El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró este 18 de agosto de 2015 el Hospital Regional de Apatzingán, uno de los compromisos establecidos por el Gobierno de la República con Michoacán, particularmente en el sector salud. “Es un hospital de primer nivel, que cuenta con los servicios y equipamiento que permitirán velar por la salud de los habitantes de esta región del estado”, añadió.
Destacó que el Hospital Regional de Apatzingán es uno de los cinco compromisos que estableció en materia de salud el Gobierno de la República con la entidad. “Estamos trabajando en el Hospital de Zitácuaro; en el nuevo Hospital General de Michoacán, en Morelia; y en el nuevo Hospital Infantil de Michoacán, que son parte de los compromisos que en materia de salud y de obras he hecho con los michoacanos”, añadió.

El Presidente Peña Nieto precisó que de acuerdo con el CONEVAL, en municipios que atiende la Cruzada Nacional contra el Hambre, de los 7 millones de mexicanos que enfrentaban condiciones de pobreza extrema, uno de cada tres no tenía acceso a los servicios de salud. “Hoy esa cifra se ha reducido, y solamente uno de cada 10 mexicanos no lo tienen. Es decir, 9 de 10 ya tienen acceso a los servicios de salud”, puntualizó.
Comentó también que a través de la Fundación México-Francia, se ha emprendido un proyecto de colaboración entre los dos países para la atención de la salud de los enfermos, y especialmente para la prevención en los jóvenes de algunas enfermedades relacionadas con la ansiedad, obesidad, anorexia o bulimia, y que con frecuencia son producto de malas experiencias de los adolescentes en entornos de violencia. “Es un proyecto muy novedoso en el cual Michoacán ha tomado el liderazgo afortunadamente”, dijo.

El gobernador Salvador Jara Guerrero destacó que con ésta y otras obras como la unidad de nefrología en Ciudad Hidalgo, el equipamiento y modernización de diversas unidades de salud, la entidad está a la vanguardia en medicina, pues también se cuenta con equipos más modernos como tomógrafos que disminuyen la intervención quirúrgica de los pacientes y la detección oportuna de padecimientos.
La doctora Juan destacó que en el marco del Plan Michoacán, “Juntos lo Vamos a Lograr”, se destinaron 454 millones de pesos para siete obras ya concluidas, entre las que destacan los hospitales regionales de Apatzingán y el de Nefrología de Ciudad Hidalgo.
Adicionalmente, señaló que en la administración actual se han destinado 138 millones de pesos para la construcción y equipamiento de 18 centros de salud y seis unidades hospitalarias de esta entidad, con lo cual se coadyuvará a fortalecer la calidad de los servicios de primero y segundo nivel de atención.

Mercedes Juan López, secretaria de Salud federal, detalló que en Michoacán se han destinado más de 2 mil millones de pesos para la atención a la salud y de esa inversión ya se han concluido siete obras: este Hospital Regional de Apatzingán, la unidad de nefrología en Hidalgo, la modernización de la unidad de Cáncer de Mamá en Morelia, el primer Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana; el equipamiento y modernización de 18 Centros de Salud y seis unidades hospitalarias; y solo resta concluir los Hospitales Civil e Infantil de Morelia y el Regional de Zitácuaro, éste último quedara concluido a finales del presente año.
Agregó que dicho nosocomio tuvo un costo de obra de 292. 5 millones de pesos, está equipado con tecnología de última generación en radiología, y cuenta con equipo de tomografía y mastografía, lo que permitirá a la población de la Región de Tierra Caliente obtener servicios de salud de alto nivel.
Dijo que con acciones como estas, se amplió el acceso de un mayor número de michoacanos a los servicios de salud, mediante diversas acciones como el fomento a la afiliación al Seguro Popular, cuyo padrón asciende a 2.5 millones de personas.
Durante su discurso, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, indicó que uno de los grandes retos que enfrenta el Sistema Nacional de Salud es revertir la tendencia creciente de las enfermedades crónicas no transmisibles que amenazan la salud de las personas y sus familias.
Por ello, dijo, seguiremos insistiendo para que las personas adopten hábitos saludables, como la activación física y lleven una dieta sana, que son el eje de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Aseguró que la Secretaría de Salud privilegia el enfoque preventivo y la coordinación efectiva entre los distintos órdenes de gobierno, para tener una mejor salud.
Sin embargo, mencionó, en materia de vectores, actualmente enfrentamos el desafío de la enfermedad por el virus del Chikungunya, por lo que es de fundamental importancia que los diversos órdenes de gobierno redoblemos esfuerzos para llevar a cabo las acciones de saneamiento ambiental, así como de fumigación.
Maritza Anabel Sandoval Vázquez, beneficiaria del hospital, señaló que la inauguración del Hospital Regional de Apatzingán “es un sueño hecho realidad; por tal motivo quiero agradecer a todas las autoridades involucradas, de manera especial a usted, nuestro señor Presidente, quien durante su campaña adquirió este compromiso con toda nuestra gente y hoy podemos decir que cumplió su palabra”.
Destacó que la salud es lo más preciado que se tiene y más aún para personas en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos económicos. Añadió que se trata de un hospital moderno, con un equipamiento de primera “que brindará atención oportuna de servicios y de calidad a todos los habitantes del Valle de Apatzingán”.
“Este nuevo hospital nos permitirá ser atendidos y que nos puedan resolver nuestros problemas de salud sin tener que trasladarnos a Uruapan o hasta la ciudad de Morelia”, dijo.

El Hospital Regional de Apatzingán cuenta con 60 camas, tres quirófanos, un banco de leche humana, una sala de lactancia, y la más alta tecnología en imagenología. Atenderá las especialidades de medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecoobstetricia y traumatología; también de otorrinolaringología, oftalmología, estomatología y planificación familiar.