febrero 5, 2025
Actualmente la prueba del Papanicolaou constituye un método importante en la detección de células cervicales anormales que pueden ocasionar el desarrollo de cáncer cervicouterino (CaCu).

Prueba molecular para diagnosticar Papiloma Humano da mayor certeza ante cáncer cervicouterino

Actualmente la prueba del Papanicolaou constituye un método importante en la detección de células cervicales anormales que pueden ocasionar el desarrollo de cáncer cervicouterino (CaCu).

[/media-credit] Actualmente la prueba del Papanicolaou constituye un método importante en la detección de células cervicales anormales que pueden ocasionar el desarrollo de cáncer cervicouterino (CaCu).

Ya es muy sabido que para detectar oportunamente el cáncer en la zona del cérvix y el útero, la herramienta más utilizada por todas las mujeres es la prueba de Papanicolaou, el problema es que tiene varias limitantes.

(más…)

También las personas con sobrepeso y obesidad cambian la forma en cómo se distribuyen ciertas hormonas, porque cuentan con más disponibilidad de ellas por más tiempo y entonces los tejidos son expuestos a estos promotores de crecimiento celular desordenado.

Los gorditos desarrollan más cáncer

También las personas con sobrepeso y obesidad cambian la forma en cómo se distribuyen ciertas hormonas, porque cuentan con más disponibilidad de ellas por más tiempo y entonces los tejidos son expuestos a estos promotores de crecimiento celular desordenado.

[/media-credit] También las personas con sobrepeso y obesidad cambian la forma en cómo se distribuyen ciertas hormonas, porque cuentan con más disponibilidad de ellas por más tiempo y entonces los tejidos son expuestos a estos promotores de crecimiento celular desordenado.

El tejido graso en personas obesas es un tejido activo y no nada más una reserva; las células grasas tienen la capacidad de liberar muchas sustancias que pueden promocionar el desarrollo o crecimiento celular sin control o favorecer a que células vivan de más, lo que predispone al desarrollo de cáncer. (más…)
La farmacéutica Roche en México presentó vimodegib, la primera terapia disponible para tratar el Carcinoma Basocelular Avanzado, el cual se presenta con mayor frecuencia en México y en el mundo.

Lanzan terapia huérfana para carcinoma basocelular avanzado, el cáncer de piel más frecuente

La farmacéutica Roche en México presentó vimodegib, la primera terapia disponible para tratar el Carcinoma Basocelular Avanzado, el cual se presenta con mayor frecuencia en México y en el mundo.

[/media-credit] La farmacéutica Roche en México presentó vimodegib, la primera terapia disponible para tratar el Carcinoma Basocelular Avanzado, el cual se presenta con mayor frecuencia en México y en el mundo.

El llamado carcinoma basocelular es un tipo de cáncer de piel y es el más frecuente en el ser humano. Existe un pequeño porcentaje de pacientes (menos del 1%) en los que este cáncer se desarrolla hacia una etapa avanzada, en la cual normalmente ya no hay opciones de tratamiento. Hoy la historia cambia para estos pacientes pues acaba de salir al mercado una terapia que ha demostrado sustancial eficacia. (más…)
La evaluación clínica de la próstata se realiza con un examen.

Duda y prejuicio impiden diagnosticar enfermedades en próstata

La evaluación clínica de la próstata se realiza con un examen.

[/media-credit] «La evaluación clínica de la próstata se realiza con el llamado tacto rectal, y con un examen de laboratorio que es la determinación en sangre del llamado Antígeno Prostático Específico (APE)…»

El modo de diagnóstico de las enfermedades de la próstata en el hombre, la exploración digital, conocida también como tacto rectal, resulta ser una de las barreras más difíciles de derribar debido a que el hombre muestra reticencia y prejuicio para la realización de este examen, mencionó el hemato-oncólogo Víctor Salinas del Hospital Español. (más…)
El cáncer ya no es sinónimo de muerte

Cáncer, ¿sentencia de muerte? Ya no más

El cáncer ya no es sinónimo de muerte

Hoy en día, el cáncer no es sinónimo de muerte.

Contrario a lo que se cree, el cáncer, por fortuna, ya no es sinónimo de muerte como sucedía hace una década. La medicina ha avanzado tanto que muchos tumores malignos son curables si se detectan a tiempo. Incluso, gracias a la investigación y desarrollo de fármacos de nueva generación, hoy es posible prolongar la vida de los pacientes y aliviar su sufrimiento con cuidados paliativos apropiados. (más…)

SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.