Inicio Blog Página 561

Se realizó Conversatorio virtual “Por los derechos humanos de las niñas y niños, no al Pin Parental”, viola derechos humanos de niñas, niños y adolescentes

0
Conversatorio virtual “Por los derechos humanos de las niñas y niños, no al Pin Parental”
El Pin Parental viola derechos humanos de niñas, niños y adolescentes: Villavicencio Ayala

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

Lorena Villavicencio Ayala, coordinadora de la subcomisión de Atención a Feminicidios y Violencia contra las Mujeres de la Cámara de Diputados, afirmó que el Pin Parental atenta contra los derechos humanos de la niñez.

Se propone implementar nivel cero de enfermedades que sean prevenibles con Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS) del programa IMSS-BIENESTAR

0
David Razú Aznar presenta Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS) del programa IMSS-BIENESTAR
El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar, señaló que antes de llegar a los consultorios, se debe apostar por la prevención.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) busca implementar el nivel cero de enfermedades que sean prevenibles, el cual consiste en una etapa previa a acudir a un consultorio para recibir un servicio médico específico, informó el director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS, David Razú Aznar.

542 estudiantes de Medicina y 498 de Enfermería iniciaron clases a distancia en Universidad de la Salud de la Ciudad de México

0
secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez
Universidad de la Salud inicia clases a distancia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Iniciaron clases a distancia en la Universidad de la Salud de la Ciudad de México, 1,040 estudiantes informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Un total de 542 estudiantes de Medicina y 498 de Enfermería integran la primera generación de la institución, cuyas instalaciones comenzarán a operar cuando lo permita el Semáforo Epidemiológico.

Supervisan en Ciudad Obregón, Sonora Módulo Hospitalario Temporal para pacientes COVID-19 del IMSS

0
Módulo Hospitalario Temporal para pacientes COVID-19 en Ciudad Obregón, Sonora
El director general, Zoé Robledo, afirmó que a esta unidad de 38 camas serán enviados pacientes en franca recuperación, a fin de evitar la saturación en cuidados intensivos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, supervisaron el Módulo Hospitalario Temporal del Centro de Investigación Educativa y Formación Docente del IMSS, que cuenta con 38 camas para convalecientes por COVID-19 y entrará en operación la próxima semana.

Se realizó teleconferencia “Los factores ambientales en la epidemia de COVID-19”, contaminación del aire incrementa riesgo de agravamiento de COVID-19

0
Videoconferencia Los factores ambientales en la epidemia del COVID-19
La trasformación de hábitats, principalmente el cambio de uso de suelo, ha provocado aumento de enfermedades emergentes como COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Existe creciente evidencia científica de que la contaminación del aire incrementa el riesgo de agravamiento de la enfermedad COVID-19, y continúa como tema de investigación, con el objeto de generar las mejores medidas de prevención, expresó el director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Rivera Dommarco, durante la teleconferencia “Los factores ambientales en la epidemia de COVID-19.

Infodemia: ¿qué es y cómo no caer en rumores?

0
mujer enojada
Como usuarios de las redes sociales de internet, y como consumidores de información, las personas deben controlar su ansiedad por acceder a información precisa, clara.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

La sobreexposición a la información relacionada con la pandemia por COVID-19, nos genera estrés y desinformación con datos inciertos o difíciles de asimilar en cuanto a su grado de validez, confiabilidad e importancia

Entre más participan hombres en tareas del hogar y del cuidado, menor es el riesgo de que ejerzan violencia contra las mujeres, exponen en foro futuro post-COVID19

0
webinar “Nueva normalidad, más solidaria, justa, feminista, local e igualitaria”, con el tema: Futuro Post-Covid: oportunidad de transformación
El futuro post-COVID19 exige “desmontar la normalidad del patriarcado”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

En la apertura del webinar “Nueva normalidad, más solidaria, justa, feminista, local e igualitaria”, con el tema: Futuro Post-Covid: oportunidad de transformación la presidenta del INMUJERES, Nadine Gasman destacó que el mundo que conocemos está construido por y para el patriarcado, de forma vertical, asimétrica, donde la división sexual del trabajo los ubica en el espacio público, en los puestos de toma de decisión o en los espacios de generación de conocimiento. A las mujeres les son asignadas las tareas que tienen que ver con la reproducción de la vida, los cuidados y las tareas del hogar, un trabajo imprescindible para sostener la vida, pero que no es reconocido ni valorado de igual forma. “El futuro debe ser igualitario y creemos que el trabajo con y desde los hombres es muy importante para construirlo”, dijo.

¿Qué tiene que ver el amor con la felicidad?

0
Feliz pareja romántica disfrutar de hermosa puesta de sol en la playa
¿Amado y perdido o nunca amado?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

«Es mejor haber amado y perdido que nunca haber amado en absoluto«, expone Alfred Lord Tennyson al final de su poema “In Memoriam A. H. H.” [2] y para determinar la veracidad de esta frase investigadores de la Universidad Estatal de Michigan realizaron uno de los primeros estudios de este tipo para cuantificar la felicidad de las personas casadas, divorciadas y solteras al final de sus vidas para descubrir el papel que jugaron el amor y matrimonio en su bienestar general.

Se realizó debate virtual “¿Qué es la violencia simbólica y cómo se puede legislar?”

0
Legisladoras explican: ¿Qué es la violencia simbólica y cómo se puede legislar?
Legisladoras explican: ¿Qué es la violencia simbólica y cómo se puede legislar?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

En el marco del programa “Parlamento en Vivo, organizado por la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados las diputadas Verónica Sobrado Rodríguez, Cynthia Iliana López Castro, Maribel Martínez Ruiz y Frida Alejandra Esparza Márquez afirmaron que para combatir la violencia simbólica que se ejerce contra las mujeres y sectores vulnerables es necesario, antes que nada, visibilizarla e identificarla.

Informa resultados Iniciativa Juntos por la Salud ha realizado acciones decisivas para hacer frente a la pandemia en México

0
Presenta resultados la iniciativa conjunta para hacer frente común a la pandemia
En el acto estuvieron presentes el director general de la Asociación Nacional de Transporte Privado, Leonardo Gómez; el vicepresidente de Grupo Posadas, Javier Barrera; el director general del Hospital Gea González, Octavio Sierra; el director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, David Kershenobich Stalnikowitz y la directora general de IENOVA, Tania Ortiz.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

A la fecha, en el marco de Juntos por la Salud se han movilizado más de 1,422 millones de pesos; han contribuido más de 33 mil personas físicas; han participado más de 579 empresas; se han beneficiado más de 530 hospitales; distribuido más de 3 mil 233 respiradores y entregado más de 450 mil kits de protección personal. La iniciativa Juntos por la Salud ha tenido cobertura en las 32 entidades federativas del país.

CONALEP fortalece al Sector Salud con más de 9,200 alumnas y alumnos de Enfermería

0
Fortalece CONALEP al Sector Salud con más de nueve mil 200 alumnos de Enfermería
Alumnos de sexto semestre, a través del Servicio Social y Prácticas Profesionales contribuyen, en instituciones públicas y privadas, a cuidar la salud de las personas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

Mediante la prestación de Servicio Social y Prácticas Profesionales, estudiantes de Enfermería y de Salud Comunitaria, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), ayudan en la prestación de servicios en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las secretarías e institutos de Salud de Gobiernos Estatales en el país, fundaciones, organismos sociales e instituciones privadas.