Rostro, labios, manos: las más afectadas por el frío

El frío del invierno deshidrata la piel y le causa tirantez, descamaciones, irritación y resequedad. El rostro, labios y manos son las partes más afectadas por el frío, así que anota las recomendaciones que expertos de Bio-Oil nos brindan para mantenerla saludable.

El frío del invierno deshidrata la piel y le causa tirantez, descamaciones, irritación y resequedad. El rostro, labios y manos son las partes más afectadas por el frío, así que anota las recomendaciones que expertos de Bio-Oil nos brindan para mantenerla saludable.

En vísperas del invierno, especialistas en la salud cutánea nos recomiendan tomar precauciones en el cuidado de nuestra piel, órgano más expuesto a los cambios del clima.

Normalmente la piel tiene un pH de 5.5, para mantener este valor que ayuda a que esta se encuentre saludable y cumpla su función protectora ante microrganismos externos, es necesario tomar en cuenta los factores que pueden alterarla como son el clima, la humectación y la alimentación. Imagen: Depositphotos.

Mantener en equilibrio el pH. Normalmente la piel tiene un pH de 5.5, para mantener este valor que ayuda a que esta se encuentre saludable y cumpla su función protectora ante microrganismos externos, es necesario tomar en cuenta los factores que pueden alterarla como son el clima, la humectación y la alimentación.

Capa protectora natural. Especialistas en el tema recomiendan cuidar la piel de los cambios bruscos de temperatura, mantener una dieta balanceada, beber líquidos en abundancia y usar jabones libres de perfumes, así como aplicándole aceites naturales que la mantengan bien hidratada, a fin de conservar una barrera natural y protectora de la piel, llamada manto hidrolípidico.

Baño diario. Se recomienda tomar duchas cortas entre 5 y 10 minutos con agua tibia, ya que el agua caliente daña severamente la epidermis. Bañarse con jabones neutros, secar la piel totalmente en forma suave e incrementar la humectación de cara y cuerpo. El clima invernal disminuye la producción del manto hidrolípidico, lo que conlleva a que la piel se vuelva seca; por lo que los aceites o cremas emolientes y humectantes suelen ser buenos aliados para prevenir dermatitis atópica e irritaciones, comunes en este periodo.

Humectación e hidratación. Ante el frío la piel requiere de dosis constantes de aceite o crema, se recomienda usarlos tres veces al día y al terminar la ducha con la piel todavía húmeda (son más efectivos); enfatizar en piernas, muslos, abdomen y brazos, que tienden a resecarse más que el resto del cuerpo, así como el rostro, que requiere de una humectación especial. Las vitaminas A y E, aceites minerales, aloe vera y ácidos lácticos, son ideales para el clima frío.

Te recomendamos:  Terminó visita de la Delegación Mexicana de Salud en Dinamarca
Especialistas en el tema recomiendan cuidar la piel de los cambios bruscos de temperatura, mantener una dieta balanceada, beber líquidos en abundancia y usar jabones libres de perfumes.  Imagen: Depositphotos.

Además es imprescindible beber líquidos en abundancia para recuperar el nivel de hidratación que requiere el cuerpo.

Cutis, labios y manos saludables. Estas zonas están más expuestas a las agresiones del clima, por lo que hay que redoblar su cuidado durante invierno. En el caso del rostro y dependiendo del tipo de piel que se tenga, se recomienda realizar limpieza diaria tanto en el día como en la noche, al término de ésta, utilizar un aceite o crema hidratante no graso, con ingredientes que ‘sellen’ la humectación.

Para los labios, se debe usar un bálsamo o aceite humectante y emoliente con ingredientes naturales como manteca de karité, cacao o aceite de jojoba. Se debe evitar humedecerlos con saliva al sentirlos secos, ya que esta acción contribuirá a resecarlos más e incluso a agrietarlos por los niveles ácidos que de manera natural contiene la saliva. Si se despellejan o agrietan, es necesario una exfoliación suave con un paño y agua tibia, y enseguida la aplicación del bálsamo.

Ante las bajas temperaturas, las manostienden a presentar deshidratación, descamación e irritación, por lo que se recomienda utilizar guantes que protejan del frío. Además de hidratar con cremas y aceites que deben untarse con un suave masaje, varias veces a lo largo del día. A la hora de dormir se recomienda una capa gruesa de aceite humectante, que devolverá la suavidad a las manos.

Para los labios, se debe usar un bálsamo o aceite humectante y emoliente con ingredientes naturales como manteca de karité, cacao o aceite de jojoba. Se debe evitar humedecerlos con saliva al sentirlos secos, ya que esta acción contribuirá a resecarlos más e incluso a agrietarlos.  Imagen: Depositphotos.

Cambios de temperatura. Al permanecer mucho tiempo en lugares con calefacción se debe tener cuidado, ya que la calefacción elimina la humedad natural de la piel y la seca, peor aún, al exponer la piel al frío con estas características, puede presentar enrojecimiento, tirantez y descamación.

Te recomendamos:  Observan asociación entre colesterol alto y desarrollo de cáncer de mama

Lo ideal es no exponerse a los cambios bruscos de temperatura. Al entrar a lugares con climas artificiales, se debe estar cubierto con prendas abrigadoras, que se pueden ir quitando poco a poco y reincorporarlas al salir de dichos lugares. En el exterior será necesario protegerse con guantes, bufandas y gorros. Si hay necesidad de mantenerse por mucho tiempo en espacios con calefacción, lo mejor será adquirir un humidificador, y sobre todo mantener hidratada la piel con productos hipo-alergénicos.

 

Imagen cortesía de



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , ,

Temas relacionados