La Secretaría de Salud en Tamaulipas puso en marcha el primer Centro Toxicológico, en el Hospital Infantil de Tamaulipas, para atender a pacientes expuestos a sustancias tóxicas, drogas de abuso, metales, veneno de animales o plantas, medicamentos, así como productos del trabajo y del hogar.

Se capacitarán a especialistas en la atención de pacientes

Norberto Treviño García Manzo, secretario de Salud DE tAMAULIPAS, refirió que con este Centro Toxicológico, que sería el primero en el estado, es posible contener los riesgos que representan las sustancias químicas industriales, reducir los casos de intoxicaciones por medicamentos en la población vulnerable como son niños y adultos mayores y sustancias prohibidas entre los jóvenes.
Y es que existen unas 100 mil sustancias químicas con las que el ser humano puede estar en contacto todos los días de su vida y el impacto sobre la salud significa letalidad, morbilidad y días de estancia hospitalaria.
También coadyuvará a contener los riesgos que representan las sustancias químicas industriales, reducir los casos de intoxicaciones por medicamentos en la población vulnerable como son niños y adultos mayores y sustancias prohibidas entre los jóvenes.
Además, reforzarán las medidas preventivas en las zonas rurales, donde existen un gran número de animales venenosos que afecta a la salud de la población.
Con especialistas altamente capacitados, este centro será autoridad rectora en el campo de asistencia, investigación, enseñanza y capacitación, difusión al público sobre medidas preventivas, asesoría en tiempo real al personal médico y de enfermería a través de TELESALUD, así como de coordinación con organismos como PEMEX, SAGARPA, Protección Civil, entre otras.
Este proyecto, forma parte de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que contempla la modernización de los servicios de salud mediante la investigación médica, la innovación de técnicas y procedimientos, así como el nuevo perfil del profesional de la medicina para atender a la población.