Esta obra se presentó el pasado 25 de mayo de 2015 y documenta el consumo de alimentos de los bebés menores de un año, niños y adultos de las zonas urbanas de México, que representan el 80% de la población del país. Entre otros datos se documenta que 9 de cada 10 niños menores de 6 meses no se alimenta correctamente.

Nestlé invirtió 1 millón de dólares para conocer el consumo de alimentos de bebés, niños y adultos en nuestro país
La obra brinda resultados específicos sobre prácticas de lactancia, donde destaca que 9 de cada 10 niños menores de 6 meses, no son alimentados de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial para la Salud. También muestra patrones de alimentación complementaria e información sobre el consumo de alimentos y diversos productos a lo largo del curso de vida, además de hábitos de alimentación y las actividades que se realizan durante las comidas. La metodología empleada permite establecer que la información obtenida se ajusta a la realidad diaria de los mexicanos, lo que lo convierte en el estudio descriptivo de alimentación más preciso que se haya realizado en México.

Portada del libro “Qué y cómo comemos los mexicanos”
Una dieta correcta es esencial para lograr un adecuado crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud a lo largo de la vida. Además existe evidencia de la relación entre la desnutrición en las primeras etapas de la vida y el desarrollo de enfermedades crónicas en la vida adulta, explicó El libro será distribuido en las instituciones de salud y académicas del país relacionadas con nutrición y también estará disponible en el portal del Fondo Nestlé para la Nutrición de FUNSALUD.
Hallazgos destacados en en la publicación
- 9 de cada 10 niños menores de 6 meses, no son alimentados al seno materno de manera exclusiva, de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial para la Salud
- Azúcares, dulces y bebidas azucaradas son más comunes que la leche materna a partir de los 6 meses
- 44% de los adolescentes no desayuna todos los días
- 50% de los niños y adolescentes desayunan viendo la televisión
- El adulto promedio incluye más azúcares y dulces que frutas frescas
- 9 de cada 10 personas, incluyeron cereales refinados en su alimentación, menos de 30% incluyeron otras alternativas integrales
Nestlé continuará su promoción de la lactancia materna exclusiva a través del programa “Comienzo Sano, Vida Sana”, el cual brinda información y capacitación a médicos y mamás sobre la importancia de la alimentación en los primeros mil de vida.
“En el libro se plantea como un acto de colaboración exitoso entre el sector público, privado y académico por el bienestar del país”, agregó Ernestina Polo, coordinadora del Fondo Nestlé para la Nutrición de Funsalud y co-editora del libro.
“La publicación del libro Qué y cómo comemos los mexicanos, se plantea como un acto de colaboración exitoso entre el sector público, privado y académico por el bienestar del país”, agregó Ernestina Polo, coordinadora del Fondo Nestlé para la Nutrición de Funsalud y co-editora el libro.
Sitios de interés
- Fondo Nestlé para la Nutrición www.fondonestlenutricion.org
- “Qué y cómo comemos los mexicanos. Consumo de alimentos en la población urbana” http://www.fondonestlenutricion.org/eventos/libro.html
Referencias
- Qué y cómo comemos los mexicanos. Consumo de alimentos en la población urbana Instituto Nacional de Salud Pública Fundación Mexicana para la Salud/Fondo Nestlé para la Nutrición isbn 978-607-7897-28-6 disponible en http://www.fondonestlenutricion.org/eventos/libro/item/download/29_44a7a3ecbf5557ec8c663c79653fa21d.html