación para conservar nuestros propios fibroblastos, los cuales pueden usarse a los 30, 40 o 50 años de edad”, explica la especialista.

En los 30

Conforme pasan los años, van cambiando las condiciones y la calidad de la epidermis: comienza a perder humedad, por lo que piel podría verse reseca; se notan las primeras arrugas de expresion, especialmente en frente, entrecejo y y alrededor de los ojos, las llamadas “patas de gallo”.

Además, se presentan los primeros signos de flacidez por la pérdida de grasa en diferentes compartimentos, que se manifiesta en el hundimiento de la ojera y en el surco nasogeniano.

Como se trata de una edad fértil para las mujeres, podrían aparecer manchas por factores hormonales como el uso de anticonceptivos o embarazo.

Además de poner más atención en la protección solar, debemos agregar productos para contorno de ojos, cuello y escote, así como algunos que promuevan la renovación celular que empieza a disminuir durante esta década.

Aquí recomiendo cambiar los productos antioxidantes y los que promueven la renovación celular por unos con mayor concentración de vitamina C y vitamina A, así como de retinoles y de ácido glicólico, los cuales le brindan muchos beneficios a la piel porque, a veces, en esta edad aún quedan algunos granitos, manchitas residuales de acné y puntitos negros y blancos. Asimismo, es una edad en la que la producción de colágeno disminuye y estos ingredientes ayudan a estimularlo.

Aparte de las concentraciones, hay que pensar en las texturas. Recordemos que la piel latina suele ser más grasosa y con tendencia a mancharse. De modo que mientras más joven, se deben usar tratamientos más ligeros, los cuales serán más untuosos y nutritivos conforme pasen los años.

Es decir, los geles se cambarán por cremas ligeras y, posteriormente, por cremas más humectantes, incluso aceites y otras presentaciones”, explica la doctora Jesse Schwartzberg.

Existen otros activos como la niacinamida, que es un antioxidante de choque, el cual también ayudará a regular el exceso de grasa en el caso que aún se presente durante estos años.

En cuanto a la aparatología, la especialista recomienda la luz pulsada, en caso de que haya manchas, así como los láser Q-Switch.

Si hubiera flacidez y pérdida de grasa importante, se podría recurrir al Ultraformer (Ultrasonido Hifu) y/o a ciertos tipos de rellenos dérmicos, como la toxina botulínica, que es un gran aliado para evitar que las primeras arrugas de expresión se sigan marcando.

40 en adelante

En esta edad se ven los resultados de los cuidados que se tuvieron en las etapas anteriores o, por el contrario, las consecuencias de no haberlos tenido.

Las arrugas ya son evidentes y se han intensificado las líneas de expresión, sobre todo en frente, entrecejo y alrededor de los ojos. Las manchas solares no tratadas ya son más difíciles de disimular y es probable que haya mayor cantidad.

La flacidez por la pérdida de grasa es más notoria en diferentes compartimentos como en la ojera, en el surco alrededor de la boca y por debajo de ella, por lo que se marca la llamada “línea de marioneta”.

Ya empezamos a perder el perfil de la mandíbula y la papada se vuelve más evidente. Además, la piel se nota más reseca y algunas personas se sienten incómodas con el aspecto de su cuello y escote, causado, en gran medida, por la posición tomada al trabajar con la computadora o celular y al dormir.

Se requieren productos tópicos con texturas untuosas y de fórmulas más nutritivas, con una mayor concentración de antioxidantes y de ingredientes que promuevan más efectivamente la renovación celular para estimular mayor cantidad de colágeno. De igual forma, la aparatología ofrece muchas opciones en esta edad.

Sin importar tu edad, es importante que recuerdes siempre acudir a un especialista en dermatología que, en función de las necesidades de tu piel, sugerirá una combinación de varios procedimientos para lograr un resultado óptimo y desarrollar un plan de belleza y salud de la piel, concluye la experta.

Convocan a innovar a través de la ciencia, tecnología ingeniería, arte o matemáticas al participar en  “Desafío Jóvenes Recrea STEAM”

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 13 segundos

Al momento más de 4 mil jóvenes se han inscrito al concurso “Desafío Jóvenes Recrea STEAM, indicó esta mañana el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes.

“Dermo Squad”, cómic sobre cuidados de la piel

0
Dermo Squad
Dermo Squad

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

En conferencia con motivo del Día Nacional de la Fotoprotección, la doctora Rossana Llergo presentó el cómic “Dermo Squad”, un proyecto de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) que busca llamar la atención sobre la importancia de tener una correcta cultura del cuidado de la piel.

Advertencias nutricionales octogonales ¿son las que mejor ayudan a los consumidores a elegir los alimentos más saludables?

0
mujer en supermercado
Advertencias nutricionales octogonales son las que mejor ayudan a los consumidores a elegir los alimentos más saludables.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Un estudio, concebido, diseñado y realizado por el Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica, la Universidad de Tecnología de Jamaica y la OPS, contribuye al conjunto de pruebas científicas sólidas acumuladas en otros países de las Américas.

Se debe reflexionar cómo invertir mejor en sistema de salud pública, estamos ante oportunidad irrepetible de un cambio sustancial

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

El acceso a un sistema de salud que ofrezca prestaciones homogéneas para todos, con independencia de la situación laboral de las personas, es un reclamo que deben atender las naciones, consideró Leonardo Lomelí Vanegas, secretario General de la UNAM.

Aún en confinamiento fotoprotección y buenos hábitos de fotoprotección son necesarios

0
Acercamiento al hombro de una mujer en la playa con crema en forma de sol
Usar bloqueador solar es un hábito que poco a poco ha logrado establecerse cómo una práctica diaria en un amplio sector de la población, sin embargo, algunos errores impiden que este producto proteja adecuadamente la piel de los efectos dañinos del sol.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

En conferencia con motivo del Día Nacional de la Fotoprotección, especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología abordaron las principales consecuencias de la exposición constante a la radiación solar.

IMSS respondió de manera resiliente, creativa y valiente durante la emergencia sanitaria

0
Carolina Consejo y Chapela
Como médica y trabajadora del IMSS, estoy parada en los hombros de la lucha que muchas mujeres han dado por el reconocimiento de nuestros derechos: doctora Carolina Consejo y Chapela.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Durante la emergencia sanitaria por COVID-19 la capacitación del personal de salud ha sido clave para reforzar los procesos de seguridad, atención y cuidado hacia los pacientes con esta enfermedad, aseguró la doctora Carolina Consejo y Chapela, jefa de área médica en la División de Educación Continua del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Tres consejos vitales que debes incluir en tu rutina diaria para mantener la piel humectada y sana

0
Mujer en la tina
Muchas veces no utilizamos los productos adecuados, por lo que, la piel tiende a resecarse más y lucir acartonada, por ello, te compartimos tres consejos vitales que debes incluir en tu rutina diaria para mantener la piel humectada y sana.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Llega marzo con el inicio de la primavera y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un mes muy importante para nosotras por todo lo que conlleva. El empoderamiento femenino se traduce en el crecimiento de mente, cuerpo y alma, y para ello, debemos comenzar por cuidarnos a nosotras mismas, darle tiempo de calidad a nuestro cuerpo y amarnos.

Mujer en la tina
Cuando no utilizamos productos adecuados para la piel, ésta tiende a resecarse más y lucir acartonada.

Muchas veces no utilizamos los productos adecuados, por lo que, la piel tiende a resecarse más y lucir acartonada, por ello, Sopharma pH5 te comparte tres consejos vitales que debes incluir en tu rutina diaria para mantener la piel humectada y sana.

¿Champú para piel sensible?

Las mujeres estamos acostumbradas a elegir los productos por su fragancia y el color del empaque, sin embargo, debemos fijarnos en sus ingredientes y que sea adecuado para nuestro tipo de piel.

Gran cantidad de mujeres tenemos piel sensible y no utilizamos los productos correctos. ¿Sabías que debes utilizar champús especiales si tienes piel sensible?

Aunque no lo parezca, el cuero cabelludo también necesita sus cuidados, así que opta por champús capilares para piel sensible qué contengan ingredientes como aloe vera y keratina para proteger la piel de la descamación e irritación.

Te recomendamos realizar masajes capilares con el champú durante 1 minuto para tener una limpieza correcta y la ventaja de este tipo de productos es que limpia la suciedad y deja el cabello extra suave.

¿Jabón en barra o gel de ducha?

Los jabones en barra pueden llegar a ser agresivos para la piel, si dan la sensación de limpieza total, pero eliminan los aceites naturales de la piel ocasionando mayor resequedad y aspecto escamoso.

Al contrario, el gel de ducha protege la barrera natural de la piel sensible y calma la piel irritada. Busca opciones que contengan extracto glicólico de avena, D-pantenol y extracto de Aloe Vera para tener una limpieza adecuada sin eliminar el manto ácido de nuestra piel, la cual es la capa protectora de aceites, ácidos grasos y aminoácidos.

¿Qué crema debo utilizar?

Lo primero que debemos revisar es que no contengan parabenos, formaldehidos, isotiazolinonas, petrolatos, aceites minerales, ya que estos ingredientes pueden afectar nuestra piel a largo plazo o pueden causar irritaciones.

Por ello, es importante buscar cremas que su pH se mantenga en 5 porque ese es el nivel natural de la piel.

Es cuestión de encontrar la que se adapte mejor a ti, hay opciones como la crema líquida que te brinda rápida absorción con sensación ligera y por otro lado existen las cremas humectantes con efecto mate que suelen ser más pesadas, pero te dejan la piel ultra humectada con una barrera para protegerla de agentes externos.

Necesario prevenir violencia contra la mujer, mujeres jóvenes se encuentran entre las que más riesgo corren

0
Mujer con cubrebocas y pulgar arriba
Puede ser tentador hacer caso omiso a las medidas preventivas e ignorar, incluso, cómo se propaga este virus y qué tan contagioso es. Pero al final del día, es un hecho que el nuevo coronavirus todavía sigue entre nosotros, y es nuestra responsabilidad protegernos mutuamente .

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 59 segundos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que las mujeres jóvenes se encuentran entre las que más riesgo corren ya que la violencia contra la mujer es omnipresente y devastadora: la sufren 1 de cada 3 mujeres.

Sor Juana sigue conectando con lectores actuales, en particular con las mujeres, en su lucha por la igualdad

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Sor Juana Inés de la Cruz fue una monja quien vivió en un ámbito cerrado para la participación de la mujer, en el cual defendió la igualdad entre hombres y mujeres para acceder a la educación y al conocimiento, afirmó la directora de la Escuela de Extensión UNAM-Canadá, Alicia Mayer González.