Mónica Aguinaga Ríos

Para riesgo de malformación congénita en tu embarazo reducir, ácido fólico todos los días debes consumir

Toda mujer en edad reproductiva debe consumir ácido fólico, esta vitamina es un factor protector que evita el defecto de tubo neural, malformación congénita más frecuente en México, al afectar a 4 de cada mil recién nacidos, informó la Jefa del Departamento de Genética y Genómica Humana del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) «Isidro Espinosa de los Reyes«, Mónica Aguinaga Ríos. (más…)

vigilancia prenatal

Se refuerzan cuidados prenatales en el IMSS

Para brindar atención preventiva y médica oportuna durante la etapa del embarazo, a fin de proteger la vida de la madre y su bebé, el personal médico y de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza 7 citas médicas, en promedio, que se complementan con una consulta o más con personal de Trabajo Social, a las que se suman atenciones del personal de Nutrición, Psicología, Trabajo Social y consultas dentales. (más…)

Mujer sentada en cama observando prueba de embarazo al fondo un hombre cabizbajo

Largos periodos de sueño ininterrumpido en el embarazo ¿se asocian con un mayor riesgo en la salud del feto?

Las y los investigadores analizaron encuestas en línea en las que participaron 153 mujeres que habían sufrido una muerte neonatal tardía (en o después de las 28 semanas de embarazo) en el mes anterior y 480 mujeres con un embarazo en curso en el tercer trimestre o que habían dado a luz recientemente a un bebé nacido en el mismo período. (más…)

sexualidad, salud sexual, pielm expresiones, familia, sociedad, religión, mujeres libres de decidir, comunicación, confianza, Mitos, Realidades, enfermedades de transmisión sexual (ETS),

6 datos que toda mujer debe conocer sobre el sexo y el embarazo

Es importante tomar conciencia sobre la responsabilidad que implica vivir una vida sexual plena. El sexo es divertido y satisfactorio siempre y cuando se viva con seguridad, para el uso de cualquier método anticonceptivo es esencial acudir con un especialista para determinar el que mejor se adapte a sus necesidades. Hay que recordar que cuando te cuidas, te liberas”, nos asegura la Dra. Claudia Rampazzo, terapeuta de pareja y especialista en sexualidad. (más…)

Lo que debes conocer de los embarazos a los 40 años y tasa de infertilidad en los últimos 10 años

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad se define como la incapacidad que tiene una pareja para lograr un embarazo cuando han pasado 12 meses de relaciones sexuales regulares y sin la utilización de algún método de planificación familiar. En mujeres mayores a 35 años, el tiempo de 12 meses se acorta a 6 meses para poder realizar un diagnóstico. (más…)

Dra. María del Carmen García Luna, Directora Médica de TEVA y Dr. Alejandro Rosas Balán, médico especialista en la Clínica Perinatal y Pediátrica de alto Riesgo (CEPPAR),

Taller para reforzar conocimiento sobre uso de métodos anticonceptivos y juntos prevenir embarazos en adolescentes

Si bien existen diferentes tipos de anticonceptivos, ya sea: orales, dérmicos, subdérmicos, intramusculares, subcutáneos y vaginales, la principal intervención primaria es la educación, información y apoyo, y nosotros los médicos debemos estar conscientes de que el embarazo en adolescentes ya es un problema de salud en México. Nuestro deber es apoyar a los adolescentes a decidir el método anticonceptivo adecuado para cada paciente”, comentó el Dr. Alejandro Rosas Balán, médico especialista en la Clínica Perinatal y Pediátrica de alto Riesgo (CEPPAR). (más…)