Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
Este programa cuenta con más de 40 años de experiencia, y desde sus inicios ha otorgado atención médica y medicamentos gratuitos a poblaciones marginadas.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 45 segundos
Con 2 biomarcadores propios, uno ya patentado y con un dispositivo médico, Norma Bobadilla Sandoval, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ensaya estrategias para prevenir y detectar de manera temprana la lesión renal aguda y la enfermedad renal crónica.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
En el marco del Día Mundial del sueño, a ser conmemorado este año 2020 el 13 de marzo -viernes anterior al equinoccio de la primavera-, es la ocasión para recordar lo importante que es prestar atención a las horas que dedicamos a esta esencial actividad de descanso.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
José Arturo Martínez Orozco, jefe de Infectología y Microbiología Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), recomendó evitar contacto directo con personas que tengan gripe o tos.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos
Dolor oncológico, epilepsia, fibromialgia, ansiedad, diabetes, son algunas de los padecimientos o condiciones médicas sobre las que existen experiencias positivas de tratamiento con cannabis. explica el doctor Juan Ignacio Romero, especialista en cuidados paliativos, con casi 40 años de trayectoria habla de su experiencia en el apoyo a pacientes.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
Deben promoverse mecanismos efectivos para que todos los mexicanos tengan acceso a información oportuna y en su lengua. La proposición se turnó a la Comisión de Salud del Senado de la República.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos
Fryda Medina Rodríguez, por mérito propio, ha demostrado no sólo un gran liderazgo al frente de su equipo de trabajo, sino también un compromiso con el derechohabiente al continuar realizando cirugías de alta complejidad.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el pasado 7 de marzo de 2020 a todos los países y comunidades que la propagación de este virus puede frenarse considerablemente o incluso revertirse si se aplican medidas firmes de contención y control. Según los informes a esa fecha, el número de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo ha superado los 100 mil.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos
En los últimos años, en el contexto de los ajustes de la política internacional de control de drogas, cada país ha determinado cuáles son sus objetivos para regular el mercado del cannabis y ha decidido cuál es la mejor forma de alcanzar esos objetivos, señala una investigación elaborada por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
Tiempo de lectura aprox: 37 segundos
El crítico, periodista y conferencista, Álvaro Cueva, dijo estar impresionado con el manejo de información que han hecho los medios de comunicación, sobre el tema del paro nacional del 9 de marzo, denominado: ¡El nueve ninguna se mueve!
“Estoy muy impresionado porque, contrariamente a lo que cualquiera podría esperar, los medios están muy comprometidos con el tema de la mujer. Están cubriendo esto de una manera espectacular y están reaccionando de una manera súper interesante”, comentó Cueva en entrevista en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FIL).
Agregó que se está viviendo un gran momento, donde se debe de permitir a la mujer florecer y ocupar el lugar que le corresponde en la sociedad, pero sin olvidar que es un proceso. “Hay muchos factores que por supuesto se deben de corregir. Pero vamos pian, pianito. Vamos uno por uno…siempre habrá prietitos en el arroz, pero siempre también hay cambios”.
Para finalizar, Álvaro dijo que celebra lo que está sucediendo, que es importante observar estos movimientos y, sobre todo, a las mujeres que dignamente están luchando por una equidad de género.