febrero 11, 2025
Ayari Pasquier Merino

Sistema alimentario actual ha vulnerado contextos urbanos, falta de dinero, principal obstáculo para alimentarse saludablemente

En la Ciudad de México, cerca de una cuarta parte de la población se encuentra en condiciones de inseguridad alimentaria. Históricamente, esta condición se ha asociado con zonas rurales y de extrema pobreza, pero el sistema alimentario contemporáneo ha vulnerado incluso los contextos urbanos, afirmó Ayari Pasquier Merino, subsecretaria de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, de la UNAM. (más…)

Argentina Robledo Domínguez

Conozcamos algunas estrategias para combatir el estrés crónico

Es fundamental tener una visión de dónde estamos y a dónde queremos llegar, y de acuerdo a ello establecer plazos y acciones para llegar a metas realistas; también, delegar responsabilidades; ser cordiales; decir no a tareas que no podemos cumplir; descansar lo suficiente; hacer ejercicio; definir las cosas importantes en la vida y desechar las banales; no preocuparse por lo que no se puede controlar; dormir entre 7 y 8 horas y llevar una buena dieta”, nos propone Argentina Robledo Domínguez, psicóloga de la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM. (más…)

Analizan relación entre relojes biológicos y metabolismo, y cómo se producen patologías cuando no están sincronizados

La obesidad no sólo tiene que ver con la conducta alimenticia o el sedentarismo, también contribuyen factores como la falta de sincronicidad en nuestras actividades diarias y los ciclos de luz y oscuridad en el ambiente. Así, la privación de sueño, los trabajos nocturnos o de 24 por 24 horas son estresores que contribuyen a esa condición. (más…)

Datos del embarazo adolescente en México que debemos conocer

En México, 1 de cada 10 adolescentes ha tenido un hijo, y en promedio el inicio de su vida sexual es a los 15.9 años, pero cuando han sido víctimas de violencia, con frecuencia en su entorno más cercano, esa edad se reduce incluso a la infancia, advirtió Mónica Beatriz Aburto Arciniega, coordinadora del Programa de Prevención de Embarazo en Adolescentes de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. (más…)

Julio César Medina Arellano, académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM

Convocan a reforzar primer nivel de atención y valorar conocimiento de los trabajadores sociales para prevenir muertes maternas 

Por causas asociadas al embarazo, en el planeta mueren mil mujeres al día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las cuales 3 fallecen en México, a pesar de la disminución en el número de decesos registrados por esas causas, expuso Julio César Medina Arellano, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM. (más…)

Mexicanas y mexicanos tienen en IMSS-BIENESTAR a un ejército de enfermeras y enfermeros que trabajan por salvar la salud

Con motivo de la celebración por el Día de las Madres, la enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) María Olivia López Silva, dijo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que los mexicanos tienen en el IMSS-BIENESTAR a un ejército de enfermeras y enfermeros que trabajan por salvar la salud de mujeres, niños y de la población más desfavorecida. (más…)

signo de admiración y pregunta

Conoce los distintos tipos semánticos, ofensivos o no, según el contexto del término “madre” en México

En México, el término “madre”no sólo refiere a la persona que nos dio la vida, también representa distintos tipos semánticos, ofensivos o no, según el contexto. “Hay una ambivalencia en los usos que le damos al vocablo, ya sea de manera positiva o negativa; es impresionante la cantidad de composiciones que origina esta palabra”, señaló María Leonor Orozco Vaca, del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM. (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.