febrero 23, 2025

Ansiedad

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

¿Vives constantemente angustiada? ¿Te preocupas en exceso por tu familia u otros aspectos de tu vida? Esto podría ser ansiedad, una emoción originada por causas aparentemente irreales, que afecta nuestra calidad de vida y ocasiona trastornos en la salud. Aunque se puede confundir el miedo con la ansiedad, tratan de emociones distintas. La primera se define como una respuesta emotiva y fisiológica a una amenaza externa real, mientras que la ansiedad, es un estado cuyas fuentes son irreales. Ambos fenómenos conducen a la fatiga o agotamiento.

Los trastornos de ansiedad inician a muy temprana edad. Pueden presentarse en la adolescencia, alrededor de los 15 años, pero las personas de entre los 25 y 45 años son el sector en más afectado. En México, existen 14 millones de personas que alguna vez han padecido o padecen este trastorno. Gente contra la ansiedad, un programa impulsado por laboratorios Roche y por la Asociación Mexicana de Terapia Cognitivo Conductuales, busca despertar conciencia en la sociedad mexicana, dar a conocer los síntomas del padecimiento, el método para detectarlo oportunamente y recibir ayuda médica antes de que se convierta en un problema crónico. Las mujeres somos más propensas a sufrir cualquier trastorno de ansiedad como las fobias y el estrés post traumático. Más información en: www.ansiedadcero.com

Te recomendamos:  Alerta de suicidio
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]