Conoce el impacto del multitasking en la vida diaria, la productividad y la salud mental de las personas

Conversamos con el Francisco Paredes, psiquiatra por parte de la UNAM y coordinador de la sección académica “Psiquiatría laboral” de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) para conocer el impacto del multitasking en la vida diaria, la productividad y la salud mental de las personas. ¿Existe alguna relación entre el multitasking y la toma de decisiones informadas y efectivas?, ¿Existen diferencias en la respuesta al multitasking entre personas introvertidas y extrovertidas?.

Impacto del multitasking en la vida diaria, la productividad y la salud mental de las personas en México

Paredes Cruz, informa del impacto del multitasking en la vida diaria
“Aunado al cuidado emocional que también deriva en la terapia para discernir lo urgente de lo importante, es necesario sumar a la estrategia suplementos alimenticios como los brain boosters o estimulantes cerebrales como aquellos que combinan citicolina, vitamina B6 y vitamina B12, que en su conjunto, permiten a la población adulta joven y adulta mayor mejorar sus funciones cognitivas, eficientando su atención, la funcionalidad de la memoria y concentración”, puntualizó Paredes Cruz, médico cirujano y especialista en Psiquiatría por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco del primer foro interactivo “Just in time” organizado por Laboratorios Silanes, el psiquiatra Francisco Paredes Cruz nos informa respecto a la importancia de implementar estrategias de autocuidado y utilizar estimulantes cerebrales para mejorar la atención, concentración, memoria y gestionar eficazmente las múltiples tareas diarias, previniendo el burnout.

Nos subraya la necesidad de equilibrar el multitasking con una alimentación adecuada, descanso reparador, ejercicio regular y relaciones sólidas contribuye al autocuidado y fortalece la capacidad mental. Además, se mencionó la relevancia de suplementos como citicolina, vitamina B6 y B12 para mejorar las funciones cognitivas y la concentración en adultos jóvenes y mayores.

Menciona que la citicolina mejora el aprendizaje, la memoria y la coordinación, mientras que las vitaminas B6 y B12 mantienen un sistema nervioso sano. Reveló que el estrés laboral afecta al 75% de los mexicanos en edad productiva, superando a otros países.

El psiquiatra identificó tres componentes para detectar signos de burnout e hizo referencia a un estudio del INEGI que mostró que el 5.6% de la población adulta urbana en México reportó más preocupaciones o estrés que tranquilidad.

Finalmente, se subrayó la importancia de reconocer los límites personales y buscar ayuda al enfrentar situaciones emocionales significativas que puedan afectar la capacidad de toma de decisiones.

¿Cómo el multitasking afecta la concentración y productividad en México?, ¿Qué diferencias significativas ha observado entre las generaciones en cuanto a la efectividad del multitasking?

Según datos de la Asociación Americana de Psicología (APA por sus siglas), el multitasking puede reducir la productividad hasta en un 40%  1 , pero a pesar de ello, las personas tenemos la capacidad de priorizar nuestra atención en lo que consideramos relevante o importante adaptándonos a las exigencias de cada ámbito, como puede ser en lo profesional y familiar.

Te recomendamos:  Hospital General de Culiacán se ha puesto a la vanguardia en el combate de la sordera

Si bien, todos sin importar edad o género, tenemos esa capacidad de realizar diversas actividades al mismo tiempo, la cuestión es cómo podemos llevar a cabo la acción de multitarea y con ello mantener nuestra salud mental de manera óptima. Y es que muchas de las veces, sobre todo en edad productiva, el autocuidado no lo llevamos a cabo y con ello podemos caer en el síndrome del burnout o también conocido síndrome del quemado o fundido, que se caracteriza por un agotamiento emocional y situaciones de estrés, lo que se refleja en nuestra capacidad de atención y enfoque ante diversas situaciones.

Por darte un dato, el estrés laboral en México supera a países como China y Estados Unidos, estamos hablando de que el 75% de los mexicanos en edad productiva padece fatiga por estrés laboral.  2 

Con respecto a la población infantil, la realidad es que cuando se observa que son sometidos a muchas demandas, se visualizan elementos de ansiedad o depresivos relacionados con una dificultad para adaptarse.

¿Existe alguna relación entre el multitasking y la toma de decisiones informadas y efectivas?

Como ya te mencionaba, en ocasiones el tema de ser multitasking nos rebasa y nos lleva a límites de estrés difíciles de manejar, en donde se vuelve complicado discernir lo urgente de lo importante y por tanto nuestros pensamientos no son lo suficientemente claros, por lo que sí, podríamos tomar decisiones equivocadas o precipitadas, ya que, no estamos listos para enfrentar los problemas en ese momento.

Por ello, es importante adoptar medidas de autocuidado que nos permitan manejar de la mejor manera cada una de las situaciones que se nos presentan.

¿Cómo el multitasking impacta la creatividad y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras en situaciones complejas?

No es que el multitasking sea negativo, sino que más bien, es necesario encontrar un equilibrio de autocuidado a la hora de practicar varias actividades al mismo tiempo.

¿Y cómo podemos llevar a cabo ese autocuidado? Ya lo adelantaba en las respuestas anteriores, para lograr encontrar este balance, es vital, contar con una alimentación adecuada; un descanso reparador; hacer ejercicio regularmente; así
como el establecer relaciones sólidas con amigos, familiares; además de tener un trabajo satisfactorio y también buscar ayuda para evitar el desgaste o el burnout.

Cuando además de emplear estrategias de autocuidado, incorporamos suplementos alimenticios, como los brain boosters o estimulantes cerebrales que combinan citicolina, vitamina B6 y vitamina B12, permiten a la población adulta joven y adulta mayor mejorar las funciones cognitivas, eficientando la atención, la funcionalidad de la memoria y concentración.

Déjame platicarte que la citicolina es un neuroprotector y neurorreparador que mejora el rendimiento general del aprendizaje y la memoria; mientras que la vitamina B6 y vitamina B12 son esenciales para mantener un sistema nervioso sano, contribuyendo a una buena coordinación motora. Lo anterior combinado con el autocuidado ayudará a evitar el camino del burnout.

¿Ha notado algún efecto del multitasking en la calidad de las relaciones interpersonales y la empatía?

Esa es una excelente pregunta, ya que, las relaciones interpersonales sí pueden llegar a deteriorarse si el multitasking escala a niveles que produzcan el síndrome de burnout o síndrome de agotamiento o síndrome del quemado. Te preguntarás cómo podemos detectar aquellos indicios de burnout, te comento que se deben de tener en cuenta 3 componentes clave:

  1. Agotamiento emocional: se manifiesta como fatiga, dificultad para recuperarse, malestares físicos y señales de agotamiento mental como el estrés, ansiedad e insomnio.
  2. Despersonalización: se caracteriza por un cambio en el comportamiento de quien la padece, adoptando actitudes de indiferencia y desapego, con pérdida de interés en los demás tratándolos con irritabilidad.
  3. Reducción de desempeño: se percibe una disminución en la capacidad de sentirse útil en lo profesional y familiar.
Te recomendamos:  A vivir una experiencia llena de color e inspiración en EBS 2019

Lo anterior inevitablemente afectará a nuestro desarrollo personal y comunicación con los demás, por ello es muy importante que para evitar esos 3 componentes ya mencionados, llevemos a cabo medidas de autocuidado, así como de suplementos alimenticios que favorezcan la funcionalidad cognitiva.

¿Qué papel juega la alimentación y el descanso adecuado en la capacidad de realizar multitasking de forma saludable?

Como ya lo mencionaba, una alimentación saludable y un descanso reparador, son de gran importancia para poder llevar a cabo la práctica del multitasking sin llegar al punto del agotamiento.

¿Existen diferencias en la respuesta al multitasking entre personas introvertidas y extrovertidas?

Las diferencias en cómo las personas introvertidas y extrovertidas manejan el multitasking pueden estar relacionadas con cómo procesan la estimulación y la energía. Los extrovertidos generalmente buscan y disfrutan más de la estimulación externa que los introvertidos. Esto puede traducirse en una mayor tolerancia al multitasking, ya que, pueden encontrar energizante el entorno activo y estimulante que el multitasking a menudo implica.

Por otro lado, los introvertidos pueden encontrar que el multitasking, especialmente en entornos ruidosos o caóticos es agotador y desgastante, debido a que, prefieren concentrarse en una tarea a la vez, en ambientes más tranquilos.

¿Qué impacto puede tener el multitasking en la salud mental de las personas a largo plazo?

Me parece un tema importante, de hecho, el multitasking, especialmente cuando es constante y de alta intensidad, puede tener un impacto negativo en la salud mental. Puede llevar a un aumento del estrés, fatiga mental, reducción de la productividad y calidad del trabajo y puede afectar negativamente la memoria y la concentración.

De manera inicial, se presentan datos de agotamiento físico y emocional que condicionan a presentar burnout; pero a largo plazo, el estrés crónico relacionado con el multitasking puede contribuir al desarrollo de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental.

Según su experiencia, ¿cuánto tiempo puede tomar volver a enfocarse en una nueva tarea después de una interrupción debido al multitasking?

Te diría que el tiempo que toma volverse a enfocar en una actividad, depende de cada individuo, sin embargo, algunos estudios arrojan que nos puede llevar a tomar más de 23 minutos en volver a enfocarnos en una tarea nueva después de
interrumpir la anterior, lo que significa perder varios minutos de nuestro tiempo y disminuir la productividad hasta en un 40%.  3  Es por ello, que es necesario que todas esas tareas, se lleven a cabo de manera gradual y mesurada para evitar el desgaste cognitivo que nos desconecte por completo de lo que estamos haciendo.

Te recomendamos:  Eliminación de afirmaciones falsas sobre las vacunas contra el COVID-19 en Facebook e Instagram

¿Qué estrategias considera más efectivas para mantener la atención y concentración en entornos donde el multitasking es inevitable?

Es cierto que en este mundo actual, es inevitable la multitarea, pues incluso mientras estás leyendo este documento, estas recibiendo mensajes de WhatsApp para pactar una entrevista, pero a la vez recibes un mail o incluso te encuentras en una llamada telefónica por un tema familiar.

Por lo tanto, además del autocuidado que ya lo he venido mencionando que también involucra buscar ayuda e integrar suplementos alimenticios como los brain boosters o estimulantes cerebrales que contengan tanto citicolina, Vitamina B6 y Vitamina B12; se podría abordar la técnica de Pomodoro para la gestión del tiempo y productividad.

Tal técnica consiste en trabajar en sesiones de 25 minutos separadas por descansos breves de 5 minutos para maximizar nuestra productividad.

¿Cómo pueden el mindfulness y la meditación influir en la capacidad de gestionar múltiples tareas de manera más eficiente?

Permíteme contarte que, la práctica regular de mindfulness y meditación puede mejorar significativamente la capacidad de manejar múltiples tareas. Estas prácticas ayudan a entrenar la mente para enfocarse más eficazmente en el momento presente y desarrollar una mayor conciencia de las propias acciones y pensamientos. Esto puede llevar a una mejor gestión del tiempo y priorización de tareas.

Además, el mindfulness y la meditación pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad, lo cual es crucial para manejar situaciones de alta demanda como el multitasking. Al estar más calmados y centrados, los individuos pueden abordar las tareas múltiples de una manera más equilibrada y menos reactiva, lo que mejora la eficiencia y reduce los errores.

Consejos para implementar estrategias de autocuidado

Con base a la información en la entrevista podemos presentar los consejos más importantes que nos comparte Francisco Paredes:

  • Implementar estrategias de autocuidado como tener una alimentación adecuada, descansar lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y mantener relaciones sólidas para mejorar la atención, concentración, memoria y gestionar eficazmente las múltiples tareas diarias.
  • Utilizar suplementos como citicolina, vitamina B6 y B12 para mejorar las funciones cognitivas y la concentración en adultos jóvenes y mayores.
  • Reconocer los límites personales y buscar ayuda al enfrentar situaciones emocionales significativas que puedan afectar la capacidad de toma de decisiones.
  • Priorizar la atención en lo que consideramos relevante o importante para adaptarnos a las exigencias de cada ámbito, ya sea profesional o familiar.
  • Llevar a cabo medidas de autocuidado para manejar situaciones estresantes y evitar tomar decisiones equivocadas o precipitadas.
  • Mantener un equilibrio de autocuidado al practicar multitarea, incluyendo una alimentación adecuada, descanso reparador, ejercicio regular, relaciones sólidas y buscar ayuda para evitar el burnout.
  • Incorporar suplementos alimenticios como citicolina, vitamina B6 y B12 para mejorar las funciones cognitivas y eficientar la atención, memoria y concentración.
  • Estar atento a los signos de burnout como agotamiento emocional, despersonalización y reducción de desempeño, y tomar medidas de autocuidado y suplementos alimenticios para favorecer la funcionalidad cognitiva.
  • Practicar mindfulness y meditación para mejorar la capacidad de manejar múltiples tareas, desarrollar conciencia del momento presente y reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Imagen cortesía de Plenilunia | Alejandro Arcos


Referencias

  1. ; Multitasking: Switching costs; American Psychological Association; Disponible en el URL : ; Consultado el 24/05/2024
  2. ; El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos; IMSS; Disponible en el URL : ; Consultado el 24/05/2024
  3. ; Multitasking: Switching costs; American Psychological Association; Disponible en el URL : ; Consultado el 24/05/2024

Escrito por

Ser humano, desarrollador de software, escritor de temas de Ciencia y Tecnología ha sido columnista y colaborador en revistas nacionales de tecnología de información, en el periodico Excelsior asi como editor de software en esmas.com


Temas relacionados