Con el objetivo de generar mayor educación en torno del cáncer de mama avanzado y de la importancia que tiene brindar apoyo a las mujeres que se encuentran en dicha etapa de la enfermedad, por segundo año consecutivo Fundación Cim*ab lanzó la campaña Porque las queremos, las cuidamos. (más…)
[/media-credit] Dra. Sandhya Pruthi, especialista de la Clínica de Mamas de Mayo Clinic. “Los estudios han demostrado que los cambios en el estilo de vida disminuyen el riesgo de cáncer de mama, hasta en las mujeres que corren alto riesgo
Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el que con mayor frecuencia se diagnostica entre las mujeres estadounidenses, y se calcula más de 238 000 nuevos diagnósticos para este año. Si bien el cáncer de mama principalmente afecta a las mujeres, alrededor de 1 por ciento de todos los cánceres de mama se diagnostican en hombres. Igual que con todo tipo de cáncer, los pacientes deben estar conscientes de la importancia de la prevención y pronta detección para ofrecerse a sí mismos la mejor oportunidad de recibir tratamiento en caso de tener cáncer. (más…)
[/media-credit] Cada año, cerca de 1.4 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama de las cuales el 70% no poseen factores de riesgo identificables como historial familiar o mutaciones genéticas heredadas
La mastografía, además de la autoexploración, es la herramienta principal para la detección temprana y su posterior diagnóstico, ya que puede ayudar a detectar tumores hasta tres años antes de ser descubiertos por tacto. Una sola imagen puede ayudar a detectar el cáncer antes de llegar a una etapa crítica y cambiar la vida de una mujer. (más…)
En el marco del mes dedicado a la lucha contra el Cáncer de Mama, Tequila Mayorazgo reafirma su compromiso con Pintadita a tu Salud y presentaron en el Lunario del Auditorio Nacional su Cuarta Venta-Subasta de Arte a Beneficio de Grupo Pro Salud Mamaria, A.C., que tiene como finalidad apoyar Read more…
[/media-credit] El desarrollo de nuevos medicamentos farmacéuticos ha reducido la probabilidad de fallecimiento por enfermedades cardiovasculares en un 87% a nivel global.
En México, las enfermedades cardiovasculares ocupan el segundo lugar como causa de mortalidad, después de la diabetes mellitus; tan sólo en 2011, la Organización Mundial de la Salud, indicó que estos padecimientos son la causa del 26% de la muerte de los mexicanos. (más…)
[/media-credit] Hoy en día, esta tecnología se aplica también con fines médicos, principalmente en imagenología o para detectar tumores en fases tempranas, explicó Luis Manuel Montaño Zetina
Hace unos años diversos científicos, algunos de ellos mexicanos, desarrollaron detectores a base de plásticos centelladores para observar fenómenos físicos en el experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Hoy en día, esa tecnología se aplica también con fines médicos, principalmente en imagenología o para detectar tumores en fases tempranas, explicó Luis Manuel Montaño Zetina. (más…)
[/media-credit] PATIA firma alianza estratégica para distribuir, de manera exclusiva en México, la prueba BRACAnalysis® para la detección oportuna de riesgo de cáncer de mama y ovario hereditario.
Desde hace diez años el cáncer de mama es el padecimiento más frecuente que sufren las mujeres en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada 30 segundos, en algún lugar de nuestro planeta, una mujer es diagnosticada con esta enfermedad y en México cada dos horas una mujer muere a consecuencia de ella. (más…)
[/media-credit] Existen diferentes subtipos de cáncer de mama; HER2 positivo y triple negativo, los más agresivos.
Aunque se ha convertido en la neoplasia que más muertes de mujeres ha ocasionado en los últimos años, actualmente existen distintas terapias que actúan acorde a cada subtipo de cáncer de mama y contribuyen a detener el avance del tumor y otorgar calidad de vida a los pacientes. (más…)
[/media-credit] Desde hace mucho tiempo han existido distintos mitos alrededor del Cáncer de Mama, pero es importante que nos informemos bien del tema
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se genera en las células de las mamas de una persona, se desarrolla cuando las células anormales del cuerpo no paran de crecer y reproducirse. En realidad como todos los seres humanos tienen tejido mamario, los hombres también pueden sufrir de esta enfermedad (aunque es muy poco común), ya que los tumores se pueden formar en cualquier lugar del cuerpo.
[/media-credit] Cualquier tratamiento aplicado para el tratamiento del cáncer puede ser potencialmente agresivo para la piel.
La piel del paciente que sufre cáncer necesita diferentes medidas y cuidados específicos, pues se ve afectada por la enfermedad. Los factores que influyen en su deterioro son diversos como: el propio tumor, tratamiento, deshidratación, caquexia o la falta de movilidad. (más…)
El cáncer es considerado la tercera causa de muerte en el mundo, después de los problemas cardiovasculares y la diabetes mellitus, comenta el Dr. Jesús Miguel Lázaro León, oncólogo y jefe de Quimioterapia del Hospital General de México (HGM) De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS), en Read more…
[/media-credit] “Acudir a un tratamiento dermatológico ya es una necesidad de salud y no tanto de estética”, señaló Luis E. Abreu, Director de BioBásica de Grupo Aspid.
Ante el creciente aumento de casos en el mundo, uno de cada tres tipos de cáncer es de piel según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), “Acudir a un tratamiento dermatológico ya es una necesidad de salud y no tanto de estética”, señaló Luis E. Abreu, Director de BioBásica de Grupo Aspid, y agregando que de acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) en México son más hombres los que padecen diversos tipos de problemas en la piel, “y lamentablemente a edades cada vez más tempranas”. (más…)