¿Has pensado en tu salud colorrectal? Un examen puede cambiarlo todo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

Cada año, miles de personas son diagnosticadas con cáncer colorrectal sin haber experimentado síntomas previos. Este padecimiento, que puede desarrollarse silenciosamente, puede detectarse a tiempo mediante la colonoscopia, un examen altamente eficaz para identificar anomalías en el colon antes de que evolucionen en tumores malignos.

Importancia de la colonoscopia

La colonoscopia permite examinar el intestino grueso en tiempo real y, en caso necesario, eliminar lesiones sospechosas. El procedimiento, que dura entre 30 y 60 minutos y se realiza bajo sedación, es indoloro y altamente preciso. Aunque existen otras pruebas de detección como el análisis de sangre oculta en heces o la colonografía por tomografía computarizada, ninguna iguala la eficacia diagnóstica e intervencionista de la colonoscopia.

El oncólogo Stefan Zili Hernández destaca que «este examen no solo identifica posibles anomalías, sino que permite su eliminación inmediata, reduciendo el riesgo de desarrollar cáncer».

El cáncer colorrectal puede desarrollarse silenciosamente, puede detectarse a tiempo mediante la colonoscopia. Imagen cortesía.

¿Quiénes deben realizarse una colonoscopia?

La recomendación general es realizar este examen a partir de los 50 años. Sin embargo, aquellas personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o enfermedades inflamatorias intestinales deben iniciar los estudios al menos 10 años antes de la edad en que su familiar directo recibió el diagnóstico.

Aumento de casos en jóvenes

Aunque el riesgo de cáncer colorrectal aumenta con la edad, los casos en personas menores de 50 años están en aumento. Si bien la razón exacta de esta tendencia aún se investiga, subraya la importancia del monitoreo digestivo en todas las edades.

El especialista enfatiza que «el cáncer colorrectal es uno de los más diagnosticados en el mundo y se prevé que su incidencia aumente un 63% para 2040. La detección temprana puede cambiar el pronóstico y mejorar la calidad de vida de futuras generaciones».

Aunque algunos factores de riesgo no pueden modificarse, adoptar hábitos saludables reduce la probabilidad de desarrollar cáncer de colon. Evitar el alcohol y el tabaco, mantener un peso saludable y controlar enfermedades como la diabetes tipo 2 pueden hacer la diferencia.

Datos clave sobre la detección temprana

Detectar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales eleva la tasa de supervivencia a cinco años por encima del 90%. En cambio, cuando se diagnostica en fases avanzadas, las probabilidades de supervivencia disminuyen drásticamente. Es vital prestar atención a señales de alerta como:

  • Cambios en los hábitos intestinales.
  • Sangrado rectal.
  • Dolor abdominal persistente.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Fatiga constante.

Prevención y estilo de vida

Aunque algunos factores de riesgo no pueden modificarse, adoptar hábitos saludables reduce la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Evitar el alcohol y el tabaco, mantener un peso saludable y controlar enfermedades como la diabetes tipo 2 pueden hacer la diferencia.

El oncólogo concluye: «Las personas con factores de riesgo deben acudir a revisiones periódicas. Un diagnóstico oportuno salva vidas».

Día Mundial del Cáncer de Colon: concienciación y acción

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Colon. Organizaciones como la Fundación Banco de Tapitas y Merck buscan sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos, promoviendo decisiones informadas para una mejor calidad de vida.