Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos
Ante la senadora Maki Esther Domínguez, presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República; el diputado Mario Alberto Dávila, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, y la magistrada María del Carmen Alanis, la secretaria de Salud, Mercedes Juan dio a conocer que la imposición del nombre del doctor Luis Guillermo Ibarra fue aprobada por unanimidad por el Congreso de la Unión y publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación.En reconocimiento a su trayectoria, su legado y su labor incansable por la prevención y atención de la discapacidad, sobre todo en favor de la población de escasos recursos, el Gobierno de la República dio el nombre del doctor “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” al Instituto Nacional de Rehabilitación, afirmó la secretaria de Salud, Mercedes Juan, quien fuera su discípula en esta rama de la medicina.
En una ceremonia a la que asistieron los ex secretarios de Salud, Jesús Kumate, Guillermo Soberón, Juan Ramón de la Fuente y Salomón Chertorivski, la secretaria Mercedes Juan resaltó que uno de los logros más trascendentes del doctor Ibarra Ibarra fue la creación del Instituto Nacional de Rehabilitación.
“Cuando éramos residentes, ya hablaba de la creación de un Instituto Nacional de Rehabilitación, y lo veíamos como algo que no podía llegar, como un sueño y ahora lo estamos viviendo en esta institución, de gran calidad para la atención, la docencia y la investigación, no solo para las personas sin seguridad social, sino para quienes pueden pagar una atención”, comentó la Secretaria de Salud.
Añadió que esta decisión es un acto de justicia, ya que desde la época en la que existía la poliomielitis, el doctor Luis Guillermo Ibarra inició una gran labor por la rehabilitación y la discapacidad en el Hospital Infantil de México.
Posteriormente en el Hospital Colonia de los Ferrocarriles Nacionales de México, estableció un área de hospitalización de 80 camas para atender problemas de discapacidad y de rehabilitación, que en esa época fue una verdadera innovación.
También logró los cursos de especialización en medicina de rehabilitación, y que la Universidad Nacional Autónoma de México reconociera a la especialidad.
Más adelante planteó la necesidad de contar con un Centro de Investigación y Atención a Quemados, el CENIAQ, el primer centro en su tipo en México y en América Latina, que beneficia a la población afectada con quemaduras graves, con personal altamente calificado y con la tecnología más innovadora.
Durante la ceremonia, los oradores, Maki Esther Ortiz, Juan Ramón de la Fuente y la doctora Mercedes Juan coincidieron en que el doctor Luis Guillermo Ibarra es muestra de tenacidad, superación y crecimiento, aplicando sus conocimientos en nuevos proyectos a favor de la población y sobre todo en la prevención de la discapacidad.