Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
Las mujeres cada vez más. son quienes soportan el aumento en la carga de trabajo de los hogares, al absorber el cuidado de salud de sus enfermos.
En estas condiciones, se destaca cada vez más el aumento en la carga de trabajo de los hogares, al absorber el cuidado de salud de sus enfermos debido, entre otras causas, a las cortas estadías en los hospitales por el alto costo o la disponibilidad del servicio. Al separar por sexo de quien se ocupa de los cuidados, se observa que las mujeres realizaran el 76% de las horas de trabajo no remunerado en cuidados de salud y se encargan principalmente de bañar, asear, dar terapias y dar de comer al enfermo, mientras que los hombres se enfocan a la administración de medicamentos y al monitoreo de los síntomas, con solo el 14% del tiempo de atención a los enfermos.
Durante el 2011, el total de horas a nivel nacional consignadas al cuidado de los enfermos superó los 89 millones, de las cuales el 53.5% se destinaron a la atención de enfermos cuyo padecimiento es temporal (gripa, tos, fiebre, infección estomacal, entre otros); 28.3% al cuidado de enfermos crónicos o con alguna limitación física o mental, y 18.2% para atender a enfermos de otros hogares o prestar servicio voluntario dentro de alguna institución sin fin de lucro que brinde servicios de salud.
El valor económico que representan estos cuidados de salud en el hogar asciende a 151 mil 889 millones de pesos, equivalente al 1.0% del PIB, cifra similar a 95% del valor de los servicios que prestan los hospitales a nivel nacional.
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta satélite del sector salud de México. 2008-2011. Base 2008.
- Secretaría de Salud. Boletín de Información Estadística. Volumen II. Daños a la Salud. Número 32. Año 2012.
- Secretaría de Salud. Boletín de Información Estadística. Volumen II. Daños a la Salud. Número 32. Año 2012.
- “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE… DÍA MUNDIAL DE LA SALUD (7 DE ABRIL), INEGI http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2014/salud0.pdf cpmsiñtado el 7 de abril del 2014