febrero 11, 2025
Estudiantes CCH

Estimulan interés de alumnas de bachillerato para impulsarlas a hacer ciencia

Con el propósito de fomentar en alumnas de bachillerato el interés en carreras vinculadas con la ciencia y tecnología, y así contar con más mujeres científicas a futuro, el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM llevó a cabo la feria “Mexicanas del futuro. Trazando conciencias, pensando en ti”. (más…)

Anahí Mejía Contreras, Mónica Guadarrama Acevedo y Raisa Mendoza Flores egresadas de la Facultad de Química de la UNAM, obtuvieron 2do lugar del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2019

Con su proyecto NanoSkin, una membrana desarrollada a base de curcumina para reducir el tiempo de cicatrización de heridas y prevenir inflamaciones e infecciones, Anahí Mejía Contreras, Mónica Guadarrama Acevedo y Raisa Mendoza Flores, egresadas de la Facultad de Química de la UNAM, obtuvieron el segundo lugar del Premio Santander a la Innovación Empresarial 2019. (más…)

Manos de una mujer mostrando un corazón y en la otra un condón

Todo listo para la primera relación sexual… ¿ya elegiste el anticonceptivo?

Hoy las mujeres tenemos una gran oportunidad de vivir mejor nuestra sexualidad con métodos anticonceptivos que tienen gran seguridad. Pero para tomar una decisión informada es importante buscar el consejo de un profesional de la salud y estar convencida de querer utilizar un método anticonceptivo, saber bien cómo funciona y usarlo correctamente la Dra. Elsa Díaz.

(más…)

Terapía de grupo

Importante tener en México, centros de atención a la salud mental con una visión más incluyente y humanista

La ansiedad es una respuesta natural a situaciones de peligro reales o imaginarias, que nos mantiene en estado de alerta y desarrolla nuestro instinto de supervivencia en momentos de tensión. Sin embargo, cuando esta condición se sale de control puede provocar pánico, e incluso convertirse en un trastorno mental con repercusiones importantes en actividades cotidianas como; las relaciones familiares y laborales de quien la padece. (más…)

Portadas de los libros de primaria, ciclo escolar 2019-2020

Se presenta iniciativa para eliminar plástico en forros de libros de texto gratuito

Esta medida podría convertirse en una herramienta fundamental para que los estudiantes adquieran conciencia de su entorno y puedan realizar cambios en sus valores, conducta y estilos de vida, así como ampliar sus conocimientos para impulsar los procesos de prevención y resolución de los problemas ambientales presentes y futuros, afirma José Ricardo Gallardo Cardona, Se proponen modificaciones a la Ley General de Educación a fin de eliminar el uso de plástico como protección o forro en los libros de texto gratuitos, el diputado sin partido. (más…)

Foro Normativo de la Medicina Privada en México

Se realizó «Foro Normativo de la Medicina Privada en México», medicina privada requiere de regulación

Expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, del Consejo de Salubridad General y de la Academia Nacional de Medicina, organizaron el “Foro Normativo de la Medicina Privada en México”. Con el objetivo de analizar  la necesidad de regulación de la medicina privada de México y su relación con el alto gasto de bolsillo de la población. (más…)

AMEXICANN se propone mejorar calidad de vida a través de beneficios de cannabis basado en evidencia científica

La Asociación Mexicana de Investigación en Cannabis (AMEXICANN) es una asociación sin fines de lucro, que busca desarrollar e implementar una serie de estrategias de evaluación en torno a investigaciones con cannabis y generar así información que respalde los posibles usos de cannabinoides, además de evaluar su impacto en la población mexicana. Surge para crear un ente que basado en evidencia científica permita investigar los posibles usos, beneficios y efectos de la planta. (más…)

Medico sosteniendo un contenedor con una hoja de cannabis

Cannabis y salud. Continuemos la discusión científica

La discusión sobre el uso de los medicamentos derivados de cannabinoides (MDC) en la atención sanitaria ha sido compleja porque ha crecido a la sombra de distorsiones de percepción moral y la autorización de cannabis para uso recreativo. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.