Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
La salud mental en México enfrenta una crisis creciente. Según el Mind Health Report 2025, el 38% de la población reporta padecer algún trastorno mental, cifra que ha aumentado respecto al 35% en 2023 y al 28% en 2022. Con estos datos, México se posiciona como el tercer país con mayor incidencia en problemas de salud mental, solo por detrás de Turquía y Estados Unidos.
Factores que impactan la salud mental de los mexicanos
El informe desarrollado por Grupo AXA e Ipsos indica que un 67% de los mexicanos podrían estar afectados por ansiedad, estrés o depresión en niveles moderados. Sin embargo, un 47% se encuentra en niveles severos y un preocupante 23% en un grado extremo.
Entre las causas principales del deterioro de la salud mental en el país, el estudio señala:
- Inestabilidad financiera y laboral
- Incertidumbre ante el futuro y cambios globales
- Inseguridad y exposición constante a noticias negativas
Estos factores han generado un incremento en los casos de depresión (46% en 2024 vs. 41% en 2023), ansiedad (21% en 2024 vs. 20% en 2023) y estrés (62% en 2024 vs. 61% en 2023).
Atención y diagnóstico: el reto del acceso a la salud mental
El informe también revela que 73% de los mexicanos con una condición de salud mental han recibido diagnóstico por parte de un especialista. Sin embargo, 22% se ha autodiagnosticado a través de internet, lo que puede afectar la efectividad del tratamiento.
Respecto al manejo de estas condiciones, solo 47% ha acudido a un profesional de la salud, mientras que 29% ha optado por la autogestión. Las principales razones para no buscar ayuda profesional incluyen:
- Costo de consultas y tratamientos (47%)
- Falta de tiempo para acudir a terapia (29%)
- Creencia de que el problema no es grave (21%)
- Dificultad para acceder a servicios de salud mental (19%)
Mayor acceso a consultas psicológicas en México
A pesar de estos desafíos, el informe destaca un aumento en la búsqueda de apoyo profesional. En 2024, el 59% de los mexicanos visitó a un especialista en salud mental, superando el promedio mundial del 45%.
Además, el informe señala que las clínicas AXA Keralty registraron 20 mil consultas de psicología y psiquiatría en 2024, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior.
Un llamado a priorizar la salud mental
Ante este panorama, expertos exhortan a la población y a las instituciones a fortalecer los recursos disponibles para la salud mental, garantizando un acceso accesible y oportuno a tratamientos eficaces.
Si necesitas apoyo profesional, busca ayuda en especialistas certificados y evita la autogestión. La salud mental es clave para el bienestar integral.