Inicio Blog Página 644

4 razones para hacerte la mastografía anual

0
Hacerse una mamografía todos los años es la mejor manera de asegurarse de que un tumor de mama se detecte de manera temprana.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

El cáncer de mama, al igual que otro tipo de neoplasias malignas no avisan, por ello los exámenes de detección son fundamentales.

Hacerse una mamografía todos los años es la mejor manera de asegurarse de que un tumor de mama se detecte de forma temprana.

La Dra. Ana Benveniste, radióloga del Hospital Houston Methodist, recomendó que las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mamografía (mastografía) anual.

Si bien muchas mujeres aplazarán el realizarse el estudio, existen algunas que la omitirán pensando que no es necesario.

A continuación, te compartimos algunas razones por las cuales la Dra. Benveniste considera que es importante realizarse una mamografía anualmente.

Las mamografías detectan el cáncer de mama en etapas tempranas, cuando es más fácil de tratar

Hacerse una mamografía todos los años es la mejor manera de asegurarse de que un tumor de mama se detecte de manera temprana. Y esto es importante ya que la detección temprana mejora en gran medida el pronóstico de una mujer.

Lo anterior se debe a que la detección temprana del cáncer de mama mediante una mamografía significa que es más probable que una mujer salve su seno.

Cuando se diagnostica temprano, una mujer puede someterse a una tumorectomía, una pequeña cirugía que extirpa sólo el tumor y algo de radiación para garantizar que el tumor no regrese”, explicó la Dra. Benveniste. “Pero si un tumor no se detecta hasta que sea más grande, se puede requerir quimioterapia y mastectomía, una cirugía para extirpar todo el seno”.

Las mamografías salvan vidas

La investigación muestra que las mujeres que comienzan con su mamografía anual a los 40 años (o menos, si tiene un mayor riesgo) reducen sus posibilidades de morir de cáncer de mama en casi un 40%.

“Una mamografía es la única modalidad de imagen que está estadísticamente probada para salvar vidas con respecto al cáncer de mama. Los ultrasonidos por sí solos no beneficiarán a un paciente, aunque en algunas ocasiones complementan la información para el médico tratante en su diagnóstico”.

Una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de seno

A excepción del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres, y es la segunda causa de muerte por cáncer. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, cada año se diagnostican alrededor de 245,000 casos de cáncer de mama en mujeres en ese país.

“La realidad es que cada mujer tiene al menos un 12% de posibilidades de desarrollar cáncer de mama. Independientemente de su riesgo, debe continuar con una mamografía todos los años, siempre y cuando tenga buena salud, ya que nuestro objetivo es proporcionar mamografías de detección anuales seguras y ayudar a detectar estos cánceres temprano”, explicó la experta.

El cáncer de seno no es sólo una enfermedad hereditaria

Es posible que hayas escuchado sobre genes anormales de cáncer de mama (como los genes BRCA), pero las mutaciones en los genes de cáncer son mucho menos comunes de lo que la gente piensa.

“El hecho es que sólo alrededor del 5 al 10% de los cánceres de mama son causados por genes anormales transmitidos de padres a hijos”[.]

Necesaria prevención del uso excesivo de redes sociales para evitar adicciones, problemas de ansiedad y de salud mental

0
Ilustración 3D de persona relajada usando computadora
La desinformación está presente en esta plataforma digital: de cada 100 usuarios, 90 dijeron haber recibido al menos una vez una noticia falsa, afirmó Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la UNAM

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

En México, aproximadamente 80 millones de personas tienen acceso a Internet, y de ellos, 79 millones (99%) disponen de una cuenta en facebook, plataforma digital que “sigue en la preferencia de los usuarios de todo el mundo”, afirmó Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Atención de la obesidad comienza con el control del peso y una revisión periódica sobre el estado de salud

0
nutricion
La obesidad es una enfermedad prevenible y tratable como diabetes, hipertensión e hígado graso.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos

Recomendable decir no a los productos procesados, altos en azucares y grasas, realizar 30 minutos de actividad física al día y dormir por lo menos 7 horas diarias. La atención de la obesidad comienza con el control del peso y una revisión periódica sobre el estado de salud.

Alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse modificando el estilo de vida

0
3 Generation family on country walk in winter

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Hablar sobre cáncer se ha vuelto un tema común en nuestros días ¿Quién no conoce a un familiar, amigo o compañero de trabajo que enfrente esta enfermedad?

El cáncer, como la mayoría de las enfermedades crónicas, es de origen multifactorial, aunque la herencia y la genética juegan un papel fundamental.

El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando un grupo de células en el organismo crecen de manera anormal y de forma incontrolada, creando, en la mayoría de los casos a excepción de la leucemia, masas denominadas tumores.

Actualmente, se conocen aproximadamente 100 tipos de cáncer que pueden afectar el sistema linfático, el sistema nervioso, el aparato digestivo y la mayoría de los órganos del cuerpo.

El cáncer, como la mayoría de las enfermedades crónicas, es de origen multifactorial, y aunque la herencia y la genética juegan un papel fundamental; el estilo de vida, factores ambientales y determinantes sociales como el estrés y el ritmo laboral inciden directamente en el desarrollo de esta condición”. Así lo explicó, en conferencia de prensa, el doctor Jerónimo Rodríguez Cid, Especialista en Oncología Médica, con motivo del Día Mundial Contra del Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero.

Contaminación del medio ambiente, dieta desequilibrada, mala alimentación, sobrepeso y obesidad, así como sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol y exposición desmesurada a rayos UV son las principales causas de cáncer, después de las predisposiciones genéticas que tenga cada persona.

Doctor Jerónimo Rodríguez Cid, especialista en oncología médica.

Alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo riesgos asociados al estilo de vida. De ahí la importancia de hacer cambios de hábitos y tomar medidas de autocuidado ya que esto podría disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, de otra manera para 2030 la mortalidad por su causa, podría aumentar aproximadamente un 45%, pasando de 8 millones a 11.5 millones de defunciones” destacó el Dr. Rodríguez Cid.

Datos actuales, indican que en la próxima década, los tipos de cáncer asociados al estilo de vida (sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, etc.) y otros padecimientos como el sobrepeso y la obesidad, incrementarán, principalmente en países de bajos ingresos, como México.

No obstante, el cáncer es uno de los problemas de salud pública más importantes que existen y se tiene la idea de que su nombre es sinónimo de fatalidad; sin embargo, hoy en día existen innovadores medicamentos para tratarla, logrando su remisión, o desaparición por completo de los síntomas, en la mayoría de los tipos.

Al respecto, el Dr. Rodríguez Cid comentó que “los avances científicos progresan diariamente y contamos con opciones que permiten a los pacientes mejorar significativamente su calidad de vida. La inmunoterapia o terapia inmuno-oncológica es uno de los tratamientos más avanzados”.

Explicó también que esta innovación en tratamientos consiste en ayudar al sistema inmune a combatir el cáncer de varias formas:

1) obstaculizando la capacidad de las células cancerosas para evadir el ataque al sistema inmunitario, 2) reforzando la capacidad natural de las células para combatir al cáncer y

3) marcando las células cancerosas para que sean más visibles y el sistema inmune las pueda destruir con mayor facilidad.

En este sentido, la división de Oncología de la farmacéutica alemana Merck trabaja en el desarrollo continuo de terapias inmuno-oncológicas para tratar diversos tipos de cáncer y colabora en conjunto con la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) para crear conciencia, fomentar la prevención, detección y tratamiento adecuado de esta enfermedad.

Finalmente, el doctor Rodríguez enfatizó en la importancia no sólo de prevenir y acudir con el especialista ante cualquier anomalía que identifiquemos, si no, también de empatizar con aquellas personas que viven con algún tipo de cáncer. “Si cada vez más personas reconocen los síntomas y acuden al médico, es probable que obtengan un diagnóstico oportuno y por ende las posibilidades de librar la batalla contra el cáncer, serán mayores”. Si bien, todos conocemos a alguien con algún tipo de cáncer, la forma en cómo podemos apoyar o contribuir es solidarizándonos e informándonos [.]

Numeralia

  • En México, desde el 2002 los tumores malignos han ocupado la tercera causa de muerte después de la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
  • Según cifras del INEGI, los tipos de cáncer que más fallecimientos provocan en mujeres son cáncer de mama (12,9 %) y cervicouterino (14,4 %); mientras que en varones: pulmón (16 %) y próstata (14,8 %).

Referencias


Scielo. Morbilidad y mortalidad por cáncer: experiencia del Centro Estatal de Cancerología de la SSA del Estado de Durango, México. Revista Cubana de Higiene y Epidemioogía.V.48 n.3 Ciudad de la Habana. Sep.-dic. 2010 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032010000300002


Scielo. Evidencias sobre la prevención del cáncer. Revista Española de Sanidad Penitenciarria.Vol.15 No.2 Barcelona, 2013 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202013000200005

Scielo. Causas y prevención del cáncer ocupacional. Acta médica costarricence. Vol.51 N.4 San José. Oct.-Dicembre. 2009 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022009000400003


Sociedad Americana de Cáncer https://www.cancer.org

Cinco cosas que debes saber sobre donar en vida un riñón

0
médico sosteniendo un riñon simulado
En México hay más de 15 mil personas en lista de espera para recibir la donación de un riñón.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

No es frecuente que las personas tengan la oportunidad de darle a alguien el regalo de la vida, pero eso es exactamente lo que se ofrece al decidir ser un donante vivo de riñón. Lamentablemente, la cantidad de personas que necesitan un trasplante supera con creces la cantidad de donantes.

En México hay más de 15 mil personas en lista de espera para recibir la donación de un riñón.

Según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), en México hay más de 15 mil personas en lista de espera para recibir la donación de un riñón, lo que convierte a este órgano en el de mayor demanda. Los tiempos de espera son además prolongados, pudiendo llegar a los 10 años.

De acuerdo con Mikel Prieto, M.D., cirujano de trasplantes de Mayo Clinic, encontrar un donador vivo suele ser la mejor opción: “Una espera larga es especialmente difícil para los pacientes que se someten a diálisis varias veces a la semana. Y cuanto más tiempo espera un paciente un riñón, más probabilidades hay de que su salud continúe deteriorándose«.

Por esto, especialistas de Mayo Clinic comparten cinco cosas que debemos saber sobre ser un donador vivo de riñón:

No tenemos que estar relacionados con alguien para ser donante

Cualquiera puede ser un donador vivo de riñón, independientemente de si estaríamos ayudando a un pariente, amigo, conocido o un desconocido. Todos los donantes potenciales deben ser mayores de edad y son sometidos a una evaluación médica exhaustiva.

¿Quieres donar a alguien, pero no eres compatible? Hay otra opción

A veces, un donador potencial no es la mejor opción para un receptor (familiar o amigo). En esas situaciones, se considera la donación pareada, emparejando a donantes y receptores, creando una «cadena renal».

No tenemos que conocer a alguien que necesita un trasplante para ser donador

Para las personas que desean ayudar a alguien que necesita un riñón, pero no tienen en mente a un receptor en particular, pueden elegir una donación no dirigida, que también se conoce como donación altruista. Se analizará la compatibilidad médica e inmunológica de las partes involucradas.

La cirugía es mínimamente invasiva

Al donar un riñón, los donantes se someten a una cirugía laparoscópica, un procedimiento que consiste en hacer algunas incisiones pequeñas en lugar de una más grande. Este tipo de intervención reduce el tiempo de recuperación. La mayoría de los donantes de riñón vuelven a sus actividades o trabajos a las pocas semanas de la operación, dijo el Dr. Prieto. Al igual que con cualquier cirugía, existen riesgos, y es importante que se discuta sobre ellos con su médico.

Los donantes viven tanto tiempo como quienes no han donado

Para someterse a esta cirugía, la persona debe ser considerada saludable. Si un donante vivo de riñón necesita un trasplante de riñón más adelante en la vida, se le da prioridad al donante de riñón vivo para acortar el tiempo en la lista de espera de trasplante.

«Sabemos que los pacientes que reciben un riñón de un donador vivo tienen mejores resultados a corto y largo plazo que aquellos que no lo hacen, brindándoles la mejor oportunidad de regresar a una vida plena y productiva vida «, concluyó el Dr. Prieto.

Se promueve iniciativa para asegurar igualdad salarial entre mujeres y hombres

0
Mujer sosteniendo n sus manos icono de equidad
Legislar con perspectiva de género, en la nueva normalidad, permitirá avanzar en los derechos de las mujeres. Destaca la senadora Martha Lucía Mícher en foro internacional logros del Senado en materia de Paridad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Persisten relaciones laborales que no respetan este principio constitucional, advierte la senadora Claudia Ruiz Massieu por lo que es necesario verificar el cumplimiento de igualdad salarial entre hombres y mujeres.

5 hábitos efectivos para prevenir la fatiga ocular

0
No lleves al límite a tus ojos. Prevén la fatiga visual u otras afecciones oculares.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

¿Sabías que la fatiga ocular y otros síntomas visuales que afectan nuestro desempeño en la escuela u oficina ocurren entre un 50 y 90 % de las personas que trabajan con computadoras?

No lleves al límite a tus ojos. Prevén la fatiga visual u otras afecciones oculares.

Las afecciones oculares ocasionan desde fatiga física, disminución de la productividad o errores constantes en el trabajo, hasta pequeñas molestias como ojos rojos o movimientos espasmódicos involuntarios.

Siete de cada diez empleados sufren fatiga visual.

Somos seres visuales. Vemos, observamos y analizamos todo lo que nos rodea, utilizamos diferentes intensidades de luz, focalizamos objetos y textos en todas direcciones y distancias para actividades educativas, de ocio o laborales.

No es cualquier cosa. Nuestros ojos trabajan desde el primer momento en que los abrimos por la mañana, hasta cerrarlos al finalizar el día y dormir, aunque existen movimientos oculares durante el sueño.

De no estar en buenas condiciones, la exigencia es más ya que siempre estarán al límite para cumplir con su función, ejemplo de ello son los requerimientos visuales en el uso de dispositivos digitales.

5 puntos para tomar en cuenta

El aspecto de nuestros ojos dice mucho, si están rojos o muy rojos por tiempo prolongado, seguro los llevas al límite todos los días, al esforzarlos. El problema es que los efectos de esforzarlos pueden presentar fatiga ocular, que limita en mucho la respuesta visual y por lo tanto tu dinamismo laboral.

Si además de trabajar con pantallas digitales sigues en casa con el uso de ellas, por cuestiones recreativas, los efectos serán acumulativos, haciéndose un círculo vicioso. Hoy en día se le llama Fatiga Ocular “Digital”, ello conlleva la presencia de luz azul-violeta que emiten los dispositivos digitales, que alteran nuestra visión.

Reciente se ha llegado a la conclusión de que los trabajadores que pasan todo el día ante la computadora, podrían presentar modificaciones en la uniformidad de la lagrimal, parecidas a las que provoca el síndrome del ojo seco, por un parpadeo deficiente, al usar pantallas múltiples, letras de tamaño reducido en sus textos, malas posturas y tiempo prolongado de visión con iluminación LED.

La productividad de cualquier persona bajara aún más si sumamos a su condición visual (magnitud de miopía/hipermetropía/astigmatismo/presbicia) la fatiga visual digital. 

Por lo anterior es importante: 

Consultar de forma regular a un profesional de la salud para obtener el asesoramiento necesario y la prescripción de lentes oftálmicas diseñadas para un entorno multipantalla, ya sea con el valor de graduación de la receta que requieres o sólo como lentes sin graduación para los dispositivos digitales.

Aplicar algo tan sencillo como la regla del 20-20-20 al usar dispositivos digitales, indicando que cada 20 minutos, mirar al frente durante 20 segundos a 20 pies de distancia (unos 6 metros) es de gran ayuda para evitar en alguna medida la fatiga ocular digital.

Por Optometrista Enrique de Jesús Blanco Díaz-López. Gerente de relaciones profesionales de Essilor México.

Peras: el alimento ideal para una dieta sana ¡conoce todas sus cualidades!

0
Las peras son ideales para el lunch de los niños.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Por nutrióloga Esther Schiffman Selechnik. A pesar de que en México un gran número de niños y adolescentes no desayuna, ya existe una mayor conciencia de que el desayuno es el alimento más importante del día, pero aún falta concientizarnos un poco más acerca de la importancia que tiene un lunch saludable para brindar el combustible necesario para que el cerebro y todo el organismo de los niños enfrenten el día al 100 por ciento de su capacidad.

Las peras son ideales para el lunch de los niños.

Como padres de familia es importante brindar a los hijos un lunch nutritivo y atractivo que el pequeño sí se coma. Las peras son una excelente alternativa por su sabor y por la gran variedad de colores que brindan.

Estudios han demostrado que aquellos niños y adolescentes que se saltan el lunch tienen mayores dificultades para concentrarse en clase y menos energía en sus actividades deportivas y se exceden en otros alimentos poco saludables a lo largo del día, como lo muestra la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su Guía de Nutrición de la Familia.

Un problema grave es que la Profeco muestra que en México aproximadamente 74% de los padres de familia, por falta de organización o de creatividad, da dinero a sus hijos para comprar su desayuno o lunch en la escuela y la mayoría de ellos prefiere gastarlo en golosinas, jugos envasados y frituras. Este hábito se mantiene hasta la edad adulta y el problema se agudiza.

Como padres de familia es importante brindar a los hijos y, a uno mismo, un lunch nutritivo y atractivo que el pequeño sí se coma. Es aquí donde las peras son una excelente alternativa por su sabor y por la gran variedad de colores que brindan.

Mientras lees esto seguramente estarás pensando que la pera es verde y hay otra cafecita, pero te sorprenderá saber que existen miles de variedades de peras en el mundo y, diez de las de mejor calidad llegan a México y están disponibles prácticamente todo el año.

La más conocida de ellas, son:

  • Pera Anjou, de la que hay roja y verde;
  • La Bartlett, cuya coloración va más a amarillos y dorados y la Bartlett Roja, que se derriten en la boca;
  • La Starkrimson con una coloración roja brillante, única en el mundo;
  •  La Bosc, ideal para platillos especiados con una coloración café y textura más rugosa;
  •  La regordeta Comice y la pecosita Forelle, muy atractivas para los niños por sus múltiples tonalidades; y
  •  La pequeña Seckel, ideal para mandárselas entera por su tamaño ideal; entre otras variedades.

La importancia de los tamaños y tonalidades radica en que cada color está dado por un antioxidante distinto, por lo que consumir peras de distintas variedades amplía el espectro de protección del organismo ante el ataque del medio ambiente y de los radicales libres.

Otra ventaja que brindan las peras es que facilitan ser más versátiles en la cocina y preparar platillos sencillos, dándole un toque de color muy atractivo para el niño y/o adolescente. Estudios interesantes han demostrado que los consumidores frecuentes de pera tienen índices más altos en la calidad de su dieta que aquellos que no las consumen, observándose en niveles más elevados de nutrimentos esenciales como cobre, magnesio, potasio, fibra dietética y vitamina C; y al estar más satisfechos durante el día, los niños logran tener una menor ingesta de azúcares, grasas totales y grasas saturadas.

Lo mejor de todo es que ningún miembro de la familia podrá resistirse a su delicioso sabor, alcanzando las recomendaciones internacionales de dos frutas y tres verduras al día, con lo que disminuirán su riesgo de padecer las enfermedades más comunes que sufrimos hoy en día, como diabetes y cáncer.

Así es que no dudes en llevar a toda la familia al mercado o supermercado para que las conozcan todas sus variedades y atrévete a mandarlas de lunch, así solitas, con chile y limón o como parte de los platillos más divertidos y coloridos que se te ocurran.

Lo ideal es complementarlas con fuentes de proteína y grasas saludables como los cacahuates, leguminosas y lácteos bajos en grasa, y con cereales integrales como palomitas de maíz hechas en casa, galletas integrales y pan de grano entero.

Esther Schiffman Selechnik. Nutrióloga, Especialista en Obesidad y Comorbilidades.

Referencias

FAO: Burgess Ann y Glasauer P. Guía de nutrición de la familia. Roma 2006. Disponible en http://www.fao.org/docrep/008/y5740s/y5740s00.htm

Brújula de compra. PROFECO. Disponible en: http://profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2011/bol200_lunch.asp.

Ma J, Wang S, Ma C, et al. Chemical Components and Antioxidant Activity of the Peels of Commercial Apple-Shaped Pear (Fruit of Pyrus pyrifolia cv. pingguoli). Journal Of Food Science 2012;77(10):C1097-C1102

O’Neil, CE, Nicklas, TA, Fulgoni, VL III: Fresh pears consumption is associated with a better nutrient profile, better diet quality and lower risk of obesity in adults (19+ y): NHANES 2001-2010

México pone en marcha Plan de Preparación y Respuesta para enfrentar retos ante coronavirus 2019-nCoV

0
Conferencia de prensa para informar sobre las acciones del gobierno federal ante la alerta internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud por el brote del Nuevo Coronavirus (2019-nCoV)
Conferencia a medios de comunicación para informar sobre las acciones del gobierno federal ante la alerta internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud por el brote del Nuevo Coronavirus (2019-nCoV)

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

La OPS/OMS reconoció en la conferencia de prensa realizada este miércoles 30 de enero de 2020 que México fue el primer país en reaccionar con medidas concretas de alerta, rehabilitación, reactivación de los procedimientos y lineamientos asociados con el Reglamento Sanitario Internacional. México también apoyara en los preparativos de los países de la región con capacitación, transferencia de tecnología y trabajo en equipo.

La Organización Mundial de la Salud declara emergencia internacional por brote de coronavirus

0
Los mapas de brotes indican que los virus se propagan más fácilmente en climas fríos y húmedos

Tiempo de lectura aprox: 56 segundos

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que el nuevo brote de coronavirus (2019-nCoV) es una emergencia de salud pública de interés internacional, luego de que un comité de emergencia se reuniera hoy en Ginebra.

La OMS define una emergencia de salud pública de interés internacional como “un evento extraordinario” que constituye un “riesgo para la salud pública de otros Estados.

 

Reunido en sesión extraordinaria, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la organización siguió las recomendaciones del Comité de Emergencia, ante la muerte de 170 enfermos y el contagio de más de 7000 personas en el mundo.

La razón principal de esta declaración, dijo, no se debe a lo que está sucediendo en China, sino a lo que pueda suceder en otros países”, refirió Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles y que no estén preparados para enfrentarlo”.

La OMS define una emergencia de salud pública de interés internacional como “un evento extraordinario” que constituye un “riesgo para la salud pública de otros Estados a través de la propagación internacional de enfermedades” y “potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada”.

Ésta es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia global, tras las que activó ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

En México, estaremos pendientes de las acciones que tomará el gobierno federal ante la alerta internacional por el brote del coronavirus (2019-nCoV).

Con información de agencias

Conoce las recomendaciones de la segunda reunión del Comité de Emergencia sobre el brote de nuevo coronavirus 2019-nCoV en la República Popular de China

0
Entrevista de prensa de doctor
Los mapas de brotes indican que los virus se propagan más fácilmente en climas fríos y húmedos.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 2 segundos

La Organización Mundial de la Salud informa las recomendaciones resultado de la segunda reunión del Comité de Emergencia convocada por el Director General de la OMS en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005) sobre el brote de nuevo coronavirus 2019-nCoV en la República Popular de China, con exportaciones a otros países, tuvo lugar este Jueves 30 de enero de 2020, de 13:30 a 18:35 hora de Ginebra.