El nacimiento de un bebé suele venir acompañado de mucha alegría, pero también de mucha expectativa, inquietudes y preocupaciones. Al convertirte en padre o madre se comienza una nueva etapa llena de cambios y mucho trabajo, por lo que debes organizarte para poder relacionarte de la mejor manera con tu bebé.
La separación en la pareja es un tema traumático, debido a que se reaviva el miedo a la soledad. Ante esta pérdida se debe elaborar un proceso de duelo.
Cuando se produce una separación y este proceso no se resuelve de forma sana, la persona se deprime y piensa que no podrá hacerle frente a esta situación, sintiendo que no volverá a encontrar a otra persona de la cual se pueda enamorar. Este sentimiento es muy común en un primer momento cuando se da la separación, pero conforme pasan los días esta situación deberá ir desapareciendo, dando paso a la elaboración de la perdida.
Es frecuente que la persona sienta tristeza o vacío cuando se da el rompimiento. Esto se debe a que usualmente se idealiza a la pareja cuando esta ya no está … como si la otra persona se llevara una parte de él o ella. No obstante, cabe señalar que cuando se elabora el duelo de una manera sana, la persona sale adelante aprendiendo a estar sola o encontrando otra pareja, lo que poco a poco elimina esta idealización que sentía por la otra persona. (más…)
Ser exitoso es un concepo poco claro, que varía de persona a persona, sin embargo existen ciertos aspectos que se deben tomar en cuenta para medir el éxito. Te decimos cómo lo puedes lograr:
Princess Nikky es una mujer comprometida con la lucha para combatir las enfermedades femeninas como cáncer de mama y cervicouterino. Después de vivir una experiencia de este tipo en carne propia, está decidida a decir a todas las mujeres que “el cáncer no es una sentencia de muerte”.
Cuando una persona presenta algún tipo de malestar físico es normal que acuda con un médico especialista para averiguar la causa de dicha afección y así, posteriormente, encontrar la solución al problema. Sin embargo, existen casos en los que después de una adecuada revisión médica, nos encontramos con que aparentemente no hay un motivo claro desde el punto de vista médico que justifique ese malestar, y no sólo eso, sino que, en ocasiones, escuchamos frases como “lo que le está pasando es psicológico” o “el problema es emocional”. Tal puede ser el caso de algunos padecimientos comunes como dolores de cabeza, taquicardias, enfermedades gastrointestinales (colitis, gastritis, etc.), afecciones en la piel (dermatitis, etc.). Pero, ¿puede ser que algo que sucede a nivel emocional se pueda reflejar en nuestro cuerpo y que llegue incluso a provocar una enfermedad? (más…)
Después de meses de vacaciones ¡por fin llega el primer día de clases! Los niños llevan mucho tiempo en la comodidad de sus hogares disfrutando de la seguridad y estabilidad de su ambiente familiar y ahora, de un día a otro, viene un gran cambio que implica enfrentarse, sin sus padres, a un mundo nuevo y desconocido, lleno de retos y desafíos. Es un día significativo que despierta distintas emociones dependiendo de la personalidad del niño, como emoción, felicidad o hasta angustia y temor. La actitud de los padres y los maestros frente a este día también tiene un gran impacto sobre la forma en que el niño responde ante dicha situación. (más…)
Debido a mi insistencia, el martes 3 de julio del 2001a las 7:30 a.m. estaba en cirugía. Al terminar la operación, los médicos me informaron que no les había gustado el tejido en patología, que habían quitado el cuadrante donde estaba “la lentejita” y que había que esperar 24 horas para saber los resultados. Si era cáncer tendrían que intervenirme de nuevo el jueves a las 11 a.m. para quitarme el pecho y los ganglios. (más…)
Por fin, disponible, la última película del genial cineasta manchego Pedro Almodóvar, Volver, alcanza elevadas alturas en su manifiesto sobre la condición del ser humano.
En una admirable línea de consistencia con sus anteriores filmes, Todo Sobre mi Madre, Hable con Ella y La Mala Educación, el célebre realizador reafirma que sigue gozando de su plena madurez creativa.
El relato se centra en tres generaciones de mujeres: Raimunda, atormentada por la pasada relación con su padre; su madre que aparentemente ha muerto, y su hija. Los tres personajes interactúan de manera penetrante y conforman un complejo tapiz que se convierte en un preciso retrato del universo femenino. (más…)
Poco se habla de la incontinencia urinaria y mucho menos de los problemas emocionales que cerca de 10 mil mujeres mayores de 18 años padecen en México por su causa. Se trata de vergüenza que lleva a depresión, aislamiento, estrés y cambios de hábitos que pocas veces se detectan. Una investigación en Canadá informa que las mujeres que sufren de incontinencia urinaria tienen el doble de riesgo de presentar una depresión severa en comparación con las que no la padecen. También hallaron que las más jóvenes son más propensas a la depresión que las mujeres de mayor edad.
Para Claudia Sánchez de 45 años no fue fácil aceptar que este trastorno tuviera tanto impacto en su vida social “me costó mucho trabajo reconocer que tenía una depresión. De pronto ya no era la misma, no podía relacionarme igual que antes y no sabía a quién acudir”. Testimonios como estos son muy comunes cuando te das cuenta de que sufres de incontinencia urinaria. (más…)
La familia es el pilar más importante en la vida de cualquier persona. Cuando uno de sus miembros atraviesa por una enfermedad como la diabetes o el cáncer, su principal función es proporcionarle fortaleza emocional y ayudarlo a convivir con el padecimiento de la mejor manera. El impacto que provoca la noticia de un familiar enfermo es muy profundo y en muchas ocasiones es recibida en forma dramática, percibiéndose sentimientos de angustia, miedo, culpa e incertidumbre.
Sentimientos que manifiesta la familia ante un familiar enfermo:
•Ansiedad, ante lo desconocido, a la incertidumbre y al miedo.
•Enojo, por la estabilidad perdida dentro del seno familiar. (más…)
La familia es el pilar más importante en la vida de cualquier persona. Cuando uno de sus miembros atraviesa por una enfermedad como la diabetes o el cáncer, su principal función es proporcionarle fortaleza emocional y ayudarlo a convivir con el padecimiento de la mejor manera. (más…)