febrero 7, 2025
Portada de 13 Historias de Vacunación

Presentan “13 Historias de Vacunación” para dar a conocer importancia de inmunización y sus beneficios a lo largo de la vida

Con el propósito de difundir la importancia de la vacunación en diferentes etapas de la vida, Pfizer México lanzó para descarga gratuita en todo el territorio mexicano su libro «13 Historias de Vacunación«. En el que 13 personajes de diferentes edades y estilos de vida narran sus experiencias relacionadas a la importancia de la inmunización; con los que esperan que los lectores se identifiquen.

(más…)
Manos de una mujer con el mundo dibujado

Convocan a establecer alianzas estratégicas multisectoriales para prevenir suicidio frente a efectos de pandemia de COVID-19

Frente a la pandemia de COVID-19, es probable que afecte las tasas de suicidio, no es inevitable un aumento en el número de suicidios”, así lo refirió la presidenta de la Red Mundial de Suicidiólogos México, Dra. Ángela Martínez. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Red Mundial de Suicidiólogos-México hace un llamado en establecer alianzas estratégicas multisectoriales para prevenir el suicidio frente a los efectos de la pandemia de COVID-19.

(más…)
foro por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

México, primer país de las Américas en lograr respuesta preventiva de calidad para prevenir suicidio

México tiene en marcha el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio que se basa en intervenciones oportunas, tratamiento y apoyo desde el primer nivel de atención hasta los servicios especializados para cualquier persona que lo requiera. Esto sin importar su nivel socioeconómico o sitio de residencia, coincidieron personas expertas en la materia.

(más…)
Cáncer hematológico en México

Conoce Hematored México se propone garantizar salud de pacientes con cánceres hematológicos

Como resultado de los cambios al Sistema Nacional de Salud en México, la atención de las personas con enfermedades hematológicas se ha visto afectada por factores diversos como la reducción histórica del presupuesto en salud, los cambios en el proceso de adquisición de medicamentos, la desaparición del Seguro Popular y los ajustes al Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (FPGC); aunado a la crisis ocasionada por la pandemia por COVID-19.

(más…)
reunión virtual de trabajo con la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, el director general del IMSS, Zoé Robledo

Acuerdan colaboración para desarrollo de equipo médico con tecnología 100 % mexicana

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de equipo médico con tecnología 100 % mexicana que tenga como fin último proteger la salud de las personas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acordaron colaborar para atender las necesidades de desarrollo tecnológico del Instituto en la atención de enfermedades con un perfil epidemiológico diferente a la COVID-19.

(más…)
Panel de expertos ¿Sabías que el cáncer cervicouterino es prevenible?

Se deben reforzar esfuerzos de concientización acerca de cáncer de cuello uterino (CaCu) y el impacto que tiene en México

Millones de mujeres contraen el virus del papiloma humano (VPH) en algún momento de su vida, lo que generará un mayor riesgo para la evolución de este virus a un cáncer cervical. A pesar de las acciones para dar impulso a las estrategias de detección de alto alcance y programas de vacunación, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino (CaCu) es el cuarto más común; y sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Se estima que en 2018 hubo 570 mil casos nuevos, de los cuales 311 mil fueron decesos. [1] Tan solo en México, se considera como la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres desde 2006 [2] .

(más…)
Ilustración de cancer cervicouterino

Cáncer cervicouterino es problema de salud pública en México, debe impulsarse la detección oportuna

El cáncer cervicouterino se desarrolla cada vez más en mujeres de menor edad. “Antes considerábamos que las de 40 años o más iban a presentar cáncer invasor, y ahora lo estamos teniendo en alrededor de 50% de los casos, entre las de 25 a 35 años”, alerta Gilberto Nicolás Solorza Luna, académico de la División de Estudios de Posgrado, en la subespecialidad de Ginecología Oncológica, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

(más…)

La región de las Américas alcanza 2 millones de muertes por COVID-19, se reitera llamado a más vacunas

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, informó que 617 mil personas pertenecientes a comunidades indígenas en las Américas fueron infectadas con el virus SARS-CoV-2. Se estima que casi 15 mil han muerto por complicaciones relacionadas con COVID-19 desde el comienzo de la pandemia, según datos disponibles de varios países de la región.

(más…)
foro Importancia de la inclusión y diversidad como aliado en la salud de la comunidad LGBT+

Necesario impulsar servicios de salud amigable con personas LGBT+ en México para mejorar accesibilidad

En México, hay aproximadamente 12.7 millones de personas LGBT+; sin embargo, no todas se sienten seguras de compartir con los demás su orientación o identidad sexual. Esto afecta en gran medida su acceso a los servicios de salud, sostuvo Francisco Robledo Sánchez, director de ADIL Diversidad e Inclusión Laboral.

(más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.