Innovación del Láser Azul en IMSS mejora salud de pacientes con enfermedades de laringe a menores costos

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó el láser azul de alta tecnología para tratar enfermedades de laringe. Esta innovación, la primera a nivel institucional, ha permitido tratar a 10 pacientes con precisión y rapidez, ahorrando en gastos […]
Terapia del lenguaje para apoyo a personas con trastornos de comunicación humana y lograr su rehabilitación en comunicación humana en el IMSS

En el marco del Día Mundial del Terapista de Lenguaje, que se conmemora el 8 de junio el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos informa que para apoyar a las y los derechohabientes con alteraciones del lenguaje, habla, voz, deglución, audición, aprendizaje y cognitivos, cuenta con 37 fonoaudiólogos que de enero a marzo de […]
Para tu dulce voz siempre disfrutar, estos sanos hábitos puedes escuchar

La práctica de hábitos saludables es clave en el cuidado de las cuerdas bucales. Así, resulta conveniente aumentar el consumo de líquidos, protegerse contra los cambios bruscos de temperatura e ingerir vitaminas para reforzar el sistema inmune, informó el otorrinolaringólogo del Hospital Juárez de México (HJM), Leonardo Padilla Aguilar.
Hospital Infantil de México se ubica entre las más importantes en AL en cirugía de reconstrucción laringotraqueal

La cirugía de reconstrucción laringotraqueal se realiza en pacientes que por causa de algún padecimiento de cuidados intensivos estuvieron intubados y desarrollan cicatrices en la laringe y tráquea (estenosis laringotraqueal), lo cual impide la respiración óptima.
Deja de sufrir por el reflujo

La enfermedad por reflujo gastroesofágico se presenta cuando el contenido del estómago se regresa hacia el esófago con agruras, reflujo ácido y alimentos. El síntoma más común de este padecimiento es la inflamación de la mucosa esofágica por lo que es importante acudir al médico en cuanto se tengan los primeros síntomas.