Incorporar la actividad física regular a nuestra vida cotidiana debe ser fundamental, ya que ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad, y con ello se previene la aparición de enfermedades cardiovasculares, la diabetes, algunos tipos de cáncer y padecimientos mentales.
Una de las opciones para lograr esto, es el entrenamiento funcional, es decir, ejercicios basados en los movimientos naturales del cuerpo humano.

Un cuerpo funcional adquiere: resistencia cardiovascular y respiratoria, fuerza y potencia muscular, flexibilidad, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.
Al respecto, Luis Ramírez*, experto de FitnessMotion, recomienda tomar en cuenta tres puntos para potenciar el ejercicio funcional:
- Enfocarse en la técnica y forma, esto ayuda a para prevenir lesiones y maximizar los resultados
- Trabajar la flexibilidad, estabilidad y movilidad articular para asegurar la eficacia y seguridad en los movimientos
- Asegurarse de que la rutina incluya variedad de ejercicios y movimientos que trabajen en diferentes áreas del cuerpo, esto también evitará el aburrimiento
Luis Ramírez, experto certificado en entrenamiento funcional, nos recuerda que prácticamente estamos a medio año, y nos pregunta ¿cómo va ese propósito de hacer ejercicio?

No olvidemos que la mejor manera de obtener salud es mediante la actividad física, nos ayuda a mantener una buena salud en general, mejora la calidad de vida y el bienestar emocional.