¿Por qué es necesario que te regales momentos de relajación?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

La relajación es uno de los grandes secretos para mantener nuestra vida en bienestar. Más que una actividad recreativa, relajarnos es vital para nuestra mente y cuerpo y va más allá de ver una película, leer un libro o salir a dar un paseo.

Mujer joven y descalza sentada con las manos por encima de la cama
La relajación debería ser considerada como nuestro estado natural, ya que incluso nos ayuda a equilibrar el metabolismo del cuerpo, el ritmo cardiaco y la respiración.

La relajación debería ser considerada como nuestro estado natural, ya que incluso nos ayuda a equilibrar el metabolismo del cuerpo, el ritmo cardiaco, la respiración y nos libera de tensiones musculares y psicológicas que se acumulan con el tiempo.

Practicar técnicas de relajación nos ayudan a mejorar el bienestar en nuestra vida, al proveer una sensación de calma y tranquilidad cuando estamos despiertos, pero también, nos ayudan a ir dominando nuestra mente y llevarla al lugar donde queremos.

Prácticas como la meditación o el mindfulness, funcionan como un ejercicio, hacerlo con constancia nos ayuda a generar una habilidad, que en este caso es mantenernos en el presente, tratar de que nuestra cabeza y pensamientos estén donde queremos, en el aquí y ahora. Esto nos ayuda a aprender a desconectarnos por un momento, a aislar pensamientos y situaciones que nos pueden generar algún tipo de inquietud”, señala la Psiquiatra Gina Chapa, especialista de Tila®, la app de bienestar personal.

¿Cómo nos ayuda implementar técnicas de relajación?

  • Elimina la tensión muscular
  • Favorece la recuperación de la fatiga
  • Nos ayuda a descansar
  • Favorece el sueño reparador
  • Previene el estrés, la fatiga y el insomnio
  • Reduce la tensión arterial
  • Genera una sensación de bienestar
  • Ayuda a mejorar la autoestima
  • Reduce la tensión emocional
  • Favorece la ruptura de pensamientos negativos recurrentes.

¿Cómo puedo relajarme?

Existen muchas técnicas y actividades que favorecen la relajación; “resulta bastante conveniente que en el día a día podemos empezar a incluir prácticas sencillas como ejercicios de respiración, meditaciones o escuchar sonidos que nos provoquen paz, ya que estas nos ayudarán a sentirnos mejor y con el tiempo se convertirán en un hábito que nos ayudará a regresar nuestros pensamientos de los lugares caóticos a los que de repente se va.

Además de esto, siempre es recomendable que nos demos tiempos para el descanso, el esparcimiento y que no todo sea deberes y responsabilidades, es bueno mantenernos activos con cosas que nos gusten”, concluye Gina Chapa, especialista en psiquiatría.