El quehacer de la enfermería no se limita a la atención de los enfermos, ha penetrado con éxito en la salud comunitaria, en la medicina preventiva, en el quirófano, en la formación de recursos humanos y en la investigación, afirmó el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, José Meljem Moctezuma.

Se realizó la Segunda Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Enfermería

Se realizó la Segunda Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Enfermería
En su intervención, la Directora y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería, indicó que parte de los temas que se abordaron durante el encuentro fueron entre otros:
- La mejora de la calidad de los servicios
- Fortalecimiento de la atención primaria
- Formación de capital humano
- Salud y bienestar de la población
- Reducción de la muerte materna y de la mortalidad infantil
- Prevención de accidentes
- Planificación familiar
- Vacunación
- Cobertura universal de salud,
A su vez, el Secretario de Salud del estado de Puebla, Salvador Escobedo Zoletto, manifestó la necesidad de la capacitación y actualización constante al personal de enfermería para brindar cada vez mejor atención a la salud de los habitantes de la entidad.
Escobedo Zoletto informó sobre la inversión de 9 mil millones de pesos para la construcción y rehabilitación de 52 hospitales y 568 centros de Salud, de los cuales 32 se transformaron en inmuebles con servicios ampliados, infraestructura que sin la tarea de las enfermeras, sería insuficiente para atender a la población.
Hizo hincapié en que de las 5,200 enfermeras que laboran en la Secretaría de Salud de Puebla, más de 3,099 son generales, 235 auxiliares, 1,723 cuentan con licenciatura y 192 con estudios de posgrado.