Ante la propagación de la COVID-19, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboró algunas recomendaciones, en caso de presentarse síntomas de esta enfermedad. Te compartimos las ilustraciones y datos para lograr limpieza un manejo de residuos de casos positivos de manera cautelosa y estricta.
![Carteles de limpieza y el manejo de residuos de casos positivos debe hacerse de manera cautelosa y estricta](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2020/03/UNAM-20200328-La-limpieza-y-el-manejo-de-residuos-en-casa-840x356.jpg)
[/media-credit] La limpieza y el manejo de residuos de casos positivos debe hacerse de manera cautelosa y estricta
Fiebre, tos y cefalea, que combinados con dificultad para respirar, pueden representar un caso sospechoso de COVID-19; aunque no necesariamente lo es.
La Facultad de Medicina de la UNAM señala la importancia de diferenciar entre constipación nasal y dificultad respiratoria, ya que en ésta el pecho no alcanza a expandir lo suficiente para dejar entrar aire a los pulmones.
En caso de presentarse la primera, es necesario ingerir abundantes líquidos, realizar nebulizaciones o aplicar solución salina.
- Si una persona presenta fiebre puede tomar paracetamol hasta 3 veces al día, pero si ésta persiste (mayor a los 38.5°) y no cede aún con el medicamento se debe acudir al médico o a alguna institución de salud.
Persona con COVID-19 en casa
![Cartel de Persona con COVID-19 en casa](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2020/03/UNAM-20200328-AISLAMIENTO-EN-CASA-DE-UNA-PERSONA-CON-COVID-19-800x990.jpg)
[/media-credit] Persona con COVID-19 en casa
Toda persona con COVID-19 debe seguir las indicaciones pertinentes del médico al interior de la casa, para evitar la propagación del virus hacia otros miembros de la familia o de la gente con la que se habita.
Algunas recomendaciones son:
- Comunicarse con el paciente a través del celular, debido a que la puerta de su habitación debe permanecer cerrada y este evitar salir de ella, pero si lo hace tiene que usar mascarilla
Para el resto de las personas que no están contagiadas en casa deben:
- Lavarse las manos constantemente con agua y jabón antes y después de tener contacto con el paciente
- Si es posible reservar un cuarto de baño para él solo, en caso contrario hay que desinfectarlo con solución clorada
Limpieza en hogares con casos positivos
![Cartel de Limpieza en hogares con casos positivos](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2020/03/UNAM-20200328-LIMPIEZA-EN-HOGARES-CON-CASOS-POSITIVOS-DE-COVID-19-800x990.jpg)
[/media-credit] Limpieza en hogares con casos positivos
En caso de convivir con una persona contagiada de COVID-19 se deben seguir una serie de recomendaciones para tener un cuidado puntual con la limpieza diaria de las superficies de la casa.
Algunas de ellas son:
- Al momento de limpiar se use mascarilla y guantes, utilizar una solución con agua y cloro
- Asignar utensilios para uso exclusivo de la persona contagiada y lavarlos con agua y jabón cuidadosamente
- Limpiar diariamente superficies como manijas, mesas, interruptores, baños, teléfonos y teclados
- Depositar la ropa del paciente en una bolsa hermética y lavarla por separado, de preferencia con agua caliente
Manejo de residuos contaminados
![Cartel Manejo de residuos contaminados](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2020/03/UNAM-20200328-RECOMENDACIONES-PARA-MANEJAR-RESIDUOUS-CONTAMINADOS-CON-COVID-19-800x990.jpg)
[/media-credit] Manejo de residuos contaminados
Para prevenir posibles contagios es importante manejar correctamente los objetos utilizados por personas contagiadas. Es necesario:
- Usar elementos de limpieza desechables, como guantes y mascarillas, para luego aislarlos en bolsas de plástico
- Al desecharlos, inmediatamente después se debe lavar las manos y mantener una higiene muy estricta.
- Los pacientes deben tener toallas y accesorios de higiene personal exclusivos.
- Todos los residuos de su habitación deben permanecer dentro de las bolsas de plástico cerradas cuando se desechen.