Finalizaron en Aguascalientes los trabajos del XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, “Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda post 2015“, con una alianza renovada entre las naciones de América Latina y el Caribe.

Renuevan Países de América Latina y el Caribe, Alianza por el Avance de las Mujeres y las Niñas
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS -dijo-, son una gran ventana de oportunidad para acelerar el paso para visibilizar y llenar vacíos de información.
Al agradecer al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, por su hospitalidad a lo largo de 16 años de vida que tiene este encuentro, expresó el agradecimiento del Inmujeres a quienes asistieron para escuchar y compartir generosamente sus conocimientos y avances, y a quienes demostraron que de los fracasos también se aprende.
Eduardo Sojo, presidente del INEGI, reiteró el compromiso de apoyar la agenda de estadísticas de género en todos los países de América Latina y el Caribe.
Adelantó que el próximo año el Instituto que encabeza levantará la encuesta de violencia contra las mujeres y la incorporación de los resultados de la Encuesta sobre Uso del Tiempo, a la cuenta satélite sobre trabajo no remunerado.
Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, señaló que las 169 metas de los ODS representan un gran desafío e hizo votos porque el “espíritu de Aguascalientes” siga presente en cada nación con el gran compromiso de dicho organismo junto con Inmujeres e INEGI, de fortalecer su alianza por el avance las mujeres y las niñas.