La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprueba solicitar a la Secretaria de Salud combatir el virus de Chikungunya y expone que se requiere reevaluar la estrategia de defensa contra el avance de esta enfermedad y darle pronta atención.

[/media-credit] Comisión de Salud aprueba solicitar a la Secretaría del ramo combatir el virus de Chikungunya y expone que se requiere reevaluar la estrategia de defensa contra el avance de esta enfermedad y darle pronta atención.
La instancia legislativa consideró importante exhortar a las autoridades del sector salud de los tres órdenes de gobierno, para diseñar acciones y programas de prevención, a fin de erradicar el virus Chikungunya, mejor conocido como “virus del dolor”, ya que el avance de la enfermedad continúa y las medidas tomadas no han sido suficientes.
El documento establece que este virus está atacando principalmente los estados de la región del sur-sureste del país, es decir en los estados de:
- Chiapas
- Oaxaca
- Quintana Roo
- Tabasco
- Veracruz
- Puebla
- Guerrero
- Campeche
- Yucatán
Puntualiza que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas del virus Chikungunya son:
- Fiebre
- Fuertes dolores articulares y musculares
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Cansancio
- Erupciones cutáneas
La problemática principal de este padecimiento es que no tiene tratamiento curativo, por lo que existe una alta tasa de mortandad.
El dictamen refiere que en México se han detectado al menos 131 casos de esta enfermedad hasta el 20 de diciembre del 2014; por ello se requiere reevaluar la estrategia de defensa contra el avance de esta enfermedad y darle pronta atención.